La imagen más dolorosa del pontificado: un anciano utilizado como escudo de poder

Papa Francisco hospital
|

Lo que ocurrió ayer en el Hospital Gemelli es, sencillamente, indigno. No por la enfermedad del Papa Francisco, no por su fragilidad física, no por su evidente desorientación. Ser anciano, estar enfermo, incluso estar gagá, es profundamente humano y digno. Lo que no es digno —lo que es cruel, escandaloso y una traición— es utilizar a un anciano gagá como escudo para ejercer un poder que no te pertenece.

Hemos visto a Francisco salir al balcón del hospital tras más de un mes ingresado. Lo sentaron en silla de ruedas, le colocaron el micrófono, y lo único que pudo decir fue algo completamente alejado del momento: «Veo a esa señora con flores amarillas, qué bien». Luego, hizo el ademán de marcharse, hasta que alguien —¿un asesor?, ¿un médico?, ¿un colaborador de la curia?— le recordó que debía bendecir. Lo hizo de forma mecánica, casi automática, sin saber dónde estaba. Después, se lo llevaron, tosiendo, exhausto, expuesto.

¿Era necesario este espectáculo? ¿A quién beneficia ver al Papa en estas condiciones, completamente fuera de sí? La respuesta es clara: a quienes gobiernan en su nombre, a quienes se ocultan bajo la sombra de su figura para mantener un poder que no les corresponde, porque saben que sin esa imagen de falsa continuidad, su autoridad se desploma.

Esto no es cuidar al Papa. Esto es usarlo. No por su bien, sino por el bien de un sistema que necesita mantener la ficción de que todo está bajo control, cuando en realidad, lo que se ha visto hoy es que la Iglesia está en manos de personas que no tienen ningún reparo en manipular al anciano que debería ser protegido, no explotado.

La dignidad no está en la fuerza, sino en la verdad. Y la verdad es que el Papa ya no puede gobernar, no puede hablar, no puede ni siquiera sostenerse. Lo que se necesita no es un montaje, sino honestidad. Y la honestidad exige que se retire de la vida pública al Papa y se reconozca la gravedad de la situación.

Fue un día triste para la Iglesia. Y que nadie se engañe: no por ver a un Papa enfermo, sino por ver a un anciano enfermo, desorientado, y claramente usado para fines que no son los suyos.

Que Dios tenga piedad de su Iglesia.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
76 comentarios en “La imagen más dolorosa del pontificado: un anciano utilizado como escudo de poder
  1. La izquierda eclesiástica, cuyo dios es el poder, está reproduciendo al milímetro en sí misma todo el calvario que infligió a la Iglesia por la vejez de su detestado Juan Pablo II: desde la papolatría desatada (pero sin eco alguno popular) a la obsesión por las constantes vitales del anciano para prevaricar aprisa un día más (con la de años que mortificaron al enfermo Wojtyla con el espantajo de Celestino V…). Pero ahora las caretas han caído: si cuando llegue lo inevitable el francisquismo quiere también su «Santo subito», va a tener que recurrir a la Inteligencia artificial, porque detrás no tienen a nadie. Al final han llegado adonde querían: a la nada, pero antes de morir por un trágico error de cálculo…

    1. Cuando el Papa estaba en sus facultades mentales, su gobierno ya era un desastre por culpa de su ideología, y ahora que está enajenado, el poder queda en manos de sus colaboradores directos, que son tan heterodoxos como era Francisco.
      Oremos para que el Señor nos conceda pronto un pontífice fiel.

      1. Bergoglio podría haber evitado todo esto renunciando hace unos meses. La Iglesia podría evitar todo esto estableciendo que, sl igual que todo obispo, el obispo de Roma dimite al cumplir los 75. Pero… no… el deseo de poder los ciega. Y, además, se hacen trampas en el solitario: se es papa por ser obispo de Roma, por tanto a los 75 el obispo de Roma debería pasar a ser obispo dimisionario y, por tanto, expapa.

        1. Bueno, esa idea de que un Papa renuncie a los 75 años como los demás obispos tiene bastante sentido. Pero un Papa es un Papa, y el actual quiso mostrar y enseñar que los ancianos son importantes en la sociedad y que no son como cosas descartables. Lo está cumpliendo pero bien. Ahí vemos al anciano Papa siendo cuidado, mantenido y ayudado en los últimos días de su ministerio y de su vida.

          1. Un Papa deberia serlo, hasta su muerte.Eso ha sido asi,desde San Pedro.La enfermedad y decadencia, es parte de la vida. No es es un cargo civil.Para eso tiene a sus cardenales,que le ayudan.La situacion actual es caótica,porque el mismo Francisco lo es y ha nombrado, cardenales y obispos afines a el
            para asegurarse qué,nada vuelva atrás. Pero Dios es más grande qué todas esas miserias y traiciones.
            Nada hay atado y bien atado. La Historia lo demuesta.

          2. En el caso de que el asunto de renunciar sea recto moralmente, eso no hace del Papa en cuestión alguien descartable, sólo estaría en retiro.

          3. Un papa es un título dado al obispo de Roma (y también a otros fuera de la Iglesia católica). Si no se es obispo de Roma, no se es papa.
            Y el amor a los ancianos no sólo lo ha predicado este peronista … Yo mismo he predicado el amor a los ancianos… y por eso mismo no pienso, en mi vejez, ocupar cargos que ya no estoy en disposición de ejercer, babeando y delirando… Seamos claros: un anciano casi incapaz sólo interesa a los que van a gobernar en la sombra.

      2. Una pregunta Sacerdote Mariano sin ofender pero hace años debieron de implementar la figura del obispo coadjutor (me gustaría saber su opinión) para la Diócesis de Roma por qué entre los últimos cónclaves se ha exacerbado la division dentro del colegio cardenalicio, ya que se ahorita implementar lo que digo sería hacer más tempestad el mar ya por si ajitado por las decisiones de doce años del papa Francisco, pero creo deberían ya de buscar otra manera de elegir al papa o ver alguna forma de bajar la polarización dentro de la iglesia católica tanto clérigos como laicos, gracias por su atención prestada.

      3. Se quejaban de que no «mostraban» al Papa. Ya lo hicieron. Ahora se quejan por mostrarlo. ¿Se quejan de que no dimita? La dimisión de un Papa sólo es válida si es libre. No pueden pedir que le convenzan de dimitir. De eso acusaban de una supuesta dimión «ilicita» a Benedicto. Como no le inducen a una dimisión, es porque sus consejeros quieren gobernar. ¿Sigo? los papas han muerto de viejos (normalmente) y mientras no cambien la normativa ellos mismos o ellos quieran dimitir libremente, esto es lo que hay. Y ni sus consejeros pueden inducirlo a la dimisión, ni es así porque ellos quieran mandar unos meses mas. La situación está así porque es así. Dejen de ver fantasmas donde no los hay. Que tiene la mente enferma Sr. Gurpegui. Con amigos como usted la Iglesia de Cristo no necesita enemigos.

  2. Prácticamente los que van a controlar el Papa Francisco ya que está disminuido seran desde el cardenal Parolin hasta Koovakad y si llega a fallecer el papa perderán sus cargos (excepto el carmalengo, el limosnero papal y el penitenciario mayor) hasta la elección del nuevo papa y si es que los confirma en sus cargos.

    1. ¿Consideras a San Juan Pablo II y a todo su entorno igual que a todo lo que tiene que ver con el Papa actual?
      Habría que estar ciego.

      1. Obviamente NO
        Es mejor Papa Francisco que Juan Pablo II quien tiene una ristra tremenda de escándalos de todo tipo que tapo y consintió, desde los Legionarios, el Banco Ambrosiano, Sodalicio Peruano, y los innombrables con canonización turbogti 16v

        Que engañados nos han tenido con su biografía y vida real.

        1. «Es mejor Papa Francisco que Juan Pablo II»

          Jajajajajajaja. Por favor, deje los estupefacientes. ¿O acaso está intentando superar su propia frase de que «Jesucristo nunca existió»?

  3. Todo esto es mentira. El Papa no es un escudo de poder. El que detenta el poder es el Espíritu Santo, quien se manifiesta a través suyo. Esto son cosas elementales que todo católico debería saber, pero muchos prefieren mirar para otro lado, porque se creen mejores que el Espíritu Santo.

  4. El Papa debe ser Papa hasta la tumba. No debe dimitir. Por culpa de la dimisión de Benedicto estamos como estamos. Siempre los Papas los últimos años de vida han estado peor y decidían más los de alrededor.
    De todos modos, al Papa Francisco le mandan a casa para que muera allí, es claro. A cuántos familiares hemos visto que les mandan a casa para morir en paz. No queda bien que un Papa muera en el hospital, pudiéndole llevar las máquinas al Vaticano.

        1. Pues el refranero dice que no se va a quedar aquí para siguiente de rábanos, y mucho futuro, lo que se dice «mucho», por ley de vida no le queda (y también el refranero dice que no hay mal que cien años dure).

  5. La imagen de ayer del Papa en el balcón del hospital, rodeado de médicos y demás servidores, me recordó la imagen del Cid Campeador en la batalla de Valencia contra los moros sentado y atado a su caballo, ya muerto, para decir luego que «gano batallas después de muerto»

    1. Si, si, igualito que el CID. Que Dios le conserve la vista o lo que tenga.

      La foto es buenísima, pero porque Bergoglio le esta diciendo al que le mueve la silla: Espera, espera un momento que ya me sale el cuesco.

  6. Yo creo que tenemos Bergoglio para rato, desgraciadamente, le quedan todavía muchas reformas, inventos y líos por hacer, que mortificación de personaje

    1. Será por eso por lo que, durante su enfermedad, han salido multitud de documentos sobre diversos temas firmados por él ¿? y hasta una reunión del Sínodo para el año 28…

  7. O.A.: No h sido así desde san Pedro y Benedicto XVI no fue el único caso.
    «Se baja de un trono, pero no de una cruz» (san Pablo VI)

    1. La frase es ocurrente pero no es real. Porque se está en un «trono», para estar en la cruz se han dejado antes todos los atributos externos, es decir, es bueno plantear la dimisión y que le siga el sucesor. Hasta en las modernas monarquías empieza a ser una opción cada vez mas escogida, por coherente. «…sic transit gloria mundi», que suprimieron del ritual de la coronación del nuevo pontífice.

  8. La frase del título es suprema.
    La foto con dos oscuros conspirando, tras el anciano, en las sombras, corrobora el título.
    La iglesia católica se merece un papá católico.

  9. … Hemos visto a Francisco salir al balcón del hospital tras más de un mes ingresado. Lo sentaron en silla de ruedas, le colocaron el micrófono, y lo único que pudo decir fue algo completamente alejado del momento:

    «Veo a esa señora con flores amarillas, qué bien».

    A mí me parece lo más bonito y natural que ha dicho este demonio en su vida.

  10. Qué hermoso ver a tantos aquí que criticaron día sí y el otro día también al Papa, ahora pedir oraciones, quedar sensibles delante de su fragilidad y hablar de los que se escudan bajo su imagem de Pontífice enajenado. Y me temo que la preocupación poco sea el Papa, incluso bajo la argumentación de dignidad y humanitarismo, sino la qie siempre fue: la preocupación hacia la izquierda eclesial que movería todos los hilos trás el escenario. Curiosamente, la misma argumentación esgrimida por la izquierda cuando los Papas eran el polaco y el alemán con la salvedad que ahí los poderes eran de derecha.
    Pasan las décadas y los Papas, pero no cambia el discurso político eclesial. No espacio para Dios ya que todo es estrategia humana. Y Gurpeguy contribuye con eso. No me engaño con el autor que siembra polémicas y que tienen política y conspiracionismo entre cejas. Me hace recordar al sumido Carlos Esteban, el cual hacía el mismo papel.

    1. «cuando los Papas eran el polaco y el alemán con la salvedad que ahí los poderes eran de derecha»

      Usted lo que quiere decir es cuando los papas profesaban la fe católica, que es algo muy «de derechas» para los rojelios, como pudimos comprobar en España durante la persecución religiosa de la II República y la Guerra Civil, cuando no sólo asesinaban a obispos, curas y monjas, sino que también acuchillaban y disparaban contra imágenes religiosas (por ser peligrosísimos «fascistas», por supuesto).

  11. Decir que al Papa lo están usando ciertas personas que se benefician de su enfermedad, pero sin poner nombre y apellido a esos supuestos manipuladores, es lo mismo que no decir nada. Si tenemos pruebas de que se están tomando decisiones sin que el Papa lo sepa, será genial publicarlo para que quede denunciado. Hasta entonces, no puedo tomar en serio una supuesta información que a la hora de la verdad no es más que tirar barro a todos lados, sin precisar nada.

    1. Es difícil creer que pueda firmar la multitud de documentos que están saliendo a la luz desde que está tan enfermo… ¡Hasta un Sínodo para dentro de tres años! ¿En qué cabeza cabe, más que en la de la cuadrilla que tiene alrededor y quiere heredarle?

    2. FEDERICO
      Estamos preocupadisimos de que tu puedas no tomar en serio este artículo. Es que es un sinvivir hasta que tu des la bendición. Anda baja del olimpo y dinos que hacer. Menos mal a que te tenemos a tí frente a tanto comentarista bobobujarrilla.

      1. «Y de comentario» jajajajaja, o sea ambos son una porquería, jajajajaja. Nunca pensé que iba a coincidir en algo con universal. Ambos consideramos al artículo una porquería. Muy bien. Jajajajajaja.

        1. «o sea ambos son una porquería»

          Usted sabrá: ¿su deposición lo es? Consultelo esta noche con la almohada y mañana nos da su infantil respuesta.

          1. No tengo inconveniente en que Ud. considere mi comentario una porquería, pero me sorprende que piense que el artículo es una porquería jajajajajajajajaajajajajajajajajaj. Ahora que lo pienso no sé si es bueno coincidr con Ud, o mejor, que Ud. coincida conmigo jajajajajaa.

          2. «No tengo inconveniente en que Ud. considere mi comentario una porquería»

            Es usted quien debe pronunciarse sobre su propia deposición para que su infantil lógica ilógica tenga algún sentido.¿Lo es? Es usted muy torpe haciendo malabares con las palabras, que confirman no sólo su bajo C.I. y falta de estudios (que no hay risa enlatada que pueda ocultar), sino su completa incompetencia como troll. Es usted como el tonto de la clase, que dice una idiotez y, cuando todos se ríen de él, él se ríe también y se engríe como un pavo creyendo que ha dicho una genialidad muy «graciosa», hasta cayéndosele la baba, lo cual provoca aún más hilaridad entre quienes contemplan tan bochornoso espectáculo.

          3. Jajajajq escriba todo lo que quiera, pero contestó afirmando que le artículo para Ud. tambien es una porquería, jajajajaja,

    1. Esteban

      Sosieguese hombre que se va a ahogar en su propia risa. Vera el problema no es reirse sino reirse de chorradas. Tiene usted el liston muy bajo, como si se hubiese fumado de golpe un par de canutos, lo digo porque le dura varios comentarios.
      Tranqulicese un poco. Respire y beba un poco de agua.
      Si no ha fumado nada entonces mejor vaya al psiquiatra y si al cabo de un par de años ve que no mejora nada siempre le quedará Lourdes.

  12. Cada Papa es un regalo para cada momento de la historia: «Cuando se ama al Papa, no se discute sobre lo que Él dispone o exige, ni sobre hasta qué punto debe obedecerse, ni en qué cosas se debe obedecer; cuando se ama al Papa, no se dice que no ha hablado con suficiente claridad, como si estuviera obligado a repetir al oído de todos esa voluntad expresada tantas veces, no solo de voz, sino por cartas y otros documentos públicos; no se cuestionan sus órdenes, dando el pretexto fácil de quienes no quieren obedecer, de que no es el Papa quien manda, sino quienes lo rodean; no se limita el campo en el que Él puede y debe ejercer su autoridad; no se antepone a la autoridad del Papa la de otras personas, por muy doctas que sean, que disienten de él.» ( Discurso del Santo Padre San Pío X a los sacerdotes de la Unión Apostólica , 18 de noviembre de 1912).

    1. «Cada Papa es un regalo para cada momento de la historia»

      Los más de treinta anti-papas que ha habido a lo largo de la historia (cuya condición de tales sólo se supo después de sus pontificados), ¿también? Es evidente que San Pío X no podía ni imaginar que en el futuro le sucedería alguien que enmendaría la plana al mismo Jesucristo.

    2. Lo siento, pero en algunas cosas no estoy de acuerdo con Su Santidad San Pío X… cuando un papa dá un documento como Amoris Laetitia, ó dice una cosa y luego dice la contraria, como en tantas ocasiones ha hecho el papa Francisco, contradiciendo a Cristo en el Evangelio, no lo obedezco. Obedezco la doctrina católica, el magisterio católico y la liturgia católica de 2000 años.

      1. HAHAHAHAHA si creo en el Espíritu Santo y que está en la Iglesia pero solo en lo que me acomoda no en todo si creo que el Espíritu Santo asiste al Papa pero solo creo en lo que estoy de acuerdo…. así ni llegamo a nada y hacemos nuestra propia iglesia. El Depósito de la Fe no cambia, es inamovible pero la profundización en el depósito ese está vivo y nos permite avanzar en el conocimiento de la fe, así que amiga mía haste tu religión a la carta y se feliz pero déjennos en paz a los que no tenemos problemas de fe con el Papado cualquiera que sea el Papa…

        1. Ni el Espíritu Santo puede contradecirse a Sí mismo (no puede inspirar hoy una cosa y mañana la contraria, pues Dios es inmutable y la verdad no cambia), ni quita el libre albedrío a nadie (se le puede rechazar). La Revelación terminó con la muerte del último apóstol. No existen «profundizaciones» consistentes en afirmar lo contrario a lo revelado por Dios de forma cristalina. A quien no le guste la fe católica, ya sabe dónde está la puerta, pues la verdad no va a cambiar (es así de tozuda). Haría usted bien en «profundizar» menos en lo que es evidente que desconoce (debería empezar por la superficie), y profundizar más en el conocimiento del idioma español (haZte se escribe con Z).

          «los que no tenemos problemas de fe con el Papado cualquiera que sea el Papa…»

          Pues eso ya es un gran problema, desde el momento en que Francisco no sólo contradice a todos sus predecesores, sino que hasta enmienda la plana al mismo Jesucristo.

    3. JORGE
      Por caridad, ya que se abona a la chorrada, sea breve al menos.

      Recuerde lo que decía el clasico, lo bueno si breve dos veces bueno, y la chorrada si breve, mucho mejor.

  13. Quizás el día más triste no fue ayer en el Hospital Gemelli, sino el 13 de marzo de 2013, cuando lo eligieron en Cónclave como substituto de Benedicto XVI. Recuerdo que algunos conjeturaban que los dos 13 (en referencia a Fátima) presagiaban un Pontífice de unidad y oración… Pero desgraciadamente nada más lejos de la realidad. Su curia también jesuita sólo ha convertido a la Iglesia en progre y ha asfixiado a cuantos no lo son. Que gran decepción. La Compañía que siglos atrás había sido defensora de valores y virtudes, ahora apoyando a la Agenda 2030 y todo lo más anticristiano. Y además castigando sin disimulo a todos los buenos. Cuanta razón tenía mi amigo P. RM sj: «Primero perdieron la Oración, después perdieron la Obediencia, y al final lo perdieron Todo !!!»

  14. Ahí el que parte el bacalao es P. Parolin, ese gran masón, que el otro día ya dijo que descartáramos cualquier esperanza en la renuncia del Papa. Parece claro que va a ser movido desde la sombra, porque, repito una vez más, JMB no puede seguir gobernando la Iglesia y claro, los que han sido nombrados por él se aferran al poder como caparras. JMB debe abdicar, irse a su casa y dejar paso a un sucesor: no puede, ha demostrado valer poco o nada y como emérito nadie le va a hacer caso porque no aportaría nada, no tiene talla intelectual ni de ninguna otra, ni carisma, fue elegido sorpresivamente por fuerzas oscuras y al ladearse será todavía menos influyente, todavía. El problema es la herencia que deja, ese inmenso cono de derrubios de estos doce años cuya limpieza y enmienda será una tarea ciclópea que solo podrá emprender quien reciba la ayuda del Espíritu Santo.

  15. El artículo está prejuzgando una situación que lo convierte en periodismo de hipótesis.
    Creo que el autor debe de leer un tratado de teología moral elemental.
    Hace daño a la Iglesia y también a la línea del digital que la desprestigia por hacer una noticia sin base objetiva contrastada.
    Creo que el Papa merece oraciones y respeto.

    1. «Hace daño a la Iglesia»

      ¿Un artículo, sea acertado o no, hace daño a la Iglesia? ¿Y le hace más, o menos daño que, por ejemplo, la heterodoxa «Amoris laeticia», teniendo en cuenta quién ha rubricado ese texto del Trucho y la repercusión que ha tenido? Porque no se le lee a usted que ese panfleto haga daño a la Iglesia, lo cual llama la atención, dada su preocupación por el daño que se le pueda infligir. Igual debería usted leer algún tratado de Teología Moral elemental antes de recomendárselo a otros.

    2. Totalmente de acuerdo. ¿Hay alguna prueba de que se estén tomando decisiones concretas a espaldas del Papa? Ninguna. ¿Sabemos quiénes (con nombre y apellido) toman esas supuestas decisiones? Tampoco. Sin pruebas el artículo no pasa de ser un chismorreo de patio de vecinos. Lamentable.

      1. «¿Hay alguna prueba de que se estén tomando decisiones concretas a espaldas del Papa?»

        ¿Hay alguna acusación de que se estén tomando decisiones concretas a espaldas del Papa? ¿Cuáles? Sin pruebas, su prescindible opinión sobre el artículo no pasa de ser un lamentable chismorreo de patio de vecinos, muy habitual entre los enemigos de Cristo y de Su Iglesia (sobre todo entre quienes tienen esa infantil costumbre de ir cambiando de nick, en la esperanza –vana– de que así sus trolas se van a convertir en verdades, pese a que la verdad sea tan tozuda que no hay forma de que cambie).

        1. Para empezar, no soy yo quien se esconde detrás de un nick. Pongo mi nombre siempre, y nunca lo cambio. No estaría mal que otros aprendan, sobre todo si quieren dar lecciones a los demás. Y desde luego que mi opinión es prescindible, como también es la suya, la del autor del artículo y la de todos los comentaristas. Estamos dando opiniones sobre un tema opinable, no definiendo verdades dogmáticas. Pero me alegro, al menos, de que estamos de acuerdo en que los que se esconden detrás de un nick no hacen ningún bien a Cristo ni a su Iglesia.

  16. La longevidad de nuestro tiempo y la complejidad actual de nuestra Iglesia exigen que en el próximo Cónclave se asuma el pacto de caballeros de que el próximo Papa renuncie, pase lo que pase, y por muy joven que se sienta, y lo haga antes de cumplir 86 años. Así hizo Benedicto XVI y fue sabio.

    1. Lo que tienen que hacer los señores cardenales en el próximo cónclave es elegir como papa a alguien que profese la fe católica. Los experimentos, con gaseosa.

      1. ¿Queda algún cardenal que profese la fe católica? Cuatro o cinco, quizá… Esa es la terrible situación a la que nos enfrentamos.

  17. Gupergui, mal «columnista», porque a periodista no llega.

    Suposiciones, odio, chismes y carencia total de cualquier atisbo de objetividad, por no decir de espíritu cristiano.

    Parece que alguno de los multi nicks que comentan escribiera para alimentar el odio y el aplauso fácil, para luego explayarse el mismo en aplausos.

    De los «columnistas» que ha tenido este medio, es quizá el peor, y no por sus posiciones que algunos defienden con mayor altura y coherencia, sino por la ausencia de rigor periodístico y fundamentación.

  18. Jo con la doble vara de medir. Cuantas miles de veces vimos a Juan Pablo II extremadamente enfermo. Cuantas veces vimos a un dignisimo anciano al que la mano le temblaba o al que se le caía la baba, por ejemplo. Cuantas vimos salir a esa misma ventana del Gemelli a un dignisimo ser humano que no tenía voz o llevaba los signos de una traqueotomia. A alguien que daba ejemplo de cómo sufrír saliendo a la ventana de su estudio muy muy afectado por la enfermedad apenas una semana antes de morir. Alguien, que se considerara católico y ejerciera de tal, dijo que lo usaban como escudo de poder. No, se ensalzó que una persona en sus condiciones enseñara que aún en la máxima fragilidad humana se puede seguir adelante con el apoyo de Dios. Pero claro aquel ejemplo, que lo fue, gustaba al autor mientras el actual anciano, en bastante mejor condición pese a todo, no le agrada en absoluto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles