3 comentarios en “Las Beatas Carmelitas de Compiègne ya son Santas”
Impresionante! No sé por qué al leer la hagiografía de estas religiosas me recuerda a los terribles años de las persecuciones de nuestra guerra civil (y ya antes en la II República)
Este triste episodio del martirologio de las monjas carmelitas de Compiegne ha sido varias veces narrada de direfentes formas. La historia puede leerse en dos obras: «La última en el cadalso», pequeña novela de Gertrude Von Le Fort, y «Diálogos de Carmelitas», de Georges Bernanos, que escribió un guión cinematográfico, que acabó convirtiendo en novela dado que la película no terminaba de rodarse. Finalmente se rodó protagonizada por Alida Valli y Jeanne Moreau entre otras actrices, que hicieron una labor de interpretación excepcional. Y basado en esa obra de Bernanos, Francis Poulenc, fantástico compositor francés y ferviente católico, escribió una hermosísima ópera.
Gracias por recordar el recorrido del recuerdo de estas mártires. La pelicula de 1960 me produjo una gran emoción que sigue vigente. Ese «Veni creator» final es difícil de olvidar. La canonización llega tarde. Todo martirio, se dé como se dé, supone la violación de la primera y más fundamental de las libertades humanas: la libertad de conciencia.
La Revolución Francesa, como todo proceso humano, tuvo lados aprovechables: pasamos de subditos a ciudadanos; y tuvo lados absolutamente condenables como el fanatismo revolucionario que tantos admiradores y seguidores ha tenido después.
Impresionante! No sé por qué al leer la hagiografía de estas religiosas me recuerda a los terribles años de las persecuciones de nuestra guerra civil (y ya antes en la II República)
Este triste episodio del martirologio de las monjas carmelitas de Compiegne ha sido varias veces narrada de direfentes formas. La historia puede leerse en dos obras: «La última en el cadalso», pequeña novela de Gertrude Von Le Fort, y «Diálogos de Carmelitas», de Georges Bernanos, que escribió un guión cinematográfico, que acabó convirtiendo en novela dado que la película no terminaba de rodarse. Finalmente se rodó protagonizada por Alida Valli y Jeanne Moreau entre otras actrices, que hicieron una labor de interpretación excepcional. Y basado en esa obra de Bernanos, Francis Poulenc, fantástico compositor francés y ferviente católico, escribió una hermosísima ópera.
Gracias por recordar el recorrido del recuerdo de estas mártires. La pelicula de 1960 me produjo una gran emoción que sigue vigente. Ese «Veni creator» final es difícil de olvidar. La canonización llega tarde. Todo martirio, se dé como se dé, supone la violación de la primera y más fundamental de las libertades humanas: la libertad de conciencia.
La Revolución Francesa, como todo proceso humano, tuvo lados aprovechables: pasamos de subditos a ciudadanos; y tuvo lados absolutamente condenables como el fanatismo revolucionario que tantos admiradores y seguidores ha tenido después.