| 17 febrero, 2024
Joseba y la alubiada.
<
Eso antes se llamaba promiscuar. Y no había obispo que lo autorizase.
No habrá días en la semana sin ser un viernes de Cuaresma para una alubiada.
Joseba y la alubiada.
Eso antes se llamaba promiscuar. Y no había obispo que lo autorizase.
No habrá días en la semana sin ser un viernes de Cuaresma para una alubiada.
Cuando comer carne era un lujo porque era inasequible a la gente de a pie , entonces privarse de comer carne era una penitencia. Era prescindir de algo muy agradable. Hoy eso ha cambiado: es más lujoso y muchísimo más caro comer un plato de merluza fresca, que comer un trozo de mortadela. Creo que la Iglesia a lo que nos invita es a tener junto a Cristo un gesto de penitencia o de privarnos de algo como gesto de unión a Jesús que ayunó 40 días. Creo que en el año 2024 esa norma debería actualizarse y no mantenerse como hace siglos ……. porque quizá es mucho más penitencia privarse de ver algo en la tele, aguantar con paciencia a un familiar pesado, subir a casa andando sin usar el ascensor, sonreír al que no le tenemos ninguna simpatía y preguntarle por su salud y 20 cosas de ese estilo, que lo de no comer carne los viernes de cuaresma. Penitencia hay que hacer …. pero que me expliquen a mí qué penitencia hace un vegetariano que nunca come carne, no comiendo carne un viernes de cuaresma. Lo importante es la actitud de privarse de algo que se considera bueno o agradable por Amor a Dios.
No, para nada, falso. Eso es una ensoñación suya. La Iglesia invitará a muchas cosas, pero la abstinencia de carne todos los viernes del año (sustituible fuera de la Cuaresma) es una obligación de derecho canónico. De entrada hay que obedecer, y en segundo lugar profundizar e incluso hacer otras abstinencias como usted dice.
Y esa alubiada con ricos productos del cerdo, bien regados con vinos de esa tierra, no podría celebrarse cualquier día que no cayera en un viernes de Cuaresma? Porque, digo yo, por viernes u otros días, miren que no hay en todo el año que casi acaba de comenzar. Son ganas de no vivir el ESPÍRITU DE LA CUARESMA, con la conversión interior que nos brinda cada año nuestra Madre la Santa Iglesia. En fin, así nos va. Los viernes de Cuaresma no se viven, por desgracia, y las gentes van a cafeterías, bares, restaurantes como cualquier día del año… Gracias Sr. Obispo por recordar a su rebaño que la Cuaresma… es menos sagrada que los días Santos de los judíos o de los musulmanes
Es noticia del año pasado. Creí que lo habían repetido.
En Valencia, el cardenal Cañizares solía dispensar de la abstinencia de carne el viernes más próximo a la festividad de S. José en atención a las fiestas populares que tenían lugar en múltiples localidades de la archidiócesis. El año pasado, el nuevo arzobispo, monseñor Benavent, hizo lo mismo. Al contrario que el obispo de Bilbao, que parece que ha concedido la dispensa a cambio de que se hagan prácticas penitenciales, ni monseñor Cañizares ni monseñor Benavent establecían contraprestación alguna en los decretos que he visto. En algunas diócesis andaluzas la dispensa se hace para el Viernes Santo con el argumento de que la participación o asistencia a las múltiples procesiones que se celebran ese día dificultan la observancia del ayuno y la abstinencia.
También cabe recordar que antaño había indultos cuadragesimales.
En lo que respecta a una autorización expresa a promiscuar en la que se use ese verbo, se puede citar el edicto que emitió el cardenal Cebrián en 1817, que estuvo vigente durante años, en el que, entre otras cosas, se permitía promiscuar sin restricción de días a sargentos, cabos, tambores, timbaleros y soldados rasos así como a guardias reales aunque estos últimos solo en caso de estar en viaje de servicio. Además en el edicto se dice que «Igual dispensa ilimitada de los preceptos de abstinencia de carnes, huevos y lacticinios, como del de no promiscuar y aun del ayuno está concedida á todos los súbditos castrenses que se hallen en actual espedición y en campaña sin resticcion alguna de dias ni de personas, escepto los ya dichos familiares y criados, los cuales aun cuando usando la sobre dicha licencia coman carne dichos dias, estarán absolutamente obligados a guardar aun en dicho tiempo la obligacion del ayuno.»
APOATASTASIS, vaya a meter ese rollo histórico a la actual sociedad LAICA que vivimos hoy y ya no digamos en Euskadi, Vascongadas o como se quiera denominar a esas tierras ya tan embrutecidas por la sangre, odio y el crimen!
Totalmente de acuerdo, Paco Pepe, aunque creo recordar que el año pasado usted aplaudió el gesto del Obispo como signo de que los socios de la Sociedad Bilbaína seguían teniendo presente la abstinencia.