Monseñor Jesús Sanz defiende la Cruz del Valle de los Caídos como símbolo de reconciliación y paz

Jesús Sanz Jesús Sanz
|

Como era de esperar, ha tenido que ser el siempre valiente arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz Montes, quien ha alzado su voz con firmeza y claridad en defensa del Valle de los Caídos, reivindicando su verdadero sentido como espacio de reconciliación, oración y memoria fraterna.

“No es el paisaje costumbrista de la novela de Richard Llewellyn en la zona minera del sur de Gales”, comienza el prelado, trazando una imagen poderosa del enclave. “En este valle nuestro hay una cruz enhiesta entre las colinas verdes de sus montañas”, escribe con lirismo, aludiendo a la emblemática cruz del monumento, la más alta del mundo con sus 152,5 metros, que “no es enseña de bandería, no responde a ninguna sigla política, ni es tutora de ideología alguna”.

Lejos de alimentar confrontaciones, monseñor Sanz recuerda que el Valle de los Caídos nació con un mensaje de redención, como lo subrayó San Juan XXIII al inaugurar la Basílica menor e instaurar en ella una comunidad benedictina. “Como aquella primera cruz cristiana con Jesús clavado en ella, esta tiene también su mensaje bondadoso de lo que supone dar la vida por los que abrazas en sus heridas, sus preguntas, sus contradicciones y pecados. Así hizo Cristo con cada uno de nosotros”.

Citando al Papa Roncalli, Sanz rememora que en aquel lugar “se eleva el signo de la Redención humana excavado en la inmensa cripta, de modo que en sus entrañas se abre un amplísimo templo, donde se ofrecen sacrificios expiatorios y continuos sufragios por los Caídos en la guerra civil de España”, y donde “duermen juntos el sueño de la paz, a la vez que se ruega sin cesar por toda la nación española”.

El arzobispo asturiano no rehúye la polémica al denunciar lo que califica como “el alarde de un calculado ataque a esa cruz tan visible y significativa”. Lamenta que, en nombre de un “impositivo laicismo”, se pretenda “erradicar nuestra historia, tergiversar nuestros símbolos y censurar nuestra presencia eclesial aspirando a enmudecer nuestra palabra cristiana”.

Con un discurso claro y sin ambigüedades, acusa: “Querer utilizar a los muertos para ganar batallas perdidas reabriendo las heridas que tanto nos costaron cerrar como hermanos, es algo que responde a una maldad irresponsable”. Y advierte que se trata de una estrategia ideológica que busca “imponer el resentimiento en el trasiego fraterno y sereno construyendo una historia de paz entre españoles”.

En un tono profético, Sanz Montes denuncia que estos ataques pueden ser “una cortina de humo más” para desviar la atención de “quebraderos de cabeza y judiciales en torno a la corrupción de gente muy cercana, prevaricaciones calculadas, malversación de fondos públicos” y otras graves preocupaciones institucionales.

En medio de este escenario de confrontación y tergiversación, el prelado franciscano pone en valor la oración constante de los monjes benedictinos en la Abadía: “La comunidad benedictina en ese lugar eleva su plegaria para pedir ese don que Dios sólo concede, como dice el salmista: ‘la misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan’ (Sal 85). La Cruz nos lo recuerda, los monjes lo cantan”.

Con esta carta semanal, monseñor Jesús Sanz ha dado un paso al frente en la defensa de la memoria cristiana y del verdadero significado del Valle de los Caídos. En un tiempo de mudos consensos y silencios calculados, su palabra se erige, como la cruz del Valle, alta y visible, como signo de reconciliación y esperanza para una sociedad que no puede construirse sobre el olvido ni el resentimiento. Monseñor Jesús Sanz siempre al pie del cañón.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
23 comentarios en “Monseñor Jesús Sanz defiende la Cruz del Valle de los Caídos como símbolo de reconciliación y paz
  1. ¡Menos mal que sigue habiendo obispos (pocos) que creen en Dios! Y que consecuentemente, se salen fuera de las consignas dictadas por la CEE: (Comité Episcopal Español)

    1. MUCHAS GRACIAS, D.Jesus, como siempre, por ser usted un Autentico Pastor de nuestra Santa Iglesia Catolica, a diferencia del resto de la Jerarquia, tanto del Vaticano, como de la CEE, que estan vendidos al principe de este mundo, y al gobierno socialista comunista mason de Expaña.

      Jesus, y nuestra Madre, Maria, le protegen.
      Puede ir usted con la cabeza bien alta.

  2. Es de suponer que Sanz Montes habrá llamado a García Magán para que rectifique públicamente la información de que todos en la CEE están de acuerdo con lo que va sucediendo en el Valle.

    1. La información que ha dado la CEE es falsa de toda falsedad. Empiezan diciendo que el Valle pertenece a Patrimonio, cosa que es mentira ya que pertenece a una Fundación, la de la Santa Cruz del Valle de los Caídos, y que existe un Concordato entre España y la Santa Sede según el cual el gobierno, si no tiene la autorización del Vaticano, no puede tocar el Valle. Como ven, esto lo cambia todo. Y lo han pasado por alto. Espero que por ignorancia… Antes de hablar deberían haberse enterado de como está el asunto para no hacer el ridículo. Y espero que quienes les dirige, el cardenal Parolin, también hable de buena fe. Porque su interlocutor, el ministro Bolaños, no es de fiar en absoluto.

  3. La guerra civil no terminó en España por el hecho de declararse la Victoria. Ni mucho menos. Los perdedores no fueron al Valle de los Caídos a firmar la paz, sino que se fueron al exilio. Un exilio de casi 40 años. Los vencedores declararon por su cuenta que la paz se inauguraba con ese más que dudoso monumento. Una cruz gigantesca que acogía y redimia a los caídos por Dios y por España, donde el «Caudillo de España por la gracia de Dios, reposaria por toda la eternidad, como un símbolo de que la Victoria duraría para siempre. Bien, no ha sido así. Franco está en un cementerio fuera del Valle, y la Victoria se ha desvanecido en una democracia de poca monta, pero democracia al fin. España no es un país de vencedores y vencidos, aunque sigue siendo un país cainita que nunca aprenderá a vivir en paz. Pero él Valle debe ser de todos y no de un puñado de fascistas.

    1. Podrás ser rojo, pero no seas embustero, Franco nunca quiso enterrarse allí, lo impuso el emérito. Franco nunca pensó que la Victoria seria para siempre, el sabia que la democracia volvería por dos razones fundamentales, la primera por que eligió el desarrollo de la nación y la creación de la clase media, antes que luchar por mantener una ideología rígida como pasa en Cuba, y segundo, por que había elegido a la dinastía borbónica que es liberal hasta la médula, y fue la que nos trajo la revolución de vuelta. Y una tercera, por la traición de la iglesia, al dejarle sin sustento doctrinal al renunciar el concilio al reinado social de Cristo. Claro que, nunca pensó que España fuera a volver al 36 tan pronto, no supo ver la canallería de Juanca y de Pablo VI.

    2. La mayoría de los que se fueron al exilio lo hicieron porque quisieron. Franco solo juzgó a los que tenían delitos de sangre, y, aún así, perdonó a más de la mitad.
      Otra mentira: El Caudillo siempre quiso que lo enterraran en Mingorrubio, con su mujer. Fue el rey Juan Carlos quien lo metió en la basílica del Valle. Y no sigo refutando sus falsedades porque ya veo que padece una ignorancia descomunal del tema.

  4. ¿Y Munilla? ¿Te has perdido?.

    Sr, «Loado» controle sus arrebatos. Los que se exiliaron no fueron los que perdieron la guerra sino los que intentaron exterminar a la Iglesia en España, con apoyo internacional. Sí que hubo reconciliación y el símbolo de esa reconciliación es la Cruz que el PSOE quiere cargarse.

    1. Sí, ciertamente Munilla está muy callado en estas cosas de defender nuestra Iglesia, nuestra Fe, nuestra Cruz…
      ¿Por qué no se define, Monseñor? ¿Tiene miedo de que le quiten el mando, como lo hicieron en Donostia? ¿Espera el ascenso a Cardenal y por eso hay que estar callado mientras tanto? En fin, Monseñor, cuidado con lo que dijo Dios: Y como dijo Calvo Sotelo:

  5. También Sánchez dice que la Ley de Memoria Democrática es un instrumento de reconciliación, que cierra las heridas de la guerra civil y que ampara por igual a las víctimas de ambos bandos.
    Mentira es una ley sectaria.
    Pues igual, para muchos españoles por muchas milongas que les cuentes, el Valle nunca será un espacio de reconciliación como dice el obispo, será siempre un monumento erigido por los vencedores, donde en determinadas fechas unos grupos de fachas cantan el cara el sol brazo en alto.

    1. Bueno, en determinadas fechas tenemos que aguantar a los megaguais de los nuevos movimientos pegando gritos en Roma y haciéndose notar.
      ¿Pero, tío, o sea no vienes al Univ?
      ¡Eres un boina!
      Por cierto, todo esas sandeces que soltáis ahora del Valle no se lo decíais al que le suplicabais ministerios, consejos de administración y marquesados..
      ¿Será que no teníais valor?
      Hay que estar en el sitio adecuado en el momento justo: eludir ir al frente en 1936 y salir corriendo , después «caballeros cristianos» en 1940 y desde 1975 liberales, aconfesionales y de centro reformista.
      Francisco Franco salvó la vida a la Iglesia en España ¿Qué habéis hecho vosotros? ¿A parte de dar escándalo con vuestro comportamiento? ¿Subir los impuestos? ¿Arruinar a las familias con reformas laborales e hipotecas de usura? ¿Promover feminismo y elegeteberismo?
      Todos sois santos súbitos.

      1. Francisco Franco y “muchos españoles” que nunca fueron franquistas salvaron a la Iglesia Católica, sobre todo al comienzo de la guerra era tan solo un primus inter pares, luego por azar o por astucia, se fue librando de unos y otros, hasta consolidar un poder absoluto.
        Y, no divague, no estamos hablando de las muchas virtudes de Franco, entre las que no estuvo la de promover la reconciliación, ni tratar bien a sus aliados, nos estamos refiriendo a las concretas palabras del obispo de Oviedo.

        1. ¿Qué Franco no promovió la reconciliación? ¿A cuantos republicanos sin delitos de sangre se les permitió volver del exilio? ¿Cuántas penas de muerte no fueron conmutadas por perpetuas que en pocos años permitieron recobrar la libertad a muchos que tal vez no lo mercían?
          ¿Quién divaga aquí? Dejen de intoxicar con su liberalismo bienqueda a la Iglesia.

          1. Déjelo, Vidal. Unos por ignorancia y otros por resentimiento, no se puede hablar con estas personas. Siempre mienten.

  6. Monseñor Sanz Montes, un obispo cuyas palabras siempre aportan claridad y una visión justa de aquellos temas que aborda. Mil gracias por ello, monseñor.

  7. Muchas gracias Monseñor Sanz .Es UD.valiente y digno de ser escuchado , Gracias
    Pregunto: es el Obispo de Oviedo el único Pastor de almas que se ha atrevido a defender el Valle ? Hay algun obispo ,varón de verdad ( ya me entienden) en todo el obispado español?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles