| 21 enero, 2018
Y va a interponer una demanda civil contra el obispado de Lérida y el Consorcio del Museo para recuperar las piezas de su diócesis que Lérida se niega a devolver.
Demasiado tardó. Esperemos que por esa vía la diócesis altoaragonesa pueda recuperar lo que es suyo.
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=1101952
http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=1102068
No deja de ser curiosa esa persistencia de la apropiación de bienes artísticos aragoneses y también castellanos por parte de instituciones de Cataluña, tanto de la Generalidad como de la Iglesia. Apropiación durante más de un siglo y que van desde el despojo puro y simple – de manera destacada durante el vergonzoso período 1931-1939 – a compras irregulares o a precios a todas luces que rozan la estafa. Ese tipo de comportamiento se parece bastante al de las grandes potencias con sus colonias, y a decir verdad prefiero que esas apropiaciones queden suelo nacional a que se trasladen fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, cuando la apropiación no solo es patente, sino declarada legalmente, me resulta incomprensible que se persista en la posesión, sobre todo en el seno de la Iglesia. Por eso me parece que la actuación del obispo de Barbastro es la lógica una vez que hayan colmado su paciencia.
Me causa una indecible alegría comprobar que en Basbastro hay un Obispo que ejerce como tal.
Quien no devuelve lo que no es suyo incumple el séptimo mandamiento.
Ya era hora: debió hacerlo mucho antes.En cuanto al obispo de Lérida, por una vez me callaré y no diré nada (si pongo lo que me pide el cuerpo, lo mismo se querella).