Cardenal Burke: «El reinado de Cristo sobre los corazones es anterior a cualquier Estado o gobierno»

Cardenal Burke El Cardenal Burke durante el discurso en el acto de graduación
|

El reinado de Cristo sobre los corazones y la sociedad restablece la comunión original entre el hombre y Dios, ofreciendo una respuesta a la creciente confusión en el mundo y en la Iglesia.

Así lo afirmó el cardenal Raymond Leo Burke en su intervención sobre La realeza social de Cristo: fundamentos teológicos, pronunciada el pasado 21 de marzo en la inauguración del curso de primavera de la Escuela Nacional de Doctrina Social de la Iglesia, organizada por el Observatorio Cardenal Van Thuân y el medio italiano La Nuova Bussola Quotidiana.

Burke enfatizó que el culto a Cristo Rey «no es una ideología ni el culto a una idea o ideal», sino «la obediencia a la Ley de Dios, escrita en nuestros corazones y en la naturaleza misma de todas las cosas». Esta realeza se expresa, sobre todo, en la Sagrada Eucaristía, que permite comprender, abrazar y vivir la misión real de los cristianos en Él. El cardenal citó el lema de San Pío X Instaurare omnia in Christo, explicando que, según Benedicto XVI, Cristo es el eje central de la creación y la historia, atrayendo hacia sí toda la realidad.

Al recordar el centenario de la encíclica Quas primas de Pío XI, Burke subrayó que la proclamación de Cristo como Rey es un principio fundamental de la Iglesia, fundamentado en la Revelación Divina y en las propias palabras de Jesús. Sin embargo, advirtió que, un siglo después, la rebelión contra Cristo y su Ley ha empeorado, infiltrándose incluso en la Iglesia y fomentando una grave infidelidad y apostasía.

El cardenal también destacó la relación entre la realeza de Cristo y el Sagrado Corazón, explicando que Su reinado no es solo un ideal inalcanzable, sino una realidad de gracia divina accesible a todos los fieles. Esta Realeza es universal, extendiéndose a toda la humanidad y a las realidades temporales, pues el poder de Cristo no se limita a individuos aislados, sino que abarca a las sociedades y naciones enteras.

Burke reafirmó que «el reinado de Cristo sobre los corazones es anterior a cualquier Estado o gobierno», y que el orden social se beneficia de la práctica de la religión cristiana. Asimismo, criticó la proliferación de supuestos «derechos inventados» para secularizar la vida y reafirmó que los derechos fundamentales del hombre tienen su origen en la participación en el Ser de Dios.

La dimensión social de la Realeza de Cristo, según Burke, reside en la naturaleza misma del ser humano, cuya alma existe siempre en relación con Dios y con los demás. Esta realidad se manifiesta plenamente en el Sacrificio Eucarístico, que transforma los corazones y libera del yugo de ideologías y sistemas políticos. Por ello, ante la creciente confusión en el mundo y la Iglesia, es más necesario que nunca reconocer y adorar a Cristo como Rey del cielo y la tierra, conscientes de la misión que nos encomienda para transformar la sociedad a través de Su gracia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
9 comentarios en “Cardenal Burke: «El reinado de Cristo sobre los corazones es anterior a cualquier Estado o gobierno»
  1. Hay que promover el reinado social de Cristo, y para ello, debemos combatir el nuevo orden mundial anticatólico y su infame Agenda 2030.
    Lamentablemente, la «Iglesia de Francisco» no secunda esta noble causa, sino que ha claudicado ante erráticas ideologías del mundo.

  2. Eso de que Cristo reina en nuestros corazones anterior a la sociedad, es cumplir la Ley de Dios, es el eje central de la Historia, es típica confusión conciliar, como es Burke.
    Como se entrona a Cristo Rey de la sociedad me pregunto? Nada del conciliar neocon en nuestros corazones.
    Tiene que ser real en la sociedad donde la Ley de Dios rija en la sociedad estando el gobierno sometido a la Iglesia en el orden espiritual. Es decir, lo contrario de la sociedad moderna democrática nacida de la revolución protestante americana donde el estado es neutral y todas las religiones están en pie de igualdad. Ahí se destrona a Cristo Rey de la sociedad por mucho que reine en nuestros corazones y sea el eje central de la historia, y otras hierbas.
    La democracia moderna destrona a Cristo Rey, es evidente

  3. «El cardenal citó el lema de San Pío X Instaurare omnia in Christo, explicando que, según Benedicto XVI, Cristo es el eje central de la creación y la historia, atrayendo hacia sí toda la realidad».

    ¡En mi vida he visto mejor equilibrista!
    Cita a S. Pío X y defiende la realeza social de Cristo, y al mismo tiempo pone como ejemplo a uno de los principales ideólogos de quienes, en palabras de Lefebvre, destronaron a Cristo. Le parecía chachi a Ratzinger que la Iglesia se adaptará al mundo surgido de la Revolución Francesa, porque lo anterior estaba obsoleto.
    Ha conseguido Burke la cuadratura del círculo y elevar a ciencia divina el cuento chino de la «hermenéutica de la continuidad».
    ¡Si este es uno de los buenísimos papables, que Dios nos pille confesados!

        1. ¿Y cree que así le elegirán a usted antes? Por si las moscas, hágame caso: es preferible que se convierta a la fe católica antes.

    1. Cristo es Rey de las gentes, de la sociedad desde que hace dos mil años se clavó en el madero con el Crucificado: INRI
      Los judíos protestaron y quisieron destronarlo pero ahí quedó para siempre.
      Después los herejes han seguido a los judíos para destronarlo y finalmente el CV2 también quiso destronarlo como Rey.
      Este es el verdadero eje de la Historia: la lucha por destronar a Cristo Rey.
      Por eso el malabarismo neocon de Burke: reina en nuestros corazones, es anterior a la sociedad.
      Cristo es Rey, quedó decretado. En la práctica ahora todos están con los judíos para de una forma u otra echar el cartel abajo

  4. «Por otra parte, erraría gravemente el que negase a Cristo-Hombre el poder sobre todas las cosas humanas y temporales, puesto que el Padre le confirió un derecho absolutísimo sobre las cosas creadas, de tal suerte que todas están sometidas a su arbitrio». Quas Primas
    Burke, como buen neomodernista vaticanosegundero, no quiere salirse del guión de limitar reinado de Cristo a los corazones.
    Bien por el Papa Francisco, que les pase un arado a toda esta gente y ahí pueda abrir paso a una restauración de la Iglesia.

    1. «no quiere salirse del guión de limitar reinado de Cristo a los corazones»

      Porque está esperando a que usted, que es tan efectivo, lo imponga por la fuerza fuera de los corazones. No sé a qué espera.

      P.S.: debería usted dejar de profesar el maquiavelismo (el fin no justifica los medios) y abrazar el catolicismo. ¿De qué le va a servir en el averno que ahora se le vaya la fuerza por la boca y desee el mal a otros? Menudo panorama le espera, alejado de Cristo por toda la eternidad (nada envidiable).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles