Una noticia llamativa, para algunos hasta escandalosa: «El club de los poderosos, los amos del mundo, la oligarquía de los ricos, gobernantes y dirigentes que, en la oscuridad, toman decisiones por 7.000 millones de personas contará este año con la púrpura cardenalicia de Pietro Parolin, según las lista oficial de asistentes» (infovaticana.com 06/06/2018). En efecto, en la lista alfabética de los 109 invitados se lee «Parolin, H. E. Pietro (VAT), Cardinal and Secretary of State». Su condición de «oficial» indica que ha aceptado y confirmado su asistencia[1].
Solo cuatro españoles figuran en dicha lista, a saber, «Botín, Ana P., Group Executive Chairman, Banco Santander (asistente también en 2010, 2017, en 2018 no como invitada, sino como permanente al pertenecer al círculo directivo en el puesto de Juan L. Cebrián); Cebrián, Juan Luis, Executive Chairman. El País (todos los años desde 1988 por ser miembro del segundo círculo directivo hasta 2018); Rivera Díaz, Albert, President, Ciudadanos Party (también en 2017); Sáenz de Santamaría, Soraya, Deputy Prime Minister» (asistente también en 2012). La reunión tiene lugar del 7 al 10 de junio de 2018 en Turín (Italia).
- Un poco de historia
El nombre –enigmático a primera vista- procede del hotel “Bilderberg” ubicado en la Arnhem (Holanda). El Bilderberggroup (BG), llamado también Bilderberg conferentie y Club de Bilderberg, procede del hotel «Bildeberg», ubicado en la Arnhem (Holanda). En esta localidad se celebró su asamblea constituyente en mayo de 1954 bajo la presidencia del masón Bernardo de Lippe, Príncipe consorte de la reina de Holanda. Desde este año ha celebrado sus reuniones; todos los años menos en 1976, en el cual se canceló porque los escándalos de los sobornos ofrecidos por la compañía aeronáutica Lockheed Corporation a funcionarios de tres países implicó al príncipe Bernardo de Holanda.
En suelo español se han celebrado en el Balneario de la isla La Toja (Pontevedra, año 1989), en el Hotel Dolce Sitges en Sitges (Barcelona, 2010).
Su estructura y funcionamiento
2.1. Tres círculos concéntricos
Cuando se tira una piedra que se desliza sobre una superficie acuosa, sus rebotes van formando círculos concéntricos cada vez más suaves y más amplios. Lo mismo ocurre en estas organizaciones. El BG consta de tres círculos, el tercero, aunque sea también secreto, está abierto a un número mayor de personas si bien afines, al menos por su influjo político, etc. He aquí sus tres círculos concéntricos:
– a) En primer lugar, el círculo más reducido, decisivo y decisorio e interno, el más cerrado de todos. Se llama Bilderberg Advisory Committee o “Comité consultivo de Bilderberg”. La traducción de advisory por «consultivo» no refleja la realidad, pues sus miembros son como su «cerebro» o «mente» que proyecta y dirige el CB, manejando todos sus resortes con la asesoría ejecutiva del segundo círculo.. El masón David Rockefeller (1915-2017) ha sido su miembro cofundador y vitalicio, secretario general durante muchos años. Todos sus miembros pertenecen al círculo siguiente.
– b) Un círculo más amplio, aunque interno, el Steering Committee o “Comité Asesor” o “Director”, compuesto por 24 europeos y 15 americanos (EE.UU.). Son todos miembros permanentes, no simplemente invitados para una o más asambleas. Les compete preparar las “Conferencias” o reuniones, la elección de sus temas o cuestiones y de los invitados, etc. Los componentes del primer grupo son todos masones ¿Lo son necesariamente también todos los del segundo círculo?
– c) El círculo más exterior y numeroso. Está compuesto por invitados ocasionales y por afiliados permanentes. Es como el grupo que proporciona la información y respalda lo acordado Todos son ciudadanos prestigiosos e influyentes en el ámbito político, mediático, financiero, con o sin actividad oficial en los gobiernos de sus respectivos países.
2.2. Su funcionamiento
La elección de los invitados suele hacerse en marzo de cada año. El comité directivo señala la fecha del encuentro cuatro meses antes de su celebración. El nombre y dirección del hotel, local de la reunión, se comunica solo pocos días antes de su celebración. Los invitados asisten solos (sin su esposa/o, amante, etc.,). Los guardaespaldas vigilan, pero sin entrar jamás en la sala de la Conferencia. Una vez al año, durante cuatro días exponen de manera informal sus puntos de vista sobre los asuntos económicos y políticos internacionales para, con su propia experiencia, aportar un entendimiento de tales problemas y de sus implicaciones. Al parecer el 30% de invitados ocasionales, algunos un solo año, lo son porque, atendidas las circunstancias socio-políticas y económicas mundiales sirven a los intereses de los círculos más reducidos y de los miembros permanentes.
La cuestiones tratadas o simplemente suscitadas en las reuniones del BG son notificadas a organismos internacionales como el G8; a veces, se someten al estudio y perfeccionamiento del Instituto Aspen, del Club Roma y en las reuniones del World Economic Forum (“Foro Mundial de Economía”) de Davos (Suiza) en la primera semana de febrero de cada año.
2.3. En secreto
Los debates y conclusiones de cuatro días de duración se mantienen en estricto secreto. A ellas asisten representantes de los principales de comunicación (New York Times, The Economist, El País, etc.) Sorprendentemente a los medios de comunicación social parece no interesarles las asambleas del BG. A modo de ejemplo, si se consultan los archivos del diario El País en los 12.688 números salidos a la calle desde su aparición hace 37 años hasta el 21.3.2012, la palabra “Bilderberg” aparece escrita solo 31 veces en este diario “independiente”. De ellas, solamente en dos ha sido titular de noticia. Y esto a pesar de que Juan Luis Cebrián, masón ha participado en todas las reuniones del BG desde 1988 como invitado y últimamente como miembro del segundo círculo, el Steering Comitee[2]. Los que no dejan dar un paso en paz a los “famosos” del mundo rosa, no se atreven a molestar en nada a los personajes más influyentes de la política, de la banca y del comercio mundiales. Nadie se arriesga a publicar el programa, las informaciones y los resultados de sus reuniones. El juramento de confidencialidad absoluta es hecho por los participantes y por los periodistas. Los directivos de los principales periódicos, así como de las más influyentes cadenas de radio y televisión, son a la vez profesionales del periodismo e invitados. La revista “The Spotlight” de EE. UU. es la excepción permanente para esta cuestión. Uno o más de sus enviados han logrado infiltrarse en las distintas reuniones anuales del BG. Por considerarla un peligro para la globalización el gobierno consiguió que la revista cerrara mediante un proceso judicial. Pero resurgió con un nombre nuevo, expresivo de sus ansias e intenciones de libertad: “American Free Press”. Gracias a sus informaciones se sabe que los objetivos del BG convergen en la debilitación progresiva de las soberanías nacionales y su transferencia a instituciones de índole oligárquica y supranacional.
El BG es “una sociedad secreta, satélite del CFR. Nada sabemos sobre los criterios que utiliza para el reclutamiento y la invitación a sus miembros. Estos dicen que no asisten a las reuniones a título privado, sino en virtud de sus altos puestos El contribuyente español, como el de los restantes países representados, que paga la retribución de estos cargos tiene pleno derecho a saber por qué asisten estos personajes y cuáles son las conexiones de esa organización.. Es verdad, aunque ellos digan que “asisten en calidad de ciudadanos privados y no como representantes oficiales”[3] (D. Estulin, o. c. 33).
Pero cada año aumentan las rendijas por las cuales se filtran hacia fuera informaciones más o menos confidenciales. Ya suelen conocerse previamente el lugar y la fecha de la celebración de las reuniones. Decenas de periodistas y un número creciente de manifestantes antisistema y antiglobalización se arraciman cada año en torno al hotel,
- ¿Reuniones solamente informativas?
El BG aspira a la implantación del Nuevo Orden Mundial. Pero este, como cualquier otro proceso, necesita su tiempo entre su concepción y su parto o nacimiento. Pues Primum in mente, ultimum in executione, dice el adagio latino. «Lo primero en la mente» y su paso de la idea o proyecto a su “ejecución, realización”, que es «lo último», requiere su tiempo como el proyecto de un edificio necesita el suyo antes de que se vea ya terminada su construcción. El BG va preparando la convergencia en cuestiones políticas, económicas, judiciales y estratégicas.
3.1. Reuniones ciertamente informativas
Se .había divulgado que las reuniones del BG eran simplemente Conferentie en el sentido de su traducción literalísima española: “conferencias”, o sea, reuniones meramente informativas o expositivas de la situación mundial .No cabe duda que ya eso solo tendría sumo interés por la categoría de los personajes participantes y por su conocimiento privilegiado tanto de la problemática global como de las cuestiones concretas. Precisamente para eso se invita cada año a algunas personas especialmente informadas y, además, expertas e incluso protagonistas en cada situación particular. Por ello, las exposiciones y sus discusiones influirían en tomas de posturas y resoluciones posteriores, aunque no se tomaran decisiones ni se publicaran sus conclusiones.
3.2. Pero no solamente informativas
No obstante, consta que se han tomado decisiones importantes, por ejemplo: respecto a la guerra de las Malvinas; al establecimiento de relaciones con China, que luego Nixon ejecutó; a la autorización para que Rusia bombardeara Chechenia; a la subida del precio del petróleo a 150 dólares por barril para antes del final del verano de 2008 (acordado en 2005 en la reunión de Rottach Egern, Alemania); a la formación de un estado albanés independiente[4] y al desmembramiento de Yugoslavia (con la entrega de su provincia más septentrional a Hungría), también respecto del aplazamiento y la fecha del comienzo de la primera guerra de Irak (Bush, padre); a la división de Canadá en dos naciones con la frontera señalada por la lengua (inglesa, francesa) de la mayoría de sus habitantes. De acuerdo con mis conocimientos, es la única decisión del Bilderbergroup que fracasó. ¿Qué habría ocurrido si Daniel Estulín no hubiera alertado a los electores oportuna y previamente? Estulin, de origen ruso, ha tenido su residencia en Canadá durante cierto tiempo; últimamente la tiene en España. Durante su estancia en Cádiz (España) le formulé tres preguntas. Solo dejó sin responder la tercera: “¿La desmembración de una nación de la categoría histórica de España es efecto de un proceso interno de descomposición o, además, se debe a interferencias extrañas?
En la reunión, tenida en septiembre de 1975, dos meses antes de la muerte de Francisco Franco, se trataron tres asuntos. Uno de ellos fue “la necesidad de contar en España con un grupo de Hombres Nuevos capaces de asegurar el relevo del franquismo sin traumatismos”. Se abría el camino a Felipe González, Adolfo Suárez y a sus equipos; se les cerraba a López Bravo y Federico Silva Muñoz, los otros dos de la terna presentada al rey.
- ¿El Estado Vaticano en el Bilderbergroup?
Desconozco si el BG ha invitado a otros papas a participar en alguna de sus reuniones anuales. Acabamos de enterarnos de que el actual, el papa Francisco, ha recibido la invitación y la ha aceptado; estará presente por medio de su Secretario de Estado. ¿Por qué? La respuesta nos la facilita el catecismo del P. Astete, S. J., que los de cierta edad aprendimos de memoria en nuestra niñez: «Doctor tiene la santa Iglesia, que os sabrán responder», o sea, hay que acudir a las fuentes vaticanas. Al parecer es una manifestación del deseo del papa Francisco de «dialogar» con todas las realidades socioculturales y con todos sus representantes. No obstante, al menos visto desde fuera, es un diálogo expuesto a varios riesgos graves.
4.1. El riesgo de ser corresponsable de lo acordado e «impuesto» por el Bildebergroup
Si las reuniones del BG fueran meramente informativas, serían un medio eficaz para estar al día de las situación real del mundo. Pero, según queda indicado, aunque sea prevalentemente informativas, no son solo eso, fuentes fiables de información. A veces acuerdan decisiones que tratan de solucionar problemas y van a modelar el porvenir de diversas regiones, generalmente en el plano político-financiero, o sea, temporal, secular y con un criterio no específicamente cristiano. Queda así abierta la puerta al riesgo siguiente.
El cardenal Parolin asiste como uno de tantos, como uno más de los participantes. Pues figura en su lista por orden alfabético de la letra inicial del apellido sin acotación alguna peculiar. No consta que asista en calidad de «observador» como el representante vaticano en algunos organismos internacionales.
4.2.El riesgo de clericalismo
Con frase acuñada por san Josemaría, todo bautizado tiene y debe tener «alma sacerdotal y mentalidad laical», o sea, todos los bautizados, también el laico o laica, participan del sacerdocio de Jesucristo en virtud del sacramento del bautismo (sacerdocio común o bautismal), y todos los bautizados, también los dotados del sacerdocio ministerial (presbíteros, obispos), deben actuar con mentalidad laical, o sea, con la mentalidad de quien, viviendo en el mundo sin ser mundano, tiene la vocación divina de sobrenaturalizarlo, de divinizarlo. El alma sacerdotal y la mentalidad laical son realidades diferentes, pero complementarias[5].
Por muy perfecta que sea, toda realidad humana es perfectible. Puede mejorar o, al revés, degradarse. En lo referente a lo tratado ahora, «el alma sacerdotal» o sacerdocio común puede pretender realizar las funciones del sacerdocio ministerial (montanistas, protestantes, etc.,) y que este, o sea, los sacerdotes ordenados (presbíteros, obispos, papa) caigan en el clericalismo. A su vez, la «mentalidad laical puede degenerar en laicismo de impronta masónica, que trata de condenar lo religioso y su simbología a una especie de arresto domiciliario en el foro interno de la conciencia individual y dentro de los templos.
El riesgo de la participación de la Santa Sede en el Bilderbergroup consiste en el clericalismo, a saber, en la invasión del ámbito competencial del laicado por parte de los clérigos. Las realidades y actividades temporales, seculares, deben ser cristianizadas desde dentro, pero esto es competencia y tarea del laicado, no del clero. El BG es una organización laicista de signo masónico, cuya competencia y actividades se refiere ciertamente a lo secular.
El doble estamento «directores-dirigidos» es algo connatural a toda colectividad. que no quiera precipitarse en el caos anárquico. En la Iglesia, además, es algo querido por Jesucristo. Ya desde el inicio, en la Iglesia ha habido laicado y clero con una diferencia «esencial, no solo gradual», que distingue a los poseedores del sacerdocio común o bautismal de los dotados del ministerial, si bien » se ordena al servicio de aquel» y «ambos participan del miso sacerdocio de Cristo»[6].
El Secretario de Estado ocupa el primer puesto después del papa a no ser en el plano honorífico, en el cual, en determinadas circunstancias, le precede el cardenal camarlengo. «La Secretaría de Estado o Papal» -como «la Curia Romana»- «realiza su función en nombre y por autoridad el Romano Pontífice» (Código de Derecho Canónico, canon 360). En el pasado algunos fueron nombrados Secretario de Estado siendo laicos, pero fueron agregados inmediatamente al clero mediante el rito del tonsura. Ahora son todos obispos -plenitud del sacerdocio ministerial- y generalmente también cardenales. Todas las realidades temporales deben ser cristianizadas desde dentro, pero esta tarea es competencia del laicado.
4.3. El riesgo de «venerar» a Lucifer-Prometeo, presentes en las masonería y en el Bilderbergroup o lo que sus figuras simbolizan
En la reunión del BG durante los días 14-17 de mayo de 2009, los participantes vieron la imagen de Lucifer en el vestíbulo del hotel en Vouliagmeni, localidad de una de las islas griegas, donde se celebró la asamblea. Curiosa y casualmente este año tiene lugar en Turín, la «ciudad satánica» (número de sectas satánicas, luciferinas y brujeriles; misas negras y rojas, etc.,) por excelencia tradicionalmente, aunque, desde hace pocos años tal vez la superen o al menos la igualen Amsterdam y Barcelona.
¿Cuando el cardenal Parolin entre o salga de la sala de reuniones se detendrá a contemplar la figura de Lucifer? Me consta por un testigo presencial su presencia en el vestíbulo de la isla griega, pero no me consta que forme parte del ritual de las asambleas del BG. No obstante, aunque no figure, lo simbolizado por ella impregna su sentido y el clima del Bilderbergroup.
La masonería venera y hasta adora a Lucifer especialmente en el rito de iniciación del grado 29º del Rito Escocés Antiguo y Aceptado (el de los 33 grados) cuando llevan su imagen alrededor de la logia. A su paso cada asistente le venera haciendo la genuflexión con la pierna izquierda, signo distinto y contrario (con la derecha) al modo cristiano de «adoración» ante el Santísimo, Jesucristo Eucaristía. En el Rockefeller Center de Nueva York está la estatua de Lucifer en figura de Prometeo con la antorcha de la Luz-Razón en la mano lanzada hacia y contra las alturas con el círculo, símbolo del universo, alrededor del cuerpo del considerado su dueño.
En el vestíbulo del hotel de la isla griega, como en el Rockefeller Center, no se representa a Lucifer en cuanto sinónimo de Satanás o del Demonio, ni de una figura tenebrosa, macabra, a veces grotesca, sino al “Portador de la Luz”, o sea, de la ilustración, de la ciencia, del progreso. En cualquier supuesto, es la representación del non serviam, de la rebeldía contra Dios (Lucifer) o de Prometeo contra la divinidad suprema (Zeus) en el politeísmo de de la mitología griega.
Manuel GUERRA GÓMEZ
[1] El card. Parolin como el card. Beniamino Stella, actual Prefecto de la Congregación del Clero, etc. pertenecen a la fundación Villa Nazaret, instituida por el cardenal Achille Silvestrini, nacido en 1923 (vinculado con la masonería). Alumno de Villa Nazaret ha sido Conde, actual presidente del Gobierno italiano, etc.
[2] En cambio, en esos mismos números de El País, Club Roma aparece 6.126 veces, Club Davos 5.116 veces. ¿A qué se debe esta diferencia tan llamativa o mejor el silencio tan elocuente respecto al BG?
[3][3] Daniel Estulin, La verdadera historia del Club Bilderberg, Planeta, Barcelona 2006, p. 33.
[4] Acordado en la reunión tenida en King City (a 30 kilómetros de Toronto, Canadá, en 1996, cf. D. Estulin, Los secretos del Club Bilderberg, Planeta, Barcelona 2006, pp. 85-154; ** El imperio invisible. La auténtica conspiración del gobierno mundial en la sombra, Planeta, Barcelona 2011, pp. 83-125, 378. “La presentación de Kosovo en la prensa mayoritaria occidental ha sido tan falsa como describir Kuwait y los Estados del Golfo, tan ricos en petróleo, como un `desierto estéril´”. Lo cierto es que Bernard Kouchner (masón, miembro del Bilderbergroup, ex ministro francés de Sanidad, fundador de Médicos sin Fronteras, cabeza de las Misión de las Naciones Unidas en Kosovo) fue nombrado administrador del enorme y variado complejo industrial de Trepca (Kosovo, palabra serbia significativa de «tierra de mirlos») y que pronto se llevó su buena ración György/George Soros, con doble nacionalidad húngara y estadounidense, financiero multimillonario, masón, asistente prácticamente a todas las reuniones del BG, impulsor de Nuevo Orden Mundial. Soros (ateo y anticatólico declarado, militante) ha sostenido al Grupo Internacional de Crisis (ICG, su sigla inglesa) comité de expertos del más alto nivel (sede en Bruselas), nombrado por BG para lograr el control de las minas, etc., kosovares, como ha desmantelado otras regiones, en beneficio de la elite financiera global
[5] Cf. Mª. Marcedes Otero Tomé, Alma sacerdotal y Antonio Ducay Real, Mentalidad laical en José Luis Illanes (direc.), Diccionario de san osemaría Escrivá de Balaguer, Monte Carmelo/Fonte, Burgos 2013, pp. 90-94, 829-833.
[6][6] Concilio Vaticano II, Lumen Gentium, n. 2. Cf. M. Guerra, Clero-grados clericales en Profesores de la Facultad de Teología de Burgos, Diccionario del Sacerdocio, B. A.C., Madrid 2005, pp.108-114.
«Una vez al año, durante cuatro días exponen de manera informal sus puntos de vista sobre los asuntos económicos y políticos internacionales para, con su propia experiencia, aportar un entendimiento de tales problemas y de sus implicaciones.»
A mí me extraña y preocupa que Soraya S.S. aporte entendimiento sobre los asuntos internacionales, dado que no sabe siquiera gestionar el asunto del robo anunciado y flagrante de una parte del territorio español. Aportará información, pero no creo que aporte buen análisis, porque es muy superficial. Seguramente en ese tercer círculo están también los tontos útiles. ¿A eso ha ido Parolin? ¿Por qué ahora lo minimizan diciendo que sólo ha ido un poquito?
A propósito, Bergoglio es miembro honorífico de los Rosacruces (marca masónica blanca) en Argentina. Todo ésto del poder siempre le ha gustado mucho.
La mayoría de la gente está perdida. Solo ver el dato de que la mayoría de las madres apoyan matar a su hijo en su vientre, ya da muestras de la locura a la que hemos llegado. No me extrañaría que se hiciese público a nivel mundial todo lo que aparentemente está pasando y la mayoría de la población lo aprobase. En definitiva, según lo veo yo, se trata de aceptar con nuestro libre albedrío al demonio. Decir sí claramente al mal. Luego ya no nos podremos quejar del uso que hagamos de la libertad. Dios nos ayude porque esto ya está pasando.
Respuesta:
Lo siguiente puede servir como respuesta general:
1) ¿Es imaginable la presencia de Jesucristo en una reunión de los política y financieramente poderosos de su tiempo y del actual?
2) En el texto sobre «las asociaciones masónicas» de la Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe, firmado por su entonces prefecto, el card Joseph Ratzinger (Benedicto XVI) con la aprobación del papa san Juan Pablo II Magno se lee: «Los principios de la masonería han sido considerados siempre inconciliables con la doctrina de la Iglesia». Han sido, son y seguirán siendo «inconciliables» a no ser que la masonería deje de ser la masonería tradicional o que la Iglesia católica deje de ser la Iglesia de Jesucristo.
3) Sobre todo los últimos papas, especialmente el actual, el papa Francisco, han hablado del clericalismo, rechazándolo en diversas ocasiones y en documentos de diferente categoría. Por «clericalismo» se entiende la intromisión del clero en los asuntos y cuestiones, competencia del laicado, o sea, en las realidades temporales, seculares, entre las cuales se hallan las específicamente políticas, financieras, económicas. ¿Por qué asiste, en representación de la Santa Sede, del papa, un obispo, dotado de la plenitud del sacerdocio cristiano, haciéndose corresponsable de las decisiones generalmente -por no decir siempre- políticas y financieras del Bilderbergroup? Si es aconsejable la presencia de un representante, ¿por qué no un laico o una laica? ¿Por qué no procurar que todos o la mayoría de los asistentes a las reuniones sean cristianos coherentes con su fe verdaderamente cristiana?
Antes, cuando la fe cristiana era socialmente fuerte, los sacerdotes eran conscientes de su influjo en virtud de su ministerio sacerdotal. Ahora, cuando la fe se ha debilitado, los sacerdotes corren el riesgo de compensar la bajada de su estima e influjo social mediante el clericalismo con la consiguiente marginación del laicado cristiano. A su vez los laicos y laicas corren el riesgo de desertar de su tareas específicas por culpa del clericalismo y de seguir creyendo que son más católicos en la medida en que san más clericales, mediante la participación en el presbiterio o de sus visita a las sacristía.
Manuel Guerra Gómez
Estimado Padre Guerra, el motivo de mi comentario es una duda sobre un artículo anterior sobre la presencia de Jesucristo en toda la Sagrada Forma y en cada una de sus partículas, artículo en el que usted menciona milagros eucaristicos de siglos pasados pero que según varias fuentes racionalistas existen serias dudas sobre la veracidad de prodigios eucarísticos : Vgr: Lanciano y de Bolsena. Este último llevó al papa Urbano IV a instituirla fiesta del Corpus Christi en 1264. Pero según varias fuente el milagro es falso. Debido a la pigmentación roja, ocasionada por el pigmento prodigiosina,1y la facilidad con que se desarrolla en el pan, S. marcescens ha sido mencionada como la explicación natural de la leyenda medieval sobre la «milagrosa» aparición de sangre en la Eucaristía, que condujo al Papa Urbano IV a instituir la festividad de Corpus Christi en 1264.Las hostias son pan sin fermentar que se almacena en el sagrario de las iglesias, un lugar oscuro y húmedo. Por lo que no es difícil imaginar al bacilo Serratia marcescens creciendo en esas condiciones tan buenas y produciendo prodigiosina. Cuando Serratia sus colonias se tornan de color rojo sangre debido a la producción y acumulación del pigmento prodigiosina. ¿Hay por tanto alguna refutación apologética de los bolandistas u otros de un origen microbiano de los supuestos prodigios eucarísticos?
La iglesia de los pobres y para los pobres con las mas poderosos y ricos del mundo.
Amigos!!! hay muchísimaaaa IGNORANCIA en todos. Muchos ni se enteran de todo esto. Y las noticias de la Fe y del Vaticano quedan en un reducidísimo círculo de católicos bien informados.
Justamente, de ese desconocimiento, se sirven los de «arriba» para manejar a las masas a su antojo.
Recemos mucho! y actuemos. Es necesario vivificar las estructuras temporales, desde adentro, como inyección intravenoisa -decía San Josemaría- en el torrente sanguïneo de la sociedad.
Se cumple el secreto de Fátima y no queremos entenderlo?
Ante nuestra mirada atónita la Iglesia se encuentra a las puertas del infierno.
No le creemos ni al mismo Cristo cuando nos lo advirtió?
Aunque también aseguró que las puertas del infierno no prevalecerán contra la Iglesia de Cristo.
Pero ahora es la ¿Iglesia? de Bergolio y de la masonería.
Y los que callan?
El 12 de mayo Bergolio recibió a las integrantes de la logia de Bélgica. Varias personas opinaron que no era logia masónica.
En Brasil un Obispo oficia una Misa para los masones. Y todos callados
Ahora Bergolio envía a su representante a Bildergerg. Y no nos damos cuenta de sus intenciones?
Hay quienes si advertimos que el siguiente paso es aceptar a la masoneria y levantar la excomunión.
Y todo con la táctica marxista de dos pasos adelante y uno atrás.
A mí lo que más me espanta es que realmente quieren mostrarse, ya no se esconden, la gente en general los apoya o está demasiado distraída para prestar atención. Los que reclaman son voces en el desierto. Pero Dios está de su lado.
Yo me pregunto, a los que ven y callan. No les parece raro todo esto???
Efectivamente, estoy muy de acuerdo con Vd. Ven tan cercana y tan segura su victoria que no necesitan esconderse. Yo también lo siento así.