El Papa Francisco en Rusia, el desperdicio de Paglia, fe y Eucaristía, Verdad y caridad, Cirilo el inquisidor SJ, el Vaticano en los BRICS, Castel Gandolfo, salvemos a los niños.

|

Hemos de reconocer que cuando nos enfrentamos a la página en blanco que se convertirá en la Specola de cada día sentimos una gran pereza, otro día, otras noticias, muchas dolorosas, otras frescas y gratificantes. La pereza inicial se ve superada inmediatamente cuando nos adentramos en los temas del día y comienza a crecer nuestro interés por todo lo recopilado. Parece increíble, pero cada día se llena nuestro resumen y se llena de temas interesantes, no son tiempos para estar dormidos, para descansar tenemos delante la eternidad, el cansancio y el desánimo no forman parte del elenco de virtudes y no pueden formar parte del vocabulario católico.

El Papa Francisco recibió hoy en audiencia a Katalin Novák, presidenta de la República de Hungría.  “La conversación se centró en la guerra en Ucrania, con especial referencia a la situación humanitaria, así como a los esfuerzos para poner fin al conflicto. Finalmente, se habló del tema de la libertad religiosa y de la situación de los cristianos perseguidos en el mundo».

El Papa Francisco presente en Rusia, virtualmente, pero presente: “Dios nos ha llamado desde el principio, ha llamado a cada uno por su nombre, cara a cara. A pesar de nuestras debilidades». Discurso en el «Encuentro de jóvenes rusos»que se desarrolla actualmente en San Petersburgo. Después del discurso leído por el Papa, los chicos hicieron algunas preguntas, a las que el Pontífice contestó  en italiano.  Sobre Ucrania:  «La diplomacia avanza por un camino: un camino donde la unidad es superior al conflicto. La verdadera diplomacia no teme a los conflictos, pero no los subraya: los toma y los avanza, a través del diálogo y la oración. Comprender la posición del otro y también limitar los errores. La diplomacia no es fácil. Los buenos diplomáticos hacen mucho bien a la humanidad. No es un trabajo fácil, pero sí muy fructífero. Y esto tanto en la situación de Ucrania como en la de otros países. La diplomacia siempre construye, no destruye”.

<

Sobre los  matrimonios entre ortodoxos y católicos: “Escuchen, cada uno tiene su propia tradición religiosa, ya sean ortodoxos o católicos, ambos son cristianos. Vosotros dos sois cristianos: adelante, adelante, respetando la tradición de uno y del otro. No fuerces la historia. Y luego en el camino quizás el Señor te muestre o quizás no, pero es importante subrayar lo que hay en común: «Ambos somos cristianos».  La provincia eclesiástica de la Iglesia católica en Rusia está formada por la Arquidiócesis de la Madre de Dios en Moscú y sus tres diócesis sufragáneas: la Diócesis de San Clemente en Saratov, la de San José en Irkutsk y la de la Transfiguración en Novosibirsk.

En Italia es un encuentro relevante, con presidente de república incluido y tenemos muchas noticias de Rimini. Hay de todo y hoy vemos como está presente  Carlo Petrini, fundador de Slow Food y Terra Madre, durante el encuentro » Clima emergencia y transición ecológica” junto a Gaël Giraud de la Universidad de Georgetown en Washington presentando el libro conjunto:  “El gusto por el cambio. La transición ecológica como camino hacia la felicidad”, con prólogo del Papa Francisco. El contenido es un argumentario de los principios de la agenda 2030 con los tópicos ya conocidos.  Otro que se suma al tema, ninguna sorpresa, es el inefable Paglia: «Desechar alimentos significa descartar personas, no es una cuestión de mercado», este en una conferencia de la  FAO en Santiago de Chile, siempre amigo de viajes gratis. Todo  en el marco de la conferencia sobre «Prevenir y reducir las pérdidas de desperdicio de alimentos en el contexto de la seguridad alimentaria y nutricional» y el ‘experto’ Paglia propone: «Afrontaremos el desperdicio con seriedad».

El ecologismo representa la ideología más devastadora de la historia y todos los días no encontramos con noticias sorprendentes. “La gente come demasiada carne. Si redujeras el consumo de carne, realmente ayudarías al planeta». Un presunto experto,  que responde al nombre de Liao, llega a afirmar que una forma de hacer que los humanos sean intolerantes a la carne es mediante intervenciones químicas y hormonales:  “Pero la gente no está dispuesta a renunciar a la carne. Algunos están dispuestos a hacerlo, pero otros, aunque están dispuestos a hacerlo, tienen una debilidad de voluntad que les hace pensar: «Este filete es demasiado jugoso, no puedo hacer esto». Yo soy uno de ellos». “Hay una cosa llamada garrapata de la estrella solitaria que, si te pica, te vuelves alérgico a la carne. Es algo que podemos hacer mediante la ingeniería humana. Podemos abordar problemas mundiales muy grandes mediante la ingeniería humana».

Seguimos con artículos sobre el trato a la Eucaristía y hoy tenemos un muy interesante que profundiza en el fondo del problema.   «Sigo leyendo cartas de católicos que se quejan y critican a sacerdotes y obispos que no son fieles a la recta doctrina, que te miran con mala cara si no quieres recibir la Eucaristía en tus manos.  Pero es lógico que te miren con el ceño fruncido. Para ellos la hostia consagrada es sólo un símbolo, para ellos no existe la presencia real de Nuestro Señor Jesucristo en Cuerpo, Sangre, Alma y divinidad, en la cual todavía creemos los viejos católicos y por eso nos arrodillamos y adoramos. Es todo muy simple: no creen que Jesús esté vivo y sea verdadero allí. Y actúan en consecuencia». Es cuestión de fe, si se cree lo que hay que creer, todo lo demás es una consecuencia lógica y natural.

Interesante el recuerdo de un Motu Proprio de 2012 definió los términos de las colaboraciones caritativas, para que no vayan en detrimento de la caridad más elevada: la de la Verdad. El 11 de noviembre de 2012, Benedicto XVI emitió un motu proprio sobre el servicio de la caridad en la Iglesia en el que dice que es necesario evitar que iniciativas diocesanas o parroquiales que den voz a asociaciones o grupos que, presentándose como de caridad, persigan objetivos contrarios a las enseñanzas de la Iglesia. Incluso llega a afirmar que la financiación de asociaciones caritativas católicas debería ser rechazada si proviene de  individuos o instituciones que persigan fines contrarios a los de la Iglesia católica. El obispo tiene la obligación de hacer público a todos los fieles de que tal organización o asociación  puede,  o no,  ser considerada católica.  Esta Carta Apostólica tiene un significado amplio,  ya que implícitamente cuestiona la opinión de quienes sostienen que el católico puede colaborar con todos en la vida social y política.

No se apacigua la rebelión litúrgica de la archieparquía india de Ernakulam. El enviado papal Vasil, un SJ, no consigue sofocar la revuelta y las primeras sanciones están llegando. Conocido ya como «Cirilo el inquisidor», los sacerdotes rebeldes, casi todos, de la diócesis «madre» de la Iglesia sui iuris siro-malabar, consideran un Casus belli  aplicar la versión llamada «unificada» de la Misa. EL enviado papal necesitó la intervención de un centenar de policías para hacer frente a los manifestantes que no apreciaban su llegada ni sus intenciones. Vasil declaró claramente que no había venido a discutir, sino a obedecer las decisiones del Sínodo y de la Santa Sede.  La fecha límite fijada por el delegado papal venció el pasado domingo 20 de agosto, pero sólo 6 de las 325 parroquias de la arqueparquía han cumplido y, mientras tanto, se han activado las sanciones prometidas, con la expulsión, por ahora, de 4 sacerdotes.  La situación es tal que se habla ya de un cisma de hecho.

El grupo de los países llamados BRICS sigue creciendo y parece que al Papa Francisco  le gustaría que el Vaticano tuviera estatus de observador. Lo sabemos con el confidente del Papa Francisco y presidente de la Unión Mundial de Viejos Creyentes, Leonid Sevastyanov:  «Al Papa le gustaría, y cree que sería bueno, que el Vaticano recibiera el estatus de observador en la nueva estructura BRICS; sería interesante que el Vaticano entrara en la estructura BRICS con estatus de observador. Tiene el mismo estatus en los BRICS. Naciones Unidas».

Reportaje sobre las, hoy en desuso, villas papales de Castel Gandolfo.  La superficie extraterritorial es de 55 hectáreas,  mayor que la de la Ciudad del Vaticano, que ocupa 44. Una treintena de papas se han alojado en las villas desde 1626, cuando Urbano VIII, nacido Maffeo Barberini, decidió pasar sus primeras vacaciones en Castelgandolfo. La residencia de verano de los Papas está abierta al público desde 2014 y desde  2016 el Palacio Apostólico, convirtiéndolo de hecho en un museo. En su territorio se encuentran  los restos de la villa de Domiciano, el criptopórtico, el teatro, los ninfeos, el camino de las rosas y el de las hierbas aromáticas. «Aquí todo debe ser siempre perfecto, nunca se sabe, el Papa podría llegar en cualquier momento». Ya otros papas, hoy considerados rígidos, la ignorancia siempre es atrevida, las villas abrieron sus puertas en  1943 y 1944, con Pío XII, para acoger a cientos de desplazados. Acamparon en el suelo con colchones improvisados ​​justo en el criptopórtico de Domiciano y en el apartamento del papa nacieron una cincuentena de niños.

Libro de Andrea Gagliarducci «La iglesia del futuro. Diez desafíos para los próximos sínodos».  «El verdadero corazón del camino sinodal. La pregunta es clara: el proceso sinodal iniciado por el Papa Francisco no prevé una agenda, ni conclusiones preestablecidas. Más bien, es una apertura de procesos, en los que todos están llamados a participar. Sin embargo, la Iglesia en camino querida por el Papa se enfrenta a desafíos que serán cruciales para su futuro. ¿En qué medida el ser sinodal es inherente a la vida de la Iglesia? ¿Y qué impacto tendrá en ello este nuevo enfoque? El libro pretende explorar las experiencias sinodales de hoy y del pasado, con los desafíos que el pueblo de Dios será llamado a enfrentar en los próximos años.

La aplicación de la Traditionis Custodes está avanzando, especialmente en Estados Unidos, donde es más frecuente el caso de celebraciones tradicionales en las iglesias parroquiales, prohibidas, rigurosamente prohibidas por las disposiciones vigentes, para no contaminar a los fieles «ordinarios».  Desde Missouri, el obispo de Springfield-Cape Girardeau, Edward M. Rice, dirigió a su clero una carta fechada el 7 de agosto de 2023. En el texto refiere haber escrito al dicasterio para el Culto Divino en noviembre pasado, el cual respondió en diciembre, dándole dos años para encontrar una ubicación  no parroquial:  «Tengo que obedecer al Santo Padre, independientemente de mis preferencias».

Se acerca un nuevo curso y un artículo de hoy nos alerta sobre los catecismos para los niños de nuestras parroquias. «A la luz de los impactantes acontecimientos de los últimos tiempos en el ámbito católico, con una creciente deriva apóstata de gran parte de la jerarquía eclesiástica (la misma jerarquía que desde hace más de sesenta años ha asumido el liderazgo de la institución de la Iglesia), crece miedo, si no la angustia del lavado de cerebro al que podrían ser sometidos nuestros niños». No se nos olvidan las locas declaraciones del neo cardenal Aguiar, muy elogiado por el Papa Francisco:  ¡No queremos convertir a los jóvenes a Cristo, a la Iglesia católica, nada de esto, absolutamente!» : se sabe, de hecho, que Jesucristo no quiso convertir a nadie».  El objetivo es intentar  salvar al menos a los niños de este plan diabólico de descristianización de las futuras generaciones. «Se esfuerzan mucho en gritar a los cuatro vientos que Dios no juzga a nadie, no condena, no envía castigos, ni siquiera para inducir a sus hijos que han perdido el camino correcto al arrepentimiento, Él siempre perdona a todos, sin importar el arrepentimiento, el arrepentimiento laborioso y el cambio de vida». Un tiempo para que todos, mucho más los padres, estén con los ojos bien abiertos a lo que cae sobre sus inocentes retoños.

«En la cátedra de Moisés se han sentado los escribas y los fariseos…»

Buena lectura.

Salviamo i fanciulli. Lettera a una catechista.

Per salvare il pianeta “basta” modificare il gene umano. Nobile.

Vescovo Usa impone un permesso per celebrare ad orientem

Papa Francesco: ha ricevuto in udienza la presidente della Repubblica d’Ungheria

La Chiesa vuole ancora essere Chiesa, credere in e raccontare Gesù Cristo nel modo in cui lo ha fatto in due millenni?

Monsignor Vincenzo Paglia contro gli sprechi: «Il cibo non è una merce, appartiene a tutti»

“Il sistema alimentare ha dei risvolti criminogeni: primo responsabile dei cambiamenti climatici”

Ville Pontificie di Castel Gandolfo: benvenuti nel blindatissimo paradiso terrestre

EUROPA/RUSSIA – Papa Francesco ai giovani cattolici russi: i bravi diplomatici fanno bene all’umanità

Papa Francesco vuole che il Vaticano riceva lo status di osservatore nei BRICS

India, la rivolta dei siro-malabaresi a rischio scisma

Per Benedetto XVI il cattolico non può collaborare con tutti

Testimonianza / Tutto molto semplice: loro non ci credono

Una Bussola al contrario. Ovvero come sbagliare rotta nella crisi della Chiesa. Cenni di risposta alla NBQ

Padre Spadaro ed il nuovo arianesimo

Comentarios
3 comentarios en “El Papa Francisco en Rusia, el desperdicio de Paglia, fe y Eucaristía, Verdad y caridad, Cirilo el inquisidor SJ, el Vaticano en los BRICS, Castel Gandolfo, salvemos a los niños.
  1. Lo que ocurre cuando no hay parresía, el mal avanza:

    1. La aplicación de la Traditionis Custodes está avanzando, y el obispo dice «Tengo que obedecer al Santo Padre, independientemente de mis preferencias»

    2. Los catecismos para los niños de nuestras parroquias. «A la luz de los impactantes acontecimientos de los últimos tiempos en el ámbito católico, con una creciente deriva apóstata de gran parte de la jerarquía eclesiástica.

    3. Libro de Andrea Gagliarducci «La iglesia del futuro: el proceso sinodal iniciado por el Papa Francisco no prevé una agenda, ni conclusiones preestablecidas. Más bien, es una apertura de procesos.

    El proceso o las premisas llevan a una clara conclusión, como dice Müller y Strickland: introducir en la Iglesia universal el apostático camino sinodal a través del instrumento simple y sencillo del sínodo de la sinodalidad, sin haber de convocar un enorme Concilio. En paralelo, está el proceso mejicano de creación de ritos indígenas Maya y Azteca.

    Eso se hizo durante el sínodo de las familias (2013-2017) que aprobó la heretica Amoris laetitia y el Rescriptum ex audientia SS.MI. de 5 de junio del 2017, publicado en el AAS de 7 octubre 2016, pág. 1071-76, por el que se eleva la anterior herejía perniciosa a Magisterio Auténtico, amparado por los cánones 752 (deber de asentimiento religioso del entendimiento y voluntad, sin que llegue a ser de fe) y 1371 (sanción de pena justa contra quien rechaza pertinazmente el Magisterio Auténtico: obligación, prohibición, privación y expulsión).

    Con ello, Bergoglio estaría excluido de la plena comunión con la Iglesia y estaría excomulgado latae sententiae non declarata con sede impedida de manera relativa como mínimo, le impide gobernar haciendo innovaciones, como el sínodo y la prohibición de la misa tradicional, o bien si carece de justa causa (si es sede impedida absoluta, equivale a sede vacante), por negar una verdad de ley natural y también divina, y afectar con perjuicio grave a los Sacramentos (matrimonio, confesión, orden, bautismo, confirmación y extremaunción) y causar grave confusión y escándalo.

    En estos momentos hay un proceso de revolución rupturista con la Tradición y el Magisterio: un cruce de teología luterana, progresista y modernista con un proceso propio de un concilio Vaticano III, éste camuflado bajo la pequeñez de un sínodo.

    Si no actúan ya durante la vigencia del pontificado, sólo queda hacerlo durante el cónclave, pues la Iglesia ya no puede seguir con esta evidente y real ruptura cismática interna irreversible.

  2. «en la Specola de cada día sentimos una gran pereza, otro día, otras noticias, muchas dolorosas, otras frescas y gratificantes. La pereza inicial se ve superada inmediatamente cuando nos adentramos en los temas del día y comienza a crecer nuestro interés por todo lo recopilado. Parece increíble, pero cada día se llena nuestro resumen y se llena de temas interesantes, no son tiempos para estar dormidos, para descansar tenemos delante la eternidad, el cansancio y el desánimo no forman parte del elenco de virtudes y no pueden formar parte del vocabulario católico.»

    Cierto, es como aquel chiste de frenopático que afirma que si pierdes de vista una hora de la vida de un loco, el hospital o te arde por los cuatro costados o te monta una revolución…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *