El Vaticano endurece las reglas sobre misas e intenciones

Sacerdote Misa sacramentos
|

Con un nuevo decreto aprobado este pasado sábado, el Dicasterio para el Clero introduce un giro decisivo en la regulación de las intenciones de misa y sus correspondientes ofrendas.

Las nuevas normas, que entrarán en vigor el próximo 20 de abril (Domingo de Pascua), buscan garantizar mayor transparencia, equidad y respeto a la voluntad de los fieles, corrigiendo prácticas ambiguas que han generado preocupación pastoral y espiritual.

Pedir una misa por un ser querido es una de las formas más íntimas de participación de los fieles en la vida eclesial. Esta tradición, cargada de significado espiritual, ahora estará regida por lineamientos más estrictos que buscan evitar cualquier forma de “mercadeo” con lo sagrado. El nuevo texto reitera que la ofrenda voluntaria une al fiel al sacrificio eucarístico y contribuye al sostenimiento de los ministros de la Iglesia.

Uno de los puntos más relevantes del decreto se refiere a las misas con intenciones múltiples. A partir de ahora, solo se permitirá acumular ofrendas para una misa conjunta si todos los oferentes han dado su consentimiento explícito. La omisión o suposición del consentimiento queda completamente descartada. Además, se promueve que, siempre que sea posible, cada comunidad celebre misas con una única intención.

Protección a los más pobres y apoyo a las misiones

El decreto reafirma que nadie debe ser privado de los sacramentos por falta de recursos. Se prohíbe cobrar más allá de lo estipulado por la autoridad eclesiástica. Los obispos diocesanos, por su parte, podrán destinar ofrendas a parroquias necesitadas dentro o fuera de su diócesis, particularmente en territorios de misión.

Los párrocos y obispos estarán obligados a mantener registros detallados de cada intención y ofrenda. Además, se advierte que aceptar dinero por simples menciones fuera del marco eucarístico es gravemente ilícito y sujeto a sanción disciplinaria. Como parte de un compromiso a largo plazo, el Vaticano planea realizar una auditoría de esta normativa dentro de diez años, para evaluar su implementación y efectuar posibles actualizaciones.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
40 comentarios en “El Vaticano endurece las reglas sobre misas e intenciones
  1. No tenía ni idea de estos líos. A mí madre le fui a pedir unas misas, pagando, por deseo póstumo, y dijeron que por ahí. Que eso era antiguo y ya no se hacía. Al final tuve que leerle el Bardo Todol por mi cuenta, porque ninguno quiso hacerle las misas. En fin, esto no hay quien lo entienda.

    1. Dónde vivo, los curas se toman días libres, mandan a celebrar la palabra, y las intenciones de misas las hacen con celebración de la palabra con un laico, irrespetando la intención de los oferentes.

  2. No quiero ser más católico que nadie pero miro el texto de la noticia y me parece mal cuando dice que nadie «cobre» más que lo estipulado por la autoridad eclesiástica. Es este bendito verbo usado en las secretarías parroquiales el que causa problema. Sacramentos no se cobran. El valor estipulado por los obispos debería ser una referencia, un valor máximo de aporte de donación. Pero en la práctica se vuelve una tabla con valores que se cobran y hay tabla con misa unitencional, plurintencional, gregoriana y así por delante. Este cuento del asentimiento explícito de todos los orantes con intención en la misa «comunitaria» es viable? Me queda la duda. Sería mucho más fácil decir que la Misa no cuesta nada para nadie (y que los más pobres lo supieran). Al final de la Misa, quien hizo intención unintencional o plurintencional va a la sacristía y aporta, si quiere. La Iglesia debiera velar por sus curas; no el «cobro», digo, donación de sacramentos. Este «cobro» sobra y genera distorción.

  3. Ber.g.lio. No te metas en lo poco que tienen para vivir muchos pobres curas. En España e Italia no, pero en iberoamerica, deberías saberlo bien, es lo único. Dedicate a administrar bien los fondos del Vaticano ahora en los Estados Unidos y Alemania te han cerrado el grifo de sus aportaciones. Pregúntate porque lo han hecho. El Obolo de San Pedro, que se supone que es para la caridad del Papa lo has dilapidado en negocios bancarios, y por eso ya no te llega. Soy cura en España y hace tiempo decidí entregar todos los estipendios de las misas, incluso el primero, al seminario. Pero hay muchos que lo necesitan para vivir.

  4. Los párrocos y obispos estarán obligados a mantener registros detallados de cada intención y ofrenda.

    1. Burocratizan las intenciones, esto es ilegal, hay derecho a la privacidad. Me niego en redondo. No daré nada ni haré ninguna intención bajo ningún registro, ni que sea anónimo.

    2. Se nota que necesitan dinero y sólo saben sacarlo de registros. ¿Pueden sancionar a un cura que no tenga intenciones? ¿Cómo controlan este absurdo? ¿Es para evitar abusos pero de quién?

    3. Se puede sustituir por una intención privada en la intención de los fieles de la misa (al final lo que cuenta es la simple intención), y se da el dinero en una caja de donativos o simplemente se compra un equivalente en velas, o en libros, o en medallas… No quiero que nadie controle lo más mínimo ni mi dinero ni mis intenciones. Se acabó.

    1. En las películas de la mafia, siempre cogen a los mafiosos a través del contable de la organización, la mundialización de la iglesia sigue sus pasos acelerados camino a secta mafiosa, masónica, sinodal, libertina, ecumaniaca, democrática, modernista y en definitiva RÉPROBA. Van a conseguir que en las iglesia no entre ni Dios, y esto no es una irreverencia, es lo cierto que si se pone en duda las misas y finalmente la Eucaristía, Cristo ya no estará presente en el sagrario. ¿ Quién estará pues ?.

      1. Demagogia estúpida, reducirlo todo a DINERO, el tener q estar pendiente de cada céntimo, lo peor del mundo actual es lo que copia Bergoglio.
        La actitud cristiana no es esa.

    2. No entiendo para nada esta norma, en España lo normal es que los fieles donen como estipendio lo que crean, los precios son orientativos: si uno tiene menos, da menos, y si tiene más, pues más, a su criterio (y así compensas por los pobres). Es parte de los ingresos del sacerdote, de toda la vida, aunque en Barcelona (no sé en otras diócesis, aunque me suena que es de la CEE) tienen que declararlo al obispado y darle parte. Pero desde luego, registro personal no se lleva ninguno, salvo en todo caso en la agenda para saber el día y el papelito que le pasan al cura para nombrar al difunto. Y ¿qué es eso de «solo se permitirá acumular ofrendas para una misa conjunta si todos los oferentes han dado su consentimiento explícito» y «se promueve que, siempre que sea posible, cada comunidad celebre misas con una única intención»? Antaño se podían celebrar misas simultáneamente en varios altares, pero desde la reforma de Bugnini, no. ¿Estos tíos creen en el valor propiciatorio de la misa?

  5. En qué mundo vive esta gente? Cuántas parroquias tienen y no tienen estipendios?
    Que se dediquen a corregir otro tipo de abusos que afectan gravemente a la comprensión y celebración de la misa, vestiduras, ausencia de decoro, irreverente y un largo etc.
    Que gasten ellos menos en dicasterios, sotanas, birretes y colorines de auténtico carnaval. Eso si que produce vergüenza y escándalo.

  6. Que la Iglesia romana se vaya corrigiendo y purificando del marcadeo que arrastraba desde la Edad Media con la venta de indulgencias, misas e intenciones. Todavía hay mucho que corregir.

  7. «Se prohíbe cobrar más allá de lo estipulado por la autoridad eclesiástica.»

    No deberían cobrar por ningún sacramento, y además deberían desabarecer todas las cajas de limosnas para los santos. Es una verguenza que se aprovechen económicamente de la piedad e ignorancia de los fieles. Por eso tantos han abandonado y abandonan la Iglesia romana para hacerse evangélicos.

      1. El que debería desaparecer de aquí eres tú, troll infame y nauseabundo, Mamonet, el Pedu y todos los demás motes que usas, tu bergoglista de pacotilla. Eres el infraser más estúpido y repugnante que puebla la faz de la tierra

        1. Es leerte y dan ganas de tirarle de la oreja….Ramonet es un apellido familiar….yo no tengo Nada que ocultar con otros apodos… Y no me relacione con ut unum sint….yo defiende a los mossen,al Papa que este en la Silla de Pedro, al Magisterio y a la Pastoral en Catalunya,verdaderamente eres un cap de suro….Bona nit

          1. Y por qué te das por aludido si he dicho MAMONET y no lo que tú has dicho???? Es porque sois el mismo cretino tengáis el mote que tengáis, MAMONET

      2. Jopé, Gurpegui, quitad de una vez ya a este tío y sus disfraces, que son muchos años ya. ¿Como queréis que contribuyamos a este medio con un friki así reventando por desesperación todos los debates?

    1. Ut unum… Dejar de ser católico para no dar un módico estipendio o una limosna voluntaria y hacerse evangélico para pagar el diezmo no parece muy lógico

  8. Nada que objetar a todo aquello que busque fomentar mayor honestidad e integridad en los sacerdotes y mayor transparencia – y que, por lo demás, ya existía y un servidor ya cumplía – . Pero con lo que tenemos encima, esto me recuerda a aquello de Jesús a los fariseos: «filtráis el mosquito y os tragáis el camello».
    El sacerdote que no tiene escrúpulos y es un corrupto seguirá tal cual, sobre todo si, como en mi diócesis (Sevilla), el obispo ni está ni se le espera (porque él prefiere reinar a gobernar – da menos quebraderos de cabeza y muchas más satisfacciones). Y eso de que el obispo destine las ofrendas a parroquias necesitadas… Aquí la administración diocesana se ha convertido en una explotadora fiscal de las parroquias que hace palidecer a los Imperios antiguos.
    Mientras en el antro vaticano no entiendan que lo que tienen que empezar por reformar es esa categoría corrompida, intocable y casi impune que son los obispos, todo lo demás no sirve para nada.

  9. Y mientras tanto la Iglesia alemana excluyendo de los sacramentos a aquéllos que no se dan de alta en el impuesto eclesiástico que recauda el estado. La inmensa mayoría de inmigrantes hispanoamericanos que conocí, gente pobre e inculta, no se habían dado de alta cuando requeridos por las autoridades y por ello no podían ni siquiera casarse por la Iglesia. Simonía pura y dura en un mundo globalizado. ¿A que no hay bemoles en Santa Marta y aledaños para censurar a la Jerarquía alemana? Hipócritas.

    1. Peor: conozco a uno que trabajaba en una empresa en comisión de servicios en Alemania pero con sueldo y tributación en España (o sea, no tenía nada que ver con el fisco alemán) al que le negaron casarse por lo mismo, que lo hiciera en España. Y así tuvo que hacerlo.

  10. Todo esto ya estaba regulado. Sólo se permitía dos misas a la semana con intenciones múltiples y por supuesto el sacerdote celebrante solo recibía un estipendio, el resto de las colectivas lo tenía que enviar al obispado para su distribución. A pesar de eso seguían habiendo abusos, y a pesar del nuevo decreto los seguirá habiendo. Pero novedad como tal no hay ninguna. Quizá mas manga ancha porque no pone claramente límites de misas de intenciones colectivas.

  11. Nada que objetar a todo aquello que busque fomentar mayor honestidad e integridad en los sacerdotes y mayor transparencia – y que, por lo demás, ya existía y un servidor, como tantos otros, ya cumplía – . Pero con lo que tenemos encima, esto me recuerda a aquello de Jesús a los fariseos: «filtráis el mosquito y os tragáis el camello».
    El sacerdote que no tiene escrúpulos y es un corrupto seguirá tal cual, sobre todo si, como en mi diócesis (Sevilla), el obispo ni está ni se le espera (porque él prefiere reinar a gobernar – da menos quebraderos de cabeza y muchas más satisfacciones). Y eso de que el obispo destine las ofrendas a parroquias necesitadas… Aquí la administración diocesana se ha convertido en una explotadora fiscal de las parroquias que hace palidecer a los Imperios antiguos.
    Mientras en el antro vaticano no entiendan que lo que tienen que empezar por reformar es esa categoría corrompida, intocable y casi impune que son los obispos, todo lo demás no sirve para nada.

  12. Me parece perfecto para acabar con los abusos de los estipendios. Hoy no tiene sentido porque los sacerdotes tienen su nómina, modesta, pero para vivir dignamente. Es más son muchos los sacerdotes que tienen pagas de más de 2.000 euros por ser profesores de religión o en centros De la Iglesia y encima cobran estipendios generosos.
    Los sacramentos deben de ser gratis porque gratis los hemos recibido del Señor. Para una cosa bien que hace el Papa le aplaudo. Ahora a ver si se cumple pero que también se lo apliquen los obispos cuando van a confirmar a las parroquias que buenos donativos se llevan de los feligreses. Es lo que pienso.

    1. ¿Qué abusos? ¿En España, donde las cantidades son meramente orientativas? Encima con esto ahora te prohíben dar de más, aunque quieras.
      Los estipendios le han servido a muchos curas para sufragar arreglos y mejoras en la parroquia, así como financiar viajes o dar dinero de tapadillo a menesterosos. Es su dinero, y viene de la época apostólica.
      Ahora, para colmo, tiene que estar mediatizado por la burocracia.
      Es una de las fijaciones demagógicas de Bergoglio (de paso, es otra labor de desprestigio gratuito del clero, otra más, por parte de él). Ya se cachondearon de esto en BB.AA., y sólo les bastó con publicar la lista de precios que regían en la archidiócesis mientras era su arzobispo.

      1. «Los estipendios le han servido a muchos curas para sufragar arreglos y mejoras en la parroquia.»

        ¿Te refieres a cobrar por los sacramentos y las limosnas para los santos? «Limosna para el Santísimo», «Limosna para San Antonio», «Limosna para Santa Rita», etc. También el pagar para encender velas por las ánimas y otras intenciones. ¿No os dais cuenta del mercado de la fe que habían montado? A eso se le suma lo recaudado en la colecta (esta última es bíblica). Y ya no hablamos de la venta de indulgencias, que tarde o temprano provocaría lo que finalmente ocurriópor medio de Lutero.

        En las iglesias reformadas históricas y las que no aplican el método de los diezmos obligatorios, lo tratan de hacer de la manera más evangélica y por ende tiran de colectas y ofrendas, no se aprovechan de la piedad de los sencillos para cobrarles por los sacramentos y oraciones.

  13. Hay una parroquia, de otro planeta, que no tiene intenciones unitarias sino para un único caso. La única forma de tener esa Misa es solicitándola con mucho, mucho tiempo de anticipación, es decir, si uno llega de primero y quiere la intención unitaria, entonces sí, pero de resto todas las Misas son comunitarias; cuando comienza la Misa pueden pasar 12 o 15 minutos solamente leyendo las intenciones de dicha Misa. Para un caso como ese considero que las nuevas normas sí sirven. Yo hubiera esperado que también hablaran de la no apertura de los templos, aunque en el CIC lo dice, eso no se cumple, ahora los templos solamente los abren unos minutos antes de cada celebración y los cierran de inmediato. Yo una vez escuché a un párroco decir como excusa algo así que si los fieles quieren el templo abierto tenían que sufragar el salario de quienes vigilaran mientras el templo estaba abierto, de resto no era posible, así estuviera en la ley que el templo debe abrirse algunas horas en el día.

  14. Bergoglio es buenísimo para dilapidar en sus locuras seniles y sinodales. Le fascina el control de los demás, especialmente de los curas a,los que detesta. En todo su supuesto pontificado no ha hecho más que insultarlos y perseguirlos. Ahora, en sus estertores, no puede sino confiar cuál podría ser su destino eterno. Yo, por si acaso, le deseo el purgatorio. Lo más posible

    1. Es tan claro que Bergoglio desprecia lo católico que es obvio que su elección fue un plan maquiavélico de los masones infiltrados en la iglesia.. Pero ahí siguen muchos llamándolo «santo padre»… ¿Qué podemos hacer? La gente o es cobarde o está cegada o tiene intereses (les gusta que Bergoglio les bendiga el pecado, así ya pueden seguir ejercitándolo creyéndose que «todo está bien»).

  15. «Pedir una misa por un ser querido es una de las formas más íntimas de participación de los fieles en la vida eclesial.»

    Eso nunca lo enseñó Jesús (ni tampoco los Padres de la Iglesia). Eso de «pedir una misa» es un invento de Roma (para mercadear con la fe), no es doctrina apostólica. La Santa Cena o Eucaristía del Señor tiene un propósito específico que el mismo Señor explicó el día de jueves santo. Nada que ver con pedir misas, pagar misas por intenciones particulares para llenar las arcas vaticanas.

  16. Vaya, dan igual las múltiples herejías, los desórdenes pachamámicos, bendecir parejas gays orgullosas de serlo, etc, etc… Esto va de «la hucha», controlar el dinero, y así también dan a entender que los curas son unos «sacacuartos» que se «aprovechan» de los «pobres e incultos» ¿No? Eso es lo que da a entender la caterva apóstata vaticana, porque lo que pasa es que ODIAN el catolicismo y todo lo que huela a católico y creer en la Santísima Trinidad, y la Inmaculada Virgen María, y por eso pretenden desprestigiarlo y mancillarlo todo lo que puedan.

    1. «ODIAN el catolicismo y todo lo que huela a católico»

      El problema es que mucho de lo considerado «católico» (entiéndase romano) estaba muy putrefacto (y todavía hay bastante putrefacción). ¡Imagínese en tiempos de Lutero! La corrupción del clero era abismal. Y ahora que están en otro proceso de reformar algunas cosas para mejor, los fanáticos católicos no lo toleran.

  17. Espero que a partir del domingo de pascua no se cobre entrada por acceder a museos vaticanos, cúpula de San Pedro y sean gratuitas las bendiciones papales.
    Igualmente espero que sean totalmente gratuitos los procesos matrimoniales, la reserva para acceder a los cimientos constantinianos.
    Ay Roma!!!

  18. El futuro papa tendrá mucho trabajo desmantelando esta red de centralización corrupta e inmoral tejida bajo el nombre de «sinodalidad», que entre otras cosas, convierte a los obispos del mundo en esbirros del tirano. Me pregunto cómo se las van a arreglar para fiscalizar semejante estupidez.

  19. Resulta que el Santo Padre, en aras de la transparencia, pide un registro de los estipendios en las parroquias, y nos hemos enterado de la porquería de gestión que tradicionalmente ha hecho del Obolo de San Pedro, por ejemplo, comprando inmuebles en Londres… Vete a la mierda…

  20. Con todo respeto es una broma.
    Avisen al Dicasterio que existe el Canon 222 del CIC (los tres patitos).
    222 § 1. Los fieles tienen el deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras de apostolado y de caridad y el conveniente sustento de los ministros.
    § 2. Tienen también el deber de promover la justicia social, así como, recordando el precepto del Señor, ayudar a los pobres con sus propios bienes.
    El sostenimiento del culto es un deber del bautizado, lo era, lo es y lo será, tenemos el deber jurídico conforme a la norma pero tenemos el ineludible deber moral de conseguir que la iglesia disponga lo necesario para el culto divino (Liturgia) la misión apostólica y de caridad y el sustento de los ministros.

  21. «Los párrocos y obispos estarán obligados a mantener registros detallados de cada intención y ofrenda»

    Una de la razón es esa :
    Es muy común y es lo normal que se pida misas con anticipación ( días , meses , años ) y se paga los estipendios . En caso de muerte del sacerdote la misa tiene que estar celebrada si o si .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles