BENDICIONES EN TITULARES DE DIARIOS ARGENTINOS

|

El padre 'Tucho', hace años.

BENDICIONES EN TITULARES DE DIARIOS ARGENTINOS

Leemos en “La Prensa” del 23 de enero “La Iglesia italiana defiende la bendición a parejas gay”, con el subtítulo: “El pronunciamiento es una respuesta a los rechazos de África y Asia”; en “La Nación” de hoy: “El Papa no teme un cisma por las bendiciones a las parejas gay” con el subtítulo: “Siempre ha habido grupitos que manifestaban reflexiones de color cismático”, palabras de Francisco.

<

El pontífice agregó: “Quien protesta con vehemencia pertenece a pequeños grupos ideológicos. Un caso aparte son los africanos. Para ellos la homosexualidad es algo feo. Desde el punto de vista cultural, no la toleran”. También subrayó que no se bendice la unión sino las personas. Y que todos somos pecadores.

Para el lector común, a quien poco le interesa el asunto, queda en resumen que la actitud de la Iglesia es inédita: lo antes prohibido, ahora no solo está permitido, sino además está bendecido. Quienes protestan son pequeños grupúsculos ideologizados. Un caso especial son los africanos quienes rechazan la homosexualidad por una particular visión cultural.

Esto nos obliga a volver sobre el asunto y tomaremos como guía el artículo “Benedicat Vos” del Pbro. Francisco Torres Ruiz, publicado en Infovaticana el 19 del corriente, que recomendamos.

En dicho trabajo, el autor se refiere a la liturgia como “el culto público de la Iglesia” y distingue cuatro acciones litúrgicas: 1. La Santa Misa; 2. La liturgia de las Horas; 3. Los sacramentos y 4. Los sacramentales. Al último grupo pertenecen las bendiciones. La eficacia depende de las buenas disposiciones que quien las recibe.

Existen dos tipos de bendiciones: invocativa y constitutiva. La primera es una plegaria que la Iglesia eleva a Dios sobre una persona, animal o cosa pidiendo una gracia para ella. La segunda se distingue de la primera porque con frecuencia conlleva un elemento epicléptico.

La epíclesis es una invocación, pedimos a Dios el don del Espíritu Santo para que descienda sobre alguien; es lo que se hace en la Misa en la plegaria eucarística (ver la plegaria IV del Misal Romano).

El padre Torres Ruiz concluye “que no existe bendición que no sea litúrgica, puesto que forman parte de los sacramentales… han sido instituidas por la Iglesia por libros litúrgicos ad hoc.

Y con relación a Fiducia Supplicans, señala: “la pretendida distinción entre bendición litúrgica y bendición pastoral no tiene cabida en una sana y recta comprensión teológica del misterio cristiano, puesto que no existe bendición que no sea acción litúrgica… el documento adolece del rigor teológico-litúrgico que pudiera encaminar a una adecuada atención pastoral para las personas que viven en situación de pareja irregular… pues los mismos rituales ofrecen bendiciones que llaman a la conversión al pecador y le sostienen en su lucha contra el pecado… el mejor ritual al que pueden ser conducidos es al de la penitencia”.

Y concluye: “no existe, ni puede existir, una bendición dirigida a una pareja unida por un vínculo pecaminoso. La Iglesia no es dueña de la bendición divina, sino administradora y como tal debe atenerse a las condiciones que impone el dueño de la bendición, que es Dios”.

Lo del episcopado italiano es vergonzoso. El cardenal Mateo Zuppi, quien utiliza el lenguaje inclusivo al decir “nuestros hermanos y nuestras hermanas”, elogia al documento que no admite bendiciones similares a “un rito litúrgico que podría crear confusión”.

Lo de Francisco es peor y hace dudar de que conserve un buen modo de razonar. Para él episcopados enteros de África, Europa, América, numerosos cardenales y obispos, sacerdotes y laicos, obispos ortodoxos, entidades católicas que han manifestado su rechazo, son ideólogos. El episcopado del África debajo del Sahara, que representa a 213 millones de católicos es un grupúsculo; en cambio el de África de Norte, que representa a 50.000 debe tenerse en máxima consideración.

Dios no permita que los navegantes de la Barca de Pedro se ahoguen en el océano de la confusión.

Buenos Aires, enero 30 de 2024.

Bernardino Montejano

Comentarios
4 comentarios en “BENDICIONES EN TITULARES DE DIARIOS ARGENTINOS
  1. La práctica de la sodomía es repugnante para todos los fieles. También para los ángeles caídos. Por ser contraria al orden natural.
    No sé qué fantasía ve el (…) de Roma, sembrador de mentiras y confusiones.

  2. Ahí tenemos el resultado, por supuesto que los que frecuentamos los sacramentos tenemos claro que tipo de bendición es y que no se puede bendecir una unión irregular. El problema son los que no saben nada de la Iglesia, tal como aparece en esos periódicos, la gente piensa que la Iglesia ha cambiado y bendice cosas que siempre fueron y siguen siendo, pecado.

    Este es el daño de una tontería de quién sea. Las cosas hay que pensarlas y meditarlas mucho y no lanzarse a la piscina sin saber si hay agua, que en este caso, parece que no hay mucha.

    ¿Qué necesidad tiene la Iglesia (los católicos) de verse en estos dimes y diretes? Porque al final perdemos todos y no gana nadie.

  3. Hay un cuadro de Sorolla que se titula La Bendición del Abuelo; un abuelo bendice a su nieta vestida de primera comunión. También padres y madres bendicen. Y no son bendiciones litúrgicas, no son leídas de un manual. Se supone que al ser alguien consagrado sacerdote o diácono no pierde esa capacidad de bendecir que tenía antes, como laico, como ese abuelo. Por lo tanto, hay bendiciones no litúrgicas. Y digo esto desde mi oposición a Fiducia Supplicans, que sin duda es un mal documento, lleno de confusión y caos.

  4. “Quien protesta con vehemencia pertenece a pequeños grupos ideológicos. Un caso aparte son los africanos. Para ellos la homosexualidad es algo feo. Desde el punto de vista cultural, no la toleran”.

    Parece que estoy leyendo a un activista multicolor, más sin en cambio, es el obispo de Roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *