Ayer hubo fiesta en Radio Nacional de España. Justo en esa fecha cumplió 75 años desde su creación en Salamanca. Lo mismo que el 19 de Enero de 1937, se emitió una señal conmemorativa en 7500 KHz, la misma frecuencia que usó el cercano transmisor de Onda Corta auxiliar situado en el barrio de Pizarrales y que complementó al emisor principal de Onda Media ubicado en el antiguo frontón San Bernardo.
Radio Nacional de España nació como la voz de la parte de la península en la que iban ganando las tropas mandadas por el general Franco contra el ejército de la II República. La Guerra Civil ha sido estudiada como la primera confrontación bélica donde la información de la radio jugó un papel esencial.
Desde un principio, siendo director de Radio Nacional de España, su creador, el general Millán Astray, contó con su programación religiosa católica. De modo especial con la celebración de la Santa Misa, cuya transmisión comenzaba con estas palabras introductorias del locutor: “Señores y señoras, damos comienzo la transmisión de la Misa para todos los oyentes, de manera especial para nuestros hermanos de la España roja, donde los templos están cerrados y no existe culto católico.”
Radio Nacional de España ha sobrevivido a muchos cambios políticos. Se ha salvado hasta del zapaterismo. Otro milagro del Señor. Deseo una larga vida a esta cadena de emisoras del Estado, que costeamos todos los contribuyentes, pero que sigue haciendo el bien espiritual a muchos cristianos de España.
Tomás de la Torre Lendínez