Hoy es la fiesta de la Virgen del Rosario, instituida por san Pío V el 7 de octubre, aniversario de la victoria de los cristianos en la Batalla de Lepanto (1571), atribuida a la Madre de Dios, invocada por la oración del rosario. Los cristianos rezan los salmos como lo hacen los judíos, en muchos de los monasterios se rezaban los 150 salmos cada día. Los laicos, que no podían rezar tanto, pero querían imitar a los monjes, empezaron ya en el siglo IX la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar las Ave Marías que suplían a los salmos. Santo Domino le da forma actual, como ha llegado hasta nosotros.
El Papa Francisco presidirá este domingo la canonización del obispo Giovanni Battista Scalabrini y el laico salesiano Artemide Zatti. Scalabrini fundó dos congregaciones religiosas, una masculina y otra femenina, para la asistencia espiritual de los emigrantes italianos, ayudándolos a integrarse especialmente América. Artemide Zatti dejó su pueblo a la edad de 17 años para emigrar a Argentina, contrajo tuberculosis al cuidar a un sacerdote enfermo, recuperado, decidió dedicarse por entero al cuidado de los enfermos, llegando a administrar por sí mismo todo un hospital, murió el 15 de marzo de 1951 en Viedma, Argentina.
El Papa se prepara para fortalecer las relaciones con el Islam moderado , el suní. Tenemos viaje al Reino de Baréin del 3 al 6 de noviembre, para participar en el «Foro de diálogo: Oriente y Occidente para la convivencia humana». Todo centrado en los Pactos Abrahámicos firmados hace tres años por Emiratos Árabes Unidos y Baréin, para normalizar sus relaciones con Israel. En Barhein está la primera catedral en el Golfo desde el 2021, Nuestra Señora de Arabia. La primera iglesia católica erigida en los tiempos modernos en el Golfo Pérsico es la dedicada al Sagrado Corazón y construida en 1939 en la capital de Bahrein.
«¿Europa todavía necesita el cristianismo?». El Cardenal Eijk abordó el tema en Verona: «antes del Covid, solo 150.000 fieles asistían a las iglesias en los Países Bajos: pero este número, ya bajo para un país de 17 millones de habitantes, se ha reducido a 90.000 en la actualidad. En veinte años los católicos de los Países Bajos se han reducido un 30%: son 3,7 millones, menos de la cuarta parte de los habitantes. Sucede porque mientras mueren los ancianos fieles, los padres ya no hacen bautizar a sus hijos. Y las iglesias -las católicas, pero también las protestantes- se cierran a razón de dos o tres por semana».
«Este año, por primera vez en la historia, los agnósticos y ateos superarán el número de los que profesan ser creyentes». “La secularización en los Países Bajos comenzó en la década de 1940, cuando la gente ya estaba en la iglesia más para mantener el vínculo social que para atraer la fe”, explica el cardenal. “La religión ya comenzaba a convertirse en un elemento abstracto, que ya no tocaba la vida de los ciudadanos y perdía sentido, hasta el punto de ser desechado. Sin embargo, fue a mediados de la década de 1960, cuando el crecimiento económico y el bienestar estimularon el individualismo y el alejamiento de la tradición, la religiosidad de los holandeses se derrumbó”. «Hay muchos elementos negativos en el mundo moderno, pero como religioso estoy todo menos decepcionado y descorazonado. Como obispo he pasado por muchas tormentas mediáticas por apoyar los valores de la Iglesia, pero lo volvería a hacer y lo seguiré haciendo. Tengo fe porque aunque haya menos católicos en la iglesia, los que van hoy están convencidos, no asisten a la parroquia solo por costumbre, sino con una conciencia que hace tiempo que no veo».
El presidente de los obispos italianos, Zuppi, invitado la Tv2000 sobre: «El Concilio del futuro» con motivo del sexagésimo aniversario de la apertura del Concilio Vaticano II. Su intervención completa se puede ver en el canal de YouTube Tv2000.
Con motivo del XVIII Centenario de la muerte del Papa Calisto (218-222), la Jornada de las Catacumbas, días 15 y 16, en su quinta edición, tiene como tema «Calisto y la invención de las catacumbas». El primer cementerio oficial de la Iglesia de Roma está vinculado a ese Pontífice, en la Via Appia Antica, que toma su nombre, y la catacumba de Calepodio en la Via Aurelia, donde fue enterrado.
Un artículo de hoy vuelve sobre el extenso texto, publicado por el mensual alemán Klerusblatt, de Benedicto XVI sobre la pederastia. Las reflexiones de Benedicto XVI, son siempre útiles para comprender cómo la cuestión de la pederastia no es solo una cuestión de desviaciones psicológicas, sino un problema mucho más amplio, que afecta a toda la sociedad, en todos los niveles. «Del 21 al 24 de febrero de 2019, por invitación del Papa Francisco, los presidentes de todas las conferencias episcopales del mundo se reunieron en el Vaticano para reflexionar juntos sobre la crisis de fe y de la Iglesia que se siente en todo el mundo tras la propagación de la espantosa noticias de abusos cometidos por clérigos sobre menores».
«En el lapso de tiempo que va desde el anuncio de la reunión de los presidentes de las conferencias episcopales hasta su inicio real, he recopilado algunos apuntes para dar algunas indicaciones que puedan ser de ayuda en este difícil momento. Después de contactos con el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin, y con el mismo Santo Padre, creo que es correcto publicar el texto así concebido en «Klerusblatt»».
«La situación se inició con la introducción, decretada y apoyada por el Estado, de los niños y jóvenes a la naturaleza de la sexualidad. En Alemania, Käte Strobel, entonces ministra de Sanidad, hizo producir una película con fines informativos en la que se representaba todo lo que hasta entonces no se podía mostrar públicamente, incluidas las relaciones sexuales». «Las películas sexuales y pornográficas se hicieron realidad». «Entre las libertades que la Revolución de 1968 quiso conquistar estaba también la libertad sexual total, que ya no toleraba norma alguna. La propensión a la violencia que caracterizó esos años está íntimamente ligada a este colapso espiritual». «También forma parte de la fisonomía de la Revolución del 68 el hecho de que la pederastia ha sido diagnosticada como permisible y conveniente. (…) El colapso generalizado de las vocaciones sacerdotales en esos años y la gran cantidad de renuncias al estado clerical fueron consecuencia de todos estos procesos».
«Hasta el Vaticano II, la teología moral católica se basaba en gran medida en la ley natural, mientras que la Sagrada Escritura se usaba solo como trasfondo o apoyo. En la lucha librada por el Concilio por una nueva comprensión de la Revelación, se abandonó casi por completo la opción iusnaturalista y se exigió una teología moral fundada íntegramente en la Biblia». «El Papa Juan Pablo II, que conocía muy bien la situación de la teología moral y la siguió con atención, dispuso que se comenzara a trabajar en una encíclica que pudiera corregir estas cosas. Fue publicado bajo el título Veritatis splendor el 6 de agosto de 1993, suscitando violentas reacciones adversas por parte de los teólogos morales».
«Una sociedad en la que Dios está ausente, una sociedad que ya no lo conoce y lo trata como si no existiera, es una sociedad que pierde su criterio. En nuestro tiempo se ha acuñado el lema de la «muerte de Dios». Cuando Dios muere en una sociedad, se vuelve libre, nos han asegurado. En verdad, la muerte de Dios en una sociedad significa también el fin de su libertad, porque muere el sentido que ofrece orientación».
«Hoy en día la Iglesia se ve en gran medida solo como una especie de aparato político. De hecho, solo se habla de utilizar categorías políticas y esto es cierto incluso para los obispos que formulan su idea sobre la Iglesia del mañana, en gran medida casi exclusivamente en términos políticos. La crisis provocada por tantos casos de abusos por parte de los sacerdotes nos empuja a considerar a la Iglesia incluso como algo malo que definitivamente debemos tomar las riendas de nosotros mismos y formar de una manera nueva. Pero una Iglesia hecha por nosotros no puede representar ninguna esperanza».
«Todo reino en guerra civil va a la ruina y se derrumba casa tras casa».
Buena lectura.