Sobre la actual Iglesia argentina

|

Basílica de Nuestra Señora de Luján - Wikipedia, la enciclopedia libre

Que en buena parte se debe a Francisco.

«Así como Argentina fue campeona mundial de hiperinflación (cinco mil por ciento anual, en 1989), hoy padece de hiperinflación de obispos, especialmente de auxiliares. Francisco y sus serviles prelados, hipotecaron nuestra Iglesia por varias décadas. En La Plata, por ejemplo, hay cinco seminaristas, y cuatro obispos». El crudo diagnóstico corresponde a uno de los obispos recientemente elegidos en la cúpula eclesial del país sudamericano; que, por supuesto, exigió el anonimato para que no ruede su cabeza. Y aunque esté considerado como «oficialista», no se muestra obsecuente. «Si hoy la Iglesia argentina no tiene la más mínima gravitación en la vida pública es porque, sistemáticamente, en las últimas décadas -y, en particular, desde 2013-, se la vació de fe. Estamos padeciendo las consecuencias de la ‘teología de la liberación’; de su versión argentina y peronista de la ‘teología del pueblo’, de los ‘teólogos’ izquierdistas como Gera, Scannone, y otros. Y, por supuesto, del jesuitismo, sus ‘restricciones mentales ‘, y su actual subordinación al globalismo».

<
Según este obispo, todo esto hizo que «hoy la Iglesia argentina no esté en salida, sino en huida. Se vaciaron los seminarios, la vida religiosa agoniza, las deserciones en el clero alarman… Y, la gran parte de los obispos vive en la luna… Es más: están convencidos de que todo esto es por ‘falta de apertura al mundo’. No ven que hoy, especialmente entre los jóvenes, hay un regreso a las fuentes. Y que, hartos de progresismo, se prefiere volver al auténtico y exigente catolicismo. Pero, claro: no hay peor ciego que el que no quiere ver».
Ejemplificó al respecto que «un obispo de la semidesértica Patagonia, con una carencia extrema de sacerdotes, rechazó llevar a su diócesis a misioneros del Instituto del Verbo Encarnado. ‘Prefiero cerrar parroquias antes que traer a estos reaccionarios ‘, exclamó. En otras palabras, optan por morirse antes que ser observantes. Algo así como morir, matando».
Siguió diciendo que «entre los últimos nombramientos de obispos, especialmente de auxiliares, más de uno no pasaría un elemental examen de teología. Tuvieron seminarios malísimos y, además, no se caracterizan ni por su inteligencia, capacidad, dotes humanas ni fervor misionero. Evidentemente, han sido elegidos por sus carencias; que los hacen fácilmente dominables».
Dijo, también, que «alarma la cantidad de ‘colgadas’ en el clero joven de algunas diócesis. No puede esperarse otra cosa: con mala formación en los seminarios, vacíos de fe y de una mirada trascendente, sin cuidado de sus propios obispos y lanzados de lleno a la ‘labor social’, es inevitable que ante las primeras pruebas a fondo, terminen desertando. A esto se llega por dejar la Mesa de la Eucaristía, y estar solo abocados a la mesa de los comedores populares. Pasan de ser servidores de Cristo a punteros barriales, funcionales a meros vientos de la politiquería».
Preguntado sobre cómo podría revertirse todo esto, concluyó: «El próximo Papa, que no va a ser argentino, tendría que pedirnos la renuncia a todos los obispos del país. Analizar caso por caso. Y mantener en el cargo a quienes se animen y estén preparados para la reconstrucción. Además, debería cerrar provisionalmente todos los seminarios, rever los planes de estudio de las facultades de Teología y, en el interín, formar a los futuros sacerdotes en una estructura ortodoxa, y fiel a las enseñanzas de siempre. Algo así como un seminario interdiocesano nacional, donde se deje de improvisar y de demoler la fe. No hay otra. A grandes males, grandes remedios».
Comentarios
7 comentarios en “Sobre la actual Iglesia argentina
  1. Me alegro por ver que, como digo jugando: le llega agua al tanque al anónimo obispo. Mucha política poco Cristo en Bs As. Ah y que mal que esta la Plata, ¿5 seminaristas? El Señor obra por algo es.

  2. Acabarán dándome la razón una vez más. A este paso, tendremos más prelados que fieles. Urge el retraso de la edad de jubilación de los cardenales (a los ochenta) y de los arzobispos y obispos (tres meses más por cada año transcurrido). Ello no impedirá que, si hay una incapacidad grave física o mental, se acepte antes la renuncia. Si el Flordelisado puso la edad de jubilación a los 75 o fue porque quería renovar el episcopado o porque muchos países no tenían tanta esperanza de vida. Ahora esas razones no cuelan: los prelados viven mucho más y la renovación del episcopado no puede hacerse con los nuncios que tenemos y con la prefectura de los obispos nombrando prelados desastrosos y ese ñor de Roma metiendo y malmetiendo por todas partes. El nuevo papa, que ponga coadjutores con poderes plenos y convierta a los prelados retorcidos en carcasas vacías; si los jubila, pronto habrá más eméritos que católicos. La lista de eméritos españoles empieza a ser aterradora.

  3. No parece un obispo hablando. Ni en anonimato, no disfrazado de payaso. Me parece que alguien se lo inventó. Pero estuvo bien. Soñar es gratis.

  4. [11-09-2013]

    «El papa Francisco pide que los conventos vacíos se usen para alojar inmigrantes»

    «El pontífice ha recordado que las propiedades vacías de la iglesia nunca deben ser para especular. Sin embargo, en España la iglesia dice que cada diócesis debe decidir qué hace con sus conventos.»

    https://www.lasexta.com/noticias/internacional/papa-francisco-pide-que-conventos-vacios-usen-alojar-inmigrantes_201309115729dce94beb28925978e06f.html

    —oOo—

    [27-12-2024]

    «Se vende una parte de la Quinta Julieta: LOS JESUITAS QUIEREN HACER CAJA PARA QUE SE CONSTRUYAN PISOS»

    «Aunque el precio de venta no ha trascendido de una parte del recinto espiritual, se espera que sea una cifra elevada, dada su ubicación estratégica y su volumen de metros cuadrados. El terreno concreto que estaría en venta corresponde al antiguo poblado de la Quinta Julieta, para su venta o disposición a promotores en pocos meses. A largo plazo, no se descarta la venta de todo el terreno de la Quinta Julieta.»

    https://www.hoyaragon.es/articulo/zaragoza/quinta-julieta-venta/20241227040759083238.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *