¡La sinodalidad lo puede todo! El caso del párroco ‘rebelde’ de Fátima

Iglesia parroquial de FátimaIglesia parroquial de Fátima
|

En la diócesis de Leiria-Fátima han decidido que la sinodalidad es la nueva varita mágica con la que todo se justifica. Y es que, en nombre de este espíritu de participación y corresponsabilidad, la reorganización pastoral avanza con paso firme… aunque no sin algunos tropiezos.

Como parte del proceso de conversión pastoral para el trienio 2023-2026, la diócesis ha llevado a cabo una remodelación eclesial en tres fases: un discernimiento comunitario (o, dicho en cristiano, muchas reuniones), la reestructuración de las 73 parroquias en 17 Unidades Pastorales y 7 Vicariatos, y la creación de Equipos Presbiterales. Todo ello, por supuesto, con la bendición de la sinodalidad, que parece haberse convertido en la palabra clave para que cualquier decisión sea incuestionable.

Pero no todos han encajado con agrado los cambios. El Padre Rui Marto, claretiano y hasta ahora párroco de Fátima, primero dijo «amén» a la reforma y después se echó para atrás, negándose a ser sustituido. Ni las reuniones, ni las llamadas del obispo, ni los recordatorios surtieron efecto. Al final, cuando se anunció a su sucesor, el P. Leonel Vieira Baptista, el Padre Marto presentó una «queja canónica». Pero el obispo, en nombre de la sinodalidad (y con la firma de un decreto), dijo que la queja no tenía fundamento. Asunto zanjado.

Con todo debidamente oficializado, este pasado 30 de marzo a las 17:00 horas, durante la celebración eucarística en la iglesia principal de Fátima, la Unidad Pastoral de Fátima se puso en marcha con su nuevo párroco y equipo presbiteral. La diócesis, en un elegante gesto de diplomacia, ha agradecido al Padre Rui Marto su servicio y ha instado a la comunidad a acoger los cambios con «unidad, fidelidad y confianza en el Espíritu Santo».

Parece que la sinodalidad es la llave maestra que abre todas las puertas… aunque algunas las abre a la fuerza.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
12 comentarios en “¡La sinodalidad lo puede todo! El caso del párroco ‘rebelde’ de Fátima
  1. La sinodalidad es un invento de la masonería para socavar la Iglesia. Es la democratización de la Iglesia donde todo tipo de aberraciones serán aprobadas como ocurre con las sectas protestantes ahora hermanadas mediante un ecumenismo radical que a la postre nos llevará a una religión mundial, mundana, inmoral y anticristiana, todo en nuestras propias narices. HAY QUE LUCHAR, RESISTIR, aplicar la regla de oro de San Vicente de Lerings; “ante la confusión, hay que remitirse a la tradición”….

    1. Luis Eduardo, lo has explicado bien pues solo hay una palabra para definir esta operación: masonería. Y esto va en serio, a ellos no les importa la indiferencia de las personas , ni el escándalo, ni nada, no los parará nada.

  2. Cada vez que oigo a estos sinodales decir Espíritu Santo, me viene a la cabeza inmediatamente el mandamiento de no tomarás el nombre de Dios en vano, no lo puedo evitar.

  3. Ni sinodalidad ni ná.
    Lo que pasa es que no hay sacerdotes y se hacen los apaños que se pueden.

    Las unidades pastorales hace años que funcionan en España, con varios sacerdotes, párrocos in solidum y uno moderador, para una docena o más parroquias.

    Época de vacas flacas.

  4. Muy de acuerdo con Luis Eduardo. Y también con «La resistencia».

    Estoy muy cansado de escuchar cómo se invoca al Espíritu Santo para hacer entrar con calzador acciones y decisiones que van, de forma flagrante, contra lo que Èl mismo ha inspirado en la Sagrada Escritura. Monten su denominación protestante y déjennos en paz a los católicos que, como podemos y con nuestras muchas caídas, intentamos andar por el camino estrecho que conduce a la Vida. Por el camino de Nuestro Señor Jesucristo.

    1. Están a un telediario de proclamar abiertamente que el Espíritu Santo habla a través de la «democracia»; que se hace escuchar a través del «pueblo» y sus decisiones consensuadas.

      Hasta los cojones, oigan, hasta los cojones estoy.

      1. Y perdón por lo soez de la expresión. Pero ya está bien de consentir tanta miseria, mediocridad y herejías despepitadas en los pastores que deben guiar al pueblo fiel. Y de tanto «católico» de misa diaria que lo justifica todo.

  5. Lo dijo Luis Eduardo perfectamente claro. La masonería que pretende cambiar a la Iglesia para destruírla y «reformatearla» a su gusto. Empiezan por darle un nuevo nombre: «Iglesia sinodal». El marxismo comienza así… y así empieza a introducir cambios anticatolicos. Y la desinformación y el desinterés de los fieles en general les autoriza todo. Como la rana en la olla, van calentando y poco a poco la rana termina cocida. Y la Iglesia se encuentra vaciada y protestantizada

  6. Ayer fué «el espíritu del Concilio» para arrollar con todo y contra todos.
    55 años después ahora es «la Sinodalidad» para arrollar con todo y contra todos.
    El Sínodo es CV III.
    Con un nuevo Papa y la Sinodalidad ¿cómo estaremos en 15 años?
    _____________________________________
    » El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán. » Mateo 24:35

  7. No sé qué tiene que ver está noticia con la sinodalidad. Las unidades de atención pastoral son una forma de administrar solidariamente varias parroquia por un equipo de presbíteros. Todo ello es perfectamente concorde con el código de derecho canónico. El mismo código establece las normas para la remoción de párrocos. Si ese señor considera que se han conculcado sus derechos puede apelar a la Sede Apostolica en contra del decreto del obispo. No sería el primer párroco en ganar una batalla de este tipo. Aunque la disponibilidad para cambiar de parroquia aunque no haya vencido el mandato debería ser algo normal.

  8. El «espíritu del concilio» (Vaticano II) era también una «varita mágica.» Esta nueva (sinodálica) varita también muy pronto se quebrará….en las manos de los mismos genios…pero…hasta entonces, tanto daño…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles