Un agustino de El Escorial contra los benedictinos del Valle

|

P.D.: Persona autorizada me pide suprima esta entrada manifestándome que las relaciones de la comunnidad benedictina con ls agustinos de El Escorial, y concretamente con el párroco, no tienen problena alguno.

Pues cumplido lo solicitado.

Y ha habido comentarios que estaban pendientes de moderación que una vez desaparecido el texto perdieron su razón de ser.

<
Comentarios
33 comentarios en “Un agustino de El Escorial contra los benedictinos del Valle
  1. Probablemente, en cuanto a la formalidad del asunto, el párroco tenga razón. Pero no deja de ser paradójico como el párroco ve la paja en el ojo ajeno y no la viga que tiene en el suyo. El es agustino y vive en su comunidad en El Escorial y no en la parroquia que se le ha encomendado…….. Eso si, seguro que el párroco es de los que se cree que no tiene cara de pepinillo en vinagre y que tiene olor a ovja…….

  2. Tampoco hace falta negarse en rotundo, si no que se intente llegar a un acuerdo por ambas partes y se hagan las cosas bien. Yo creo que es posible.

  3. Donde vivo por trabajo en la parroquia donde voy a misa no se ha celebrado NINGUN BAUTISMO en todo el año cosa que da que pensar como vamos. Hay que ser más flexibles si se trata de un lugar sagrado pues es importante que se bauticen los niños. Veo más importante que los padrinos sean padrinos no tanto en dar dinero y bienes sino en transmitir la fe.

  4. Los bautizos se hacen en el templo parroquial según derecho, o en otro sitio aprobado por el párroco de turno.

    Avisar en público de estos temas a gente que desconoce es por lo pronto poco prudente y poco pedagógico y de poca experiencia.

    Don Carlos, ponga párrocos con experiencia, prudencia y santidad. No es ninguna indirecta.

  5. Supongamos que el párroco agustino tiene toda la razón. ¿Justifica eso el modo de defenderla y la publicidad que él ha dado a este asunto? Porque, además, los que tenemos el honor de conocer al P. Prior del Valle sabemos que es una persona excelente y que no va a dar motivo a queja alguna en su conducta. Y sabemos la más que delicada situación de esa Comunidad benedictina y de todo el Valle de los Caidos para que este insensato irrumpa en público como un elefante en una cacharrería. Y si seguimos con un examen de cómo se cumplen las normas litúrgicas y de derecho canónico en general en las comunidades agustinas de España seguro que hay motivos para recordarle al párroco aquello de «médico, cúrate a ti mismo»

  6. El problema no es de este agustino sino de la gente que sigue erre que erre engrosando las filas: el bautismo es válido realizado por cualquier persona que ponga la intención de hacer lo que hace la Iglesia. Que luego llegan diciendo que los registros bautismales no son archivos de datos sino libros históricos.

  7. Legalmente tiene razón, aunque no sean formas de expresarla, pastoralmente, habría que matizar, acoger y, cumpliendo las formalidades, ser flexibles. ¿Dónde está la Iglesia de acogida? «No voy a autorizar ningún…»
    Soy un firme defensor de las Parroquias, pero habría que darse una vuelta para ver que una cosa es la teoría y otra es la práctica. Una de las ventajas que veo en la Iglesia Católica es que si no te gusta el sacerdote de tu Parroquia, te vas a otra y arreglado. ¿Qué no es lo ideal? Desde luego, pero como no voy a pretender que cambien al párroco y tampoco que cambie el párroco, hago uso de la alternativa.
    Es verdad que la Parroquia es el vínculo de pertenencia y no se deben de celebrar los Sacramentos en cualquier lugar y de cualquier forma, pero dicha la regla general hay que matizar. Se puede celebrar en una Parroquia con todas las formalidades un Sacramento y no hacerlo debidamente, en cambio he participado en Santas Misas en Campamentos, sin los debidos permisos de Obispo o del Párroco del lugar y creo que a todos los asistentes nos ha ayudado espiritualmente.

  8. La parroquia es el lugar idóneo donde se celebran los sacramentos. ¿Cómo crear comunidades cristianas huyendo de ellas? La razón, el derecho y la pastoral asiste al párroco de San Lorenzo.

  9. hay que ver si el arzobispado dictó una norma común respecto a los bautismos. Es decir, que sólo se celebren en sede parroquial. Si no, no se comprende la actitud del fraile. Si hay libertad, la hay. Y si no, pues no, salvo causa grave.

  10. Tiene razón el padre Agustino, lo que pasa que en muchas ocasiones se hacen las cosas como nos dan la gana o nos parecen y no es así… la que registra el bautismo es la Parroquia, es la que tiene el libro.
    Y si quieren bautizar allí, por muy Basilica Pontificia que sea tendrá que autorizar el Ordinario del lugar y el Arzobispado facilitar libro para las inscripciones. El Agustino lo está haciendo bien, conforme a las normas.
    Es más que vayan los padres del niño a pedir permiso al Obispado, verán con lo que se encuentra…
    Resulta curioso leer comentarios insultando al fraile por hacer las cosas bien… y pediría al Sr. Carlos Núñez que no insulte de la manera que lo hace… creo que dice más en contra de el que a favor y cualquier argumento queda sin credibilidad, porque no hace falta insultar, menospreciar…etc para defender su tesis.
    Para terminar, y conociendo como conozco al Presbítero Roberto de Tapia, me resulta curioso lo que dice, porque no es verdad. Los padres no pueden bautizar a sus hijos donde quieran. Hay muchas Ermitas, Monasterios, Capillas de Colegios… etc que son lugares sagrados y sin embargo no tienen pila bautismal ni autorización por parte del Obispo del lugar para Bautizar ni tampoco celebrar bodas. Y hay mucha gente que se ha encontrado por parte del Obispado con la negativa para llevar a cabo el Sacramento donde ellos solicitaban.
    Ha habido familias que me han pedido bautizar a sus hijos en lugares fuera de la Parroquia y habiéndolo solicitado al Obispo nos lo ha negado. Y puedo garantizar a D. Roberto que no era en un campo de golf…
    Lo mismo que yo cuando vengo a España (porque soy Obispo Misionero fuera) y celebro algún matrimonio o cualquier sacramento, sea el que sea, se lo comunico al Obispo titular…
    Bendiciones

    1. Tú, pides… ,parapetado tras unas siglas?
      Y eso no te resta credibilidad?
      Curiosa «asimetria»,por usar términos de la Física. Curiosa ley del embudo,por usar términos del vulgo…

  11. Y tiene razón en que son bautismo irregulares: «Exceptuando el caso de necesidad, a nadie es lícito bautizar en terrotorio ajeno sin la debida licencia, ni siquiera a sus subditos» (CIC 862). Aunque quizá no sea el modo adecuado ponerlo en el Facebook, salvo que una vez avisados los benedictinos sigan haciendo lo prohibido por el derecho. En ese caso se habría de acudir a la autoridad competente.

  12. En este caso, querido Paco Pepe, estoy en desacuerdo con usted. El bautismo debe realizarse en la iglesia parroquial, donde se encuentra la fuente del bautismo.

    1. Lo de gil, sobraba, don Carlos, que usted domina la lengua. Y esta vez se equivoca, en el fondo y en las formas. Bautizar en el Valle es un capricho. Y caprichosos somos los católicos de hoy. Que para unas cosas queramos que se aplique el código y para otras, que se lo pasen por el forro. La cosa es que sean de los nuestros, que nos caigan bien. Y aquí nos caen bien los del Valle y hay manía a los agustinos. Perfecto para que se diga lo que se diga. Bien por el párroco. Y que en el Valle hagan en esto las cosas bien. Que es remitir a los niños a la parroquia. Y pedir disculpas. Cosa que ojalá hagan, dando ejemplo una vez más.

      1. Perdon.
        Yo un código nacido tras la tenida del vaticanazo segundo,me lo paso por…
        Terminaremos por tener que recurrir,o a los Sacramentos clandestinos,o a los Sacramentos de deseo.

  13. La basílica del Valle ¿es un templo menos católico que los de San Lorenzo? ¿Qué es eso de bautismos «irregulares»? ¿tendrán que volver a bautizarse? ¿no los van a registrar en ningún archivo parroquial?
    Alucinante. La idea de los sacramentos que tiene este agustino parece ser puramente burocrática y poco sacramental, o ¿es que tiene algún objetivo de número de bautismos anuales y no lo cumple? Haciendo amigos ente sus feligreses. Luego se extrañan de que la gente abandonde los templos, sobre todo algunos…

  14. Uno:
    Es verdad, pero este individuo en lugar de dar facilidades, en una época en la que los bautizos se han reducido a un tercio de lo que sería normal, a este señor se le ocurre poner obstáculos. Casi peor que lo que hacen los que odia a la Iglesia y a los cristianos; hay un sector empeñado a hacernos volver a los años 30, tanto en sectarismo como en educación, sanidad y economía.

  15. Hay que recordar que según el Código de derecho canónico dice literalmente:
    «Como norma general, el adulto debe bautizarse en la iglesia parroquial propia, y el niño en la iglesia parroquial de sus padres, a no ser que una causa justa aconseje otra cosa.» (CIC 857)
    En realidad, el sacerdote tiene razón. El lugar propio de los bautismos, salvo excepciones que se deben comunicar a la parroquia (puesto que ella es la encargada de registrar el bautismo en los libros correspondientes), es y debería de ser la parroquia.

    1. Desde siempre se ha tenido en cuenta el así llamado «derecho de pila», esto es, que los padres bauticen a sus hijos donde quieran mientras sea lugar sagrado. Así ocurre con muchos santuarios, ermitas… que no son parroquias. En este caso estamos hablando de una Basílica pontificia, no de un campo de golf…

    2. Los «leguleyos» y «picapleitos» de turno,tratando de «emporcar el charco»,como dicen en mi tierra.
      Más los valía a esos señores que osan ostentar el nombre de san Agustín centrarse en alguna parroquia madrileña encomendada a ellos,como la de Santa Mónica;en la que hay cualquier cosa,menos vida.

      1. Los agustinos de la parroquia de Santa Mónica son de la Orden de Agustinos Recoletos y los del Real Monasterio son de la Orden de San Agustín.

      2. No conozco la parroquia Santa Mónica. ¿Se encuentra en un barrio con mucha o poca población? ¿Y esa población es joven o mayor?

        1. Me veo a los apóstoles de los primeros siglos pidiendo permisos burocráticos para administrar el Santo Bautismo.
          De traca,vamos.
          Aquí lo que se trasluce está claro como el «aguita de sierra»:Hacer leña de ese árbol a derribar-que no caído aún-,que es el Valle.
          Por más que se quiera revestir con ese ropón andrajoso que es el código de derecho canónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *