El obispo Joseph Strickland ha alertado en el podcast La Voz de un Pastor sobre las graves crisis que enfrenta la Iglesia Católica en la actualidad, tanto en su interior como en el mundo exterior.
En sus declaraciones, el prelado estadounidense defenestrado por Francisco, denunció el avance del modernismo, la confusión doctrinal, la decadencia moral y la pérdida generalizada de la fe. «Hoy, la Iglesia enfrenta pruebas internas y externas: modernismo, confusión doctrinal, decadencia moral y una pérdida generalizada de la fe. A menudo se profana lo sagrado, se descarta la tradición y se tolera, e incluso se promueve, el error bajo la apariencia de progreso», afirmó Strickland.
Según el obispo, muchos católicos sienten que viven en un «tiempo de exilio», donde la verdad es oscurecida por el relativismo y la reverencia a Dios ha sido desplazada por preocupaciones mundanas. Sin embargo, recordó que a lo largo de la historia, Dios ha enviado señales, milagros e intervenciones para fortalecer a los fieles en tiempos de oscuridad, y enfatizó que «si tenemos ojos para ver, reconoceremos que Él sigue haciéndolo hoy».
Uno de los puntos centrales de su mensaje fue la crisis de la verdad. Strickland advirtió sobre los estragos del modernismo, ideología que el Papa San Pío X calificó como «la síntesis de todas las herejías». Lamentó que muchas doctrinas transmitidas desde la época de los Apóstoles estén siendo cuestionadas bajo la idea errónea de que pueden evolucionar según el «espíritu de la época». Además, denunció que el relativismo moral se ha infiltrado tanto en la sociedad como en la Iglesia, causando que la santidad de la vida, el matrimonio y el orden natural sean atacados implacablemente, muchas veces con el silencio o la complicidad de pastores. El obispo emérito de Tyler no dudó en afirmar que «muchos católicos, incluyendo el clero, se equivocan al creer que la doctrina puede evolucionar según el espíritu de la época».
En su mensaje, Strickland también abordó la pérdida de la fe sobrenatural, denunciando que muchos hoy viven «como si este mundo fuera todo lo que hay», olvidando la promesa del cielo. Señaló que la devoción ha sido reemplazada por la distracción y que la oración ha sido dejada de lado. No obstante, recordó que el cielo ha enviado advertencias y remedios a través de apariciones marianas como Fátima y Akita. En particular, enfatizó la profecía de Fátima sobre la expansión de los errores de Rusia, indicando que su cumplimiento ha ido más allá del comunismo, extendiéndose al materialismo y el ateísmo. A pesar de ello, destacó la esperanza en la promesa de la Virgen: «Al final, mi Inmaculado Corazón triunfará».
En defensa de la Misa tradicional
Otro aspecto clave de su mensaje fue la defensa de la tradición. Strickland lamentó los esfuerzos por suprimir la Misa Tradicional en latín y otras prácticas ancestrales de la Iglesia, pero aseguró que estas siguen creciendo en muchos lugares. Consideró que esta resistencia no es una coincidencia, sino una gracia que Dios permite para la santificación de los fieles.
El obispo también hizo un llamado a reconocer a aquellos santos y defensores de la fe que surgen en tiempos de crisis, comparando la situación actual con la de San Atanasio en la lucha contra el arrianismo y Santa Catalina de Siena en la reforma de la Iglesia. «Dios está suscitando clérigos fieles, religiosos y laicos valientes que defienden la tradición católica y luchan contra los errores del modernismo», aseguró.
Finalmente, Strickland enfatizó que la intervención de Dios no solo se manifiesta en eventos milagrosos, sino también en las conversiones individuales. Animó a los católicos a comprometerse con la oración, la vida sacramental y el estudio de la doctrina inmutable de la Iglesia. «La crisis en la Iglesia no es algo que podamos observar pasivamente; debemos decidir si nos conformaremos con los errores de la época o permaneceremos firmes en la verdad».
El mensaje del obispo concluyó con una nota de esperanza, recordando la promesa de Cristo: «He aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta la consumación del mundo» (Mateo 28:20). En estos tiempos de prueba, afirmó Strickland, los fieles deben aferrarse a las «intersecciones divinas» como signos de que Dios sigue guiando a su Iglesia.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
«enfatizó la profecía de Fátima sobre la expansión de los errores de Rusia, indicando que su cumplimiento ha ido más allá del comunismo, extendiéndose al materialismo y el ateísmo.»
Sin duda Rusia es el país más materialista y ateo del mundo. En todo momento difunde sus dogmas del ateísmo y Putin es el principal en negar la existencia de Dios, la necesidad y utilidad de la Iglesia y los valores cristianos. Hasta envió al exilio al patriarca ortodoxo de Rusia y mandó cerrar todas las iglesias.
(Modo Ironía desactivado)
Estén todos tranquilos que el cristianismo no se va a acabar, y el catolicismo romano se irá adptando y uniendo cada vez más a otras corrientes cristianas para buscar la unidad y la supervivencia del cristianismo histórico más allá del centralismo vaticano. Los milagros pueden ocurrir en cualquier rincón de la cristiandad de raíces históricas para unificación del cuerpo de Cristo.
«Sin duda Rusia es el país más materialista y ateo del mundo (Modo Ironía desactivado)»
Puede ahorrarse la «ironía» («patochada», en román paladino), pues la profecía versaba sobre la Rusia soviética, que formaba parte del «país más materialista y ateo del mundo» a nivel oficial: la URSS.
«el cristianismo no se va a acabar»
La Iglesia católica, custodia y transmisora de la verdad revelada por voluntad y promesa divina, no se va a acabar, ciertamente. Lo que les pase a herejes y cismáticos no le interesa a nadie aquí, que es una web católica, ni guarda relación con la noticia.
P.D.: el Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia católica, siempre ha estado unido (es Una, como confesamos en el Credo). A ver si decide usted a venir a formar parte de la unidad (fuera de la cual no hay salvación).
«la profecía versaba sobre la Rusia soviética, que formaba parte del «país más materialista y ateo del mundo» a nivel oficial: la URSS.»
Ops, parece que a la Virgen no le importa que Rusia se hiciera ortodoxa en vez de católica romana. Lo importante es que se convirtieran al cristianismo, aunque nieguen los dogmas romanos como la infalibilidad papal y la inmaculada concepción de María.
La otra posibilidad es que la Virgen sigue considerando que Rusia todavía está esparciendo sus errores por el mundo, pero ahora son errores teológicos. Pero sobre esto nada dijo en Fatima ni en otras apariciones marianas.
«parece que a la Virgen no le importa que Rusia se hiciera ortodoxa en vez de católica romana»
Rusia no «se ha hecho» nada: ya era ortodoxa antes de que los rojos la hicieran confesionalmente atea a nivel oficial, y su población sigue siéndolo. La Virgen avisó lo que pasaría si no se convertía. No lo hizo… y pasó.
Y se acabó la charla: puede contarle sus desvaríos a la IA y así se entretiene. La noticia va de otra cosa.
Eso es herejía decir «lo importante que se convirtieran al cristianismo, aunque nieguen los dogmas». La religión ortodoxa NO ES VERDADERO CRISTIANISMO porque ha dicho que no se ha convertido todavía Rusia al Catolicismo. Si se cumple la profecía que ha contaminado el mundo con errores de Rusia como Teología de liberación(Creado por KGB de Kremlin) ,etc. Europa sufre también errores de Rusia con ideologías liberales que permiten la liberación sexual . Dijo el Niño Jesús a la monja quiteña en tiempos de virreinato que quien niega las dogmas no es considerado cristiano (La religión ortodoxa NO ES CRISTIANO PORQUE NIEGA LAS DOGMAS ).
UTUNUMSINT, eres un necio, no hay hoy en día ninguna iglesia al margen de la católica que quiera saber nada de ella. Después de la fiducha sodomita del Trucho papable del diablo, los ortodoxos de toda clase y condición desde los coptos, armenios, siriacos, rusos, cortaron cualquier conversación al respecto. Los anglicanos que con J.Pablo II se estaban pasando, dejaron de hacerlo con el argumento lógico, de que para que se iban a ir con la iglesia católica que va por el mismo camino de las aberraciones anglicanas. Y en la propia iglesia católica africana, los prelados que no han sucumbido al vicio nefando como en Europa, lo han dejado bien claro, de bendiciones fiduchas nada de nada. Y en iglesia católica,el CISMA solo está a la espera de que se nombre al próximo anti papa, si es así dalo por seguro. Y no tomarás el nombre de Dios en vano, Cristo no propuso nunca la unión con los herejes.
Gracias monseñor Strickland por defender la verdadera iglesia catolica.
«no hay hoy en día ninguna iglesia al margen de la católica que quiera saber nada de ella.»
La típica exageración tonta.
Los diálogos intereclesiales siguen en marcha, junto con las investigaciones e intercambios teológicos al más alto nivel, apesar de la dificultad de la Fiducia Suplicans para algunos. No es que de repente se rompieron todas las relaciones entre la iglesia romana y otras iglesias. Nada de eso. Ejemplo es la reciente reunión entre representantes del Consejo Mundial de Iglesias y de la Iglesia Católica Romana.
No se consideran realmente «herejes» a los que comparten credo, doctrina de la Trinidad y bautismo válido, entre otras verdades fundamentales reconocidas y practicadas.
No se consideran realmente «herejes» a los que comparten credo, doctrina de la Trinidad y bautismo válido, entre otras verdades fundamentales reconocidas y practicadas.
Pues va a ser que no. La Bula «Unam Sanctam», el Concilio de Florencia y el de Trento dicen a través de su magisterio extraordinario (y por ende, infalible e imperecedero) todo lo contrario del disparate mayúsculo que has osado escribir. De hecho, tú mismo al decir que Lutero tenía razón en algunas cosas te has convertido en hereje.
Lo mejor que podrías hacer para el bien de tu alma, puesto que aún de las palabras que digamos en momentos ociosos daremos cuenta de ellas en el día del juicio, es llamarte a silencio porque lo que escribes es escandaloso, es incitación al pecado, estás haciendo la obra de Satanás. Siempre es tarde cuando se llora, y no esperes llegar a ello para arrepentirte pues en ese momento habrás conocido el significado de Hebreos 10:31.
La doctrina es solo algo que sirve provisionalmente, hasta que se conoce la verdad por propia experiencia. Solo entonces se puede afirmar con Jung, «yo sé, no necesito creer». Hasta entonces usamos la doctrina como muleta, pero la muleta debe servirnos para andar hacia Dios, no para quedarnos sentados adorando a la muleta. La doctrina no sirve para nada una vez se ha visto a Dios. Ese obispo se queda colgado de la doctrina, no ha visto a Dios.
Nadie puede ver a Dios, a menos que con ello te refieras a Cristo: «el que me ha visto a mí, ha visto al Padre». En ese caso, el que no ha visto a Dios eres tú y no el obispo Strickland. La fe no es cuestión de experiencia, eso es doctrina modernista; la fe es el asentimiento de la razón a las verdades reveladas por Dios. En la fe juega la razón, no el sentimiento. ¿Quién dijo eso? Pues el más grande teólogo que tuvo la Iglesia: Santo Tomás de Aquino. Lo dijo y lo demostró. Si no tuvieras alergia a su «Suma Teológica» habrías tomado conocimiento del disparate que has escrito. Estás inmerso en las tinieblas y cuando ves la luz, como te hace doler los ojos crees que es mala. Estás ciego y pretendes guiar a otros. Lo mejor que puedes hacer por del bien de tu alma es llamarte a silencio.
No, no estoy inmerso en las tinieblas, no tenías por qué hablar de lo que no sabes, dando enseñanzas como un santón. Santo Tomás seguía a Pseudo Dionisio el Areopagita, cuyas enseñanzas luego se supo que eran neo platónicas. Personalmente me siento muy próximo al neo platonismo. En cuanto a ver a Dios, no se puede ver a Dios y seguir viviendo. Eso es una gran verdad. Pero esto es imposible que lo entiendas, no estás a ese nivel todavía. Sigue con tu religión y se una buena persona. Es mi consejo. No juzgues y no serás juzgado. Vive una vida recta y sigue los mandamientos. No pierdas la esperanza.
No dé la chapa y abjure de su fe atea. Aunque sea ignorante no tiene por qué ser tan supersticioso. Debería usted convertirse a la fe católica.
Estulto, harto que inmerso estás en las tinieblas, has abandonado la fe católica toda. Porque la doctrina de Santo Tomás fue reafirmada por el Concilio de Trento cuando declaró lo siguiente:
la fe es “una virtud sobrenatural por la que, asistidos y ayudados por la gracia de Dios, creemos verdaderamente lo que nos ha revelado, no porque estas cosas, consideradas a la luz natural de nuestra razón, se impongan por sí mismas como verdaderas, sino a causa de la autoridad de Dios mismo que nos las revela y que no puede ni engañarse ni engañarnos.
Y con ello has perdido la fe toda. Cómo enseñaba el Papa León XIII en su Encíclica «Satis cognitum»:
El que, aunque sea en un solo punto, niega una de las verdades de la fe, pierde en realidad la fe toda entera, en virtud de que se rehúsa a respetar a Dios como verdad suprema y motivo formal de la fe.
Pero te voy a dar para que tengas, guardes y repartas. SIGUE
Lo que tu escribiste es uno de los errores del modernismo, condenado por San Pío X en 1907 en su encíclica Pascendi, esto es, decir que la fe es un sentimiento salido del subconsciente y que expresa la necesidad de lo divino. En realidad el acto de fe no es un sentimiento, sino la recepción conciente y voluntaria de la Revelación divina, tal como ella se presenta al hombre en la Sagrada Escritura y en la Tradición.
De este modo, para ti y para la doctrina modernista, la Revelación se produce cuando el sentimiento religioso pasa de la esfera de lo subconsciente a la de la conciencia. La fe no sería entonces mas que algo sentimental y subjetivo. La Revelación no vendría entonces del exterior (de lo alto), sino que surgiría del interior del hombre. Y ESO ES HEREJÍA, conforme a Trento. SIGUE…
Y para finalizar, te transcribo el juramento antimodernista que, hasta 1967, todos los sacerdotes debían pronunciar antes de su ordenación:
Yo tengo como cierto y profeso sinceramente, que la fe no es un sentimiento religioso ciego surgido de las profundidades tenebrosas del subconsciente bajo la presión del corazón y el impulso de la voluntad moralmente informada, sino que ella es un verdadero consentimiento de la inteligencia a la verdad recibida del exterior ex auditu, consentimiento por el que creemos verdadero, a causa de la autoridad de Dios soberanamente verídico, todo lo que ha sido dicho, testimoniado y revelado por el Dios personal, nuestro creador, nuestro maestro.
Ahí tienes en ese juramento que tú nunca harías (con lo cual queda de manifiesto tu condición de hereje) la doctrina de Santo Tomás de Aquino, reafirmada dogmaticamente por el Concilio de Trento. Estás fuera de la Iglesia, y fuera de Ella no hay salvación.
En el parágrafo 54, el Papa escribió que «la Iglesia debe respirar con sus dos pulmones». En el parágrafo 79 se señalan cinco temas importantes para una comprensión «más clara» que traerá la unidad:
La relación entre la Sagrada Escritura, como la más alta autoridad en materia de fe, y la Sagrada Tradición, como indispensables para la interpretación de la Palabra de Dios;
La Eucaristía como el sacramento del Cuerpo y la Sangre de Cristo, una ofrenda de alabanza al Padre, el sacrificio conmemorativo y la Real Presencia de Cristo y el derramamiento santificante del Espíritu Santo;
La ordenación como sacramento para el triple ministerio del episcopado, presbiterado y diaconado;
El Magisterio de la Iglesia, confiado al Papa y a los obispos en comunión con él, entendido como una responsabilidad y una autoridad ejercida en el nombre de Cristo para enseñar y salvaguardar la fe;
La Virgen María, como Madre de Dios e icono de la Iglesia, la madre espiritual que intercede por los discípulos d
«En el parágrafo 79 se señalan cinco temas importantes para una comprensión ‘más clara’ que traerá la unidad»
Jamás ha dejado de haber unidad. ¿En qué se pondrá a pensar Francisco cada vez que en el Credo confesamos que la Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica? Lo que tendría que hacer es instar a herejes y cismáticos a volver a la Iglesia, en la que entraron por el bautismo y de la cual se salieron al asumir personalmente la herejía y el cisma.
«la Sagrada Escritura, como la más alta autoridad en materia de fe, y la Sagrada Tradición, como indispensables para la interpretación de la Palabra de Dios»
¿Eso ha dicho Francisco? Así no me extraña que volviera de Alemania sin el doctorado que fue a hacer: la Sagrada Escritura no es «la más alta autoridad en materia de fe». Esa herejía es una creencia protestante. La Revelación tiene como dos únicas fuentes tanto a las Sagradas Escrituras como a la Tradición, siendo ésta anterior a…
…las Sagradas Escrituras, y no un «instrumento» de interpretación, sino fuente de la Revelación por sí misma.
«La Eucaristía […] una ofrenda de alabanza al Padre, el sacrificio conmemorativo y la Real Presencia de Cristo y el derramamiento santificante del Espíritu Santo»
Menudo cacao mental: la Santa Misa es el Sacrificio expiatorio del Calvario ofrecido a Dios Padre, y sólo a Él, por el sacerdote, in persona Christi (es Cristo quien se ofrece en holocausto a Dios Padre para el perdón de los pecados) de forma incruenta. El eucarístico (acción de gracias) es sólo uno de los fines de la Santa Misa, y no el principal, sino el último de ellos. Y lo que se derrama en el Santo Sacrificio es la Sangre de Cristo (sin la cual no hay sacrificio), no el Espíritu Santo.
¿Así es como pretende «enseñar y salvaguardar la fe»? ¿Qué fe? Esa no es la fe católica. En fin, así se entiende este lamentable pontificado.
Bravo! Iba a escribir en el mismo sentido que tú pero lo expresaste de manera inmejorable, así que nada que agregar y adhiero al ciento por ciento a tu comentario.
«es Cristo quien se ofrece en holocausto a Dios Padre para el perdón de los pecados.»
Cristo se ofreció en holocausto una vez y para siempre como afirma la Biblia. No está ofreciendo una otra vez en cada Misa romana. Esta teología medieval ya fue además matizada por la propia Iglesia Romana a partir de la contra-reforma, en el sentido de reconocer que sí, el sacrificio de cristo fue una vez y para siempre, pero que se «actualiza» de alguna mera mística en las Misas romanas.
En el mismo párrafo dices una cosa y la contraria. La segunda es la verdadera «el sacrificio de cristo fue una vez y para siempre, pero que se «actualiza» de alguna mera mística en las Misas romanas» No sé si CATHOLICUS, PEREGRINO o RUBÉN aún se pasen por aquí y quieran aclararlo pero creo que donde UT UNUM SINT dice Misa romana debería más bien decir Misa católica
Dice «misa romana» porque este troll anticatólico es un auténtico ignorante que intenta imitar el léxico protestante, pero liándose, al no conocer tampoco nada sobre los protestantes, que carecen de misa (no celebran ni la «romana», ni la neozelandesa, ni la marciana, porque directamente niegan la misa). Y cómo no sabe leer, y menos aún entender un escrito, pone una cita que lejos de «refutar» lo que he escrito previamente, lo confirma: «Cristo se ofreció en holocausto una vez y para siempre». Claro, troll: ¿y qué creía usted que era la misa? ESE Sacrificio (no hay otro). Al paso que va, va a tardar eones en llegar a lo que usted llama «teología medieval», estando usted aún en su «teología» prehistórica. El mismo consejo de siempre: estudie, que va usted a acabar muriendo de un ataque de ignorancia o de un paro cerebral.
En fin, Ut unum…. Que se puede ser un hereje, un perfecto hereje, defendiendo cosas como muchas que ha escrito usted.