¿Tenemos nuevos cardenales?, hacia el cónclave, praxis y doctrina en el sínodo, Becciu y el Tucho, la deuda de Marsella, el timo del clima, «defénde nos in proelio».

|

El consistorio de hoy no interesa a nadie.  No es que veamos pocas noticias sobre uno de los acontecimientos mas significativos del gobierno de la Iglesia Católica,  el ‘consistorio ordinario público para la creación de nuevos cardenales’, es que no vemos nada en los medios.  En los medios españoles, nada, los italianos nada, es como para hacérselo mirar, ¿Qué está pasando?. Nuestra fotografía de hoy, la ponemos porque nadie la pondrá, es la vista general de la plaza de San Pedro segundos antes de empezar,  justo en el momento en el que están entrando en la plaza los nuevos cardenales.  El tiempo es maravilloso, ni encargado, las sillas vacías, mucho más que en las audiencias de las miércoles, que ya es decir. El sagrado semivacío, autoridades pocas y primeras filas vacías, una imagen deplorable de la iglesia en estampida camino de la desaparición y seguimos con algunos que a esto lo llaman primavera. Esto no interesa a nadie, parece que ni a los católicos, ni a las diócesis de los interesados,  algo está pasando y no es bueno. Para lo  que sí ha tenido tiempo el Papa Francisco es para recibir en Santa Marta al Martin SJ «donde tuvimos una maravillosa y profunda conversación».

No es posible que estemos ante una plaza vacía cada miércoles, es vergonzoso, el Papa Francisco no es que atrae poco, es qué espanta. Todo lo que rodea al Papa Francisco se muere y desaparece, es como si estuviéramos en un momento en el que se da por hecho que nada bueno puede pasar y lo único que queda es esperar a que termine.  Los pocos artículos que hablan de consistorio lo hacen por el equilibrio de votos que podemos tener en un cónclave, que por mil motivos, no puede estar lejano. El Papa Francisco ya solo puede ser noticia cuento termine su pontificado. la siguiente noticia será a quien nos encontramos. Aquí todo está abierto, pero la idea que cunde es que un ‘Francisco II’ ni de broma, nos lleva al cierre del negocio.

No nos olvidemos que a Francisco lo eligen cardenales elegidos en su inmensa mayoría por Juan Pablo II y por Benedicto XVI. A Juan Pablo II lo eligen los de Juan XXIII y Pablo VI, esto es así.  Los nombrados no son noticia, son perfectos desconocidos y no tienen un peso específico como para crear el menor interés informativo, solo son un voto que esperemos que realicen mirando al juicio final que tendrán ante sus ojos, imposible no verlo, y se dejen de humanas valoraciones tan propias de este momento.  Es el noveno consistorio del Papa Francisco para «crear» 21 nuevos cardenales. Los cardenales del «sur global» alcanzan ahora casi el 50% del colegio electoral de la Iglesia y los cardenales nombrados por Bergoglio superan con creces el quórum de dos tercios necesario para elegir a su sucesor.

<

Estamos a punto de empezar el Sínodo sobre la sinodalidad que se inaugurará el 4 de octubre. Hay dos preguntas en el aire: ¿este Sínodo irá seguido de una exhortación apostólica postsinodal del Papa, a si las conclusiones del Sínodo serán consideradas magisterio pleno, en sí mismas?  En la Amoris Laetitia: «He considerado oportuno elaborar una Exhortación Apostólica postsinodal que recoja las aportaciones de los dos recientes Sínodos sobre la familia, combinando otras consideraciones que puedan orientar la reflexión, el diálogo y la práctica pastoral, y al mismo tiempo  lleven valor, aliento y ayuda a las familias en sus compromisos y dificultades». En el Motu Proprio Episcopalis communio del 15 de septiembre de 2018 sobre la nueva constitución de los sínodos, leemos que el Papa ya no puede escribir una exhortación apostólica postsinodal, sino simplemente confirmar las conclusiones del sínodo, que se convertirían automáticamente en magisterio.

En este debilitamiento magistral de los textos sinodales y de la propia Exhortación postsinodal, que contrasta con su interpretación dogmática generalizada como si toda la tradición tuviera que ser reinterpretada a su luz. Estamos en la idea de sinodalidad como un proceso que produciría praxis y no doctrina. Recordemos también que en ninguna parte de Amoris laetitiase dice expresamente que pueden acceder a la Comunión las personas divorciadas y casadas nuevamente. Entonces los obispos de la región de Buenos Aires dijeron: hacemos esto, los admitimos a la Comunión, implementaron una práctica, que el Papa confirmó con una carta que luego terminó en el Acta Apostolicae Sedis . Una práctica… ¿y la doctrina? El tiempo se encargará de ello…

El cardenal que sí es noticia sigue siendo Becciu, y no precisamente por sus virtudes. Becciu es un personaje peculiar, un chico de la escuela de orígenes humildes que escala a altas cumbres purpuradas y que cae en desgracia, el Papa Francisco pierde la confianza en él y empieza un calvario. En el mundo Vaticano el poder se mide por la cercanía al papa, del que emanan todos los poderes del cielo y de la tierra, con el todo es posible , sin él nada. La vida de Becciu se ha desarrollado dentro de este mundo, fuera de él no es nada ni nadie y lucha con uñas y dientes por salvar lo posible. Podemos tener mil motivos serios para pensar que Becciu nunca debería haber llegado a donde llego, su creación como cardenal, en tiempos de tanta escased de italianos, causo sorpresa. El Papa Francisco estaba muy bien informado de quién era, y a pasar de todo lo nombró, sus razones tendrá.  Ahora estamos sumidos en un proceso imposible, como todos dentro del Vaticano, en el que el derecho de defensa no existe y se programa el resultado antes de su comienzo. Becciu ya está condenado antes de comenzar el proceso,  todo lo demás sobra. Este proceso nos está dejando al descubierto las miserias de un sistema que utiliza las personas y, cuando interesa, se deshace de ellas sin el menor problema. Le ha tocado a Becciu, él conoce muy bien como funciona, y no llega a entender que los hechos son irrelevantes, la condena ya está, solo queda vestirla se sentencia para que no repugne.

Es noticia el neo cardenal Tucho y vemos publicada en Italia la noticia del diario Clarín en sobre un caso de abusos de la diócesis de la que era obispo el amigo Tucho y la queja de las víctimas, con protesta en el Vaticano incluida, pronto empezamos. La noticia la encuentran en nuestra Infovaticana.

La presencia del Papa Francisco en la capilla ardiente de Napolitano parece un tema muy italiano. En Italia lo han retransmitido todos los canales, y con mucho detalle y esto hace que siga siendo noticia. El Papa Francisco llamó la atención por no hacer la señal de la cruz ni bendecir el cuerpo. Además, el nuncio apostólico en Italia se quitó el pectoral, se metió la cruz en el bolsillo. Tenemos entrevista a Bux sobre el hecho.  Napolitano, había sido bautizado cuando era joven, pero posteriormente abandonó la fe católica para abrazar la ideología marxista. Su elección de abandonar la religión católica fue una decisión personal, pero no parece haber mostrado ninguna hostilidad perjudicial hacia la Iglesia o la religión en general. El Papa Francisco es conocido por su visión de un cristianismo “todo-incluido” que abarque a todas las personas, independientemente de su situación espiritual o religiosa.

Hoy existe una tendencia a alardear públicamente de rechazar la religión hasta el último momento, como si fuera un signo de coherencia. Intervenciones como la del hermano Ravasi definiéndolo como de una «estrella sabia que brilla en el universo,  pueden confundir a los fieles y hacerles perder la comprensión del camino correcto. «La Iglesia católica debe resistir los intentos de diluir la doctrina para hacerla más aceptable para la sociedad moderna. Afirmó que una Iglesia verdaderamente católica debe permanecer en conflicto con el mundo que abraza el relativismo ético, espiritual y político. Este conflicto es inevitable dada la brecha entre los principios fundamentales de la Iglesia y las tendencias dominantes en la sociedad contemporánea».

El caso Rupnik sigue y sigue.  El 18 de septiembre, el vicario de la diócesis de Roma, de la que el Papa es obispo, tendía a “absolver” al padre Marko Rupnik, que ha sido “estimado culpable” de unas cuarenta agresiones sexuales, abusos psicológicos y espirituales contra monjas,  y ya sancionado, en particular por la Orden de los Jesuitas a la que pertenece.  Todo esto consolida las dudas sobre la determinación del Papa Francisco de hacer de la lucha contra los abusos y las agresiones en la Iglesia una verdadera prioridad de su pontificado.  Sigue y sigue la polémica sobre sus  mosaicos que pueblan centenares de iglesias en todo el mundo. Pueden gustar o no gustar, eso es otro tema, pero una obra es  independiente de las bajezas de su autor.

La visita del Papa Francisco a Marsella, que no a Francia, resulta que ha dejado deudas, un agujero de 600.000 euros y  la diócesis de Marsella «hace un llamamiento a toda Francia».  La diócesis esperaba recaudar 500 mil euros en donaciones durante la misa del Papa Francisco en el Vélodrome de Marsella, pero nada de nada: «Esperábamos, en promedio, una donación de diez euros por creyente, es decir, 500 mil euros. Nos acercamos a la media habitual, es decir, una donación de unos cuatro euros, para un total de unos 250.000 euros».  «Tenemos un agujero de 600.000 euros de un presupuesto total de 2,5 millones de euros. De hecho, pedimos donaciones para poder cubrir los gastos de esta visita del Papa».

El tema que el Papa ha elegido para la 58ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que se celebrará en 2024: “La evolución de los sistemas de inteligencia artificial hace cada vez más natural la comunicación a través y con las máquinas, de modo que se ha vuelto cada vez más difícil distinguir la computación del pensamiento, el lenguaje producido por una máquina del generado por humanos».

Mensaje del Papa Francisco a la comunidad del Festival Nacional de la Economía Civil. «Hoy existe una necesidad urgente de una economía nueva e «ilustrada», para afrontar el cambio de era y los temibles desafíos que enfrentamos. En particular, el de la pobreza, es decir, el de las desigualdades en un modelo económico que produce desperdicios y descartes, y el de la emergencia climática que pone en riesgo nuestro futuro en el planeta».

En vísperas de que el Papa Francisco nos vuelva a vender la conversión ecológica encontramos artículos firmados por científicos que van en la dirección opuesta.  Algunos científicos están dispuestos a resistirse a la ideología dominante.  En 2019, el  “Grupo Global de Inteligencia Climática” redactó una “Declaración Mundial sobre el Clima” que ahora cuenta con más de 1.609 signatarios.  La Declaración contiene seis puntos importantes: Tanto los factores naturales como los antropogénicos causan el calentamiento. El calentamiento es mucho más lento de lo esperado. La política climática se basa en modelos inadecuados. El CO2 es alimento para las plantas, la base de toda la vida en la Tierra. El calentamiento global no ha aumentado los desastres naturales. La política climática debe respetar las realidades científicas y económicas.

La fiesta de los Arcángeles recuerda una oración redescubierta el 5 de julio de 2013 con ocasión de la consagración del Estado de la Ciudad del Vaticano a San José y al Arcángel, en presencia de Benedicto XVI, primera vez que el Papa Francisco participó en un acto público junto a su sucesor. El 29 de septiembre de 2018: «El Santo Padre ha decidido invitar a todos los fieles, de todo el mundo, a rezar el Santo Rosario todos los días, durante todo el mes mariano de octubre; y unirnos así en comunión y penitencia, como pueblo de Dios, para pedir a la Santa Madre de Dios y a San Miguel Arcángel que protejan a la Iglesia del diablo, que siempre pretende separarnos de Dios y de los demás».

Las oraciones a San Miguel ya no están prescritas, pero no están prohibidas, incluso recomendadas por San Juan Pablo II: «Aunque hoy ya no se recita esta oración al final de la celebración eucarística, invito a todos a no olvidarlo, sino recitarlo para obtener ayuda en la batalla contra las fuerzas de la oscuridad y contra el espíritu de este mundo».  En 1964, en pleno fermento reformista, «preces Leonianae supprimuntur», poco después el propio Pablo VI: «el humo de Satanás ha entrado en el templo de Dios por alguna grieta».

Sancte Míchael Archángele, defénde nos in proelio;
contra nequitiam y los peligros del mal este praesidium.
Imperet illi Dios, súpplices deprecámur,
tuque, Prínceps milítiae caeléstis,
Sátanam aliósque spíritus malígnos,
qui ad perditiónem animarum pervagántur in mundo,
divina virtud, in infernum detrúde. Amén».

«Meteos bien esto en la cabeza: al Hijo del hombre lo van a entregar en manos de los hombres.»
Buena lectura.

 

EcoBalle. Cancellato un Nobel, ma sempre più scienziati scettici. TFP.

“Tucho” Fernandez accusato di copertura di abusi di pedofilia. Clarin.

Papa Francesco invia il proprio messaggio alla 5ª edizione del Festival Nazionale dell’Economia Civile

Un papa fuori servizio.

Tempesta in Vaticano. “Becciu è colui che ha aperto ai mercanti le porte del Tempio”

Papa Francesco (r)innova il conclave: 21 nuovi cardinali dal sud del mondo

La preghiera a san Michele Arcangelo non è passata di moda

La diplomazia del Papa scongiura una guerra nel Caucaso, cardinale Gugerotti: «Noi parliamo con tutti»

Al sinodo con ‘L’opposizione polare’ di Romano Guardini

Papa Francesco: l’intelligenza artificiale è il tema della prossima Giornata mondiale delle comunicazioni sociali

Asunto Rupnik: la esquizofrenia vaticana

Papa Francesco: “uno dei grandi problemi del mondo di oggi è l’indifferenza”Visita di Papa Francesco. Conti in rosso e la diocesi di Marsiglia lancia un appello alle donazioni

Monsignor Nicola Bux solleva questioni importanti sulla morte di Giorgio Napolitano e la visita di Papa Francesco al suo funerale

Dal sinodo alla sinodalità, così la prassi diventa dottrina

Processo in Vaticano. L’APSA ha chiesto l’assoluzione del card. Becciu per l’affaire Marogna

Papa, con il concistoro di sabato il “global south” sfiora il 50% di un Conclave, oltre 2/3 i cardinali bergogliani

Comentarios
5 comentarios en “¿Tenemos nuevos cardenales?, hacia el cónclave, praxis y doctrina en el sínodo, Becciu y el Tucho, la deuda de Marsella, el timo del clima, «defénde nos in proelio».
  1. Los prelados, que están adelante, son más que el público. Fracaso rotundo de papado.
    Sólo tiene el aplauso y el contento de los de la izquierda y la élite que la impulsa y financia, porque es un sostenedor de sus ideologías, y desde el puesto en que está, las sostiene como ic para muchos incautos, y también para los laxos y acomodaticios.

  2. «…en presencia de Benedicto XVI, primera vez que el Papa Francisco participó en un acto público junto a su sucesor.»

    Errata: Donde dice «sucesor» debe leerse PREDECESOR

    De nada.

    Saludo cordial

  3. «En la Amoris Laetitia: «He considerado oportuno elaborar una Exhortación Apostólica postsinodal que recoja las aportaciones de los dos recientes Sínodos sobre la familia, combinando otras consideraciones que puedan orientar la reflexión, el diálogo y la práctica pastoral, y al mismo tiempo lleven valor, aliento y ayuda a las familias en sus compromisos y dificultades».

    …..

    Amoris laetitia ejemplifica perfectamente como se quiso introducir una herejía dentro de la Iglesia poco a poco, en 6 años, de 2013 a 1018, y cómo este documento nació muerto gracias a los anticuerpos que el cuerpo místico de la Iglesia ha segregado contra él:

    1.- Creando las premisas. Francisco convocó los Sínodos de la familia del 2014 y 2015, donde va promocionando y tanteando poco a poco la articulación de su intento en forma de premisas pastorales, para orillar el impedimento doctrinal.

    2.- Aprobando las conclusiones. Francisco aprobó la conclusión de la herejía de la comunión y absolución de adúlteros atenuados en dos fases conclusivas:

    1a.) El 19 de marzo del 2016, el Capítulo VIII de Amoris laetitia, numeral 305, notas 336 y 351, establece la posibilidad de la comunión y absolución de los adúlteros penitentes, contradiciendo el Catecismo en sus numerales 1650 y 1665 del Catecismo:

    – los adúlteros no pueden comulgar; el n. 1756: el adulterio es un intrinsece malum per se semper et pro semper in omnibus locis (Gaudium et spes n. 27, Veritatis splendor nn. 79-83 y 95-97); el n. 2381: el adulterio es injusto; los nn. 2384 y 2400: el divorcio es una ofensa grave a la ley natural; el n. 2528: el que desea a una mujer, comete adulterio de corazón.

    – También viola el Código de Derecho Canónico en sus cánones 915 y 916: sin comunión si hay perseverancia en el pecado grave manifiesto; deber de previa confesión.

    – La herejía de Bergoglio quedó bien patente:

    a) 94 clérigos y académicos declaran que el Papa es heresiarca por Amoris laetitia:

    lifesitenews.com/news/prominent-clergy-scholars-accuse-pope-francis-of-heresy-in-open-letter/

    infocatolica.com/blog/espadadedoblefilo.php/1905040154-acusaciones-de-herejia-contra

    b) Carta de 45 profesores y sacerdotes sobre la Amoris Laetitia que reprueba 19 proposiciones:

    infocatolica.com/?t=noticia&cod=27245

    2a.) La conclusión definitivamente articulada en un instrumento jurídico obligatorio y vinculante se hizo con el Rescripto Papal concedido ex Audientia Sanctissimi al Cardenal Secretario de Estado Pietro Parolin el 5 de junio de 2017, y publicado en el Diario Oficial de la Santa Sede, la Acta Apostolicae Sedis, de 7 de octubre del 2016, páginas 1071-1074, nos establece como norma jurídica imperativa y coercitiva que esta herejía debe ser considerada como Magisterio Auténtico, amparándola bajo los cánones 752 y 1371 del Código de Derecho Canónico:

    vatican.va/archive/aas/documents/2016/acta-ottobre2016.pdf

    – El canon 752 ordena prestar un asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a ser de fe, al Magisterio Auténtico (¡a la herejía!).

    – Y el canon 1371 castiga represivamente con una pena justa a quien rechace pertinazmente la doctrina del canon 752 (¡me castigan si niego una herejía!), pues éste está en el error o la imprudencia, siempre que una vez amonestado por la Sede Apostólica o por el Ordinario, no se retractase.

    Este rescripto lo aplicaron muy pocas conferencias episcopales y obispados:

    1) Carta de Francisco a los obispos de la Región Pastoral de Buenos Aires, respondiendo favorablemente a su documento «Criterios básicos para la aplicación del Capítulo VIII de la Amoris laetitia”, 5 septiembre 2016

    2) Carta de Francisco de 26 de junio del 2018, en respuesta favorable a la Nota del Patriarca de Lisboa

    3) Obispos de la Región Pastoral de Buenos Aires, 5 septiembre 2016:
    «Criterios básico para la aplicación del Capítulo VIII de la Amoris laetitia»

    4) Conferencia Episcopal de Piamonte y Valle de Aosta, 16 enero 2018: «Nota pastorale su Amoris laetitita: «Il Signore è vicino a chi ha il cuore ferito» (Sal 34, 19)»

    5) Cardenal Vicario de la Diócesis de Roma, 19 septiembre 2016: “La letizia dell’amore”: il cammino delle famiglie a Roma. Cardinale Vicario Agostino Card. Vallini»

    6) Conferencia Episcopal de Malta, enero 2017: «Criteria for the application of Chapter VIII of Amoris laetitia»

    7) Conferencia Episcopal de Alemania, febrero 2017: «Die Freude der Liebe, die in den Familien gelebt wird, ist auch die Freude der Kirche“

    8) Conferencia episcopal de Bélgica, 24 mayo 2017: «Amoris laetitia: lettre pastorale»

    9) La Conferencia Episcopal de Sicilia, 4 junio 2017: «Orientament Pastorali Accompagnare – Discernere – Integrare la fragilità»

    10) Archidiócesis de Braga y Primado de las Españas, Rito bacarense, Arzobispo Jorge Ferreira da Costa Ortiga (Portugal), 17 enero 2018: “Construir a casa sobre a rocha: se o Senhor não edificar a casa, em vão trabalham os construtores”

    11) Obispo de Leiria-Fátima, António Marto, 13 mayo 2018: «Nota Pastoral sobre os fiéis divorciados a viver em nova união «O Senhor está perto de quem tem o coração ferido» (Sl 34, 19)»

    12) Cardenal Patriarca de Lisboa, Manuel José Macário do Nascimento Clemente, Manuel III, 6 febrero 2018:
    «Nota para a receção do capítulo VIII da exortação apostólica ‘Amoris Laetitia'»

    …..

    Francisco no ha sancionado a los muchísimos obispos detractores, no obstante la amenaza de obediencia a la herejía bajo sanción, que sigue presente, pero inaplicada por la absoluta resistencia a este falso magisterio pontificio:

    1) Filial súplica sobre el futuro de la familia, septiembre 2015

    2) Solicitud al Papa, julio 2016

    3) Carta del P. Thoma G. Weinandy, julio 2017

    4) Carta abierta al Colegio cardenalicio, 29 junio 2016, de 45 teólogos y sacerdotes, dirigida a todos los cardenales y patriarcas orientales, denunciando las herejías y errores graves cometidos o apoyados por la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia

    5) DUBIA o carta de 4 cardenales y sus 5 preguntas sobre Amoris laetitia, 19 Septiembre 2016, cardenales Raymond Burke, Carlo Caffarra, Walter Brandmüller, Joachim Meisnerubia (Dubia aún no contestada)

    6) «Correctio filialis de haeresibus propagatis» (Una corrección filial sobre la propagación de herejías), de 250 participantes, septiembre 2017

    7) «Declaración de Fidelidad a la enseñanza inmutable de la Iglesia sobre el matrimonio y a su ininterrumpida disciplina», 29 agosto 2016

    8) «Profesión de verdades inmutables sobre el matrimonio sacramental», 3 obispos de Kazajstán, con el obispo Athanasius Schneider, 31 diciembre 2017

    9) «Declaración de fe: ¡No se turbe vuestro corazón! (Juan 14, 1)», Cardenal Gerhard Müller, 8 febrero 2019

    10) «Carta Abierta a los Obispos de la Iglesia Católica», veintena de teólogos católicos y profesores universitarios, 30 abril 2019

    11) «Pastoral Guidelines for Implementing Amoris Laetitia», Arzobispado de Filadelfia, Charles Joseph Chaput, 1 julio 2016

    12) «Amoris laetitia: per l’interpretazione e l’attuazione», Cardenal Giuseppe Betori, arzobispo de Florencia, 8 octubre 2016

    13) «Decree concerning the proper celebration of the eucharist in Kampala Archdiocese», Arzobispo de Kampala (Uganda), Mons. Cipriano Kizito Lwanga, 1 febrero 2020

    …..

    Como Bergoglio vio a mediados del 2018 que nadie le hacia caso, y que si imponía las sanciones del Rescripto de 5 de junio del 2017 a todos los obispos opositores, lo único que crearía sería un cisma inmediato, entonces aprobó el Motu Proprio Episcopalis communio del 15 de septiembre de 2018 sobre la nueva constitución de los sínodo, donde dispone que el Papa ya no puede aprobar una exhortación apostólica postsinodal, sino simplemente confirmar las conclusiones del sínodo, que se convertirían automática y mágicamente, con una varita de abedul bañada por la Luna de Mayo, en Magisterio vinculante porque le da la gana, así como así:

    Art. 18

    Entrega del Documento final al Romano Pontífice

    § 1. Recibida la aprobación de los Miembros, el Documento final de la Asamblea es presentado al Romano Pontífice, que decide su publicación.

    Si es aprobado expresamente por el Romano Pontífice, el Documento final participa del Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro.

    § 2. Si el Romano Pontífice concede a la Asamblea del Sínodo potestad deliberativa, según norma del can. 343 del Código de derecho canónico, el Documento final participa del Magisterio ordinario del Sucesor de Pedro una vez ratificado y promulgado por él.

    O sea, que sólo 300 Padres sinodales, entre los cuales hay laicos y religiosos que no son sacerdotes ni han estudiado teología ni nada, pueden crear magisterio vinculante para toda la Iglesia, por encima de los mas de 4.300 obispos del mundo que podrían ser los padres conciliares de un concilio ecuménico…

    Un verdadero y auténtico disparate más de Bergoglio…

  4. Cuántos habrá nombrado ?
    Más de 100 , estimo.
    Ninguno es cardenal , porque Bergoglio carece de autoridad para crearlos.
    La elección de Bergoglio fue inválida y nula ( punto 76. Universi Dominici Gregis )

    Aún el único que recuerdo que es bastante bueno : el ARZOBISPO MULLER , tampoco lo es.

    Se van muriendo los cardenales anteriores , y quedan muy pero muy pocos cardenales verdaderos.

  5. «No nos olvidemos que a Francisco lo eligen cardenales elegidos en su inmensa mayoría por Juan Pablo II y por Benedicto XVI. A Juan Pablo II lo eligen los de Juan XXIII y Pablo VI»

    Y dale con la misma matraca. Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI dejaron a su muerte un colegio cardenalicio mucho más plural que el que va a dejar Francisco. La gran mayoría de los cardenales creados por Francisco son de la misma línea ideológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *