Este domingo de Pentecostés, en una zona habilitada próxima a la catedral de Chartres, se ha celebrado la Santa Misa que ponía fin a la ya emblemática peregrinación de Notre-Dame de Chrétienté, que este año ha congregado a más de 20.000 jóvenes provenientes de toda Francia y de distintos lugares del mundo.
Organizada en torno a la Misa en rito tradicional —fuente y culmen de la espiritualidad que nutre este evento—, la peregrinación se ha consolidado como uno de los encuentros católicos más numerosos y fervorosos de Europa. El perfil de los asistentes, con una media de edad de apenas 20 años, refleja el notable impacto que el rito romano tradicional está teniendo en las nuevas generaciones de católicos.
La Santa Misa fue celebrada por Mons. Athanasius Schneider en un altar al aire libre que evoca a los grandes eventos eclesiales. La organización impecable, la reverencia del rito y el silencio orante de los fieles ofrecieron un testimonio contundente de la vitalidad de una juventud profundamente comprometida con su fe.
La peregrinación no sólo ha reunido a miles de laicos jóvenes, sino también a un número impresionante de sacerdotes y religiosos, muchos de ellos igualmente jóvenes, que ven en esta forma litúrgica una vía privilegiada para vivir y transmitir la plenitud de la fe católica.
En su homilía, Mons. Schneider destacó la importancia del rito tradicional como vía de santificación, especialmente en un mundo marcado por la dispersión, el ruido y la superficialidad.
La Misa fue retransmitida en directo por el canal de noticias francés CNews, que ofreció una cobertura muy profesional y rigurosa, permitiendo que miles de personas pudieran seguir la celebración en todo el mundo. La relevancia mediática de la peregrinación es ya comparable a los grandes eventos eclesiales internacionales.
Frente a este fenómeno de fe viva, sostenida en la liturgia tradicional, cabe preguntarse si desde Roma no deberían ver en este movimiento una fuerza providencial que merece ser acogida, cuidada y fomentada. Prohibir o limitar el rito que da fruto en vocaciones, en fidelidad y en entusiasmo juvenil sería cerrar las puertas a una primavera que ya ha comenzado a florecer.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
El Santo Padre tendria que nombrar a Mons Roche como párroco de Valverde en la isla del Hierro junto a Mons. Viola capellán de marinería del Puerto de la Restinga. Sin esos pasos, menguadas esperanzas.
¿El cardenal Schneider atiende debidamente su diócesis? Lo dudo porque, semana sí y semana también, está fuera, y muy lejos, de ella.
No es Cardenal. Es Obispo Auxiliar en la Diócesis de Astana (Kazajistán) y más juzgar a las personas debería Ud. informarse bien sobre lo que habla y comenta de un Obispo Católico como Dios manda!
Cuánto molesta un obispo según el Corazón de Cristo! ! ! Si apareciera por aquí alguno de los apóstoles, ó San Pablo, seguro le reclamarían que dejara de predicar el Evangelio…! Cuántos desearían que Monseñor Schneider se quedara bien callado y guardado en Kasajstán! ! !
El Arzobispo de Astaná se llama Tomasz Peta y Monseñor Schneider es obispo auxiliar. Ambos están de acuerdo y cuanto haga Monseñor es conforme con su arzobispo. Fue enviado a Kazajistán porque nació en otra república soviética, creo que es uzbeko, y en Roma no tenían muchos que supieran idiomas ni celebrar según el rito greco-católico, teniendo en cuenta a la comunidad ucraniana. Antes de eso Monseñor Schneider estaba misionando en Brasil, razón por la cual sabe perfectamente portugués. Es un todoterreno con altísima formación.
20.000 y porque no, ya puestos, medio millón.
En estas magnas concentraciones, como las que convoca la extrema izquierda, nunca se muestran imágenes panorámicas.
Por tanto, creerte las cifras que dan los organizadores es un mero acto de fe.
Para hacer la peregrinación de ND de la Chrétienté hace falta inscribirse. Hay toda una logística detrás, se dan comidas, se transporta la impedimenta (los peregrinos marchan sin mochilas), se montan tiendas cónicas, letrinas portátiles, etc. Los organizadores declararon 19 mil inscritos antes de parar las inscripciones por razones materiales. Sabiendo que hay mucha gente que asiste a la misa de inicio y a la de llegada sin peregrinar, el número de 20 mil en la misa de inicio me parece plausible. Otros 7 o 8 mil peregrinos hacen la peregrinación Chartres-París. La misa de llegada de esta debía celebrarse delante de Notre Dame, a última hora el ayuntamiento de París retiró la autorización y se celebrará en la explanada de los Inválidos como el año pasado.
El número se refiere a número de inscripciones, es objetivo, no es una estimación sacando el dedo por la ventana. Yo estuve en Chartres en 2022 y, además de los 17.000 inscritos (creo) que éramos, habría que sumar toda la gente que no se inscribe y acude a las misas, especialmente en el campamento de la última noche, cuando se llena de familias de toda Francia. Por tanto, antes de hablar debería quizás informarse mínimamente. Y le invito a que vaya a Chartres, es espectacular.
Si necesita usted buenas imágenes panorámicas, no tiene más que poner en Youtube «Messe de la Solennité de la Pentecote», tendrá todas las impresionantes panorámicas, a más de la Santa Misa.
¡Dónde se ponga un viajecito al Univ rodeado de chicos encorbatados, todos peperos relamidos!
«Creerte las cifras que dan los organizadores es un mero acto de fé…»
Pues mire: lo mismo me sucede a mí con la manifa de ayer en Colón.
Totalmente de acuerdo, de hecho en la imagen de conjunto de la Plaza de Colon, se ve que como mucho hay unos miles de manifestantes.
Siguiendo el consejo de Ángeles he visto el vídeo de Youtube, e ídem, ni de coña 20.000 participantes en Chartres.
Pero cuánto resentimiento y odio tenéis los posconciliares. Sabéis que habéis fracasado y sólo os quedan disgutos en vuestros escasos años de vida. Yo he estado allí,tengo 45 y soy de los viejos de la peregrinación.He ido con mis 3 hijas mayores,adolescentes,y el hijo de unos amigos. Allí está todo medido y apuntado. Y si dicen por ejemplo que hay 2000 extranjeros inscritos se puede comprobar yendo a la puerta de las tiendas de campaña donde dormimos y pone el número y procedencia de los peregrinos de cada una de ellas. En nuestro caso 41en la de hombres y 39 la de mujeres. Y así con el resto de extranjeros. Y en cuanto a franceses, pues sólo ver unan explanada inmensa llena de furgonetas de las de 9 plazas. O salir de los últimos capítulo después de esperar 2 horas viendo pasar un grupo tras otro de entre 50 a 100 muchachos de edades e tres 15 y 20 años.Y dicen que es inventado… más os valdría convertiros y arrepentiros, vuestro tiempo se acabó y daremos la vida para que no vuelva
Gracias por compartir, su experiencia.Quisiera un dia ir en familia.
Pedimos a Dios por los frutos de este santa peregrinación. ¡Viva la misa tradicional!
Es curioso, cómo molesta y se combate la genuina Misa y Fe Católica. Señal de que es el camino a seguir.
Es lo que más determina por dónde se debe ir para erradicar la herejía sinodal que nos quieren imponer. PERO ahora con Prevost, que no muestra externamente el odio a la Tradición (odio que no podía reprimir Bergoglio) utilizan más la astucia de decir una cosa y haciendo la contraria y queriendo engañar a los que acuden a misa tradi. ES la misa más reverente al Señor, PERO va acompañada de la defensa de la VERDADERA doctrina católica y no de «tolerar» sinodalidades ecuménicas ni herejías varias si «me dejan tranquilo con mi misa tradi». Eso no es lo que quiere el Señor. La Iglesia es Cuerpo Místico del Señor, si una parte es herida, toda la Iglesia sufre, no hay que permanecer callados según interese.
Hubo un Papa León que declaró Antipapa a su antecesor (Honorio) por ser hereje. Ahora… hay un Papa León que alaba a su antecesor hereje desde el primer día. Pero efectivamente, parece que a muchos les gusta que les engañen
Si, extremadamente curioso cuántos comentarios y desconfianza en contra de la misa que celebró la cristiandad por quince siglos… Y nada similar despiertan las celebraciones de misas con payasos, ó en colchonetas en el mar, ó de otras maneras abominables permitidas por los obispos sin ningún problema…
Curiosísimo…
Bien ha trabajado el maligno…
Teniendo en cuenta que Monseñor Schneider es nieto de alemanes deportados por Stalin de Crimea a las repúblicas más allá del Cáucaso y que en su niñez lo mismo oía misas por el rito latino como por el oriental, según el sacerdote clandestinos que pudiera llegar, su opinión sobre la supresión del primer rito podemos imaginar cuál es, teniendo en cuenta que el otro sigue vigente.
No es Schneider………….. Es la liturgia extraordinaria. Si el atiende o no atiende su funciòn de auxiliar, se le necesita como Protector y uno de los responsables de la liturgia antigua. Le necesitamos y seguiremos adelante protegiendo lo que es màs que importante para todos.
Es la MISA asi dicen el documento llamado MISA, el otro documento dice Nueva. Esa es la logica que en el 2020 usaron con la nueva normalidad para tratar de sepultar lo que es la NORMALIDAD real.
El equivalente al Pélerinage de Nôtre Dame de la Chretianité es la Peregrinación de Nuestra Señora de la Cristiandad en España. Participé en la última edición, aunque no me inscribí, pero sí lo hizo uno de mis hijos, por lo que sé fehacientemente, que se lleva un registro de los participantes y la cifra que se da no es «a ojo» como en las concentraciones políticas o sociales. De hecho, en este fenómeno que enerva a la Iglesia Modernista, participan más personas que las que se inscriben, pero si la organización da un número, eso va a Misa (en este caso, tradicional). Que enervaba a la actual dirección de la Iglesia es evidente, pues en la etapa final se les prohibió celebrar la misa de siempre en la basílica de Covadonga, permitiendo no sé si una bendición o algo así en el interior por parte de un enviado especial de Roma. Estuve en esa ceremonia y aún a día de hoy no sé identificar que fue.
(Continuación), En el caso de Francia, la peregrinación tiene una estética reivindicativa de la Vendée, con el Sagrado Corazón de Jesús omnipresente, aunque chocante, porque lo ponen dentro de una bandera francesa republicana o revolucionaria, que me hace el mismo efecto que ver un crucifijo como escudo de una bandera republicana española. No es que me disguste, pero no estoy acostumbrado a esa unión de símbolos. En el caso de España, la marcha tiene un cierto aire de partida carlista decimonónica, con muchos participantes tocados con la vistosa boina roja. Como asisten participantes de muchas partes del mundo, aparecen también banderas cristeras mejicanas. Se me asemejan a una especie de movimiento común: Vendée-Tradicionalismo-Cristeros, que va adquiriendo diversas formas según los países y los tiempos.
Naturalmente, son reaccionarios todos y todos tienen en común Cristo Rey y la Virgen María.
La obcecación ideólogica de la neo Roma es obra del demonio, que ha llegado a enquistarse muy arriba.
Ya está despertando comentarios despectivos la peregrinación, como que son de » extrema derecha» ó de «banderines y elementos guerreros»… cuando sus banderas y estandartes rememoran los martirios de La Vendée y otras gestas anticristianas… No, la Iglesia Católica no será aniquilada, como siempre renace, vive y dá vida… muy a pesar de sus enemigos
A los que no conoceis este rito, por experiencia os confirmo las palabras de Mons. Scheneider::el rito tradicional como vía de santificación, especialmente en un mundo marcado por la dispersión, el ruido y la superficialidad».
El silencio y la reverencia en este rito te introduce sin esfuerzo en la alabanza y acción de gracias a Dios, te abre a su Amor y te enciende en el deseo de hacer unicamente su Voluntad. Os animo a probar.
Al principio de la Misa se leyó un largo mensaje del Papa León XIV. Extremadamente espiritual y encomiosa, compartiendo en profundidad el amor a Cristo y a Su madre que mostraban los peregrinos. Muy emocionante y alentadora
Lo que fue leído al principio de la misa es el mensaje del Papa León XIV a los Obispos de Francia
con motivo del centenario las canonizaciones San Juan Eudes , San Juan Maria Vianney cura de Ars y Santa Teresa del Niño Jesùs .
Con fecha del 31 de Mayo 2025 .
No extrañan los comentarios de Catholicvus glosándolo todo y atodos….que tiempos aquellos.
Me alegro muchisimo por esta peregrinacion y por todos los participantes !!!!Gloria a Dios.
Que bueno que Monseñor Schneider pudo acompañarlos y celebrar la misa de siempre
La Misa de clausura del lunes fue celebrada por Mons .Philippe Christory Obispo de Chartres
Puedes confirmar algo? hay canales que andan segun ellos felices diciendo que el Obispo de Chartres permitio que se celebrara la MISA pero no se celebró en el templo es asi? pero como que la celebra el obispo y no dejo que entraran al Templo?fue asi?
Este es la verdadera liturgia romana, nada que ver con el rito Novus Ordo. La misa tradicional se ha celebrado desde los tiempos apostólicos. Ojalá que el Santo Padre la aprueba y difunda para todo el mundo, que elimine el Traditiones Custodes.
Se sabe el número de participantes por el número de comuniones.