La CEE crea el Consejo General de la Iglesia en la Educación

Obispo Alfonso Carrasco
|

La Conferencia Episcopal Española ha aprobado el Reglamento del nuevo Consejo General de la Iglesia en la Educación (CGIE), impulsado por la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, presidida por Mons. Alfonso Carrasco.

La presentación oficial de este órgano tuvo lugar en un encuentro con los medios de comunicación, en el que participaron Mons. Carrasco, Antonio Roura, director del secretariado de la Comisión, y Carlos Esteban, secretario general del Consejo.

El CGIE nace tras la celebración, en febrero de 2024, del Congreso «La Iglesia en la educación. Presencia y compromiso», un evento conmemorativo del centenario del primer gran congreso de la Iglesia en este ámbito. En este encuentro se identificaron los desafíos actuales en educación y se destacó la necesidad de reforzar la misión evangelizadora a través de estructuras eclesiales participativas.

La creación del CGIE busca mejorar la coordinación entre entidades eclesiales relacionadas con la educación, así como fomentar la reflexión y la participación de los diferentes actores implicados en este ámbito.

Objetivos y funciones del Consejo

Enmarcado en la comunión eclesial, el CGIE facilitará la participación y coordinación de los protagonistas de la educación católica en España. Propondrá iniciativas formativas para actualizar la misión educativa de la Iglesia en los nuevos contextos socioculturales, visibilizará su compromiso con la educación y su colaboración con las familias y la sociedad, y reflexionará sobre los desafíos actuales en educación desde la misión educativa eclesial.

El Consejo estará integrado por miembros de la Comisión Episcopal para la Educación y Cultura, así como por representantes de las principales realidades educativas eclesiales y expertos en el ámbito educativo. Contará con tres órganos fundamentales: el Pleno, como espacio de encuentro para la reflexión y actualización de estrategias educativas; el Seminario Permanente, que será un grupo reducido encargado del seguimiento de la actualidad educativa y de dinamizar las iniciativas del Pleno; y la Unidad de Estudios y Análisis, un observatorio educativo que ofrecerá estudios, investigaciones y propuestas fundamentadas para orientar la acción pastoral en educación.

Con la puesta en marcha del CGIE, la Iglesia en España refuerza su compromiso con la educación, consolidando su presencia en este ámbito clave y promoviendo una acción evangelizadora acorde con los desafíos del siglo XXI.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
2 comentarios en “La CEE crea el Consejo General de la Iglesia en la Educación
  1. Mas comités y reuniones, mientras en tantos colegios religiosos o de las diócesis no se enseña religion católica o se enseña una religion buenista, que tiene poco de catolica.

  2. Espero que tras esta creación se estudie la religión católica en los colegios.

    En frente van a tener a los que crean los libros de religión desde hace años, porque la ideología progresista ha avanzado mucho en ellos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles