Mons. Isidro Puente Ochoa: Pastor de almas. Defensa y llamado a la retractación de muchos

Por Yousef Altaji NarbonIsidro Puente Ochoa
|

“La voz que clama en el desierto”, palabras precisas para describir al guerrero de Tijuana, al erudito de México, y al ejemplo de santidad en Hispanoamérica.

Este alegre sacerdote ha ganado el corazón de una gran cantidad de fieles aturdidos por la crisis actual dentro de la Santa Madre Iglesia. Con su carisma, gentileza, erudición, ingenio y amor íntimo a la Iglesia de Cristo, su apostolado en línea se ha expandido a todos los rincones del orbe Cristiano. El largo recorrido de Mons. Puente, en sus prolongados y bendecidos años de vida y sacerdocio, ha sido marcado por crecimiento en una obra con carácter evidentemente divino. Su obra de las religiosas y seminario menor es la marca que Dios ha querido dotar en ese hombre entregado al Evangelio, para darnos cuenta que es providencial lo que hace (y seguirá haciendo). 

A causa de esta infiltración dentro de la estructura del Cuerpo Místico de Cristo, todos (sin excepción) han sido azotados, en menor o mayor escala, por el yugo desigual de la falsa obediencia, las doctrinas erróneas, una moral titubeante, y olas incalculables de modas espirituales que van y vienen. Los grandes hombres de nuestros tiempos, abandonados por el mundo, se han visto en la ardua tarde de decidir entre dos opciones que ha de marcar el resto de su vida: someterse al mal, haciéndose violencia mental para intentar convencerse de que es posible vivir en una aparente paz con los enemigos de la fe, o elegir el camino duro de la Cruz para mantener la fe, cueste lo que cueste, con las consecuencias que hayan de venir. Existen casos conocidos de sacerdotes, obispos, y laicos que fueron cancelados o marginados por haberse mantenido firmes en el Depósito de Fe ante la coacción de jerarcas viciados, vinculado típicamente con el aval silencioso de los apocados que siguen la corriente, sin importar lo que pase. 

Mons. Isidro Puente Ochoa se vio justo en esa situación ante las acciones injustas, ilegales, y confusas de su obispo ante el tema de la existencia de su seminario menor, el cual fue avalado por su predecesor sin ningún problema. Una variedad de hechos llegaron a suceder cuando la tensión crecía entre ambas personas; en el artículo de marras, no vamos a enunciar los hechos notorios por los cuales se ha convertido la figura de este benemérito sacerdote en alguien “controversial o de comportamiento errático”, como ciertos individuos se llegaron a expresar sobre el. El motivo de esta defensa a su persona es para hacer un acto de justicia pública por alguien que ha sido calumniado, hostigado por detracciones sin piedad, desacreditado de manera atroz, y violentamente azotado por turbas de personas que han perdido la caridad, aunado al hecho de diluir la gravedad de este eclipse -en palabras de Nuestra Señora de la Salette- por el cual sufre la Iglesia de Cristo. 

Acontecimiento reciente 

Entrando directamente en la materia que nos concierne, es con grandísimo gozo que se puede anunciar la noticia dada por Mons. Puente el día 19 de marzo de 2025, fiesta de San José; en el video titulado “1684-San José, esposo de María, La monarquía de la Iglesia. Protector de la Iglesia y los moribundos.” Publicado en su canal de YouTube, el cual funge como su principal medio de comunicación, en los primeros minutos, dijo textualmente lo siguiente: les comunico que estoy ya en paz con nuestro señor Arzobispo Francisco Moreno Barrón que ya, gracias a que fue tan amable de hablar con el anterior arzobispo, admitió que exista, pues, esta comunidad masculina, pidan por él…”. He aquí el desenlace de todo un enrollo que duró varios meses, Mons. Puente se le ha dado la razón que siempre tuvo y siempre le acompañó en ese calvario de injurias. Todo ha concluido de forma definitiva. 

El adalid de Tijuana, revelando semejante buena nueva, pone en silencio a cualquier persona que lo tildaba de “cismático, rebelde, desobediente”, inclusive algunos lo llegaron a tachar de “senil”, peyorativo de una bajeza incomparable. Otra verdad que podemos extraer, es el buen ánimo de este ilustre sacerdote que en todo momento mantuvo ante las autoridades eclesiásticas; no era espíritu de sublevación ni de insurrección. Cualquier acción que haya tomado era para salvaguardar una obra de la Iglesia, para la Iglesia, y en la Iglesia. Los grupos que son abiertamente sedevacantistas no buscan hablar con aquellos que denominan como “usurpadores” o “falsos pastores que ya no tienen el sacerdocio válido ni sus puestos tienen autoridad para regir” (entre otra variedad de acusaciones), sino que se quedan totalmente atrincherados dentro de su círculo por los diferentes motivos que constituyen su manera de pensar y actuar. 

Lo que han causado las malas lenguas

De este Alter Christus sabio y distinguido como sí mismo, una cantidad sorprendente de personas y grupos lo utilizaron de carne de cañón para ser el blanco de crítica despiadada a tal punto que lo hicieron sentir solo y triste. La injusticia inimaginable que ha sufrido por parte de aquellos que dicen haber simpatizado con él por mucho tiempo es lo que más duele. Mons. Puente después de escuchar las traiciones públicas por parte de aquellos que él pensaba que eran sus aliados y lo podrían apoyar ante una decisión que lo ponía contra la espada y la pared, solo pudo sentir el mismo abandono que vivió Nuestro Señor Jesucristo en las diferentes etapas de su dolorosa Pasión. Si él no tuviera el nivel de virtud que humildemente ostenta, es probable que estaríamos contando la historia del sacerdote que capituló ante la iniquidad. 

San Francisco de Sales, en su libro de cabecera llamado Introducción a la vida devota, tiene un capítulo dedicado a la maledicencia donde explica los efectos que pueden tener nuestras lenguas para los demás. Lo que han hecho todos (sí, todos) los que con su lengua provocaron el alejamiento de un número indescifrable de personas bien intencionadas de la cátedra de Su Excelencia, cometieron lo que el Santo Obispo de Ginebra describió como matar, en el plano de la vida civil, a una persona. Las consecuencias longevas de dañar la reputación de alguien, sigue esbozando San Francisco de Sales, provocan una variedad de secuelas en uno mismo, en quien escucha, y en quien lo repite. Para colmo, estos personajes alegan hasta hoy en día guardar la misma línea doctrinal que el afectado; claramente esto no es cierto porque hubiesen actuado muy diferente ante la defensa personal que tomó Mons. Puente para poder sobrevivir. 

Aquel humilde siervo de la viña del Señor, que se tomó años en constituir su buen nombre de manera desinteresada, solo pensando en reconstruir lo que ha sido devastado por los Revolucionarios, en cuestión de una semana fue miserablemente tumbado para caer en el pozo de la “cultura de la cancelación”; esta tiene por consecuencia, para decirlo de manera coloquial, que “todo lo que dijiste, hiciste, y obraste durante tu vida ya vale de nada”. Los que siguen el canal de YouTube, escritos, y material didáctico producido por Mons. Puente, entienden las amarguras que ha atravesado a lo largo de los años a causa de mantenerse firme en la verdad; en ningún momento él se ha mostrado con ambición de fama, de prestigio, o de carrera eclesiástica; en cambio, una genuina caridad ha consumido su corazón puramente sacerdotal. No solo es indignante, sino que se puede decir que cae dentro de lo excretable, ver una traición pronunciada, ¿a cambio de qué? ¿Seguir nadando en dos aguas? ¿Quemar un poco de incienso a la jerarquía corrompida? ¿Continuar con la narrativa oficial con la pendiente marcada contra la Tradición de la Iglesia? ¿Falsa obediencia? Rompe el corazón de un seglar tener que ver cómo a un ministro consagrado, indudablemente magno, lo hacen ver como un villano que ha cometido algo imaginable que merece ser cuestionado -como mínimo- por todo el que tenga uso de razón. “¡Cómo osa ese sacerdote hacer eso! ¡Cómo puede contemplar eso como una opción viable! Ese sacerdote no se le puede seguir escuchando, deberían censurarlo”. Estas y similares palabras fueron vomitadas por el Sanedrín de YouTube, Whatsapp, Instagram, y otras redes sociales, para darle la estocada fulminante a este paladín de la Virgen María. 

Consecuencias, la exigencia de una retractación, ¿qué sigue?

Como fue dicho en la sección previa, las lenguas han acuchillado no solo a la figura de Mons. Puente, sino que también causaron daño colateral a su apostolado. Uno puede visualizar los primeros videos en su canal para rápidamente percatarse de que Su Excelencia estaba pidiendo ayuda económica para las respectivas construcciones que, hasta hoy en día, está intentando realizar. A paso lento pero seguro ha podido avanzar con notables sacrificios de por medio. A pesar de las contrariedades, propias de una obra de esta magnitud, su enfoque ha sido en buscar y cultivar las vocaciones de varios jovencitos para que contesten el llamado de Dios a su alma para consagrarse a su noble servicio. A tiempo y destiempo ha solicitado insistentemente ayuda de todo tipo para cumplir con la misión prevista. ¿Hoy en día en qué ha quedado? Con esta noticia de la reconciliación con su obispo, ¿las cosas han regresado a la normalidad? Para obtener la respuesta, les invito a que hagan un experimento breve: escriban en su buscador de internet el nombre de Mons. Isidro Puente Ochoa, cuenten el número de resultados que están en su contra; ya con eso obtienen la respuesta. Esto es inadmisible en cualquier circunstancia. Fácilmente, el 40% de los resultados son negativos, que promueven la noticia de la “separación de Mons. Puente de su Obispo”, lo asocian directamente con el sedevacantismo, o contenido que en cuestión de minutos (lo que dura un TikTok) ya su esfuerzo arduo de décadas queda pulverizado en la conclusión reduccionista de: Es un cismático y todo lo que dijo ya vale para nada. Estas son las consecuencias de actos abruptos, basados en miedos fabricados, complacientes a los que imponen iniquidades, y con tinte marcado de tibieza en el combate por la verdad. 

Lean el curriculum vitae de este maravilloso hombre, disponible en su sitio web, para que tengan una macroperspectiva afinada de quién es el. Apunto con un dedo acusador a todos los que no lo apoyaron; hay un puñado de personas que en la actualidad podrían quizás llegar a un cuarto del conocimiento y sabiduría que tiene Mons. Puente. ¿Cómo se atrevieron a dejarlo solo? ¿Cómo puede ser posible que le hagan una emboscada a aquel que dicen tener en gran estima? ¿Tienen idea el precio de sus palabras incautas? Proféticas las palabras de San Juan Cancio cuando explicó a unos discípulos suyos lo siguiente: “…Absténganse de murmurar, ya que posteriormente resulta arduo restituir la reputación que se ha arrebatado.” Igualmente, San Alfonso María de Ligorio arremete fuertemente contra estas personas cuando dice: “En fin, esos hombres, cuya lengua no tiene freno, son la ruina del mundo. Más daño hace uno solo de ellos que cien demonios del Infierno, siendo así la ruina de muchas almas.” 

El punto de todo lo escrito debe ser obvio a estas alturas, pero en caso de que no haya quedado claro, es este: La emisión de una retractación y reparación inmediata a Mons. Isidro Puente Ochoa, en conjunto con su obra apostólica. No hay razón justificable en este preciso momento para abstenerse de una disculpa, retracción, y reparación para este humilde siervo del Señor; las objeciones para no hacer los actos pertinentes ya no tienen peso alguno ante las circunstancias previstas. Las palabras del amado San Agustín justifican este plan de acción concreto cuando enseñó: “El arrepentimiento verdadero no solo busca el perdón, sino también la reconciliación con aquellos a quienes hemos herido”, y si lo combinamos con la tajante docencia de San Alfonso María de Ligoria en su libro La práctica del amor a Jesucristo, en el capítulo 11, cuando dijo: “El pecado contra el prójimo exige reparación; sin ella, no hay verdadero arrepentimiento.” Ya con estas dos santas lumbreras, se ratifica la obligación pendiente de estas personas y grupos. Antes de terminar este punto, es menester hacer una observación primordial para los que estén sujetos a reparar. El daño ocasionado a Mons. Puente provocó exponencialmente más de lo que se pueda elaborar en este escrito. Escuchando en las homilías subsecuentes a la traición que sufrió, como él se expresaba al momento de pedir ayuda económica para sus obras, eso provoca a un fiel piadoso el sollozo amargo por tener que oír a su pastor casi rogar por recursos, ya que ha sido condenado a una pila injusta de peyorativos, etiquetas, y denigrantes. Varios retiraron su ayuda a su apostolado, provocando que el goteo de capital mensual que recibía se agravara hasta llevarlo a ese punto de insistir en auxilio para su obra; esto no se puede dejar pasar, la restitución es de principal observancia, la cual tiene que ser proporcional al daño causado.  

Mi espada en sus manos

Aprovechando la coyuntura de la presente defensa del centinela de la ortodoxia en México, dedicó unas líneas propiamente para él. Mons. Puente, siga adelante con su apostolado que ha nutrido a un sinfín de almas; solamente sabremos el número exacto cuando Dios nos llame. La Santísima Virgen María, Madre de la Iglesia, es quien sostiene todo su actuar; solo en Ella ponga su confianza abandonada como la de un niño pequeño con su madre querida. Su decisión para salvaguardar la integridad de la fe fue una decisión que en su momento usted supo por qué ese fue el mejor camino para tomar. Su claridad en todo momento de decir que usted nunca ha sido ni será sedevacantista, fue más que suficiente para apaciguar a los escrupulosos. No tiene idea de cómo queremos y rezamos por más sacerdotes tallados igual que usted, con la misma formación y espiritualidad, tan característica de su persona. La capitulación, transar, tregua, o pacto con los enemigos infiltrados nunca es ni será una opción para los que ostentan la Cruz salvífica de Nuestro Señor Jesucristo; no se siente a dialogar con estos astutos adversarios que intentan seducir por medio de migajas rancias. Nuestro enfoque solo debe ser la salvación de las almas, y usted, amado Mons. Isidro Puente, con justa razón, le queda el título de pastor de almas. Tengo la seguridad de que los santos mártires, doctores, y confesores de la fe están viendo su actuar con entusiasmo al contemplar a un cruzado, en casulla y bonete, defendiendo los derechos del Altar y del Trono. Mi espada se la entrego como su humilde vasallo para que esté perpetuamente a su servicio, ante su llamado será desenvainada para defender su causa ante quienes y cuantos sean. Sus fieles alrededor de la Cristiandad seguirán rezando por usted, por su obispo, y por el pronto triunfo de la Iglesia ante la Revolución. Dios lo bendiga en todo momento y María Santísima guarde su camino. 

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
37 comentarios en “Mons. Isidro Puente Ochoa: Pastor de almas. Defensa y llamado a la retractación de muchos
  1. Perdone, pero no tenemos memoria de pez, no nos haga comulgar con ruedas de molino.
    Estamos de acuerdo en que la jerarquía vendida cometió una injusticia contra monseñor Puente. Ahora bien, la reacción de monseñor Puente entonces fue criticable y sigue siendo criticable aunque las cosas se hayan arreglado al final.
    1- Grandes santos fueron perseguidos por la jerarquía y se sometieron a las injusticias. El último el Padre Pío de Pietrechina.
    2. No es de recibo que cuando la jerarquía se ponga insufrible te vayas con los sedevacantes. Y sí, son sede vacantes por más que hayan intentado retorcer. El problema con los sede vacantes es que se salen de la barca de Pedro y como dice el dogma de la Iglesia fuera de la barca de Pedro no hay salvación. Con lo cual monseñor Puente estuvo una temporada entre la barca y el agua de per dición.
    3. Tampoco es de recibo ma nipular con sus palabras y retorcer la verdad, como hizo sibilinamente monseñor Puente.
    Dicho esto, me alegro de que haya vuelto

    1. En su canal en youtube, el P. Olivera Ravasi, bastante serio al tratar de la vida de la Iglesia y muy distante de la «cultura de la cancelación» dedicó un vídeo a hablar de Mons. Puente, elogiando lo que hizo bien y rechazando sin paliativos la locura escandalosa de unirse a un grupo cismático por no estar de acuerdo con su propio arzobispo. Un sacerdote santo no hace eso. Ante la injusticia de su propio superior, busca cómo defenderse manteniendo el respeto y la obediencia. Pero Mons. Puente acutó con soberbia y rebeldía. Él es quien públicamente debería pedir perdón por sus actuaciones rebeldes e injustificadas ante Dios y ante su Iglesia.

      1. O sea que según su errado concepto San Atanasio de Alejandría, Doctor y Padre de la Iglesia debió obedecer a los obispos arrianos ante las barbaridades que ordenaban? San Vicente de Lerings jamás debió escribir el conmitorio por obediencia? Monseñor Puente es un hombre de Dios, sus obras así lo demuestran, y con la misma vara que mides serás medido.

        1. Ni San Atanasio ni San Vicente se unieron a un grupo cismático en contra del Papa. Una cosa es denunciar las cosas malas y otra cosa actuar neciamente y contra su promesa de obediencia a su obispo. ¿En qué consiste, entonces la obediencia? Cuando el obispo le lleva la contraria, ya se acabó la obediencia… Mons. Puente ha dado un lamentable ejemplo de soberbia y rebeldía. Debería pedir perdón por el escándalo.

    2. Acaso no se enteró que fue el único Camino que le dejaron?, en su boca y corazón aún perdura la insidia. Dios lo perdone.

    3. Pienso que sus comentarios son de alguien bien preparado y docto, que sabe mucho de teología y del docma romano. Agradezco sobremanera sus comentarios personales ya que soy un neófito en este conocimiento. Ya que yo solo sigo estas palabras » aunque un ángel del cielo te diga lo contrario de lo que yo te he enseñado, no lo escuches». Por eso sigo y seguiré apoyando a Monseñor Doctor Don Isidro Puente Ochoa por siempre. Siga usted con sus sabias razones. Yo prefiero seguir a Monseñor. Y gracias por sus atinadas palabras.

  2. «Mi espada se la entrego como a su humile vassallo…». Infovaticano, qué te fumastes? Se fueras coerente con los que has escrito, si tuvieras realmente»Santo temor de Dios» , además del deber de restituir la buena fama a tantas personas y pastores a los que has denigrado, sin ir más lejos la semana pasada, lo mejor que podrías hacer es cerrar tu pagina, no escribir por diez anios como penitencia, buscarte un misionero de la Divina Misericordia que te absuelva y dejar de propagar y sembrar zizania. Gurpegui, no podés ser tan caradura. Este artículo solo es pseudo «apologetica» pro causa tua et «intereses tuos». Que Dios te perdone todos tus injusticias y la manipulación de la doctrina cristiana a favor de tus «causas».

    1. Yo me sumo a lo que escribe Yousef! Monseñor Isidoro, Dios le Bendiga, le proteja y acompañe siempre. Rezó por usted todos los días, y le agradezco a Yousef el hacer justicia y representar miles y miles de católicos que, así como se le ha hecho una injusticia al Monseñor, hay otros sacerdotes, obispos y cardenales que están pasando por lo mismo; difamaciones, persecución, despojo de sus parroquias, en fin, es evidente lo que está ocurriendo dentro de la Iglesia, solo ver lo del Valle de los Caídos en España y la actitud traidora del vaticano y los obispos Españoles. Dios lo Bendiga Monseñor, saludo a sus monjitas!Gracias Yousef. Seguimos…… HAY QUE OBEDECER A DIOS ANTES QUE A LOS HOMBRES!

      1. Mensaje de vídeo Monseñor Isidoro Puente en su página Youtube
        1697-Un sentido agradecimiento y un vistazo a la meta deseada.
        De parte de las Religiosas y Religiosos Tridentinos de Guadalupe, fundados por Mons. Dr. Isidro Puente Ochoa, queremos agradecer a Infovaticana y al Sr. Yousef Altaji Narbon por su excelente artículo publicado el día 5 de Abril 2025, el cual invitamos a leer a todos nuestros suscriptores.
        https://www.youtube.com/watch?v=rNE5G0k2Br4

  3. «El punto de todo lo escrito debe ser obvio a estas alturas, pero en caso de que no haya quedado claro, es este: La emisión de una retractación y reparación inmediata a Mons. Isidro Puente Ochoa, en conjunto con su obra apostólica».

    ¡Creo que ya está redactada y la van a publicar solemnemente el mismo día que la de Monseñor Lefebvre!
    Hay que obedecer al superior si no es pecado mortal directo lo que manda, dicen algunos (aun cuando esté claro que la acción del superior causará grave perjuicio a las almas), y consideran soberbia aplicar lo atribuido a S. Martín de Porres («Por encima de la obediencia está la caridad»).
    Está claro que por tibios así está la Iglesia como está.
    El mundo necesita curas como éste, obispos como Lefebvre, y hombres como el Teniente legionario Montarde en Konjic.
    Los que no tienen claro lo que hay que obedecer y lo que no que cumplan el 11⁰ mandamiento: «No estorbar’.

    1. Aunque no entiendo bien lo sucedido, me atrevo a sugerir para próximas situaciones, ponerse bajo el amparo de Nuestra Señora del Buen Suceso, una novena y los recursos comienzan a llegar. Pedir a nuestra Madre del cielo. Ahí se ve con claridad meridiana la aprobación divina.

      1. «la van a publicar solemnemente el mismo día que la de Monseñor Lefebvre!»

        ¿Qué tiene que ver Monseñor Lefebvre, que lleva muerto décadas, con Mons. Puente?

        «Hay que obedecer al superior si no es pecado mortal directo lo que manda, dicen algunos»

        No lo dicen «algunos»: lo dice la moral católica, que usted, al no ser católico, desconoce y no practica. Y ahórrese lo del «directo»: ni directo, ni indirecto, ni mediopensionista. El fin NO justifica los medios. Se lo voy a repetir todas las veces que haga falta. Y «lo atribuido a San Martín de Porres», ya debatido, aunque usted se niegue también a aceptarlo, es una barbaridad desde el punto de vista de la Teología Moral: no existe ninguna caridad en la desobediencia del que está obligado a obedecer (salvo negarse a cometer un pecado mortal), pues la caridad consiste en amar a Dios sobre todas las cosas (incluido el prójimo) y cumplir los Mandamientos (Jn 14,21;23-24 y I Jn 5,2-3).

  4. Muy buena descripción la palabra Apocados, porque hay una pelota de curas y obispos APOCADOS, estériles, grises, insulsos y maniquíes que no tienen cerebro para defender la fe y ni se dan cuenta de una herejía, porque no conocen la fe católica.
    Entonces, Monseñor Isidro Puente es rechazado y denigrado por la mayoría del clero bergogliano y del CVII que es un desastre en sí mismo y mala reputación para la iglesia.
    Son funcionarios transadores a sueldo. Sin fe. Ni razón.
    Sólo sonrisas, falsedades y componendas.

    1. Son apocados porque son mundanos. Cuando se alejan de la doctrina de Nuestro Señor y se mundanizan, poco pueden ofrecer a los rebaños, de ahí quizás lo de apocados. Pero el término correcto me atrevo a decir es mundanos.
      Para ellos el pecado ya no es pecado porque creen y piensan que la misericordia ya lo perdonó todo. Solo el pecado ecologista y el pecado del que lucha contra el socialismo es pecado para estos mundanos. El resto no es pecado.
      No sé donde enseña esto nuestro Señor. Eso que predican y que viven es un evangelio diferente. Arrastran a millones de almas al pozo de la sinodalidad asamblearia. Y el remanente que resiste, está atravesando el camino del Calvario. Y hay mucha Gracia en el camino de la Cruz.
      Me alegro que Mons. Puente haya regresado a la Iglesia. Fue un error dejar la barca, pero el Señor le necesita y le ha rescatado, de su tropiezo.
      Bendito sea Dios.

  5. Si no me falla la memoria, Isidro Puente se había declarado sedevacantista en una homilía. De ser cierto, no hay nada que retratar quien habló mal de su conducta. Y más… Cuando la situación anduvo áspera, habló mal del obispo titular y se veía totalmente aferrado a su seminario y su comunidad porque, claro, es difícil largar el hueso. Ahora que el titular fue a charlar con su predecesor (imagino por el alboroto causado), se disiparon los problemas y todo anda un mar de rosas. Pues, este «alegre sacerdote» Isidro Puente me generó la impresión de ser un tipo beligerante e intransigente. Como sea, ya me acostumbro: lo que viene de sr. Yousef y del Gurpeguy parece escrito en otro planeta. Lo que ellos defienden, no puedo defenderlo yo porque suelo pensar la antípoda. No van a defender al ex-cardenal «Uncle Teddy»? Le encantaba los muchachos. Solo esta me falta: verlos con el sacerdote mariano defendiendo la imagen de la Iglesia y tirando basura hacia abajo del tapete.

    1. Bien dice id , le falla la memoria, jamás se va declarado sedevacantista, al contrario, ha defendido y reconocido a Francisco, cómo papá de la iglesia católica.
      Lo sigo desde hace años , y me llamaba la atención su fidelidad al papá, fuí comprendiendo su postura , qué hoy comparto.

  6. Gracias, gracias por hacer público este reconocimiento. Mons. Puente es un ejemplo, a falta de una mejor palabra, de lucha y de abrazar la cruz y abandonarse a nuestro Señor y nuestra Santísima Madre. Dios lo bendiga y lo guíe.

  7. Dios bendiga a Monseñor Isidro Puente Ochoa por el inmenso bien que hace a la Iglesia. Es un verdadero pastor de almas, una luz en la oscuridad modernista.
    Santo, bondadoso, tenaz en la Verdad y sabio, como deberían ser todos los sacerdotes. Es un ejemplo a seguir.

    1. Repito sus palabras, Antonio. Y agrego, Dios bendiga y proteja a Monseñor Isidro Puente, y se sirva dar a Su Iglesia muchos servidores como él: santos, sabios, dedicados a la salvación del pueblo de Dios!
      Monseñor Isidro, querido Monseñor Isidro, vaya para usted mi admiración y mi cariño!!!

  8. La estrategia modernista es muy simple: elegir entre la Verdad o la Jerarquía.
    Elegir obedecer 2000 años de Historia, Magisterio, Tradición o elegir obedecer a la jerarquía con 55 años de traiciones, apostasías y herejías.
    Actualmente obedecer la Verdadera Iglesia es casi un cisma y merecedor de una excomunión cancelación o deposición de su puesto como Obispo o sacerdote. Pero obedecer a la Jerarqía te lleva directo a la apostasía herejía y traición a la Santa Iglesia.
    Estamos en época de Apostasía, nosotros no la provocamos tampoco la podemos resolver.
    Solo necesitamos ser católicos con nuestro Catecismo de San Pío X, La Misa Tradicional de San Pío V, confesión, comunión y rezo del Santo Rosario, además de apoyar a los Sacerdotes y Obispos que sufren persecución y se esfuerzan por ser fieles a la Fé milenaria.
    ___________________________________
    » Mas el que persevere hasta el fin, este será salvo. » Mateo 24:13-14

    1. Pero ¿Esos curas que ud dice dónde están? Esos que «defienden la sana doctrina y celebran la misa tradicional». Supongo que ud asiste a alguna de esas, en España están la FSS..PX, la de FSSP, la de Cristo Rey y no sé si alguna más, y luego algunos (cada vez menos) sacerdotes diocesanos a los que se les perimite celebrar esa misa en la ermita más pequeña que el obispo le permite (si es que le permite).

      Yo voy a una de «sacerdote diocesano» de ermita pequeña (donde el sagrario está vacío, no sé todavía por qué) que la celebra en domingo y días de precepto, pero que si se pone malo o pilla días de vacaciones, ya no hay misa, porque ningún otro cura hay que tenga interés en celebrarla.

      Es decir, la iglesia sinod..al, que ya es claro que es la iglesia del anticris..to, es la que ostenta el poder y pocos quieren decir algo en contra de ella. El espejismo de «voy a misa tra-dicional y con eso ya cumplo» dejará de existir, tarde o temprano.

  9. Rompo una lanza por Monseñor don Isidro Puente Ochoa, lo sigo por muchos años, le conozco y sé de cómo ha sido perseguido prácticamente desde que era seminarista, por compañeros y superiores que le han puesto toda clase de piedras en el camino, han hecho escarnio de él y a pesar de todo ha seguido luchando para restaurar todo en Cristo. Muchos se escudan en la falsa obediencia para atacarlo. Qué bien puede hacer, si por obedecer se pierde la fe? Se obedece primero a Dios que a los hombres. Hay órdenes inicuas que no se pueden obedecer, como la de dar la bendición a un par de sodomitas, de tomar la comunión en la mano, de concelebrar con herejes y participar en el Novus Ordo profano y profanador. Yo conozco bien a la jerarquia mexicana, protectora de pederastas, tibia, cobarde y que quiso destruir la obra de toda una vida de Monseñor Puente Ochoa. La lucha por la Iglesia está en LA TRADICIÓN, no en el modernismo anticristiano. Seguiremos adelante. Ajo y agua, chiquitos.

  10. A Jesucristo crucificado la turba bramaba llena de odio e ira «…..bajate de la Cruz si eres Hijo de Dios»…
    Es lo que hacen aquí muchos con sus comentarios poseídos también de odio e ira.

    Monseñor Isidro Puente Ochoa, coraje y adelante …..DIOS LE BENDIGA Y LE ACOMPAÑE SIEMPRE!!!

  11. En realidad no es obispo como tal, sólo recibió una prebenda durante sus servicios en Roma para usar el título de monseñor con su correspondiente uso de prensas como las de un obispo. Mucha de su doctrina es de gran enseñanza, pero de cuando en cuando le sale el punto rabietoso que no anuncia nada bueno. Los que entienden a Francisco como sucesor sólo legal, no espiritual de San Pedro, se inclinan a este tipo de figuras, que son mucho a lo Castellani. Entre la espada y la pared, por un lado las dulzuras progres, comprensivas, misericordiosas, todo el mundo es bueno, etc. y por otro esta integridad deshumanizada en lo concreto. No parece que sea fundación divina la suya por esta maneras endurecidas de rompe y rasga.

  12. Yo llevo años preguntando al susodicho y a sus religiosas que aclaren el tratamiento de monseñor, ya que no figura en el Anuario Pontificio como capellán de Su Santidad, prelado de honor, o protonotario apostólico. Además, el uso del ferraiolo morado está reservado a los protonotarios apostólicos. Hasta la fecha, ninguna respuesta.

  13. Apoyo desde hace tiempo con dinero y oraciones a la obra de Mr Isidro Puente Ochoa. Que Dios le bendiga. Que le de vocaciones para reconstruir la Iglesia. Como también apoyo a las monjas de Belorado ante esos obispos cierraconventos.

    Me da igual que los católicos ignorantes, que creen que ser católico es pertenecer a un club con derecho de admisión, les llamen sedevacantistas entre pucheritos y lloriqueos. Me importa lo mismo antes como ahora. El sedevacantismo no es una religión sino una reacción, puede que a veces exagerada, ante la traición a Cristo. Dentro del sedevancantismo hay errores pecados y excesos como hay errores pecados y excesos en el obedecientismo que si que es como mínimo, un error y un pecado de pereza. Y una herejía y un pecado gravísimo cuando el superior se separa de la obediencia a Cristo.

  14. Mons. Isidro Puente Ochoa es un gran predicador. Cuando vemos que del Vaticano actual a menudo surgen disparates, equivocaciones, confusiones,… (como queramos llamarlos) muy pocos son los que se mantienen en la verdad y huyen del error. En realidad yo los cuento con los dedos de las manos y aún sobran. Antes estaba suscrito a muchos predicadores bien preparados y brillantes, pero cuando veía que al aparecer estos errores su postura no era de prudencia y reflexión, sino más bien de aplausos y sumisiones rastreras, entoces anulaba mi suscripción. Dicen aquello de que quién calla otorga, pero en estos temas de doctrina confusa me inclino a pensar que quien calla lo hace mostrándose respetuoso y dubitativo. Pero quién enseguida aprueba y respalda sin apenas meditar es un cantamañanas. Y ahora hay muchos. Bravo por Mons. Isidro que dice la verdad (o calla) !!!

  15. Me encantó este artículo, resalto esta parte: «Lean el curriculum vitae de este maravilloso hombre, disponible en su sitio web, para que tengan una macroperspectiva afinada de quién es el…» creo que aquí está la clave, antes de hablar mal de Mons. Isidro Puente, habría que conocer todo lo que ha hecho antes y no juzgarlo a partir de esa decisión que forzosamente tomó. Tuve la bendición de asistir a misa con él durante mi adolescencia y sé que voy a estar en esa lista de almas que ayudó. Quienes lo conocemos sabemos que de soberbio no tiene una gota, a diferencia de algunos sacerdotes que hicieron leña del árbol caído y se decían sus «amigos» mientras sacaron provecho de la sabiduría de Mons. Puente. Como también dice el artículo, nos enteraremos de la verdad el día que el Señor nos llame, mientras tanto, Dios guarde a Mons. y a nosotros nos regale una milésima parte de la fe y discernimiento de este sacerdote. Que la Santísima Virgen María lo siga protegiendo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles