Semana Santa 2025

Por Monseñor Daniel Fernández, obispo emérito de Arecibo Daniel Fernández obispo Arecibo Mons. Daniel Fernández, obispo emérito de Arecibo
|

“No te acerques aquí; quita las sandalias de tus pies, porque el lugar que pisas es tierra sagrada” (Ex 3, 5). Cada año, al inicio de la Semana Santa, me gusta recordar estas palabras dirigidas por Dios a Moisés. Desde el Domingo de Ramos comenzamos a vivir unos días especialmente santos que exigen de nuestra parte el mayor respeto y fervor. Para ello es necesario “descalzar” nuestra alma, es decir, despojarla de todo lo impuro que nos impide acercarnos a Dios. Es necesario ser “limpios de corazón” para poder verle.

En esta Semana Santa invitaría a que no solo examinemos nuestra conciencia personal sino también nuestra conciencia eclesial para de ese modo acercarnos más a Dios, que nos dejó la Iglesia como instrumento universal de salvación. Una pregunta que todos podemos hacernos es la siguiente: ¿he confesado alguna vez no haber amado lo suficiente a la Iglesia? O también: ¿confieso mis pecados de omisión por no esforzarme en conocer la realidad eclesial y haber hecho la parte que me correspondía como miembro de la Iglesia? Todos, de diversas maneras y en diversos grados, somos responsables de ella. Tomar renovada conciencia de esto debería ser parte de nuestro esfuerzo de conversión.

Al mirar la realidad de la Iglesia con actitud penitencial podemos reconocer con humildad nuestros pecados y denunciar los problemas y desafíos que enfrentamos. Por ejemplo, señalar el daño inmenso que pueden causarle enemigos como la masonería y el llamado “lobby gay” o las faltas de testimonio auténticamente cristiano. Tanto los laicos como los sacerdotes, y muy especialmente los obispos, debemos atrevernos a hacer nuestras las palabras de San Pablo en 2Cor 4, 2: “No nos callamos por falsa vergüenza; no andamos con rodeos ni desvirtuamos la palabra de Dios; manifestando la verdad, merecemos ante Dios que cualquier conciencia humana nos apruebe”.

Propongo además que miremos a la Iglesia con los ojos de Jesús cuando al acercarse a la ciudad de Jerusalén, la vio y lloró por ella (Lc 19, 41). Y al mirar las sombras de nuestros pecados en ella tendríamos también que escuchar contritos las palabras del Señor, según la narración de San Mateo en su evangelio: “¡Jerusalén, Jerusalén! ¡Qué matas a los profetas y apedreas a los que Dios te envía! ¡Cuántas veces he querido reunir a tus hijos, como la gallina reúne a sus pollitos bajo las alas, y tú no has querido!” (Mt 23, 37). ¿No podríamos parafrasear diciendo: “Iglesia, Iglesia”…? Y entonces escuchar lo reproches que el Señor nos haría hoy.

Pidamos, con la esperanza a la que se nos invita en este Año Jubilar, que el reconocimiento de nuestros pecados nos mueva a todos al arrepentimiento. Así se hará realidad de un modo nuevo en cada uno, y en toda la Iglesia, el triunfo pascual de Cristo sobre el demonio, el pecado y la muerte.

Nos anima saber que: “Un gran combate comporta una gran gloria, no humana ni temporal, sino divina y eterna” (De los sermones de San Agustín). Por eso, la Semana Santa la recorremos con la mirada puesta en la Pascua de Resurrección.

Monseñor Daniel Fernández, obispo emérito de Arecibo (Puerto Rico)

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “Semana Santa 2025
  1. Lo echaron por no imponer a los seminaristas que se puesieran las injecciones de ARN contra el COVID inyecciones impuestas por los gobiernos y que las farmaceuticas exigieron para distribuirlas estar exentas de toda responsabilidad.Ante una enfermedad que era inicua para los jovenes pusimos en riesgo su salud.LA JERARQUIA ECLESIASTICA ECHO A LOS QUE DENTRO DE ELLA SE OPUSIERON,Se apunto con el dedo publicamente a los niños que sus padres no quisieron vacunar,tambien en las escuelas catolicas.
    Jesus es el camino, la VERDAD y la vida.Si nosotros callamos gritaran las piedras.

  2. Los referentes pastorales e intelectuales de Infovaticana:
    – Mons. Strickland, que echaron de su diócesis por facha y que se pasa el día llamando hereje a Francisco.
    – Mons. Aguer, amigo de dictadores y protector de pederastas.
    – Mons. Scheneider, obispo auxiliar de una diócesis de 54.000 fieles en el quinto pino. Un cargo pastoral muy exigente, basta verlo de paseo por todo el mundo día sí, día también.
    – Mons. Fernández, cesado por ignorante, el pobre creía que los estudios de teología te capacitan para saber de genética.
    – «El club de los jubilados», Sarah, Müller, Burke, todo el día «vigilando» obras y criticando a los que trabajan. Cuando aún vivía Benedicto XVI también se dedicaban a sembrar cizaña entre los dos papas. Todo muy cristiano y muy propio de un príncipe de la Iglesia.
    – Los sacristanes de la Vendée, esos sacerdotes ejemplares que desearon en directo y entre risas la muerte a su Papa.
    – Los sodalités, mitad pederastas, mitad especuladores.

  3. La forma de tratar el concepto de iglesia en este artículo podría significar un riesgo de idolatría. La iglesia, principalmente, no es un instrumento de Dios sino la reunión de todos sus miembros y por extensión de toda la humanidad. Por ello, al hablar de los enemigos de la Iglesia, no tiene sentido apelar a asociaciones malvadas tipo «losasones» etc sino más bien al enemigo que llevamos cada uno dentro que nos induce al egoísmo y nos cierra la apertura al otro.
    Este enfoque comprende una visión corporativista que es preferible ampliar

  4. Si fuera ateo y anticatólico , y me interesara hacer que alguien dejara de ser buen católico , le diría : “ lee infovaticana”. Y de paso lee los comentarios. Los de un tal sacerdote católico , o un tal Fred . Cuánto bien hace infovaticana a los enemigos de Jesucristo

    1. Yo por contra les advierto a mis sobrinos, que no se acerquen a ningún miembro de la jerarquía, ni a sacerdote alguno que no esté bien comprometido con la Tradición, y si está perseguido por la iglesia conciliar y modernista mucho mejor, es señal de que es un justo y no un réprobo como la jerarquía renegada y cobarde, verguenza de los santos y mártires, que empozoña la iglesia desde hace por lo menos 50 años. Y es que en esta iglesia es cada vez mas difícil alcanzar la fe, y ya casi imposible el sacerdocio y no digamos la santidad. Y si esta web hace perded alguna fe o vocación, no es por las verdades que dicen, si no por el contenido de estas. cuyos culpables ya están definidos con el calificativo de impíos. Carlismo Rebelde

  5. Dejemos de mirar sólo a la Iglesia y empecemos a mirar y a pensar en Dios, amemos más a Dios que a la Iglesia y que a todas las cosas. El primer mandamiento no se refiere a la Iglesia y no debemos hacer de la Iglesia un nuevo dios y seguir como Segundo Pueblo de Israel el camino ancho que eligió en la primera Pascua el Primer Pueblo de Israel junto a los gentiles.

  6. Muy bien Angel de luz, ahora tómese la molestia ( no lo hará) de enumerar toda la lista ( infinita, no le cabrá en los comentarios) de las herejías, confusiones, demoliciones, ataques a la doctrina, sacrilegios constantes a la, y en, la liturgia, etc, etc, de sus amigos masones, mafia lavanda, obispos pederastas creados y protegidos por Bergoglio,modernistas que son la síntesis de TODAS las herejías etc.etc.
    Empiece porque le faltará tiempo… contacte con sus admirados: Zancheta, McElroy, Mccarrick (éste por ouija).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles