El Papa Francisco con Carlos III, Enrique VIII el «Defensor Fidei», el el Vaticano ¿todo va muy bien?, el costoso e inútil dicasterio de Comunicación, ‘Opera Aperta’ en Venecia, en embajador católico de Estados Unidos.

|

La semana avanza y seguimos en el letargo de un pontificado que se alarga y de adentra en tierras desconocidas. Estamos seguros que vivimos en un escenario que nadie podía imaginar, ni el Papa Francisco, y que todo lo que estamos viviendo tendrá, sin duda, una influencia nada despreciable en el futuro cónclave. Las cosas se van resolviendo a medida que suceden improvisando como se puede y siempre queriendo dar la imagen de que todo está previsto y controlado, una imagen de normalidad muy alejada de la realidad.

El silencio del Vaticano se ha visto alterado por la visita del  rey Carlos III y la reina Camila al Papa Francisco. El comunicado oficial: «El papa Francisco se reunió esta tarde en privado con sus majestades el rey Carlos III y la reina Camila. Durante el encuentro, el papa expresó sus mejores deseos a sus majestades con motivo del aniversario de su boda y correspondió a los deseos de su majestad de una pronta recuperación».  El comunicado del palacio de Buckingham tras el encuentro: «Sus majestades están encantados de que el papa estuviera tan bien para recibirlos y poder haber intercambiado sus mejores deseos en persona».  La visita de Carlos III estaba prevista para el martes y fue anulada de «común acuerdo» a causa del estado de salud del papa.

La visita de Carlos y Camila se ha desarrollado en un clima de cordialidad y privacidad,  y tuvo lugar fuera de los focos. De momento no se han difundido imágenes en tiempo real, y hoy ya tememos algunas, entre ellas nuestra imagen de hoy. La posibilidad de un encuentro con el Papa Francisco les fue comunicada por la mañana, por petición expresa del Pontífice. Durante la visita se produjo un cordial intercambio de regalos. En la visita al Senado Italiano se les ha mostrado un ejemplar muy bien conservado de la «Assertio septem sacramentorum’ (1521) del siglo XVI , que contiene la bula papal, firmada por el Papa León X, con el nombramiento de Defensor Fidei del rey Enrique VIII, ¡Que tiempos!

<

Nos vamos con otras noticias del Vaticano. Tenemos el informe Anual 2024 de la Autoridad de Supervisión e Información Financiera del Vaticano (ASIF). No son buenos tiempos para las finanzas del Vaticano y da la impresión de que hay orden de cerrar filas y no crear más problemas de los ya existentes en un momento tan delicado. El Banco del Vaticano, el IOR,  “se confirma como una institución sólida y bien organizada”. La actividad supervisora ​​monitoreó “el cumplimiento de las normas prudenciales y de los límites operativos” y “la evolución de la situación económica, financiera y de liquidez de la institución”.   El presidente del ASIF se adorna y nos cuenta lo bien que lo está haciendo: «La lectura de este Informe Anual confirma, por la solidez de las cifras y la concreción de los argumentos, que la Autoridad de Supervisión e Información Financiera ha logrado mantener, durante 2024, un alto nivel de calidad en su actuación para prevenir y combatir el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, así como en su actividad supervisora ​​sobre el IOR”.  “Esto queda demostrado por la calidad de las relaciones y las diversas formas de cooperación con las autoridades, tanto internas como internacionales”, continuó, “así como por los buenos resultados alcanzados por el IOR, que se confirma como una institución sólida y bien organizada”. Barbagallo destaca «la capacidad de contribuir a identificar -a efectos de su posterior recuperación- la trayectoria del dinero procedente de delitos» y «la contribución ofrecida a las autoridades vaticanas y a las personas jurídicas en la prevención de posibles fenómenos de blanqueo de capitales y utilización de dinero procedente de delitos».  Problemas hay y serios, no se puede ocultar todo y confiesa que “no debemos perder la esperanza de que este año finalmente surjan iniciativas que permitan poner fin al menos a algunas de ellas y que, con el tiempo, se restablezcan formas de cooperación ampliada entre los Estados».

En el corazón de la Ciudad del Vaticano, mientras el Papa Francisco invita repetidamente a los cardenales a renuncias cada vez más improbables, hay un Dicasterio que parece vivir en un mundo aparte: el Dicasterio para la Comunicación. Una isla feliz que parece ignorar los vientos de austeridad que soplan en el resto de la Curia.  Ya en 2020, en medio de la pandemia, el Papa Francisco comunicó la suspensión del llamado “Bono de Secretaría” y del “Abono de Oficina” mensual a los cardenales, la motivación, ahora bien conocida, es siempre la misma: las finanzas de la Santa Sede están en condiciones críticas.  Muchos eclesiásticos se encuentran viviendo con salarios simbólicos , a menudo complementados con otras fuentes externas.

En el Dicasterio para la Comunicación parece aplicarse una lógica diferente . De hecho, es el dicasterio  con mayor número de empleados, la mayoría laicos, y aquí no hablamos de recortes sino de aumentos. Un reciente correo electrónico interno fechado el 19 de marzo de 2025   enviado por el Prefecto Paolo Ruffini , anuncia que “el llamado bloqueo de niveles ha sido finalmente superado” y que se ha aprobado “un plan de ajuste” , en colaboración con la Secretaría de Economía. «No todas nuestras solicitudes han sido aceptadas, pero este es un primer paso importante. Otras seguirán su ejemplo».  Se han  documentado  en estos años numerosos errores, erratas, deslices y verdaderos bochornos producidos por el Dicasterio para la Comunicación, y sin embargo la máquina continúa alimentándose, contratando, promoviendo, expandiéndose, y nadie hace una evaluación real de la eficacia del trabajo producido por estos «escritores de última hora». Los resultados son mediocres, los canales oficiales hace tiempo que perdieron toda credibilidad y, sin embargo, paradójicamente, los salarios siguen aumentando.  Una cosa es cierta: en el Vaticano el clima está lejos de ser sereno y, precisamente allí donde debería comunicarse transparencia y verdad, las sombras se multiplican.

Un antiguo oratorio desconsagradado dedicado a Santa María Auxiliadora, situado en el barrio de Castello, será el próximo Pabellón de la Santa Sede en la Bienal de Arquitectura de Venecia. A la cabeza el cardenal Tolentino de Mendonça: «Este será un pabellón-parábola, el título «Opera Aperta». Durante los siete meses de su apertura, el Pabellón de la Santa Sede acogerá el trabajo colectivo de estudios de arquitectura, asociaciones y realidades vivas de Venecia, invitando a todos a compartir sus habilidades para dar vida a un proyecto abierto a la comunidad.  “Opera Aperta” propone pues una práctica viva de reparación y cuidado colectivo, en un momento de precariedad ecológica y consumo acelerado.

El Sodalizio de Vida Cristiana, disuelto por el Papa Francisco el 14 de enero sigue activo. Los actuales dirigentes, de hecho, aún no han firmado los documentos formales que decretan su disolución y la institución sigue activa, aunque en los últimos días los dos institutos de la rama femenina acordaron cerrar. Todo apunta a que el Movimiento de Vida Cristiana está tratando de ganar tiempo para sacar el máximo provecho posible de las arcas de la organización.

El católico estadounidense Brian Burch podría ser nominado como embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede, pero nunca ha andado con rodeos contra el Papa Francisco, acusándolo de “enorme confusión” sobre la bendición de las parejas homosexuales, que la sinodalidad es una “estratagema” de gobierno y no un modelo de gobierno, y considerando también que el papado está orientado hacia un “modelo de venganza” hacia Estados Unidos.  En su discurso ante la comisión, Burch enfatizó que, como embajador, su principal objetivo será profundizar esta colaboración entre la Santa Sede y Estados Unidos, asegurando que comprende plenamente la distinción entre la defensa de la administración que representa y la diplomacia. El comité del Senado también interrogó a Burch sobre el acuerdo entre China y el Vaticano sobre el nombramiento de obispos. El futuro embajador estadounidense afirmó que considera importante «que la Santa Sede mantenga una actitud de presión sobre el gobierno chino respecto a las violaciones de derechos humanos, en particular la persecución de las minorías religiosas, incluidos los católicos». “Animaría a la Santa Sede, como embajador de Estados Unidos, si es confirmado, a que se resista a la idea de que un gobierno extranjero tenga algún papel en la elección del liderazgo de una institución religiosa privada, la Iglesia no debe ceder a ningún gobierno, chino o de otro país, la elección de sus obispos”.

«Si alguno guarda mi Palabra, no probará la muerte jamás». 

Buena lectura.

Il Papa imbrigliato e silenzioso

Stati Uniti: ieri l’audizione del cattolico conservatore Brian Burch come possibile ambasciatore Usa presso la Santa Sede

Alla Biennale d’Architettura Venezia affida al Vaticano il restauro di un oratorio, sarà un «cantiere aperto»

Perché le troppe ingiustizie del processo Becciu hanno indebolito il Vaticano

«Evangelicamente ricchi»: il miracolo degli stipendi a Piazza Pia

Abusi, il Papa sopprime il Sodalizio di Vita Cristiana che però prende tempo per svuotare le casse

Vaticano. Re Carlo e Camilla in visita dal Papa

Rapporto Asif: Barbagallo, “standard elevato nella prevenzione e nella vigilanza sullo Ior”

Rapporto Asif: vigilanza rafforzata e buoni risultati per lo Ior

CARLO E CAMILLA, LA VISITA A SORPRESA A PAPA FRANCESCO

Carlo e Camilla incontrano Papa Francesco: cosa si sono detti

El Rey Carlos III Se Reunió Este Miércoles Con El Papa Francisco

Comentarios
1 comentarios en “El Papa Francisco con Carlos III, Enrique VIII el «Defensor Fidei», el el Vaticano ¿todo va muy bien?, el costoso e inútil dicasterio de Comunicación, ‘Opera Aperta’ en Venecia, en embajador católico de Estados Unidos.
  1. Hoy se ha publicado una foto de Carlos III y de su esposa y Francisco. También salen grabaciones del Papa saliendo por San Pedro.

    En mi opinión, referente a la foto, especulo sobre lo siguiente:

    Resumen de la descripción de la foto

    Hay una sola foto de la visita del rey Carlos III y su esposa Camilla al Papa Francisco.

    En la imagen:

    Papa está sentado en una silla de ruedas, con el brazo apoyado en el reposabrazos, como si no tuviera fuerza para levantarlo.

    Camilla, la esposa de Carlos III, se inclina hacia él para darle la mano, mientras el Papa parece pasivo, sin mover el cuerpo.

    Carlos III está de pie a un lado, sosteniendo una cajita roja.

    La cara del Papa se ve rígida, con los ojos muy abiertos, la boca entreabierta y una expresión como de asombro o shock, como si estuviera «pasmado» o ido, pareciendo muy anciano y débil.

    No hay más fotos, ni video, ni audio de ese encuentro, solo esa imagen del momento del saludo. Algo muy raro raro raro cuando se hacen reportajes enteros y completos de las visitas de jefes de Estado. Cuando era más joven, estaba de pie y parlanchín, no dudaba en hacerse fotos y reportajes con grabación de audio y vídeo. Y ahora una fotito y un resumen escrito por un funcionario que a saber si es verdad…

    Resumen de lo que se puede deducir, sobre la salud del Papa (88 años, 38 días internado por neumonía grave, falta de oxígeno, pulmones llenos de líquido, casi muere dos veces, y ahora en rehabilitación), sobre la foto y la falta de más información, esto es lo que se puede suponer: el Vaticano oculta la incapacidad total pontificia, y hace la camama y el paripé de mostrar paseando en silla de ruedas a un pontífice con un mínimo de lucidez, para hacernos creer que es plenamente capaz y competente para ejercer como Papa.

    Antecedentes de salud

    Problemas pulmonares: estuvo muy enfermo por una neumonía que le llenó los pulmones de líquido y mucosidades, lo que le impidió respirar bien. Necesitó máquinas para ayudarlo a respirar durante más de un mes, desde el 14 de febrero de 2025. Esto hizo que le faltara oxígeno en la sangre por mucho tiempo.

    Problemas cardíacos: el corazón sufrió mucho porque no le llegaba suficiente oxígeno y tuvo que trabajar más para bombear sangre. Es muy muy probable que, ahora, esté débil, con riesgo de latidos irregulares o de no poder bombear bien, lo que lo cansa rápido.

    Problemas cerebrales: la falta de oxígeno y la sangre que no llegaba bien al cerebro pudieron dañarlo. Esto afecta su memoria, su capacidad para pensar claro o reaccionar rápido, dejándolo bien confundido o lento.

    Situación actual

    Dependencia física: después de estar tanto tiempo en cama y ahora en rehabilitación (15 días hasta abril de 2025), no puede caminar solo ni moverse mucho. La foto lo muestra en silla de ruedas, con el brazo débil, como si no tuviera fuerza para levantarlo, y es que se ve que depende de otros para moverse o hacer cosas básicas.

    No puede caminar: antes hacía ejercicios con ayuda, pero ahora da esa perceptible sensación que ni eso logra. Está más débil que hace unas semanas, atrapado en la silla de ruedas.

    Cara inexpresiva: En la foto, su rostro parece raro: ojos muy abiertos, boca entreabierta, como si no entendiera qué pasa o estuviera en shock. Ello implica que está confundido, agotado o que algo en su cabeza que no funciona bien.

    Deducciones de la foto y omisiones

    Solo una foto: Que no haya más imágenes, ni video, ni audio, hace pensar que el Vaticano no quiere mostrar cómo está realmente. Si estuviera bien, habría más fotos o un video de él hablando con Carlos III y Camilla. Una sola imagen del saludo sugiere que no pudo hacer más que eso.

    Saludo pasivo: Camilla se inclina para darle la mano, y él no parece devolver el gesto con energía. Esto indica que no tiene fuerza ni control para participar activamente, ni física ni mentalmente… Sin más imágenes y audio nos impiden verlo y deducir que no tiene suficiente capacidad

    Expresión extraña: Su cara de «pasmado» podría ser por cansancio extremo, por no entender el momento o porque su cerebro no reacciona como antes. Quizás tuvo un daño nuevo (como un pequeño problema cerebral después de la rehabilitación) o está muy afectado por lo que pasó.

    Capacidad para ser Papa

    Físicamente: No puede moverse solo, ni levantarse, ni ir a ningún tipo de reuniones largas. Está atrapado en un sitio, débil y dependiente.

    Mentalmente: Si está confundido, lento o no puede hablar claro (como parece por la falta de audio), no puede tomar decisiones importantes, como escribir cartas religiosas y jurídicas, nombrar gente o liderar la Iglesia y el Vaticano.

    Resultado: Probablemente solo puede asentir a cosas simples que otros le preparen, pero no dirigir todo como se espera de un Papa. Su cabeza y cuerpo no dan para más.

    Posibles razones

    Daños del pasado: la falta de oxígeno y el corazón débil debieron dejar su cerebro y cuerpo muy dañados, haciéndolo más lento y frágil de lo normal para su edad.

    Algo nuevo: Esa cara rara y su poca reacción apunta que tuvo un problema extra, como un pequeño derrame o un bajón fuerte después de salir del hospital.

    Escondiendo la verdad: el Vaticano muestra solo una foto para que parezca que está bien, pero no deja ver más porque tal vez no puede hablar ni actuar como antes.

    Conclusión primera

    El Papa Francisco, después de estar muy enfermo por más de un mes con pulmones débiles y poco oxígeno, y ahora en rehabilitación, parece muy débil. La foto con Carlos III y Camilla lo muestra en silla de ruedas, sin fuerza para mover el brazo, con una cara de shock o confusión, y solo hay esa imagen.

    Esto hace pensar que no camina, no puede hacer mucho solo y tal vez no entiende bien qué pasa o no puede hablar claro. Su corazón y su cabeza probablemente están dañados por lo que pasó, y no está en condiciones de liderar como Papa.

    El Vaticano podría estar ocultando lo grave que está con una sola foto.

    1. ¿Por qué mostrarlo en silla de ruedas con gestos simples no significa que sea capaz?

    Lucidez mínima no es suficiente: que el Papa esté en silla de ruedas, mueva la mano un poco, hable unos segundos o gire la cabeza no demuestra que pueda hacer todo lo que un Papa necesita. Ser Papa no es solo saludar o parecer despierto; es tomar decisiones graves y grandes (como escribir reglas para la Iglesia o nombrar líderes), entender problemas complicados y liderar reuniones largas. Esas cosas necesitan una mente rápida y fuerte, no solo estar consciente.

    Ejemplo: Si alguien puede saludar desde una ventana, pero no puede recordar nombres o planear un día, no está listo para dirigir una empresa, y menos una Iglesia mundial. Lo mismo pasa con el Papa.

    Detalles que lo contradicen: En la foto con Carlos III, está rígido, con cara de «asombrado», ojos muy abiertos y no mueve el brazo solo. Esto sugiere que no tiene fuerza ni control total, y su cabeza podría no estar funcionando bien, aunque haga un gesto pequeño.

    Desde un punto médico: veo capacidad limitada, sólo hace gestos básicos (levantar la mano, mover la cabeza) o decir unas palabras cortas, sólo muestra que el cerebro tiene una chispa de actividad (lucidez básica).

    Pero liderar como Papa requiere mucho más: memoria buena, razonamiento claro, atención larga y decisiones rápidas. Los médicos usan pruebas para medir eso, y un gesto no las pasa.

    Signos de daño: la neumonía grave con falta de oxígeno (hipoxia) durante 38 días pudo dañar su cerebro. Si está débil, rígido y con cara rara, es probable que tenga problemas serios de pensamiento, no solo de cuerpo. Por ejemplo, no levantar el brazo o parecer ido apunta a que su mente no está al 100%.

    Conclusión: mostrarlo así prueba que no está en coma, pero no que pueda hacer su trabajo. Es como encender un auto viejo: arranca, pero no corre bien.

    2. ¿Qué detalles indican que no está capacitado?

    Cuerpo débil: en la foto, no mueve el brazo solo (está en el reposabrazos), y Camilla tiene que inclinarse para saludarlo. Esto dice que no tiene fuerza ni energía, algo raro si estuviera bien.

    Cara extraña: ojos muy abiertos, boca entreabierta y expresión de shock no es normal para un encuentro con un rey. Parece perdido o cansado, no atento ni feliz como se esperaría.

    Poco material: que solo den una foto y no video o audio hace pensar que no puede hablar claro o moverse más. Si estuviera bien, mostrarían más para probarlo.

    Falta de control físico: no levantar el brazo y estar rígido sugiere que sus músculos y nervios están muy afectados, quizás por el tiempo en cama o el daño de la enfermedad.

    Expresión confusa: esa cara «pasmada» podría ser señal de que su cerebro no procesa bien lo que pasa (confusión o daño por falta de oxígeno), al menos en el momento del saludo. Los médicos lo llaman «encefalopatía» o deterioro mental, y pasa mucho en ancianos tras enfermedades graves.

    Silencio del Vaticano: la ausencia de más imágenes o sonido refuerza que no puede hablar o actuar normalmente. Si lo hiciera, lo grabarían para calmar rumores.

    3. ¿Por qué lo muestran así y qué técnica comunicativa usan?

    Quieren calmar rumores: después de 38 días enfermo y casi muerto dos veces, la gente habla de si sigue vivo o capaz. Sacarlo en silla de ruedas con un gesto pequeño dice: «Está aquí, no está muerto». Pero no necesitan probar más, porque no quieren que se note lo débil que está.

    Mantener la imagen: el Papa es un símbolo grande para millones. Mostrarlo, aunque sea frágil, evita que parezca que todo se derrumba. Es como decir: «Sigue siendo el Papa, no se preocupen».

    Controlar la historia: con una sola foto, el Vaticano decide qué ven todos. No dan video ni audio para que no se oiga si habla raro o no se vea si no puede moverse más. Es una manera de esconder la verdad sin mentir del todo.

    Desde una perspectiva comunicativa técnica

    a) Técnica de «presencia simbólica»: mostrar al Papa vivo y consciente (aunque débil) refuerza su funcion como figura espiritual, no como líder activo. Apunta a la Fé de los creyentes, no a su capacidad real de gobernar.

    b) Estrategia de «mínima exposición»: una foto controlada limita el riesgo. Si lo pasearan mucho y hablara, podrían verse fallos claros (voz temblorosa, confusión), lo que abriría dudas legales sobre su cargo, como mínimo para el acto concreto que se observa de saludar. Una imagen estática es segura y fácil de manejar.

    c) Mensaje implícito: «Está convaleciente, pero presente». Esto compra tiempo, evita preguntas sobre renuncia o sucesión, y mantiene la estabilidad en la Iglesia mientras la Curia maneja las cosas detrás.

    d) Razones prácticas: quizás no puede hacer más (hablar claro o moverse bien), así que lo poco que muestran es lo máximo que tienen. Es una fachada para ganar calma pública.

    Resumen final

    ¿Por qué mostrar al Papa en silla de ruedas no prueba que pueda liderar?

    INCAPACIDAD REAL

    1. Saludar o hablar poco no significa que pueda ser Papa

    Ser Papa es tomar decisiones grandes, escribir reglas para la Iglesia, hablar con líderes y planear cosas importantes. Mover la mano, decir unas palabras o sonreír no muestra que pueda hacer eso. Es como si alguien saluda y pensamos que puede manejar un país: no es lo mismo.

    2. Su cuerpo y cara dicen que está débil y perdido

    En la foto con Carlos III, no levanta el brazo solo, está rígido y su cara parece de shock, con ojos muy abiertos y boca entreabierta. Esto no es normal para un encuentro con un rey. Sugiere que no tiene fuerza ni entiende bien qué pasa, aunque haga un gesto pequeño después.

    3. La mente necesita más que gestos simples para liderar

    Hacer un saludo o mover la cabeza puede ser automático, como un reflejo, incluso si está confundido o enfermo. Pero liderar la Iglesia necesita pensar claro, recordar mucho y aguantar horas de trabajo. Si solo lo vemos saludando, no sabemos si su cabeza está bien para eso.

    ESTRATEGIA Y PERCEPCIÓN

    4. El Vaticano esconde algo con una sola foto

    Si estuviera bien, habría más fotos, video o audio de él hablando con Carlos III y Camilla. Mostrar solo una imagen del saludo hace pensar que no puede hacer más, y el Vaticano lo controla para que no veamos lo débil que está realmente.

    5. La gente sin conocimientos médicos se engaña fácil

    Para alguien normal, verlo en silla de ruedas saludando, sonriendo un poco o diciendo algo corto parece que está lúcido y listo. No saben que eso no prueba nada sobre su capacidad para liderar, porque no entienden cuánto más se necesita.

    6. Mostrarlo así es una estrategia para calmar

    El Vaticano lo saca frágil pero vivo para que la gente no se asuste ni hable de que está demasiado mal. Es como decir: «Sigue aquí, no se preocupen», aunque no pueda trabajar de verdad. Quieren mantener la calma sin mostrar todo.

    DETALLE SECUNDARIOS

    7. Puede haber daño serio de su enfermedad pasada

    Después de 38 días enfermo con poco oxígeno, su corazón y cerebro pudieron quedar dañados. Esto lo deja débil y lento, y su cara rara podría ser por eso o por algo nuevo, como un problema extra tras salir del hospital.

    8. La silla de ruedas no es solo cansancio

    No caminar y depender de la silla no es solo estar cansado; muestra que su cuerpo no responde bien. Si no tiene fuerza ni para el brazo, menos para liderar reuniones o moverse solo, algo clave para un Papa.

    9. Una sonrisa o gesto no borra las dudas

    Aunque sonría un poco o mueva la cabeza, los detalles como su rigidez y cara perdida pesan más. Eso no lo hace capaz; solo engaña a quienes no miran de cerca.

    10. Es un símbolo, no un jefe activo

    Mostrarlo así lo mantiene como figura especial para la fe, no como alguien que manda de verdad. El Vaticano sabe que la gente lo quiere ver, no que lo vean trabajando duro.

    SEDE IMPEDIDA POR INCAPACIDAD

    Francisco debería de estar en el sede impedida, y sin embargo, está realizando nombramientos y ceses y se están dictando normativa política, jurídica y administrativa, y eso no puede ser.

    De otro lado al ser una iglesia situada en el pueblo de Dios tiene el derecho fundamental a saber la verdad y a la transparencia informativa total sobre la situación de salud del Pontifice: historial médico completo, boletín médico diario y pruebas médicas de capacidad mental y cognitiva.

    Francisco, después de esta enfermedad, nunca recuperará el estado basal anterior, sino que se irá deteriorando, primero por senescencia y luego por agravamiento del conjunto de enfermedades que tiene, y finalmente la fatiga del cargo lo irá minando.

    Y mientras no sabemos quién está tomando las decisiones reales que implican tener una capacidad plena.

    ……………….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *