Roche y los obispos franceses restringen la Misa tradicional en la peregrinación de Chartres: temor a la Tradición

Cardenal Arthur Roche firma restricciones a la Misa tradicional.El cardenal Roche, prefecto del Dicasterio para el Culto Divino, respalda nuevas restricciones a la liturgia tradicional.
|

InfoVaticana – 21 de mayo de 2025

La Conferencia Episcopal Francesa (CEF) ha enviado una carta a todos los obispos del país en la que impone una serie de restricciones a la celebración de la Misa tradicional durante la peregrinación de Notre-Dame de Chrétienté (París-Chartres), que en unos días congregará a más de 19.000 jóvenes. El documento, firmado por los arzobispos Vincent Jordy (Tours) y Dominique Lebrun (Rouen), se basa en una respuesta del Dicasterio para el Culto Divino firmada por el cardenal Arthur Roche.

Restricciones litúrgicas en plena efervescencia de jóvenes

La misiva recuerda que únicamente el obispo diocesano puede autorizar el uso del Misal de 1962 (rito tradicional), y que dicha autorización es válida solo dentro de los límites de su diócesis. En consecuencia, cada obispo a lo largo del recorrido de la peregrinación debe conceder su permiso explícito para que se celebren Misas tradicionales en su territorio.

En el caso de los sacerdotes ordenados tras el 16 de julio de 2021 —fecha del motu proprio Traditionis Custodes—, los obispos deberán solicitar una licencia especial a la Santa Sede para que estos puedan celebrar en la forma extraordinaria. Una traba burocrática que de facto resulta inviable.

Además, el texto insiste en que todas las organizaciones, incluso las de carácter eclesial, “no tienen autoridad en materia litúrgica”, y que toda celebración debe contar con la aprobación explícita del obispo local.

Una muestra de desconfianza que genera malestar

La carta ha generado preocupación entre los fieles y sacerdotes que colaboran con la peregrinación. Muchos ven en estas disposiciones una expresión de “pánico episcopal” hacia la sensibilidad litúrgica de una juventud que no se conforma con lo superficial y busca hondura espiritual.

La Tradición ya no es signo de ruptura ni de división. Es una riqueza espiritual, litúrgica y pastoral. Las vocaciones florecen donde se custodia, las peregrinaciones crecen, la fe se afianza. ¿De qué tienen miedo?

Mientras buena parte del clero joven y las nuevas generaciones de obispos muestran mayor apertura hacia la Misa tradicional, algunos prelados siguen atrapados en las dinámicas del postconcilio, con un enfoque defensivo que responde más al contexto sociocultural de los años 80 y 90 que a la realidad actual de la Iglesia.


Texto completo del comunicado episcopal:

París, martes 6 de mayo de 2025

Queridos hermanos obispos,

1. Solo el obispo diocesano, como moderador, promotor y custodio de toda la vida litúrgica en la Iglesia particular que le ha sido confiada, tiene la autoridad para regular las celebraciones litúrgicas en su diócesis. Es muy importante que todos sepan que solo el obispo diocesano tiene esta autoridad. En consecuencia, le compete exclusivamente autorizar el uso del Missale Romanum de 1962 en su diócesis, siguiendo las indicaciones de la Sede Apostólica.

Una organización, ya sea laica o eclesial, puede ciertamente convocar y organizar una peregrinación, pero no tiene autoridad en materia litúrgica.

De igual manera, los sacerdotes de la FSSP, de acuerdo con el decreto particular que se les ha concedido, saben que deben obtener el consentimiento de los obispos de las diversas diócesis en las que se encuentran para usar los libros litúrgicos anteriores a la reforma al celebrar los sacramentos fuera de sus casas.

2. Como la facultad de celebrar usando el Missale Romanum de 1962 concedida por el obispo diocesano es válida solo para el territorio de su diócesis, corresponde al obispo de cada diócesis por la que pasa la peregrinación de Chartres conceder la facultad de celebrar Misa según el Missale Romanum de 1962 dentro de su territorio a los sacerdotes ordenados antes del 16 de julio de 2021; para los ordenados después de esta fecha, el obispo debe solicitar una licencia a la Sede Apostólica.

3. Todos los sacerdotes deben tener la posibilidad real de celebrar la Misa según el Misal Romano renovado por decreto del Concilio Ecuménico Vaticano II.

Les invitamos a difundir esta información como consideren oportuno.

Monseñor Lebrun y yo quedamos a su disposición para cualquier información adicional.

Vincent Jordy
Arzobispo de Tours

Dominique Lebrun
Arzobispo de Rouen

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles