Otro que se les va: el exjesuita y casado Javier Domínguez Martín -Sánchez

|

Javier Domínguez, un jesuita antisistema y amante fiel hasta la muerte |  Redes Cristianas

1929-2025

Ingresa en la Compañía de Jesús en 1946.era sobrino del destacado miembro de la ACdP Fernando Martín Sánchez Juliá. Militó en la Vanguardia Obrera (VO). los Comités Oscar Romero, las Comunidades Cristianas Populares.En 1965 es consiliario de la VO. Participa en actividades antifranquista por la que tiene que huir a Alemania para evitar la cárcel, donde permaneció hasta la muerte de Franco,  siendo allí consiliario de la HOAC.

<

En 1994 deja la Compañía de Jesús y se casa por lo civil y más tarde por la Iglesia. Nos datos en la artículo que le dedica su amigo y compañero Luis Ángel de Aguilar en Atrio.

Su influencia ya sería escasísima pues sus organizaciones serían absolutamente residuales en España. Si juzgamos por su éxito su vida más bien fue un fracaso.

 

 

Comentarios
3 comentarios en “Otro que se les va: el exjesuita y casado Javier Domínguez Martín -Sánchez
  1. Ni falta que hace conocer la existencia de este otro gentucilla, amigo Juan Manuel. Cuánta podredumbre, cuánta putrefacción, cuánta miseria anida esa orden eclesiástica que ha llegado a su culmen con el ascenso al Vaticano de uno de sus miembros y ya vemos lo que han dado de sí estos doce años…En esa orden no se ve más que m….a y bolchevismo. He dicho gentucilla pero veo que en la trayectoria vital de este difunto también figura lo de «antifranquista», vaya, qué casualidad, éste tuvo la suerte de no caer en el bando rojo, porque si no sus amiguetes se lo hubieran cargado y no hubiera podido ingresar en la orden. Menudo revuelto de pensamiento tuvo este tío como para atentar o instigar contra el Estado que salvó a su Iglesia, hay que ser retorcido y malvado para erigirse en seudo terrorista «cristiano» y tener que salir por patas para no caer en la carcel. El Señor se lo demande.

  2. No lo tenía en mi lista de personajes eclesiásticos notables (notables en sentido amplio, que no significa necesariamente «buenos») porque desconocía su existencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *