Los obispos extremeños denuncian la despoblación rural y piden medidas urgentes

Obispos Extremadura Obispos de la Provincia Eclesiástica de Extremadura
|

Los obispos de la provincia eclesiástica de Extremadura han alzado la voz ante la crisis demográfica que afecta a la región y han instado a las autoridades a tomar medidas urgentes para frenar el éxodo rural.

A través de una carta pastoral titulada Por amor a nuestro pueblo, los prelados denuncian la falta de políticas efectivas para revertir la despoblación y el envejecimiento de los municipios, un fenómeno que consideran un «grave problema social y económico».

Según los datos recogidos en la misiva, Extremadura pierde, en promedio, doce habitantes al día, y la reducción de la población joven es alarmante: entre 2012 y 2022 la región perdió cerca de 21.000 jóvenes de entre 15 y 24 años. Además, el documento señala que la tasa de pobreza extremeña es la más alta de España, afectando especialmente a mujeres en el ámbito rural, muchas de ellas dedicadas al cuidado de familiares y sin acceso a empleo estable.

Los obispos también lamentan la falta de infraestructuras adecuadas, la escasa industrialización y la reducción de servicios esenciales como la atención médica en los pequeños municipios, factores que contribuyen al abandono de estas zonas. «Nuestros pueblos están envejecidos y cada vez hay más viviendas vacías o en ruinas», alertan en la carta.

Pese a este diagnóstico, los obispos destacan signos de esperanza, como la llegada de familias atraídas por la calidad de vida y las oportunidades de teletrabajo, así como iniciativas de emprendimiento ligadas al entorno rural. En este sentido, han hecho un llamamiento a la acción política a nivel autonómico, nacional y europeo para adoptar soluciones eficaces que frenen el deterioro de la región.

Como gesto simbólico de concienciación, la Iglesia ha convocado a todas las parroquias de la provincia eclesiástica a hacer sonar las campanas de sus templos el próximo 31 de marzo a las 13:00 horas, además de incluir la problemática en las celebraciones litúrgicas del domingo 30 de marzo.

El documento está firmado por el arzobispo de Mérida-Badajoz, Fr. José Rodríguez Carballo, el obispo de Plasencia, Ernesto J. Brotóns Tena, y el obispo de Coria-Cáceres, Jesús Pulido Arriero, quienes concluyen la carta con un mensaje de esperanza y unidad: «Es una petición que nace únicamente del amor que tenemos a nuestro pueblo».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
8 comentarios en “Los obispos extremeños denuncian la despoblación rural y piden medidas urgentes
  1. Una gran verdad, todos esos problemas. Todo cierto, sí- como puede decirlo, con las mismas palabras, el mayor ateo de España.
    Lo curioso es que los firmantes sean obispos.

  2. Nadie les criticará por esta carta porque la puede firmar cualquiera. Pero hay un dato que no recoge la carta y es una de las principales causas del envejecimiento y despoblación de Extremadura: no nacen niños. Las familias jóvenes no quieren tener hijos porque les dicen que es causa de pobreza. ¿Que hacen para no tener hijos? Ahí es donde los obispos callan y me parece muy grave que lo hagan por temor a ser criticados y señalados.

  3. Con el cuento de la despoblación nos han llenado España de inmigrantes; que por supuesto no van a vivir en pueblos, y la mayor parte de ellos no vienen a trabajar, con lo que no pagan las pensiones; al contrario, les pagamos a ellos porque al no trabajar, son vulnerables: las paguitas, las becas, la educación, la salud (les arreglan los dientes. les dan gafas y por supuesto no pagan medicinas) les damos casa gratis, comida gratis y de marca, que si son marcas blancas, van al contenedor.

  4. Son todos de Podemos, no son católicos. No hablan de Dios, sino de política y siempre se alinean con las izquierdas. Además de apostatas son ignorantes supinos. Ya no pintan nada ni fuera ni dentro de la Iglesia.

    1. Es la llamada «teología de la liberación» horrible que surgió creo allá por Hsipanoamérica y parece que ya lo contamina todo. La Iglesia jerárquica es como un partido de izquierdas, por lo cual, evidencia que carece de fe.

  5. Una cuadrilla torera,
    bajo el sol en la Maestranza,
    tiene mucha más prestancia
    que esta tropa torticera.
    Desde Zafra hasta la Vera,
    jamás vi ni se me alcanza
    tal cutrez,casposa y rancia,
    descuidada y rabanera.
    ¡Dios Santo,qué zapatones,
    evocando a negras barcas!
    Por no aparentar ser carcas,
    se presentan en calzones…
    Vaya orden episcopal
    venido a menos,raído;
    zarrapastroso y hundido
    en veste tan informal…

  6. Parece ser que están preocupados porque no habrá nadie que marque la casilla de la Iglesia en la renta. ja,ja,ja,ja,ja,ja…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles