PUBLICIDAD

Eres Bastante ignorante

|

Califica Jesús Bastante, redactor jefe de Religión Digital, de «expolio» la inmatriculación de la Catedral de Córdoba por parte del obispado: 

Las inmatriculaciones masivas han hecho que, por ejemplo, la mezquita de Córdoba, uno de los monumentos más visitados del mundo, se pusiera a nombre de la Iglesia católica… por 30 euros. Éste, quizá, sea el caso más escandaloso de los más de 4.000 inmuebles que, en virtud de la modificación de la Ley Hipotecaria concedida por Aznar pudieron ponerse a nombre de la Iglesia católica en España en ese periodo. Pero no es el único.

Lo cual me da pie a rescatar un artículo que publiqué en La Nuova Bussola en junio.

http://www.lanuovabq.it/it/requisire-le-chiese-tornano-i-fantasmi-del-passato

Vamos a ver los antecedentes. En 1946, la Ley Hipotecaria española permitió que cuando la Iglesia Católica pudiera acreditar haber gozado de la propiedad de un inmueble de manera pacífica e ininterrumpida durante largo tiempo tuviera con ello suficiente título para inscribir en el registro público de la propiedad correspondiente su titularidad sobre el bien.

No era más que esfuerzo del legislador de dotar de mayor agilidad al reconocimiento registral de un derecho de propiedad incuestionable desde todos los puntos de vista. En el derecho romano ya existía la prescripción adquisitiva, conocida como usucapio, en virtud de la cual la permanencia en la posesión de un bien, con carácter pacífico y continuado durante un plazo, hacía propietario al que poseía.

En ningún caso se estaba permitiendo que la Iglesia Católica se apropiara de bienes que no le pertenecían, sino sencillamente se estaba dando agilidad y seguridad jurídica a la inscripción registral, meramente declarativa, de bienes que nadie ponía en cuestión que pertenecieran a la Iglesia Católica, por supuesto respetando que cualquiera que alegara un título de mejor calidad sobre el bien pudiera oponerse a la inscripción. De este modo, la Iglesia Católica pudo inscribir en los diferentes registros de España más de 4.500 inmuebles entre templos, ermitas, casas parroquiales, iglesias y catedrales.

Además, y aunque no procede ahora abundar en ese aspecto, la citada norma se aprobó como “compensación” a la Iglesia Católica frente a la desamortización llevada a cabo en los años 30 del siglo XIX por el masón Mendizábal, el proceso mediante el cual las órdenes religiosas y las diócesis perdieron la gran mayoría de sus bienes raíces por considerarles “manos muertas”, y que pasaron a engrosar el patrimonio de los nobles y burgueses.

Hay que saber muy poco derecho, o tener muy mala intención, para confundir una inscripción declarativa en un registro público de la propiedad con “apropiarse” de lo ajeno, y eso es precisamente lo que los comunistas en España, representados por PSOE y PODEMOS (los chicos de Venezuela e Irán), están haciendo, mediante una proposición de ley que insta al gobierno a elaborar un listado de los inmuebles inscritos en los registros de acuerdo con esta norma.

¿Qué efectos tendrá la elaboración de la lista? Jurídicos ninguno, pero los españoles, lamentablemente, empezamos a acostumbrarnos a una forma de hacer política que no busca solucionar problemas de las personas, sino sembrar odio, rabia y división entre los españoles, y desenterrar fantasmas del pasado.

P.S: La Catedral de Córdoba, como todo el mundo sabe pero algunos ignoran, lleva siendo católica varios siglos. Los 30 euros es el precio que se pagó para que un funcionario escribiera en un libro registro lo que a nadie con dos dedos de frente se le habría ocurrido cuestionar.

 

Comentarios
5 comentarios en “Eres Bastante ignorante
  1. Yo diría que es Bastante mentiroso, porque ese tiparraco siempre se dedica a retorcer los argumentos para engañar a los incautos, y sobre todo recibir el aplauso de los que odian a la Iglesia.

  2. La eterna anti-España y anti-Iglesia, como ya no quiere ni trabajar, se infiltra entre los pliegues de las mitras sin fe, pero celosas de su buen estatus, y a vivir todos del cuento. Es razón Bastante…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *