Divide y vencerás, la disgregación de la Iglesia Católica, hacía el mundo feliz, Papa Francisco en Bulgaria.

|

En el año 1080 existió un olvidado concilio de Burgos. Entra dentro de los muchos concilios, hoy posiblemente diríamos sínodos, que no fue especialmente  importante salvo por una sola cosa, se cambia el rito mozárabe por el romano en los reinos hispanos. Eran tiempos de reconquista y uno de los problemas era la división interna de los reinos cristianos en los que ya empezaban las lenguas modernas. Los obispos de entonces entendieron que si sus reinos se dividían la reconquista estaba perdida. Hoy estamos en el proceso inverso. No hace muchos decenios, en un mundo mucho menos globalizado, un católico podía asistir sin problema a la celebración de la misa en cualquier lugar del mundo sintiéndose en casa. Hoy cambiamos de parroquia y parece que estamos cambiando de religión. El camino es hacia la disgregación. Las noticias nos hablan del nacimientos de una llamada ‘iglesia indígena’ y nos podemos preguntar qué tiene esto que ver con la única iglesia de Cristo que es la que tenemos aquí y en el amazonas.

El objetivo de la masonería, y por tanto del nuevo orden mundial,  siempre ha sido el llegar a una religión universal con signos egipcios – pirámides, obeliscos y demás – y con una autoridad única. En esas estamos. El elegido es Jorge Mario Bergoglio , que no el Papa Francisco, ya que el papa lo es de los católicos. No podemos quedarnos en las formas y tenemos que intentar profundizar en los hecho que estamos viviendo.  Con una Iglesia católica fuerte esto es imposible porque ella misma está llamada a la universalidad. El camino emprendido con fuerza es la división interna. Siempre hemos defendido que se utiliza políticamente a los progrés y a los carcas cuando interesa. No es este el problema. Ahora se utiliza a los pobres amazones a los que estamos seguros de que este problema les queda demasiado lejos. Soros actúa como el presidente mundial de facto y el Papa Francisco como la autoridad religiosa mundial de facto. Ese es el camino que estamos viendo con una claridad creciente. Una vez alcanzado, Dios nos proteja en su infinita misericordia, al que no este de acuerdo se le colocará fuera del sistema a todos los efectos y, si da mucha guerra, se le eliminará.

Un mundo feliz (en inglés Brave New World) es la novela más famosa del escritor británico Aldous Huxley, publicada por primera vez en 1932.  Aldous Huxley imagina una sociedad que utilizaría la genética y el clonaje para el condicionamiento y el control de los individuos. En esta sociedad futurista, todos los niños son concebidos en probetas. Ellos son genéticamente condicionados para pertenecer a una de las 5 categorías de población. De la más inteligente a la más estúpida: los Alpha (la elite), los Betas (los ejecutantes), los Gammas (los empleados subalternos), los Deltas y los Epsilones (destinados a trabajos arduos). “El mundo feliz” describe también lo que sería una dictadura perfecta que tendría la apariencia de una democracia, una cárcel sin muros en la cual los prisioneros no soñarían en evadirse. Un sistema de esclavitud donde, gracias al sistema de consumo y el entretenimiento, los esclavos “tendrían el amor de su servitud”. No estamos lejos de que esta pesadilla se haga realidad.

<

Las noticias sobre el viaje a Bulgaria se reducen a que existe.

Referencia al problema de Venezuela y a un posible acuerdo de Rusia con Estados Unidos que puede desbloquear la situación. Proyecto de nuevo cuartel para los guardias suizos. Las vocaciones para suizos escasean pero el camino no es contar un cuartel futurista que bienvenido sea, el problema es que hoy a muy pocos suizos les entusiasma servir al papa.

El blog de Tosatti nos recoge una interesante reflexión sobre la reacción a las acusaciones de herejía al Papa Francisco y que van en la linea de lo ya dicho pero aquí añade muchos más detalles.

«Señor, tú conoces todo, tú sabes que te quiero.»

VATICAN INSIDER E L’ERESIA. PEZZO GROSSO FULMINA UNA LETTERA APERTA SUGLI “GNOSTICI ANONIMI” SOIDISANT CATTOLICI.

La chiave è l’accordo tra Usa e Russia

Papa Francesco in Bulgaria: «non chiudete gli occhi, i cuori e le mani ai migranti disperati»

BULGARIA, VIAGGIO PAPA FRANCESCO/ Diretta video “rispetto vita e gioia del perdono”

Vaticano, Papa Francesco e la riforma delle finanze a metà strada

Cinquanta milioni per la caserma

Bosnia, il disastro diplomatico del Vaticano

Gli ispirò nome Francesco, Papa nomina Hummes a sinodo Amazzonia

 

 

Comentarios
7 comentarios en “Divide y vencerás, la disgregación de la Iglesia Católica, hacía el mundo feliz, Papa Francisco en Bulgaria.
  1. Aclaró que me refiero al tal «herejes sin fronteras»…y sin vergüenza…

    No sé por qué salió publicado como comentario separado, cuando le estaba respondiendo a este individuo.

  2. ¿Cómo puede Ud.ser tan mentiroso?
    No me molestaré en responder sus embustes en contra la de la Santa Iglesia Católica. Sólo diré que es un infame mentiroso.
    Me cansé.

  3. La contribución de Tossati no tiene desperdicio. En cuanto al viaje a Bulgaria, obviamente se trata de animar al gobierno de ese país a acoger un número infinito de inmigrantes, pues la preocupación de Bergoglio a favor de ellos es tal que no menciona nunca las mafias de tráfico de personas y los miles de ellos ahogados en el Mediterráneo. Es más, el gran enemigo de Bergoglo, el Ministro Mateo Salvini, gracias a no acoger los barcos llenos de tales inmigrantes en los puertos italianos ha logrado probablemente e indirectamente salvar la vida de unos 2000 pobres africanos engañados por Franciso y sus acólitos. Es más, la política migratoria de Salvini ha puesto en jaque el chollo de muchos obispos italianos que lucraban del negocio de la inmigración. La Lega de Salvini cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los católicos italianos, pero a Francisco le importa un bledo insultar a los católicos, mientras besa los pies de los mahometanos.

  4. Cómo lo ven ?.

    Comunicado de prensa del Sínodo de los Obispos.-Seminario de estudios “Hacia el Sínodo Especial para Amazonía: Dimensión regional y universal”, 01.03.2019
    Del 25 al 27 de febrero de 2019 ha tenido lugar el Seminario de estudios “Hacia el Sínodo Especial para la Amazonía: dimensión regional y universal» organizado por la Secretaría General del Sínodo de los Obispos», de cara a la Asamblea Especial programada el próximo octubre: «Amazonía: nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral».
    Han participado en el Seminario unos 80 participantes, entre los cuales los presidentes de las siete conferencias episcopales del área del Amazonas (Antillas, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), algunos jefes de dicasterios de la Curia Romana, la presidencia de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM), varios obispos, sacerdotes, religiosos y religiosas, laicos y laicas procedentes de la Amazonía y otras zonas geográficas.
    Durante la primera jornada se examinaron algunos aspectos eclesiales y pastorales a la luz de la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium. En la segunda jornada se abordaron cuestiones relacionados con la promoción de la ecología integral en la perspectiva de la encíclica Laudato si ‘. Después de las intervenciones dedicadas a los dos temas principales- La misión de la Iglesia en Amazonía a la luz de Evangelii gaudium y La ecología integral en Amazonía a la luz de Laudato si – hubo varias comunicaciones de profundizadión, así como un provechoso debate durante el cual los participantes intervinieron aportando sus opiniones y enriqueciendo la reflexión común.
    Las intervenciones han delineado un cuadro general de las urgencias de la Amazonía y de la Iglesia que vive y trabaja en ese inmenso territorio. De esta manera, las contribuciones de este Seminario ofrecerán una aportación muy válida al proceso sinodal en curso. En efecto, el Seminario ha representado una base sólida en vista del Sínodo, que se perfila como una reflexión pastoral abierta al reconocimiento de la diversidad, a la escucha de la realidad amazónica con todas sus facetas culturales y eclesiales. La imagen de una Iglesia valiente en el anuncio del Evangelio y en defensa de la Creación y de los pueblos indígenas, es el horizonte hacia el cual se encaminan los Padres sinodales, -reunidos cum Petro et sub Petro-, para compartir una experiencia de comunión fraterna, colegialidad y sinodalidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *