¿Por qué la traigo al Blog?
Por nada censurable. Todo lo contrario.
En un pueblo gallego del Camino de Santiago me encontré en la puerta de la iglesia a un muy numeroso grupo de peregrinos mayoritariamente jóvenes. Llamaba la atención por la cantidad y les pregunté quienes eran. Me dijeron que de la parroquia de San Bartolomé de Murcia y que estaban peregrinando con su párroco al frente. Efectivamente, allí estaba. Inconfundible como sacerdote con su tirilla blanca al cuello en la camisa negra,
Eran en buen número, según me dijeron neocatecumenales.
Pues muy bien por los kikos y por el párroco. Un sacerdote que consigue tal movilización de sus feligreses es que lo está haciendo muy bien. Nada que ver con el párroco oficinista que abre la iglesia una hora un día a la semana. Cierto también que los neocatecumenales son terreno abonado para buenas cosechas, vaya también a ellos mi felicitación.
Si hubiera muchas parroquias como la de San Bartolomé de Murcia, otro gallo nos cantara.
De mi parroquia de Barcelona también hicieron una peregrinación 170 jóvenes de las comunidades neocatecumenales. Aquí el resumen de la noticia, pues al final se hizo un encuentro vocacional y varios se ‘levantaron’ para la vida consagrada. En las últimas 2 décadas cerca de 20 j´óvenes se han ordenado o hecho ya votos en distintas órdenes religiosas. Ver para creer. https://santajoaquinabcn.com/peregrinacion-de-jovenes-de-la-parroquia/
En este mes se está llevando a cabo peregrinaciones de jóvenes del Camino Neocatecumenal por distintas ciudades españolas junto con sus catequistas y presbíteros5
Pacopepe, muchas gracias por esa estupenda noticia! esas parroquias llenas de jóvenes son fruto de años de catequesis, celebraciones y convivencias, grupos de confirmación, de matrimonios generosos abiertos a la vida y del servicio de los presbiteros y equipos de catequistas que dedican muchas horas durante todo el año para que el carisma que el Señor ha suscitado y que la Iglesia ha confirmado llegue a cada miembro de cada comunidad. Pero por desgracia aún muchos no lo ven, o no quieren verlo… es doloroso la rapidez con que se dice “los kikos” sin valorar que no existe el grupo sino cada alma que es digna de encontrarse con Jesucristo, el Salvador. Esos jóvenes son una esperanza cierta!
La parroquia de mi madre. Pero ella no es kika, aunque los quiera mucho. Es de esas feligresas ancianas que no fallan a la misa diaria, el rosario, el viacrucis o las flores a María; y que hacen que el inmenso templo no parezca totalmente desierto la mayor parte del tiempo en que está abierto.
En esta parroquia se celebra la Misa tradicional de Murcia.
Mezcla admirable y extraña:
kikos y Misa Tradicional.
Un espectador externo que viera ambas celebraciones en templos separados diría que tienen el mismo parecido que un chotis y una sardana.
Que acuda gente joven no siempre es garantía de que algo sea bueno: los botellones se llenan de jóvenes y no es precisamente la actividad más instructiva ni educativa.
Los kikos tienen su «catecumenio» particular en unos locales anexos y están más o menos a sus cosas. Aunque la parroquia de San Bartolomé sea la misma, la misa tradicional de los domingos en el templo, por un lado, y las actividades kikas por otro, son mundos aparte.
Efectivamente, que sorpresas te la da vida Hermenegildo, porque muchos Sacerdotes del Camino también celebran la Misa traidicional.