Miércoles Santo, la plaza de San Pedro amanece muy tranquila, demasiado si tenemos en cuenta que estamos en tiempo de jubileo y en medio de la Semana Santa.
Comunicado oficial en el que se nos dice que «las condiciones de salud del Papa Francisco mejoran día a día». El propio Papa ha escrito de su puño y letra los textos de las meditaciones del tradicional Vía Crucis que se tendrá lugar el viernes por la tarde en el Coliseo, pero no estará presente. El Papa Francisco ha reanudado parcialmente sus audiencias diarias programadas y continúa sus terapias de fisioterapia motora y respiratoria, con resultados considerados «muy positivos». El uso de cánulas de oxígeno, por ejemplo, se reduce progresivamente, mientras que los flujos altos se restringen por precaución a las horas de la tarde o cuando son necesarios. En cuanto a la asistencia médica prestada al Santo Padre, se sabe que Francisco es visitado periódicamente por el profesor Luigi Carbone, su médico de referencia en el Vaticano, además de ser seguido diariamente por el enfermero personal Strappetti.
El Papa Francisco no estará en las celebraciones de estos días y la oficina de prensa ha revelado quiénes son los cardenales que presidirán las próximas celebraciones, aunque no ha precisado todavía en quién delegará el Pontífice las funciones de la Vigilia Pascual del sábado por la tarde y de la Misa solemne de Pascua del domingo, aunque estas últimas, según nuestras fuentes, serán presididas por Parolin y Re. Calcagno presidirá la Misa Crismal y por la tarde la Misa in Coena Domini en el altar de la Cátedra será Gambetti. El Vía Crucis del Viernes Santo será presidido por el Vicario de Roma y la Pasión del Señor será Gugerotti.
Duc in altum decidió, como nosotros, que nunca publicaríamos imágenes del Papa enfermo, por respeto a Pedro y al papado. El espolio del Papa Francisco en la Basílica del San Pedro ha marcado la excepción. «Se dirá: pero Francisco es así, el Papa de la sencillez y de la pobreza, el Papa que nunca ha amado los vestidos suntuosos. Pero aquí no se trata de pompa. Es una cuestión de la dignidad de Pedro. Jorge Mario Bergoglio puede tener sus gustos, pero en el momento en que se convierte en Pedro no puede pisotear esa dignidad». «Es triste decir esto en presencia de un hombre anciano y enfermo, pero ayer Bergoglio infligió otra herida al Papa y al papado. Y si ya no está en condiciones de realizarlo, corresponde a las personas que lo rodean salvaguardar su dignidad».
El Papa Francisco, con quirógrafo del 25 de marzo de 2025, actualizó el ‘itinerario formativo de la Pontificia Academia Eclesiástica’, institución que desde 1701 prepara a los diplomáticos de la Santa Sede. La Pontificia Academia Eclesiástica se ha configurado como instituto de formación académica superior en el sector de las Ciencias Diplomáticas. La «escuela de embajadores del Papa» cambia así de forma, transformándose en un instituto de formación universitaria según los estándares del «proceso de Bolonia», otorgando los títulos académicos de Segundo y Tercer Ciclo en Ciencias Diplomáticas, o bien equivalentes al Máster y al Doctorado. Otro dato significativo es que se convierte en parte integrante de la Secretaría de Estado. En enero de 2024, Francisco dijo a la delegación del Studium Biblicum Franciscanum: «Aprovecho esta oportunidad para decir que hay demasiadas universidades eclesiásticas en Roma. Es necesario llegar a un acuerdo y crear algún tipo de unidad». Como ya es costumbre, el Papa Francisco dice una cosa y luego hace lo contrario. Ya en 2023 había fundado la Universidad del Sentido , hoy una más.
Las imágenes transmitidas de la Misa del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro muestran a dos sacerdotes negándose a distribuir la Sagrada Eucaristía en manos de dos feligreses. Cada sacerdote hizo una pausa y esperó a que los feligreses bajaran las manos, luego procedió a distribuir las Sagrada Comunión en la lengua. La recepción de la Sagrada Comunión en la mano se ha extendido por todo el mundo desde la década de 1970, a pesar de que la Comunión en la lengua ha sido la norma en la Iglesia durante más de 1.300 años . El Papa Pablo VI en Memoriale Domini, concedió a los obispos el permiso para permitir la distribución de la Eucaristía en la mano con la aprobación de la Santa Sede, pero recordó que la práctica de recibir la Sagrada Comunión en la lengua “debe conservarse… especialmente porque expresa la reverencia de los fieles hacia la Eucaristía”.
Edward Pentin en el National Catholic Register. El prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que recientemente se mostró a favor, según algunos observadores, de la cirugía de “cambio de sexo” en casos particularmente difíciles, no respondió a las preguntas que pedían aclaraciones sobre sus comentarios. El discurso del cardenal Fernández –principalmente una defensa de Dignitas Infinita contra teólogos y filósofos que han criticado el uso de la frase “dignidad infinita”– se puso a disposición en el sitio web del Vaticano como documento oficial del DDF , pero sólo en italiano y alemán. El Register le preguntó al cardenal Fernández, por correo electrónico el 2 y el 10 de abril, si podía aclarar si cree que la cirugía de “cambio de sexo” es moralmente permisible en casos de disforia severa, qué quería decir exactamente con “evaluar” tales casos y por qué su discurso no es fácilmente accesible en el sitio web del Vaticano y solo está en italiano y alemán, por el momento el cardenal no había contestado. Aunque las declaraciones posteriores del cardenal no hacen referencia a este pasaje, es posible que este sea el tipo de caso que tiene en mente como una «situación excepcional» en la que la cirugía «no está excluida, pero sería bueno que lo confirmara explícitamente».
Sello dedicado a Carlo Acutis, con motivo de su canonización, la emisión está gestionada por el Servicio Postal y Filatelia de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y por el Correo Magistral de la Soberana Orden Militar de Malta que «quiere ser un homenaje a este joven, que supo vivir el Evangelio con la espontaneidad y la vivacidad propias de su edad y lo convirtió en la brújula de su existencia». Además del sello, se creará una carpeta especial, donde se presentarán los dos valores, respectivamente del Vaticano y de la Soberana Orden Militar de Malta, con un coste de diez euros.
Cerca de las duchas, dos, para los Pobres de la Plaza de San Pedro se ha colocado una escultura realizada por el artista canadiense Timothy Paul Schmalz, titulada “Sed acogedores”. Una figura que parece vivir como un vagabundo, con sus pertenencias guardadas en una bolsa y un bastón que sugiere un largo viaje, te invita a sentarte a su lado. Este extraño «se transforma en ángel cuando se mira el otro lado de la escultura: la aspereza de su ropa se vuelve suave, la bolsa que lleva se transforma en alas y la capucha se transforma en cabello». El mismo artista creó también «Jesús sin hogar», que se encuentra en la plaza frente a las oficinas de la Caridad Apostólica, acostado en un banco y envuelto en una manta ligera. La obra fue instalada en marzo de 2016, durante el Jubileo Extraordinario de la Misericordia.
Carta entregada en mano al padre Antonio Spadaro para el Papa Francisco de Ingrid Newkirk , presidenta de la organización internacional animalista Peta (People for Ethical Treatment of Animals). Pide hacer valer su «sagrada autoridad» para detener los espectáculos taurinos, que todavía están muy extendidos por toda España. Se cita la famosa carrera de toros en las estrechas calles de Pamplona o los rituales bárbaros como el llamado » toro embolado «, cuyos cuernos se prenden fuego para provocar el terror y la reacción demente; los caballos lanzados a una carrera sobre hogueras durante las Luminarias de Sant’Antonio o a los burros apaleados por la multitud durante la celebración del Peropalo en Extremadura. Le piden al Papa Francisco «hacer de la condena de las corridas de toros parte de su legado » para que » la historia lo recuerde como el Papa que se opuso a esta inmensa crueldad , que apoyó la compasión y que defendió la sacralidad de todas las criaturas de Dios».
Se anunció a finales del año pasado y en estos últimos días finalmente ha abierto la primera escuela infantil del Vaticano, abierta a los hijos de los empleados del Vaticano y puede acoger hasta treinta niños de edades comprendidas entre 3 y 36 meses. La guardería se llama “San Francesco e Santa Chiara” y ha sido instalada en un edificio dentro de los muros del Vaticano, aunque todavía no están claros los criterios de clasificación para la inscripción de los niños, ni si los costes de la instalación serán asumidos íntegramente por el Vaticano. Las treinta plazas disponibles actualmente son todavía insuficientes para cubrir toda la demanda interna, teniendo en cuenta que cada año el Papa bautiza a decenas de hijos de empleados del Vaticano.
Buenas noticias desde Francia donde el número de adultos bautizados durante la Vigilia Pascual de 2025 alcanza un nuevo récord: se ha duplicado en dos años. Un soplo de aire fresco en medio de tantas noticias de otra naturaleza, durante la Vigilia Pascual, en la noche del 19 al 20 de abril de 2025, serán bautizados no menos de 10.384 adultos, eran 5.423 en 2023 y 7.135 en 2024. Además hay que sumar los adolescentes, de 12 a 18 años, cuyo número está experimentando un crecimiento igualmente espectacular: de 2.953 en 2023 a 7.404 en 2025. Entre adultos y jóvenes, este año 17.788 personas se unirán a la Iglesia católica a través del sacramento del bautismo. Olivier de Germay, arzobispo de Lyon y responsable del catecumenado a nivel nacional lo ve como “una señal del Cielo”, una invitación a reconocer que “es el Señor quien atrae a las personas hacia sí, toca los corazones y se revela”. El 52% de los catecúmenos provienen de entornos cristianos y el 4% de entornos musulmanes.
Los obispos de Canadá parece que lo tienen claro. En una entrevista del 11 de abril el obispo William McGrattan, presidente de la Conferencia Canadiense de Obispos Católicos, declaró que a los políticos pro aborto no se les debe dar la Sagrada Comunión, esto menos de una semana después de que Carney, el presidente de Canadá, recibiera la Eucaristía en una parroquia de Ottawa. “Yo diría que cuando alguien que está en política dice vivir según su fe y hace tales declaraciones, vemos la desconexión, y esto es lamentable con muchos de nuestros políticos”. Carney, un activista proaborto que fue visto recibiendo la Sagrada Comunión en una transmisión en vivo desde una parroquia el domingo pasado. “Esas son decisiones que, obviamente, afectan la vida de la Iglesia local y, por lo tanto, si se trata de una situación muy desafiante y escandalosa, creo que es responsabilidad del obispo, pastoralmente, confrontar y desafiar a varios políticos de esa manera”. Carney, quien se autodenomina católico a pesar de apoyar “ sin reservas ” el aborto, pudo ser visto recibiendo la Comunión en la parroquia de Santa Mónica en Ottawa. Durante el sermón, el sacerdote condenó el aborto como “asesinato”, recordó a los asistentes que ayudar o alentar el aborto es un pecado mortal e instó a los feligreses a recordar que “nunca hay una razón para recibir la Sagrada Comunión” si “alguna vez hemos caído en pecado mortal” hasta ser absueltos del pecado en la Confesión. «Si alguna vez hemos caído en pecado mortal, nunca hay razón para comulgar. Siempre, siempre, siempre tenemos que confesarnos primero». A pesar de esta clara advertencia, se puede ver a Carney acercándose al altar y recibiendo la comunión, no volvió a su banco y salió de la iglesia.
Cuando hay que pagar parece que las cosas se vuelven confusas y un hospital católico en el Medio Oeste en Estados Unidos argumenta que un bebé nonato que murió en el útero a las 35 semanas de gestación no debería ser considerado una “persona” legal para limitar su responsabilidad financiera en un caso de mala praxis médica. El hecho de no reconocer a la niña no nacida (llamada Eloise por sus padres) como persona también puede poner en duda el estatus del hospital como entidad sin fines de lucro y exenta de impuestos cuya misión declarada es brindar atención médica «en el espíritu del Evangelio». Los médicos fueron negligentes al no haber recomendado un parto prematuro, una decisión que podría haber salvado la vida de Eloise. Lo que está en juego es el límite de 250.000 dólares que Iowa impuso a los daños no económicos en casos de mala praxis, establecido en 2017.
El mosaiquista ruso Alexander Kornoukhov se queja de que su obra fue desmontada de la capilla Redemptoris Mater, en el Palacio Apostólico del Vaticano, para ser redecorada por Rupnik. «Me enteré de que los mosaicos de la bóveda y de las paredes laterales habían sido destruidos después de unos meses. Fueron destruidos con el pretexto de la caída de tejas, pero era absolutamente imposible sin forzar su caída. Sigo albergando la grave sospecha de que Rupnik inventó esta «acusación» para sustituirme como mosaiquista en el proyecto». Kornoukhov publicó una Anunciación (fechada el 7 de abril de 2023), con el texto: « La Anunciación – Vaticano». (destruido)». La reestructuración de la antigua capilla Matilde (rebautizada ya como Redemptoris Mater con ocasión del año mariano 1987-1988) fue un regalo del Sacro Colegio con motivo de los 50 años de sacerdocio de san Juan Pablo II, en 1996. En esta ocasión, el pontífice quiso convertirla en un lugar simbólico de unidad con el Oriente cristiano, que encarnara visualmente el tema de los “dos pulmones” de la Iglesia, tan querido por él. Todo el proyecto, bajo la supervisión del jesuita Tomáš Špidlík (más tarde cardenal) y del Centro Aletti, fue confiado a la mano de Alexander Kornoukhov, fiel a la tradición bizantina. «Conocí a Rupnik desde el principio como coordinador del proyecto: estaba en contacto con la administración del Vaticano. Sin embargo, nunca he tenido ninguna colaboración artística con él. ¿Y ni siquiera sospechaba entonces el escándalo que lo abrumó? «Fue un descubrimiento inesperado para mí».
Entrevista al jesuita francés Benoit Vermander, uno de los especialistas en China más acreditados a nivel internacional, profesor de la Universidad Fudan de Shanghai y director académico del Centro de Diálogo Xu-Ricci, hace un balance sustancialmente positivo de la vía China-Vaticano. Todavía no todo es color de rosa, hay muchos problemas por resolver, pero en última instancia ese viaje ha abierto una normalización que era inimaginable en el pasado. «Desde septiembre de 2018, como es sabido, está en vigor un “Acuerdo Provisional” entre el Vaticano y el gobierno chino. Se trata de un mecanismo de designación concertada de futuros obispos, cuyo contenido exacto no ha sido revelado. Esto fue acompañado por una decisión del Papa Francisco de readmitir en la plena comunión eclesial a los obispos ordenados sin mandato papal. El acuerdo no especifica el mecanismo exacto de designación de los obispos, pero no importa si los nombres de los obispos son propuestos primero por el Vaticano o por el gobierno, ya que, por una parte, ambas partes conservan un poder de veto y, por otra, los candidatos serios para cada puesto son, en la práctica, muy pocos».
«Otra discusión se refería al hecho de que, si bien el Vaticano aceptaba la restitución de los ocho obispos oficiales no reconocidos canónicamente hasta entonces, nada se decía públicamente sobre el destino de los aproximadamente veinte obispos no reconocidos por el gobierno. La cuestión sigue estando envuelta en cierta opacidad, complicada aún más por una política de chinización de las religiones que no concierne específicamente a la Iglesia católica, sino que se extiende a todas las expresiones religiosas». «Visto desde fuera, hay una tendencia a contraponer a aquellos que supuestamente deben “traicionar” a los “puros”, quienes rechazan y rechazarán siempre cualquier “compromiso”. Además, las motivaciones de quienes entablan un diálogo con las autoridades son sistemáticamente vistas con sospecha. Es necesario, pues, mantener la razón…»