por SPECOLA | 08 enero, 2024Terminado el tiempo de Navidad entramos en la vida ordinaria, empezamos semana, el año 2024 se nos presenta como una guerra abierta provocada por el detonante de la Fiducia Supplicans. La cascada de reacciones contrarias no cesa, conferencias episcopales completas, muchos obispos y muchos sacerdotes y laicos. Los más heroicos son, sin duda alguna, los sacerdotes que se arriesgan a la suspensión de empleo y sueldo, por lo mismo que muchos obispos se han plantado. El aspecto más relevante es el enorme número de obispos silentes. Las razones pueden ser muchas, desde la prudencia hasta la cobardía, o la mezcla de los más variado argumentos. Los contrarios molestan, poco se puede hacer cuando su número es tanto, renunciar a todo el episcopado africano y sus alrededores no es posible. La táctica de cortar algunas cabezas para atemorizar parece que está perdiendo su eficacia y lo que empieza a molestar en Santa Marta son los silencios de quienes todo lo deben al Papa reinante y muy poco a sus escasos méritos personales. Empezamos a ver algunas reacciones modestas, discretas, favorables, fruto, sin duda, de una voz llegada de lo alto, hoy son Madrid y Berlín, seguirán otras. Después de párroco excomulgado, hoy tenemos por lo civil a Celestino Faraci , coordinador de Fratelli d’Italia en Potenza Picena: “Querido jesuita y comunista, dimite. Sois la ruina de la Iglesia católica”.
Entre los defensores, todos a sueldo, está Antonio Staglianò, presidente de la Pontificia Comisión de Teología desde 2022 y obispo famoso porque cantaba canciones pop en la iglesia, sale en el periódico de los obispos en defensa de la Fiducia supplicans. Los comentarios de los lectores no tiene desperdicio: «El artículo es una supertontería indigna y carente de toda claridad, deliberadamente enrevesada y ambigua, que no tiene ningún valor teológico ni pastoral, sino que cae en una contradicción lógica espantosa e inconscientemente cómica: claro que Dios también es misericordia, pero si se elimina completamente el pecado, ¿sobre qué se ejerce la misericordia de Dios?”. “Las múltiples citas son sólo humo y espejos. Lo que Staglianò quiere decir es sólo una cosa: el hombre tiene derecho a ver bendecido cualquier comportamiento, incluso el más pecaminoso, y Dios sólo tiene el deber de bendecir”. “Otra tontería más”.
La respuesta viene de Vincenzo Rizza: «En este momento de confusión no podía faltar la asistencia del presidente de la Academia Pontificia de Teología en auxilio del soldado Fernández y del general al mando. Se llega a afirmar que: «El Papa Francisco inventó una «bendición pastoral» que, ampliando el significado de la litúrgica y sacramental, permite bendecir «a las personas homosexuales en pareja» y no tanto a la «unión de pareja homosexual», con el debido respeto a quienes católicamente creen que eso es incorrecto o incluso blasfemo». Parece ser que no solo los críticos actuales de la neoiglesia emergente, sino todos los pontífices que precedieron a Francisco, que evidentemente carecían de misericordia, pero sobre todo de inventiva, han negado permanentemente lo que hoy se alienta.
Para comprender la reacción de los africanos ante la perspectiva de bendiciones para las parejas del mismo sexo, bastarían algunos rudimentos de sus culturas tradicionales, cuya influencia persiste para bien o para mal; sugerir, como alguien ha hecho, que la renuencia de los obispos africanos depende de la existencia de leyes extremadamente severas contra el homoerotismo en algunos países del continente, que expondrían a quienes bendicen y a quienes son bendecidos a represalias criminales, es distorsionar el sentido de las cosas: la oposición de los obispos y en general de los cristianos del África negra al tipo de bendiciones admitidas por la Fiducia supplicans tiene sus raíces precisamente en la cultura africana, donde ésta se encuentra con los valores del Evangelio relativos a la vida y a la familia.
En el corazón de todas las civilizaciones africanas está la transmisión de la vida, entendida no simplemente como un hecho biológico, sino como una realidad espiritual de carácter eminentemente colectivo. En el centro de la cosmovisión africana, tanto en el contexto bantú como en las zonas nilótica y saheliana, se encuentran los conceptos de comunión vital y corriente vital. ¿Qué es la corriente vital? Es la relación ontológica que une a cada ser humano con sus padres, sus hermanos y hermanas, sus parientes consanguíneos, pero también con sus antepasados y con aquellos que nacerán en el futuro, sus bisnietos. La homosexualidad, los embarazos extramatrimoniales, los abortos, la fecundación asistida heteróloga chocan frontalmente con la filosofía común a todas las civilizaciones africanas: todas esas alteraciones del orden sexual interrumpen a su manera el crecimiento de la corriente vital específica a cada linaje.
Georg Gänswein ha celebrado la Misa en la parroquia del Sagrado Corazón en las afueras de Bérgamo. Desvela que el Papa Benedicto XVI había manifestado meses antes de la histórica renuncia al Trono Papal su intención de dimitir : « Ha sido un golpe muy duro. Le dije: Santo Padre, usted no puede hacer eso «. «me explicó que había luchado y sufrido, pero que ya no tenía fuerzas físicas y psicológicas para ejercer esa responsabilidad. Los lobbys gay, el IOR, la pedofilia, Vatileaks no tienen nada que ver con esto». Había dicho desde el principio «mi pontificado será corto» debido a su edad, y tras su dimisión estaba convencido de que no viviría más de un año . Gänswein no habría citado ningún pasaje sobre las relaciones con el Papa Francisco , aunque habría admitido algunos desacuerdos con San Juan Pablo II en los años en que Ratzinger gobernaba la Congregación para la Doctrina de la Fe: « Hablaron al menos una vez a la semana hubo diferencias sobre los encuentros de Asís, las canonizaciones y otros temas, pero al discutir fueron más allá. El pontificado de Juan Pablo sin Ratzinger no habría sido el mismo, para él era un amigo de confianza y lo reconoció públicamente «.
El ala progresista de la Iglesia a lo largo de los años ha tratado mal a Benedicto XVI: «Había estado en el Concilio siendo joven y defendió el verdadero Concilio, mientras alguien quería interpretarlo. Hans Kung tenía envidia , le decía que de progresista se había convertido en conservador para hacer carrera, pero no era cierto, sólo quería defender la verdadera fe «. «Cuando se convirtió en Papa dijo: No quiero Tengo un programa de gobierno, pero quiero poner la cuestión de Dios en el centro del Pontificado, el resto se podrá resolver después. Era una persona que se puede resumir en tres palabras: humilde, gentil e inteligente «. Hablando de la pedofilia: «ya como cardenal había visto que el gran problema de la Iglesia no son las persecuciones o los ataques desde fuera, sino la inmundicia que se produce dentro. Esto le costó mucho. Nunca lo vimos llorar porque se controlaba y dominaba sus emociones, pero sufría», «para él la alegría era una palabra clave: la fe no es una carga, pero la alegría fue uno de sus frutos, al igual que su sutil humor «. «Siento su omnipotencia espiritual pero su presencia física me falta mucho «.
A Spadaro, jesuita de 57 años, de cerco mágico del Papa Francisco, se lo ha tragado la tierra. Con la elección del Papa Francisco, organizo una entrevista de treinta páginas en septiembre de 2013, que apareció simultáneamente en las revistas culturales jesuitas de dieciséis países de Europa y América, que causó gran sensación y tuvo valor de encíclica informal para la apertura del pontificado. El tema principal se refería a un ablandamiento de la moralidad en nombre de la misericordia, en particular hacia los «casados nuevamente», los divorciados y los homosexuales. La pluma de Spadaro se encuentra en importantes documentos del pontificado, en particular en la Querida Amazonia. El padre Spadaro permaneció en posiciones de maniobra con Fernández y con Baldisseri. La sinodalidad se discutió por primera vez en un seminario de expertos organizado en 2015 por Spadaro, que reunió a las estrellas de la teología progresista.
El arzobispo de Malta, Charles Scicluna, en una entrevista con The Times of Malta, afirma que el celibato todavía tiene y seguirá teniendo un lugar en la Iglesia, pero dijo que había aprendido por experiencia que también a los sacerdotes se les debe dar la oportunidad de casarse, al igual que en las iglesias de rito oriental. “Fue opcional durante el primer milenio de existencia de la Iglesia y debería volver a ser opcional». Reconce que “un hombre puede madurar, entablar relaciones, amar a una mujer. Tal como están las cosas, él debe elegir entre ella y el sacerdocio, y algunos sacerdotes lidian con esta situación buscando relaciones románticas en secreto. Esta es una realidad global, no ocurre sólo en Malta. Sabemos que hay sacerdotes en todo el mundo que también tienen hijos y creo que también hay algunos en Malta».Los patriarcas y obispos de la Celra, la Conferencia Episcopal de los obispos latinos de las Regiones Árabes, acordaron encontrarse en Roma del 15 al 17 de enero y sólo un tema estará en la agenda: el camino sinodal. No es posible hacerlos en sus países dada la situación de violencia que se está viviendo.
En esta carrera hacia el precipicio, el «Grupo de Trabajo sobre Discriminación contra Mujeres y Niñas», que forma parte del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, «propone la despenalización total del trabajo sexual voluntario de adultos, desde una perspectiva basada en los derechos humanos». Una despenalización destinada a incluir también a los clientes de quienes se prostituyen y a las «actividades de terceros». El documento tiene fecha del 7 de diciembre de 2023 y forma parte de un trabajo de diversos otros organismos de la ONU, cuyo objetivo -sin pelos en la lengua- es la normalización de la prostitución. Hasta 12 entidades de las Naciones Unidas (citamos las más conocidas: el Alto Comisionado para los Refugiados, la OMS, la UNESCO, el FNUAP, el UNICEF ) firmaron una declaración en 2017 en la que, entre otras cosas, recomiendan que los estados despenalizar el «trabajo sexual consensual de adultos». Cuenta con el apoyo, faltaría más, de Amnistía Internacional y Open Society Foundations.
«Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio».
Buena lectura.
Y veremos muchas mas guarrados, esperar y ver