Muy importantes declaraciones del cardenal Roche sobre la Misa tradicional en las que contradice posiciones anteriores y se muestra contrario a la posición del mismo Papa Francisco

|

https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=51810

Dice que solo asiste una minoría que hace mucho ruido

El cardenal Roche dice ahora que no hay nada malo en celebrar la Misa tradicional

En unas sorprendentes declaraciones, el prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, cardenal Arthur Roche, ha subrayado que no hay nada de malo en celebrar la Misa según la liturgia anterior al Concilio Vaticano II, aunque la Iglesia tuvo razones de peso para reformarla. Se da la circunstancia de que Roche fue uno de los que más hizo para que Francisco abrogara Summorum Pontificum, de Benedicto XVI, con Traditionis Custodes, que restringe notablemente la Misa previa a la reforma del Novus Ordo

6/03/25 6:33 PM

(KNA/InfoCatólica) El cardenal Arthur Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha asegurado que la celebración de la Misa según la liturgia previa al Concilio Vaticano II no es errónea, pero recordó que la Iglesia tenía «muy buenas razones» para reformarla tras el concilio. Así lo expresó en una entrevista concedida este jueves al periódico británico Catholic Herald.

<

Roche enfatizó que el papa Francisco ha dejado claro que la celebración según los misales de 1962 no es la norma y que la reforma litúrgica se llevó a cabo para evitar una liturgia excesivamente recargada con el paso del tiempo. Entre los motivos, citó la incorporación de una mayor cantidad de textos de la Sagrada Escritura en las celebraciones eucarísticas.

El cardenal subrayó que, más allá de la forma litúrgica utilizada, lo esencial es que la Eucaristía se celebre con «gran dignidad y una digna simplicidad». En este sentido, consideró que el problema fundamental radica en la formación litúrgica y en la errónea concepción de que los sacerdotes pueden celebrar la Misa de cualquier manera, sin tener en cuenta la comunión con la Iglesia. «Solo podemos celebrar el culto como Iglesia, no hay otra manera. La liturgia nos es dada por la autoridad apostólica y por Cristo», afirmó Roche.

Asimismo, advirtió que los sacerdotes deben recordar que son servidores de la liturgia y no sus creadores: «Como sacerdote, cardenal o incluso obispo, no es mi tarea hacer cambios, omitir partes o reinventar la liturgia. Mi misión es celebrarla tal como se nos ha transmitido, en fidelidad a Cristo».

Una minoría particularmente ruidosa

El cardenal Roche es una de las figuras clave en la aplicación del motu proprio Traditionis custodes, con el que el papa Francisco restringió la celebración de la liturgia anterior al Vaticano II. A pesar de las reacciones suscitadas, Roche se mostró tranquilo y destacó que, en términos numéricos, quienes asisten a la Misa tradicional son una minoría en la Iglesia, aunque sus defensores sean particularmente ruidosos.

En este contexto, negó estar «en contra de la Misa en latín» y aseguró que, de hecho, él mismo la celebra habitualmente en esta lengua en su forma actual: «Si esas personas supieran que celebro la Misa en latín la mayoría de los días, porque es nuestra lengua común aquí», comentó. Además, consideró acertado que la liturgia se celebre al menos ocasionalmente en latín».

Comentarios
17 comentarios en “Muy importantes declaraciones del cardenal Roche sobre la Misa tradicional en las que contradice posiciones anteriores y se muestra contrario a la posición del mismo Papa Francisco
  1. …»la Iglesia tenía «muy buenas razones» para reformarla (la misa de siempre) tras el concilio»…

    Precisamente la reforma de la misa se abordó expresamente en el Concilio y se votó dejarla exactamente como estaba.

    Fue una orden expresa de Pablo VI (lo dice él así y lo repite 2 veces. Se puede ver en YouTube) inventarse, que no reformar, una misa nueva. Desobedeciendo expresamente la decisión de los Padres Conciliares.

    A parte de meter una ceremonia muy parecida a la de los anglicanos, lo que no es una casualidad, tiene como objetivo 2 cosas esenciales:

    1) la nueva misa (o mejor, «eucaristía») deja de ser un sacrificio incruento para convertirse en una especie de banquete de sabath (de hecho las ceremonias de los judíos en sabath terminan con una cena donde se bendice el pan y el vino y luego se comen cosas que han llevado los asistentes)

    2) se quita todo elemento sobrenatural o mágico (de ahí quitar de hecho el latín); de ahí que se insista que el fiel ha de «comprender» la misa a pesar de que durante siglos nunca ha habido problema con ello; ni siquiera en países de misión. No instándole a que aprenda un mínimo de latín (como sí que pasa en hebreo en las sinagogas), sino como una excusa para quitar el elemento mágico; posiblemente para converger con los protestantes en busca de una unidad perdida (ecumenismo )

    Por otra parte este señor también miente respecto al latín y que si él celebra a menudo en latín etc.

    El problema no está en la lengua litúrgica, sino en el rito o liturgia. La realidad es que el rito casi bimilenario anterior a Pablo VI está prohibido, salvo en unos casos muy concretos, pero con vistas a que desaparezca.

    No conozco en Madrid ninguna misa en latín y seguramente tampoco las habrá Buenos Aires, lo que no es una casualidad.

    En Londres si las hay, pero usando el misal de Pablo VI; el misal tradicional está terminantemente prohibido.

    Yo creo que el Pueblo ha respondido ante estos abusos de las élites clericales de la única manera que puede:

    con los pies dejando vacíos los templos con sus animadores.
    Y con los pies se va también el dinero.

    Bergoglio ha tenido también una idea de lo que su pontificado jesuítico es apreciado por la grey de Cristo:

    Han dejado vacía la plaza de San Pedro durante sus peroratas.

    Será el olor a oveja, que apesta.

  2. Un notable número de los cardenales creados por Bergoglio me parecen dela misma categoría de los Ministros y Ministros de Sanchez, y el mismo Bergoglio jamás debía de ser nombrado obispo. El mismo Prepósito de la Compañía de Jesús consideraba que Bergoglio no era capaz de ser Obispo Auxiliar de Buenos Aires. El como un gran porcentaje de sus cardenales no cuentan con doctorados ni en Sagrada Escritura, ni Teología, Moral, ni siquiera Licenciatura.
    He visto que alguno proponía que Francisco cambie el Derecho Canónico antes del Cónclave. En fin, ha hecho ya un desastre del DC. A mi parecer, antes de nombrar obispos los candidatos tendrían que hacer un examen para averiguar si tienen un mínimo de conocimiento de teología.

    1. No importa, porque, como en el protestantismo, se ha pasado de una ciencia (casi) exacta, racional, a una especie de sensibilismo emocional (o mucho peor aún, lo que en América llaman «happy clappy; después de todo, todos nos salvaremos, porque «¿qué Padre bueno va a condenar a su hijo por toda la eternidad?»)

      ¡Aleluya!

      Pues para este viaje no necesitábamos esas alforjas…

  3. Con todo respeto.
    Tiene razón Roche, en el Canon o Plegaria, de esas Misas cuando el Sacerdote dice: Bendice y santifica, oh Padre….Cristo se hace
    presente SIEMPRE..

    Tiene razón Roche, no hay nada de malo, nada erróneo, el latín es una lengua culta y precisa, que «ocasionalmente» (digamos Providencialmente) se usaba cuando el Mundo era Romano, cuando un tal Pilato se le ocurrió colocar un cartel que decía INRI, cuyo contenido ha desaparecido de la cultura y de occidente, y también, casualidad, que se usaba cuando el Mundo era Cristiano.
    Tiene también razón Roche cuando sostiene que hay que recodar que al principio eran pocos y generaban bullicio vean los Hechos de los Apóstoles y lo que escribía Saulo de Tarso.
    Claro esos eran como niños hacían ruido.

    Le pido a Roche que por favor omita usar el término «minoría» como una cuestión numérica sin importancia.
    Mire atentamente Roche la realidad y mire lo que hacen las «mayorías» en temas como el aborto, la eutanasia, la injusticia, los menores, los incapaces, y las normas jurídicas que apañan esas situaciones.

  4. Hay un grave error en la noticia…

    No es el cardenal Roche… ¿De dónde se ha sacado este nombre?

    Es el Cardenal Grouche, pariente lejano de los Hermanos Marx, más bien cercano a Groucho Marx… Tengo pruebas…

    Es una familia camaleónica y acomodaticia, ya lo decía su tío abuelo:

    – Estos son mis principios, pero si no les gustan, tengo otros…

    En la familia se habla de una conexión con la rama de los Niccolò di Bernardo dei Machiavelli…

    Está emparentado también con aquel noble que aparece en la novela el Gatopardo de Lampedusa, Don Fabrizio Corbera, príncipe de Salina:

    – Que todo cambie para que todo siga igual

    Si China tomará el Vaticano, diría que el comunismo chino es lo más cercano al Evangelio…

    En fin.

  5. Estas declaraciones muestran el nivel de cinismo y falsedad que tiene el declarante.
    No se trata de una distinta interpretación o de un error doctrina insalvable, conoce el valor de la liturgia, sabe su importancia, la declaración es impecable desde el punto de vista teológico. Luego la persecución que ha llevado a cabo es voluntaria y un intento de destrucción de la liturgia y de la Fe, lex orandi …, un intento de destruir la Iglesia, cuerpo místico de Cristo, desde un lugar privilegiado.
    No hay ignorancia, ni confusión, ni error insalvable, en definitiva se trata de alguien que busca destruir la liturgia y la Iglesia.
    Las posiciones son claras, a cada uno de elegir.

  6. Y pensar que este tipo puede ser papa, se me abren las carnes.

    Ahora sí, pero antes no. Y es que no hay nada mejor que cambie el jefe o esté a punto de cambiar para tomar posiciones de cara al futuro.

    Mea legro que siga mejorando.

  7. Menudo cacho hipócrita, fariseo y sepulcro sin blanquear. Si lo tuviera delante, le decía de todo, menos bonito. MEN TI RO SO.

  8. ¿Está promocionando su candidatura al Papado? Es que si no, yo no lo entiendo. No obstante, lo de » minoría ruidosa » no creo que haga mucha gracia a los sectores tradicionalistas a los que parece que va dirigido este guiño. Por último, lo de que celebra la misa en latín a mí me ha recordado a Aznar cuando dijo que hablaba catalán en la intimidad. Aznar pactó con Pujol. ¿Con quién querrá pactar este zascandil ?

  9. Se me viene a la cabeza (que Dios me perdone) aquello de las ratas que abandonan el barco cuando huelen el naufragio. Igual son imaginaciones mías.

    1. Si no hay nada de malo en esa liturgia y si encima son una minoría ¿a qué viene esa férrea restricción y persecución? ¿Por qué hace en estos momentos esas declaraciones?

  10. Se avecina un conclave y en estos momentos todos los cardenales se resituan como moderados, sabiendo que ni la extrema derecha ni la extrema derecha cardenalicias tienen posibilidades de ganar.

  11. Parecen unas declaraciones oportunistas. Roche ve venir el fin de este pontificado y se cura en salud por si el próximo Papa es más favorable que Francisco a la Misa tradicional, lo que no es descartable.

  12. cuando el barco se hunde, los primeros en abandonarlo son las ratas, roche simplemente esta abandonando el barco, ya que sabe que a bergoglio le quedan solo algunas semanas, o algunos meses como mucho, de vida, y por ende esta posicionándose como moderado para el inminente conclave. en conclusión, el bergoglismo morirá con la muerte de bergoglio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *