En una entrevista concedida al diario Avvenire, el cardenal Jean-Claude Hollerich, arzobispo de Luxemburgo y relator general del último Sínodo, ha ofrecido su lectura del reciente cónclave que eligió al Papa León XIV y del futuro del nuevo pontificado. Hollerich ha subrayado la continuidad con el magisterio del Papa Francisco y ha destacado elementos comunes también con Benedicto XVI.
“Será un pontificado en continuidad con el magisterio de papa Francisco. Y de ello estoy muy feliz. Es lo que quiso la mayoría de los cardenales”, afirmó el purpurado, que participó activamente en el Sínodo sobre la sinodalidad y considera al nuevo Papa “un conocedor y defensor de la sinodalidad”.
Sobre el nuevo Papa
El cardenal señaló que León XIV “no será una copia de Francisco”, aunque sí actuará “en su misma línea”. Según Hollerich, el nuevo Pontífice “tiene también rasgos de Benedicto XVI en su aproximación”, y aspira a una “reconciliación eclesial” que no pase por elementos externos como la residencia en el Palacio Apostólico o el estilo de vestimenta.
Conclave y sinodalidad
Respecto a la rapidez del cónclave, que concluyó en 24 horas, Hollerich lo interpretó como “una señal de unidad de la Iglesia”. Considera que la elección refleja el deseo de la mayoría de los cardenales de “mirar hacia adelante y no volver atrás”.
Sobre el futuro del camino sinodal, Hollerich prevé que el nuevo Papa lo continuará, quizás con algunos ajustes. “La sinodalidad es connatural a la Iglesia”, señaló, y subrayó que está ayudando a revitalizar las Iglesias locales.
Migración y política
Preguntado por el hecho de que el nuevo Papa sea estadounidense, Hollerich respondió: “No hemos elegido un Papa anti-Trump. Hemos elegido a un hombre de oración, un discípulo de Jesús”. Aseguró que su nacionalidad es una coincidencia y recordó que “Trump pasará, mientras que el pontificado de León XIV durará mucho”.
Sobre Fiducia supplicans
Respecto a la declaración Fiducia supplicans, que autoriza la bendición de parejas en situación irregular, incluidas homosexuales, Hollerich cree que León XIV podría “reinterpretarla, pero no abolirla”. Afirmó que la Iglesia “no equipara estas uniones al matrimonio” y subrayó que “nadie puede decir que Cristo murió por todos excepto por los homosexuales”.
Curia romana y papel de la mujer
El cardenal reconoce que la reforma de la Curia iniciada por Francisco aún no se ha completado y ve necesario seguir adelante. Destacó el papel de las mujeres en la Iglesia, citando a religiosas como sor Raffaella Petrini y sor Simona Brambilla, y puso como ejemplo su propia diócesis, donde una mujer se encarga de la formación, incluida la de los sacerdotes.
La palabra “paz” y la experiencia misionera
Hollerich subrayó que León XIV repitió nueve veces la palabra “paz” en su primer saludo: “La paz requiere menos polarización y más diálogo”. También valoró positivamente la experiencia misionera del nuevo Papa en América Latina, que considera un factor clave para tener una visión más amplia de la Iglesia universal.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando