El Papa Francisco abre el ‘Jubileo de la Esperanza’, la seguridad en la ‘Caput Mundi’, en nuevo embajador USA en Vaticano, el terrorista de Magdeburgo, ¡cantar la gloria de Dios!

|

Lo anunciado por el Papa Francisco el 9 de mayo con la bula  Spes non confundit  se cumple esta tarde y a las 19 inicia la ceremonia de apertura de la puerta santa que marca el inicio del jubileo. Una «ocasión especial para la renovación personal y el enriquecimiento espiritual en unión con toda la Iglesia. El elocuente símbolo de la Puerta Santa, atravesada por los fieles en Roma que  nos recuerda que todos somos peregrinos, todos en camino , llamados juntos a una unión más profunda con el Señor Jesús y a estar disponibles para el poder de su gracia, que transforma nuestras vidas y el mundo en el que vivimos». El  domingo 29 de diciembre de 2024 se abrirá la Puerta Santa de San Juan de Letrán . El 1 de enero de 2025 se abrirá la Puerta Santa de la Basílica Papal de Santa María la Mayor  y el domingo 5 de enero se abrirá la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros. En la prisión de Rebibbia será el Papa Francisco quien la abrirá el 26 de diciembre.

El Papa Francisco lleva días resfriado , en los últimos encuentros su voz ha sonado cansada y el clima de estas horas no ayuda. La cita será a las 19.00 horas en el atrio de la basílica donde Francisco, después de una liturgia muy sencilla (un canto, una oración y un breve pasaje del Evangelio) se acercará a la Puerta Santa para abrirla. Ya se ha colocado una plataforma para evitar los escalones, tanto en el caso de que avance a pie con la ayuda de un bastón (o apoyándose en el brazo de los maestros de ceremonias), como si opta por acercarse,  lo más posible, con la silla de ruedas.  El Papa Francisco Presidirá la misa de Navidad en el interior de la Basílica, no se esperan grandes aglomeraciones.  Aunque el Papa Francisco es conocido por ser un «paciente testarudo», como lo describieron dos médicos cercanos a él, esta vez aceptó de buen grado la invitación a descansar.  El inicio del Jubileo es un acontecimiento demasiado esperado ante el cual no piensa correr ningún riesgo.  No ha pasado desapercibido el cansancio del viaje de la semana pasada a Ajaccio y la reaparición de las dificultades respiratorias.  El reciente accidente doméstico que le provocó un notable hematoma en la barbilla y el audífono con el que apareció por primera vez en público el sábado han vuelto a poner de actualidad el tema de la salud del Papa.

A partir de enero, ya hay más de treinta eventos . Abierto por el Jubileo de la Comunicación del 24 al 26 de enero, en febrero se celebrará el Jubileo de las Fuerzas Armadas, el de los artistas y, a finales de mes, el de los diáconos . Para el mes de marzo está previsto un evento para el mundo del voluntariado y el Jubileo de las Misioneras de la Misericordia . Seguido, en abril , por el Año Santo de los enfermos y el mundo de la salud , el Jubileo de los Adolescentes y el Jubileo de las personas con discapacidad. Del 1 al 4 de mayo está previsto el Jubileo de los trabajadores , seguido del de los empresarios, los días 10 y 11 de mayo el encuentro con las bandas musicales: del 12 al 14 de mayo el Jubileo de las Iglesias orientales; del 16 al 18 de mayo el Jubileo de las Cofradías, y el evento final de mayo es el de las familias, los niños y los abuelos (30 de mayo – 1 de junio).  El Jubileo de los Movimientos, Asociaciones y nuevas Comunidades está previsto para junio (7 y 8 de junio). También están en el calendario el Jubileo de la Santa Sede (9 de junio) y el del Deporte (14 y 15 de junio).
El Jubileo de los gobernantes se celebrará del 20 al 22 de junio ; los días 23 y 24 de junio el Jubileo de los Seminaristas; el 25 de junio será el Jubileo de los Obispos; y seguida por la de los sacerdotes (25 -27 de junio).  En julio , para los misioneros digitales y los influencers católicos (28-29); mientras que del 28 de julio al 3 de agosto los jóvenes  En septiembre: el Jubileo de Consolación está previsto para el día 15; el 20 de septiembre el Jubileo de los trabajadores de la justicia; del 26 al 28 el encuentro con los catequistas. El Jubileo del mundo misionero y de los migrantes está previsto para el mes de octubre (4-5 de octubre); seguido del encuentro para el Jubileo de la vida consagrada (8-9 de octubre) y el de la espiritualidad mariana (11-12 de octubre). Luego, del 31 de octubre al 2 de noviembre está previsto el Jubileo del mundo educativo. En noviembre están en el calendario el Jubileo de los pobres (16 de noviembre) y el Jubileo de los coros y corales (22 y 23 de noviembre). La última cita del calendario es, de momento, la de los presos que estarán en San Pietro el 14 de diciembre . También se anunció el Encuentro Internacional por la Paz 2025 , el 39º organizado por la Comunidad de Sant’Egidio en el «espíritu de Asís».

La ciudad está en obras, cualquiera que la visita se encuentra continuamente con vallas ‘caput mundi’, algunas, no todas, se van retirando.  El  histórico pasaje secreto que conecta el Vaticano con el Castillo Sant’Angelo fue reabierto al público el lunes, data del siglo VI, fue una vez una vía de escape para los papas.  Los visitantes de la capital italiana podían caminar por los senderos fortificados que se utilizaron en 1527 durante el saqueo de Roma. El Papa Clemente VII logró escapar de las fuerzas imperiales a través del corredor, buscando refugio en la cercana fortaleza de Castel Sant’Angelo. El corredor tiene dos niveles: una pasarela al aire libre que ofrece una impresionante vista panorámica de Roma,  y uno más bajo, fortificado. La inauguración que aparece en todos los medios es la realizada ayer en la Piazza Pia presentada como la obra simbólica del Jubileo de 2025, la gran plaza peatonal con árboles y fuentes que une el Castel Sant’Angelo con la Via della Conciliazione y el Vaticano, creando un único espacio transitable hasta la Columnata. Debajo de la plaza, un nuevo túnel permite el paso de los coches hacia el Tíber, han costado 85,3 millones. El 20 de diciembre se inauguró la otra «puerta» remodelada del Vaticano, la Piazza Risorgimento , y unos días antes la adyacente Via Ottaviano , completamente peatonal .  También el 22 de diciembre regresaron a la ciudad las zonas de la Piazza della Repubblica y los jardines Dogali, cerca de la estación Termini. Se han reforzado las medidas de seguridad previstas durante el Jubileo. Toda la zona alrededor del Vaticano será vigilada y las limpiezas comenzaron ayer. Hay escuadrones de perros, escuadrones de artificieros y francotiradores, se desplegarán dispositivos antidrones y torres de alta tensión antikamikazes retráctiles .

<

El nuevo embajador de los Estados Unidos no parece muy diplomático y todo apunta que ha sido elegido, entre otras cosas, por su claridad.  Brian Burch encarna todo lo que el Papa Francisco ha criticado a lo largo de los años. Su mujer es una coneja, es padre de nueve hijos, es referencia entro los católicos rígidos y conservadores más refractarios a las propuestas del pontífice. Burch recordó los valores que le inculcó su padre, que fallecido en 2023, y la reciente alegría de recibir a su primer nieto, se trasladará a la Embajada de Estados Unidos ante la Santa Sede con cuatro de sus hijos, desde 2012 la Embajada no ha acogido a niños.

Es el presidente de CatholicVote, un proyecto de la plataforma Fidelis, que fundó en 2005 con la vocación de “inspirar a los católicos de todo el país para que lleven su fe a la vida pública”. Lo cierto es que se ha convertido en una plataforma para el partido republicano y en azote para la Administración demócrata. Licenciado en filosofía política, residente en Chicago,  defensor del cardenal Gerhard Müller y del nuncio defenestrado Carlo Maria Viganò.  Con  la publicación de la fiducia Supplicans: “Las acciones de este Papa contra sus críticos, junto con el apoyo progresista católico, solo han venido a dar la razón a quienes advertían que la ‘sinodalidad’ era simplemente una artimaña. ¿Es así como se ve caminar en el Espíritu?”.  Presagia un final cercano para el Papa Francisco y plantea que su sucesor deberá “clarificar” las incertidumbres que ha generado este pontificado».

Una de las victorias más publicitadas de CatholicVote se produjo en junio de 2024, cuando presionó al popular equipo de béisbol Los Angeles Dodgers para cancelar el honor de un grupo militante LGBT, “Las Hermanas de la Indulgencia Perpetua”, un grupo anticatólico travesti que se burla abiertamente de las monjas católicas y la fe católica en general. El grupo sería honrado durante una ceremonia previa al juego durante el mes del “Orgullo Gay”. Las protestas de CatholicVote condujeron a una reducción significativa del evento y lograron el compromiso de los Dodgers de dedicar un juego anual en julio a las familias cristianas. La controversia atrajo una gran atención y culminó con la dura derrota de los Dodgers por 15-0 ante sus rivales durante el juego.

Los católicos progresistas que lo etiquetan como un «guerrero cultural» u oponente del Papa Francisco, pero Burch siempre ha defendido el papado, especialmente contra el creciente número de sedevacantistas en el país. CatholicVote dio la bienvenida a la elección del Papa Francisco con un video muy apreciado, que refuerza el compromiso de Burch con la unidad de la Iglesia. Burch lanzó Voto Católico en 2022, la contraparte en español de CatholicVote, y presentó “El Lazo”, un boletín inspirado en Nuestra Señora de Guadalupe, para involucrar a los católicos de habla hispana. Jonathan J. Sanford, presidente de la Universidad de Dallas, lo elogió como “un hombre de profunda fe, carácter fuerte y genuina prudencia”. La organización empresarial católica Legatus celebró su nombramiento como el de un líder que enorgullecerá a los católicos, y Cristofer Pereyra, presidente del Instituto Tepeyac, lo llamó «un ejemplo extraordinario de liderazgo laico católico».

Burch llega a Roma y dice que «me comprometo a trabajar con los líderes del Vaticano y la nueva Administración para promover la dignidad de todas las personas y el bien común”. “Espero con ansias el proceso de confirmación y la oportunidad de seguir sirviendo a mi país y a la Iglesia. A Dios sea la gloria”.  Trump ha presentado a Burch como alguien que “ama a su Iglesia y a los Estados Unidos”. “Nos hará sentir muy orgullosos a todos”. “Me representó bien durante las últimas elecciones, ya que obtuve más votos católicos que cualquier candidato presidencial en la historia”.  Un buen signo de que estamos ante un buen nombramiento es que el teólogo Steven Millies, en una entrevista concedida a The National Catholic Reporter: “Es un agitador, sobre todo, lo opuesto a un diplomático, su nombramiento indica lo que ya sabemos: se avecinan tiempos difíciles para las relaciones entre Estados Unidos y el Vaticano”.

Las casetas de madera del mercado navideño de Magdeburgo, capital del Estado federado de Sajonia-Anhalt, en la antigua Alemania del Este, tan cerca de Berlín, han cerrado y ya no abrirán hasta el año que viene.  Cinco muertos, entre ellos un niño de 4 años, y unos 200 heridos, 41 de ellos graves.  Lo logró a pesar de que el mercado, como todos los de Europa desde hace una década, estaba «bajo máxima seguridad». En cada entrada peatonal había policías armados, vehículos policiales blindados y luego bloques de hormigón antiataques, esos inventados en Londres contra el terrorismo islámico; excepto uno, el de los servicios de urgencias, desde allí llegó Taleb Jawad Hussein Al Abdulmohsen del que empezamos a saber muchos más detalles.

Se mudó de Arabia Saudita a Alemania en 2006. Extremadamente insatisfecho con el trato que reciben los refugiados sauditas en Alemania, se dice que  recientemente había comenzado a mostrar simpatía por el AfD, pero  la AfD descartó cualquier vínculo entre el partido y el hombre. En 2019, el diario  Frankfurter Allgemeine Zeitung  publicó  una entrevista  con el presunto autor del atentado en la que se declaraba «el crítico del Islam más agresivo de la historia», afirmando incluso que «el buen Islam no existe». En esa ocasión también afirmaba ayudar a las mujeres a salir de Arabia Saudita. Es en las redes sociales donde el sospechoso se ha mostrado muy comprometido políticamente, en particular compartiendo la idea de cerrar las fronteras y contra el plan del gobierno de islamizar Alemania. En su  perfil hay publicaciones en las que se muestra partidario de los nuevos yihadistas que han tomado el poder en Siria, o dice haber obedecido a sus líderes religiosos que autorizaron robos contra cristianos infieles. También apareció una entrevista , relanzada por el Corriere della Sera , en la que se define como un hombre de izquierda. No podemos descartar la hipótesis de la taqiyya, una práctica islámica que permite a los fieles engañar al enemigo, hacerse pasar por otra persona, para no despertar sospechas en una comunidad que no es islámica.

Terminamos, es Navidad, con el cardenal Sarah y su último libro ¿existe Dios? El grito del hombre que pide salvación.  «Paradójicamente, quien murió no es Dios sino el hombre, incapaz de escuchar y reconocer esta Presencia en la historia». La «declaración “Dios ha muerto” esconde en realidad una acusación. El acusado es el hombre, no Dios, el hombre que, habiendo abandonado a Dios, toma caminos hacia ninguna parte».  «Dios no está muerto, pero sin su luz la sociedad occidental se ha convertido en como un barco a la deriva en la noche».

«Dios ha hablado y el hombre no puede quedarse callado. Respondiendo -incluso con el silencio de una respuesta no pronunciada- el hombre revela su posición, declara su adhesión o no a la propuesta hecha por el mismo Cristo, y de este modo dice cuál es el horizonte de la sociedad en la que vive y que está construyendo.» La guerra contra Dios se resuelve finalmente en una guerra contra el hombre, envuelta en la pretensión de «crear una nueva religión mundial sin Dios, sin dogmas ni moralidad, una nueva religión del César que permita, a nivel político, unir a todos los pueblos, naciones, culturas, en una sola masa sujeta a una gobernanza global «.

No hay contradicción entre la aparente tolerancia de esta fluida religiosidad posmoderna y la hostilidad generalizada hacia la fe cristiana y la cultura que ha surgido de ella: «Cristo sería todavía tolerado si fuera admitido como un dios entre otros, pero no si fuera proclamado Único». Que en cambio es la respuesta de respuestas a la única sed del hombre de todos los tiempos, que ninguna ideología puede satisfacer: la sed de eternidad. «Debemos volver a proclamar al mundo que nuestra esperanza tiene un nombre: Jesucristo, el único salvador del mundo y de la humanidad».

Aquí reside también el sentido y la misión de la Iglesia , que no debe reducirse a la misión de un organismo genéricamente religioso subordinado a la «nueva ética globalista promovida por la ONU», que prefiere la ecología a la escatología, engañándose de encontrarse con el hombre; una Iglesia fuerte en las cuestiones más importantes y débil, casi temerosa, a la hora de anunciar a Cristo como único salvador del mundo: «Somos tacaños con los tesoros de la fe que llevamos dentro. No nos atrevemos a evangelizar. Tenemos miedo de que nos llamen proselitistas, o incluso fundamentalistas o irrespetuosos con otras religiones».

La experiencia personal del cardenal Sarah:  «la fe -mi fe personal- está en deuda con aquellos que me han testificado que el Señor está vivo, que Jesucristo es el eje sobre el que se sustenta y sostiene toda vida; su Carne crucificada y resucitada es la piedra angular de la salvación». «¡Hagamos de la Iglesia una sociedad humana y horizontal, que habla un lenguaje mediático (…)! Amigos míos, a nadie le interesa una Iglesia así», porque es incapaz de llenar «el vacío y la nada» de una sociedad occidental que «ya no sabe respetar a sus mayores, acompañar a los enfermos hasta la muerte, dar espacio a los más pobres y los más débiles» y está «abandonada en la oscuridad del miedo, la tristeza y el aislamiento» porque, en definitiva, está «privada de la luz de Dios». «Hablo así porque en mi corazón de sacerdote y pastor siento compasión por tantas almas desorientadas, perdidas, tristes, angustiadas y solitarias».

La Iglesia «debe cantar la gloria de Dios (…) como una aguja gótica, apuntando hacia el cielo» y sin dejar que la luz divina se vea oscurecida por la agenda y el las estructuras de este mundo. «Necesitamos reconstruir la catedral», y «reconstruirla exactamente como estaba antes, no necesitamos inventar una nueva Iglesia. Quienes han intentado hacerlo a lo largo de los siglos han fracasado». Una tarea enorme que comienza con un gesto muy sencillo y extremadamente contracorriente: «¿Qué es lo primero que hay que hacer? Lo digo sin dudarlo: ¡debemos ponernos de rodillas! Este es el primer acto en el que experimento la presencia de Dios.»

«…serás llamado profeta del Altísimo, pues irás delante del Señor para preparar sus caminos».

Buena lectura.

Le amnesie di Papa Francesco su Hamas e Israele

Dio esiste? Per Sarah la risposta si trova in ginocchio

Islamofobo o islamista? Tanti dubbi sull’attentatore di Magdeburgo

Giubileo, sulla vigilia si abbattono i malanni di Papa Francesco: come sta

Noi fedeli e il cinghiale che devasta la vigna. Una risposta al padre Harrison

Giubileo, riaperta piazza Pia. Da Fontana di Trevi a piazza Risorgimento tutti i cantieri già terminati

Speciale Giubileo. L’anno di Bergoglio nel segno della speranza

Inizia il Giubileo, ma la Roma di Gualtieri non è pronta

Burch, il nuovo ambasciatore USA in Vaticano è un leader cattolico

Alle 19 il Papa apre la Porta Santa a San Pietro. Imponenti le misure di sicurezza

Giubileo 2025 al via, stasera Papa Francesco apre la Porta santa. DIRETTA

Riaperto al pubblico il passaggio segreto per la fuga dei papi dal Vaticano a Castel Sant’Angelo

Giubileo 2025: ecco il calendario degli appuntamenti per l’Anno Santo

L’ ambasciatore Usa in Vaticano: «Trump difende i valori cristiani»

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *