Los obispos andaluces temerosos del futuro del patrimonio artístico eclesial

|

Los obispos del sur de España terminaron ayer su habitual reunión en Córdoba. Viendo la crónica de esta sesión de trabajo afirmo que ha tenido dos vertientes importantes para esta tierra andaluza.

Los obispos andaluces de ahora están preocupados por el grandísimo patrimonio histórico y artístico eclesial existente por estos lares. Además les quita el sueño cual será el Reglamento que se haga a partir de la ley del patrimonio histórico de Andalucía, donde el nuevo gobierno socialista y comunista puede hacer mangas y capirotes sobre una riqueza patrimonial, bien ignorándola, o bien acercándose buscando una desamortización encubierta, a partir de la campaña orquestada sobre el pago del IBI y toda la filosofía que está detrás, donde la derecha ha entrado al trapo con los ojos tapados lo mismo que el caballo de un picador en una corrida de toros.

Por Andalucía, aún quedan vestigios de las desamortizaciones del siglo XIX, donde el masón Mendizábal entró a saco con las propiedades de la Iglesia tanto en tierras, como en monumentos que fueron destruidos para abrir plazas públicas y exclaustrar a los religiosos que tuvieron que cobijarse en muchos de los pueblos perdidos del interior de la tierra andaluza.

<

El miedo de los obispos se resume en esta frase de la crónica oficial:

“Son conscientes de la importancia de este Proyecto de Reglamento, que incide directamente en la gestión y la conservación del patrimonio cultural de la Iglesia, y del esfuerzo de conservación de dicho patrimonio, que la Iglesia realiza con la colaboración del pueblo cristiano.”

La última parte importante de la reunión episcopal en Córdoba ha sido una reflexión conjunta con los superiores religiosos instalados en Andalucía sobre la pastoral juvenil, sobre todo una vez concluida la Jornada Mundial de la Juventud. Entre los ponentes ha estado el obispo auxiliar de Madrid, don César Franco, verdadero artífice de toda la importancia para la pastoral con jóvenes nacida tras la visita del Papa Benedicto XVI en el pasado mes de agosto a la capital de España.

Para conocer toda la noticia hagan clic aquí.

Tomás de la Torre Lendínez

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *