El arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, ¿caído en desgracia?

|

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva -caído en desgracia en la corte papal-, parece que ejerce la tan proclamada «misericordia», con acepción de personas. De hecho, el Hogar Sacerdotal «Monseñor Espinosa», de Flores, para sacerdotes mayores; donde viven, entre otros,  el Arzobispo emérito de La Plata, Monseñor Héctor Aguer, y el obispo emérito de Quilmes, Monseñor Luis Stöckler, junto a una treinta de sacerdotes, sufre las consecuencias de la dejadez y la falta de mantenimiento elemental.

Echado un diácono permanente -protegido de Bergoglio-, ahora está al frente de la institución una mujer llegada desde la Catedral, que se caracteriza por su incompetencia. No funciona el ascensor de la residencia, numerosos curas están desde hace varios días sin teléfonos internos, y la atención y el cuidado se han visto notablemente resentidos.
Tanto es así que hasta los curas residentes debieron mandarle una carta con sus reclamos al obispo de Flores, Monseñor Pedro Cannavó; hasta el momento sin respuesta. Parece que Cannavó, que viajó hasta Roma para intentar ver al Papa, en el Gemelli, no tiene tiempo ni ánimo para este tipo de cuestiones domésticas.
¿Hay, acaso, algo más detrás de esto? ¿Es, tal vez, parte del castigo a Monseñor Aguer, por su valiente defensa de la ortodoxia?
Comentarios
4 comentarios en “El arzobispo de Buenos Aires, García Cuerva, ¿caído en desgracia?
  1. La Casa del Clero esta ya cerrada, que pena ver un edificio vacio en pleno centro de Buenos Aires y recuerdo que Mons. Carrara en diciembre de 2024 al anunciar que se cerraba la casa recomendó a los sacerdotes ir al Hogar Sacerdotal argumentando que se estaban mejorando los cuartos y la casa.
    Hubo hace poco un encuentro del Arzobispo con el clero joven y clero mayor… se hablo de mucha esperanza pero poco interesarse cómo estan viviendo esos curas mayores…» no te olvides del pobre…» ese pobre puede ser un sacerdote mayor.

  2. Argentina tiene cuatro votos en cónclave. Méjico, dos. Venezuela, ninguno. La equidad brilla por su ausencia y el capricho y la arbitrariedad triunfan. Japón, dos votos; Burundi, Senegal, Egipto, Zambia, Uganda, Guinea Ecuatorial, Togo, Benin, Gabón, Congo-Brazzaville, Angola, Mozambique e isla Mauricio, ninguno. ¿Universalidad de la Iglesia? Y un jamón. Y en Hispanoamérica, siguen sin voto media docena de naciones. De risa.

  3. Lo que dice el texto (negligencia y dejadez en la gestión de una residencia sacerdotal) no guarda relación con lo que dice el titular (supuesta caída en desgracia del arzobispo bonaerense).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *