El obispo de Astorga residencial de Córdoba

|

El obispo de Córdoba: “¿Por qué para honrar a las víctimas del Covid-19 tenemos que silenciar

Lo más curioso es que antes de producirse el nombramiento Córdoba ya le reconocía como su obispo, situación verdaderamente insólita que acredita la inverosimil situación de la Iglesia. Ayer, 25 de marzo, hacía un mes que Don Demetrio  había cumplido 75 años y sin habérsele aceptado la renuncia la diócesis reconocía al obispo de Astorga como .su sucesor

Don Demetrio fue un muy notable obispo de Córdoba y no se merecía una prórroga tan ridícula.

<
Comentarios
16 comentarios en “El obispo de Astorga residencial de Córdoba
  1. Dios guarde a don Demetrio muchos años más. Un sacerdote ejemplar, un obispo excelente. Lástima que Córdoba lo pierda tan pronto. Espero y ruego a Dios que su legado no sea dinamitado.

  2. Noticia confirmada. No tengo nada en contra del nombrado, pero francamente, ¿qué prisa había por cubrir la diócesis de Córdoba cuando hay dos diócesis vacantes y hay dos obispos con más de dos años de prórroga (Taltavull y Yanguas), otros dos con más de un año (Taltavull y Melgar) y tres con menos de un año pero que llevan más tiempo de prórroga que don Demetrio (Catalá, Zornoza y Lorca)? ¿Significa esto que, después de una práctica continuada de fichajes episcopales para cubrir diócesis, volvemos a la nefasta práctica del barajado de sedes, desvistiendo santos para vestir a otros y creando así sedes de primera y segunda? Esto huele que apesta a Omella dejando bien colocados a los suyos y omitiendo cualquier otro tipo de consideración. Si lo que se pretende es un obispo que marque la diferencia (como sin duda andará diciendo Vidalbastante), no parece que el recién nombrado dé ese perfil y menos con la edad que tiene. Cuando conozca lo suficiente la multifacética realidad de su nueva diócesis, ya no le quedará tiempo para nada más.

  3. Hasta hoy había en España varias diócesis con obispos con la renuncia presentada. Son estas, ordenadas por fecha de presentación de renuncia (salvo error por mi parte):

    21-04-2021: Barcelona
    26-10-2022: Cuenca
    28-01-2023 Mallorca
    31-05-2023: Lleida
    24-09-2023: Ciudad Real
    30-07-2024: Urgell
    31-07-1949: Cádiz y Ceuta
    18-10-2024: Cartagena
    22-12-2024: Málaga
    15-02-2025: Córdoba

    De diez diócesis pendientes de sucesión, Roma ha elegido para aceptarle la renuncia al último de la lista; al más joven; al que por tanto lleva menos tiempo renunciado.

    ¿Será demasiado suspicaz sospechar que Roma ha ido a por don Demetrio, haciéndole un feo público? ¿Será por oler bien y no a oveja?

    P.S. Lo de nombrar para la misma sede dos obispos sucesivos cuyos apellidos coinciden, como para propiciar su confusión, tiene su guasa.

  4. Efectivamente, siempre me ha parecido una gran contradicción que por ejemplo un obispo tenga que presentar obligatoriamente la renuncia a los 75 años (otra cosa es que se la admitan) mientras que la máxima autoridad de la Iglesia, el Papa, lo pueda ser a los 88 y con una salud precaria. Es razonable que la iglesia no quiera que se repitan casos como el obispo de Málaga Muñoz Herrera, que pasó sus últimos años, como obispo titular pero apartado del gobierno de la diócesis, en Antequera, aquejado de una demencia senil galopante que, según lo escrito, le hacía no dormir y correr gritando por los pasillos durante las noches; para ello había sido nombrado primero obispo auxiliar y luego administrador apostólico de la diócesis Don Manuel González García, hoy santo. Pero no parece que fuera a ser ese el caso de D. Demetrio, al que se ve en aparente buena forma física y no parece que el obispado le caiga encima como una losa, que es la impresión que da a veces con algunos obispos cuando llegan a esa edad.

  5. D. Demetrio es uno de los más destacados obispos de España, uno de los mejores. Es incomprensible que la Iglesia obre tan irracionalmente y tan descortésmente como para no permitir que continuase en Córdoba unos años más, dado que sus facultades físicas y mentales son plenas. Me recuerda esto a la aceptación fulminante de la renuncia de Mons. Reig Pla. Son todo mezquindades. Mucha «sinodalidad», mucha «misericordia», pero no creo que en el pasado se aceptasen las renuncias con tanta celeridad salvo que existiese motivo de enfermedad. Repito, nos quieren vender la moto averiada de la «sinodalidad» y es hoy cuando la Iglesia menos sinodal es. Ni siquiera se molestan en disimular un poco.

  6. Pero hay obispos del carrerismo que lamen las botas que sean necesarias y por eso permanecen y hay obispos con personalidad propia y esos no son tolerados, y ya podemos tener los fieles clara conciencia de a quienes escuchar y a quienes dejar.

  7. Primer obispo Astorga que es trasladado desde 1966, cuando don Marcelo, entonces de 48 años, fue nombrado arzobispo coadjutor de Barcelona. Un servidor asistió a su toma de posesión.

  8. Córdoba echará de menos al gran don Demetrio. Al Ordinario de Astorga lo escuché un año en el Quinario de mi hermandad del Gran Poder y me pareció una opacidad importante. Que lástima!

  9. Don Demetrio ha sido misericordiado en menos de un mes lo que pone de manifiesto que gozaba de una buena imagen de obispo con doctrina en los ambientes vaticanos. Todavía es joven con lo cual es posible que un día veamos juntos en un congreso académico a Aguer, Fernández y Reig Pla. Eso sería…

  10. Teológicamente una obispo se desposa con su ilgeisa particular.
    El mismo paap Francisco criticó el hecho de que los obispo cambien frecuentemente de sede.
    Dentro de la reestructuración de las diócesis de España sugerida por el papa Francisco a la diocesis de Astorga la veo abocada a la desaparación: la parte de Vadeorras para Orense, la parte de Sanabria para Zamora, y la parte de el Bierzo y la Maragatería para León.

  11. Y volvemos al barajado episcopal, es decir, más diócesis vacantes cuando casi habíamos conseguido que no las hubiera. Se ve que el Omelloso quiere dejar bien colocados a los suyos antes de que le releven de la Congregación para los Obispos. Porque este absurdo nombramiento es claramente hechura suya.

  12. Empieza a hacerse perentoria la derogación de la norma del Flordelisado de jubilarse a los setenta y cinco. Esa edad era comprensible en su época, cuando un septuagenario era un anciano y en docenas de naciones la esperanza de vida era de cincuenta años. Ahora, en 2025, eso no ocurre; por lo tanto, urge empezar a alargar paulatinamente la edad de retiro, a razón de cuatro meses por año. Ejemplo: en 2026, sería a los 75 y cuatro meses; en 2027, a los 75 y ocho meses; en 2028, a los 76…y así hasta llegar a los ochenta para todos los obispos, arzobispos y cardenales. Y se seguiría aceptando la renuncia anticipada por incapacidad física o síquica del prelado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *