El obispo de Tarbes ordena cubrir los mosaicos de Rupnik en el santuario de Lourdes

Lourdes
|

En una declaración publicada en la página web del santuario de Lourdes, el obispo diocesano ha justificado la necesidad de cubrir los mosaicos que decoran la Basílica del Rosario del santuario de Lourdes.

«Ya sabéis mi opinión sobre la presencia de estos mosaicos en las puertas de la basílica. A mí y a mis compañeros nos ha parecido que se debería dar un nuevo paso simbólico para facilitar el acceso a la basílica a todos aquellos que hoy no pueden cruzar su umbral. Todas las puertas de la Basílica del Rosario han sido modificadas», respondió el obispo Jean-Marc Micas a la pregunta del motivo de esta decisión.

El prelado francés explica emitió un decreto declarando que el santuario de Lourdes es uno de los dos lugares de la diócesis (junto con la Catedral de Tarbes) para celebrar el Año Jubilar y recibir indulgencia plenaria por lo que «el paso por las puertas de entrada de la basílica debía estar a la altura simbólica del momento».

«Este tercer viernes de Cuaresma, 28 de marzo, ha sido para toda la Iglesia de Francia la Jornada de oración por las víctimas de abusos sexuales cometidos en la Iglesia. Las dos puertas laterales fueron cubiertas el lunes, y las dos grandes puertas centrales serán cubiertas en unos días, antes del inicio de la temporada de peregrinaciones a Lourdes», declaró el obispo.

Fue el pasado 2 de julio de 2024 cuando el obispo anunció que “sería preferible eliminar estos mosaicos”. Monseñor Jean-Marc Micas defiende que este es el segundo paso que dan en esta dirección. El primer paso- relata el obispo- fue no encender las luces por la noche, durante las procesiones, desde julio pasado.

De cara al futuro, el obispo de la diócesis de Lourdes y Tarbes explica que «un grupo de trabajo se encarga de la reflexión y me apoya en las decisiones. Preferimos avanzar con calma en lugar de bajo el fuego de diversas presiones. Trabajamos a largo plazo, por las víctimas, por la Iglesia, por Lourdes y su mensaje para todos».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
18 comentarios en “El obispo de Tarbes ordena cubrir los mosaicos de Rupnik en el santuario de Lourdes
  1. Considero un error cubrir esos mosaicos, por dos motivos:
    1- Porque para mi gusto tenían una belleza estética, y son independientes de lo que pudiera haber hecho su autor.
    2- Porque la Iglesia ha de mostrar la misericordia de la parábola del hijo pródigo (que leíamos el domingo pasado) y cuando alguien cae en una debilidad, ha de ser levantado con un abrazo de paz como el padre con su hijo arrepentido, y no debe caer en una actitud lapidatoria.
    Lamentablemente, la «Iglesia de Francisco» se asemeja más a la actitud del hermano que no quería participar en la fiesta de la reconciliación.

    1. Y se me ocurren dos argumentos más:
      3- Porque la Iglesia no tiene que alimentar el discurso difamatorio de los enemigos de Cristo sobre la falacia de los abusos.
      4- Por austeridad, pues no está bien destruir algo que se conserva en buen estado y que costó dinero hacerlo.

      1. Aclaro que cuando hablo de belleza estética, para mi opinión, más que a las figuras (que nunca me gustaron mucho) me refiero a los colores de los mosaicos dorados, que cuando se reflejaba el sol, ofrecían un espectáculo brillante que resaltaba mucho la fachada de la basílica (especialmente en las primeras horas de la mañana).

        1. Yo me tropiezo a veces con la foto gigante de la fachada de Lourdes en 1988, cuando mi madre posó junto a cientos de fieles de la Hospitalidad, felices de haber peregrinado con los enfermos. Ahora, sin embargo, esos mosaicos sólo me evocan a un viola-conventos promocionado universalmente por sus compadres eclesiásticos y por su protector el papa.

        2. Independientemente de los mocordos del Rupnik, tapárselos es la respuesta lógica al favoritismo y encubrimiento con que Bergoglio ha tratado ha este pitxa loca

    2. Belleza artística dice ud? Esas carotas cortadas por el mismo patrón y que son una parodia del románico o no se sabe qué?. Su valor artístico es nulo, bodrios modernos.

  2. En la Iglesia no deben existir obras de delincuentes sexuales. Tolerar esas obras es una manera de expresar que el problema de la pedofilia no es tan grave. Deberían tomar nota los Legionarios de Cristo. Ese nombre está ligado para siempre a una conducta hacia la que todos debemos mostrar el máximo rechazo

    1. Permita aclarar que en enero del pasado año 2024 apareció explicado en muchos medios (y sigue pudiéndose consultar), que los Legionarios de Cristo habían suspendido la obra recién iniciada por Rupnik en su Capilla de la Universidad Francisco de Vitoria. Y fuimos muchos quienes comprendimos su decisión y les felicitamos por ello. Para el caso de Lourdes es exactamente el mismo planteamiento, aunque un poco más complejo porque la obra es mayor y está terminada. Al Obispo de Tarbes-Lourdes Mons. Jean-Marc Micas también voy a felicitarle por ello. Conste que durante los últimos 31 años estoy yendo de Peregrinación a Lourdes y siempre he admirado su excelente savoir-faire.

  3. Este sinvergüenza está arrepentido?
    Pregunto, no lo se. Aplicarle la Parábola del hijo pródigo es excesivo.

    No está arrepentido? esto indica que está encantado de cuidar cerdos.Parábola no aplicable

    Esta arrepentido. Como ha resarcido a sus víctimas?. Resarcimiento legal y tb con vida de piedad y penitencia.

    Sobre el perdón, no tengo nada que decir, es cuestión de Dios y el. Analizo los hechos,que es lo que podemos ver.
    De acuerdo a la parábola no debemos tener la actitud del hijo mayor. De nuevo, pregunto:ha mostrado arrepentimiento?
    Su obra debe estar condicionada a la respuesta de esta pregunta.

  4. Mi opinión es que en Lourdes hacen muy bien en retirar las obras de Rupnik. Pues aunque en su momento fueron un acierto excelente, ahora en cambio son una clara ofensa. Los abusos de este sujeto no se parecen en nada a otros casos similares. Para simplificar destacaremos tres puntos importantes: 1) Los abusos se iniciaron en los ’90 con lo cual son más de 30 años de continuidad… 2) Las víctimas eran religiosas sin posibilidad de escapar, que violaba en grupo y centenares de ocasiones… y 3) Bajo la protección de la Compañía y de su íntimo Bergoglio consiguió siempre mantenerse impune… Como vemos no es otro caso más, sino que es un verdadero depredador que durante muchos años provocó un sufrimiento inimaginable y usando el nombre de Dios. Sinvergüenzas así yo les concedería la perpetua sin ninguna revisión. Y a sus obras, las que fueran, las borraría de la faz de la tierra sin dudarlo ni un segundo. Una cosa es un desliz, una caída, una inclinación,… pero otra es ser el demonio.

  5. Los mosaicos de ese degenerado, no me gustan Son caras sin alma, ojos vacios como extraterrestres
    No le van al Santuario
    Son obras de un pervertido

  6. ¡Borren también toda la Capilla Sixtina! No me parece que Michelangelo, fuera un san Luis Gonzaga. Destruyan la «Morte della Vergine» de Caravaggio (la modela fue el cuerpo de una prostituta ahogada en el rio Tíber) y Caravaggio también tuvo una vida muy muy movimentada… Cuantas iglesias en Italia están llenas de obras de arte con Vírgenes, santas y mártires cuyos modelos no siempre eran lindas monjitas, sino amantes, etc…. ¡Me parece percibir un «suave olor» puritano-calvinista! Se condenen los hechos del pobre Rupnik, no sus obras de arte (que nos gusten o no nos gusten). Gracias, Giovanni Brembilla.

  7. Si se hiciera caso al furor censor de muchos habría que ser del todo coherentes. Y posiblemente derruir muchos templos, eliminar muchas imágenes, rasgar muchas pinturas, no volver a interpretar muchas músicas…
    Un poco cátaro, tanto rigor ante el arte cuando no se tiene ante las personas.
    Por canalla que haya sido un artista, y la historia del arte esta llena de ejemplos, la obra de arte debe de ser juzgada exclusivamente por su valor artístico

  8. Si aplicásemos el criterio de que quien es mala persona, o ha obrado mal, o se ha comportado de forma contraria a la religión, cancelamos sus obras buenas, no existiría ningún tipo de arte, ni absolutamente nada. ¿Cancelamos The miracle of the Rosary de Elvis Presley?. Es una canción muy hermosa, interpretada con mucho sentimiento. Bueno, Elvis no era un santo, claro. ¿Cancelamos «La Misión»?. La ha hecho un ateo confeso, judío e izquierdista. Para mi es la mejor película religiosa de la Historia. Lo que hay que cancelar es la cancelación, esto es, el borrado de la obra de una persona porque se ha comportado mal. Es un reflejo «woke» que ha envenenado a todo Occidente y al que estamos tentados de responder de la misma manera. Pero si así hiciéramos, no quedaría nada en pie. ¿Prohibimos los viajes a la Luna porque von Braun había sido un miembro de las SS?. ¿Por qué no prohibir la Biblia?.

  9. (Continuación). Así es, ¿Por qué no prohibir la Biblia?. La mayor parte de sus escritos han sido realizados por no cristianos. Dios, en la Biblia, da un papel preponderante al varón: se hace llamar «Padre». Se ensalza el patriarcado, no sólo por el título que asume Dios para sí, sino por los patriarcas bíblicos. En la Biblia, Dios extermina a la totalidad de dos poblaciones por su conducta sexual pervertida. De momento, la Biblia es exaltación del machismo y la homofobia. Pero aún hay más. La Biblia pide sumisión de las mujeres a sus maridos. También está en contra de la libertad sexual y contra el aborto. Dios ordena el genocidio de pueblos enteros a los israelitas cuando entran en Canaán, es más, a veces ordena no sólo el exterminio de las personas, sino de sus ganados también. La Biblia es antidemocrática. Sostiene que el poder es «de Dios», no del pueblo. Jesús mismo funda una monarquía teocrática absoluta para su Iglesia. Tampoco utiliza un lenguaje «inclusivo».

  10. En resumen. La cancelación es ese tic woke que se ha instalado profundamente en la sociedad. Ocultar los mosaicos de Rupnik por ser de Rupnik, por haberse desvelado una profunda maldad en su conducta, es estúpido. Podríamos volar todos los pantanos de Franco o eliminar la Seguridad Social por se de Primo de Rivera o prohibir los Volkswagen por ser una idea de Hitler. Ahora bien, volviendo a los mosaicos, a mí no me gustaron,. Peregriné a Lourdes en dos ocasiones y no estoy hablando de oídas. Pero no soy un experto en arte. No los hubiese prohibido. No eran irrespetuosos y , según mi opinión, cumplían la función de dar gloria al templo que los cobijaba. Ahora sólo hay la nada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles