Las Clarisas se van de Pedralbes

Comentarios
4 comentarios en “Las Clarisas se van de Pedralbes
  1. Que se cierren conventos de clausura tiene su explicación, que si los tiempos o si el dinero. Que se cierren tantos como vemos, requiere poner de patitas en la calle a obispos, superiores religiosos y teólogos sin cuento. Pero que echen el cierre las clarisas de Pedralbes, uno de los monasterios más antiguos y bonitos de España, pide cortar cabezas (entiéndase) empezando por lo más alto de la Iglesia. Y no sólo de España.

  2. Hace ya meses que se habla de esta partida. Que las clarisas dejen Pedralbes no debe ser visto solamente como una cuestión tradicional o estética, o de ser una cosa histórica o folklórica. Existen dos matices a tener en cuenta. El primero es que hoy en día para un/una religioso/a franciscano/a, vivir en el barrio de Pedralbes es un auténtico dislate. El franciscanismo se fundamenta en dos cosas básicas; una es seguir la vida de Nuestro Señor Jesucristo y la otra es la pobreza y el servicio a los pobres sin poseer nada y viviendo en medio de los pobres como uno más. Está claro que hoy valorar una propiedad en el barrio de Pedralbes se nos antoja un tanto extraño para alguien que dedique su vida a los pobres.
    El segundo matiz que hay que hacer es que las dos hermanas que marchan de Pedralbes, no van a un convento tradicional de clarisas como el que hay en Vallvidriera; con clausura papal, vistiendo el hábito tradicional y penitencial y confeccionando dulces para su sustento o remendando ropajes litúrgicos. Resulta que se van a Vilubí donde hace años la comunidad decidió descafeinar su carisma; se cambió el hábito tradicional con uno más moderno y ligero, de los que hoy se llevan, algunas sin cofia; también han dejado la clausura y se han enfrascado en un negocio de fabricación de formas eucarísticas con un enorme estudio de mercado que hace que vendan por toda Europa. También para rizar el rizo organizan retiros estilo New Age y supra-ecuménicas con yoga y artes parecidas. Sin duda alguna una regeneración de su carisma, pero con un detalle a tener en cuenta, sin relevos vocacionales.
    Cabe pues preguntarse, ¿porqué todas estas congregaciones que se descafeinan, de repente dejan de tener vocaciones?. La respuesta no está en que la sociedad es de cada vez más secular; tampoco está en una juventud que crece al margen de Dios. La respuesta está en que aquellos que buscan su espacio y buscan encontrar su sitio en la oración, la contemplación, la entrega a los demás, etc…, no la encuentran en estas congregaciones que se descafeinan o tiran su carisma por la borda.
    Un ejemplo claro en Cataluña es el carmelo de Vic, donde ya no cabe ni una aguja, pasan la veintena y tienen lista de espera hasta el punto de que se pueden ver obligadas a fundar por sus constituciones y regla. Además quitando una hermana de unos 75 baños el resto, su media de edad son 32 años. Jóvenes que buscan precisamente aquello que otros se quitan de encima.
    Otros ejemplos claros son la enorme proliferación de fundaciones del Verbo Encarnado, Iesu Communio que recibe últimamente «ofertas» para fundar en Cataluña o los Franciscanos Capuchinos Renovados (capuchinos grises) que desde el año 1987 han vuelto a los inicios de la reforma capuchina en EEUU e Irlanda y que este año visitaran Barcelona pues tienen demanda de jóvenes en España por vivir ese carisma y no lo encuentran en la orden tradicional capuchina que reside en la milla de oro de la Avda. Diagonal y en Pedralbes (Sarriá), que también languidece hasta el punto de que dejan de ser provincia por recomendación de Roma.
    Los carismas son fundados para vivirlos, no para descafeinarlos, es algo tan sencillo como no perder de vista al Evangelio y sobretodo a Jesús.

  3. La pregunta del articulista es la misma que me hago: si la Reina Elisenda de Montcada tuvo a bien organizar esa comunidad de clausura en un entorno tan bello (Pedralbes es la mejor zona de Barcelona situada más cerca de la montaña de el Tibidabo),por qué clausurar ese monasterio? Ya sufrieron un traslado ,hace muchos años ,a unas instalaciones situadas en esa zona ,algo más arriba (a pocos metros).Sería buena esa idea de reunir a varias clarisas de lugares menos favorecidos y también con el fin de aumentar la comunidad (imagino que mermada por la falta de vocaciones).Creo yo que ,por estar muy politizada la Ciudad condal ,optan por lo más cómodo : una desamortización «especial».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *