«Aumento del número de católicos en el mundo: 1.406 millones». Así lo anuncia Vatican News tras publicarse el Anuario Pontificio 2025.
Según los datos oficiales que reporta la Santa Sede, la población católica ha crecido en los cinco continentes, registrando África el mayor aumento porcentual (+ 3,31%).
Como podrán imaginar los lectores, calcular el número de católicos en el mundo es una tarea bien compleja que no es más que algo orientativo. Pero aunque sepamos que los datos no son reales o exactos no significa que deban tomarnos el pelo para engordar las cifras. Por tanto, aunque el Anuario Pontificio reporte un aumento de católicos en el mundo se deben de tomar con pinzas esos datos.
Entrando en el contenido de la noticia difundida por los medios oficiales del Vaticano, la población católica mundial aumentó un 1,15% entre 2022 y 2023, pasando de aproximadamente 1.390 a 1.406 millones. Según los datos que aparecen en el Anuario de este año, África reúne al 20% de los católicos de todo el planeta y el número de católicos pasa de 272 millones en 2022 a 281 millones en 2023. La República Democrática del Congo es el país africano con más católicos seguida de Nigeria, Uganda, Tanzania y Kenia.
En América vive el el 47,8% de los católicos del mundo. De ellos, el 27,4% reside en Hispanoamérica (donde Brasil, con 182 millones, representa el 13% del total mundial y sigue siendo el país con mayor número de católicos), el 6,6% en Norteamérica y el 13,8% restante en Centroamérica.
En Aisa se ha producido un aumento de tan solo el 0,6% de la población católica siendo Filipinas con 93 millones el país con más católicos del continente seguido de India con 23 millones de católicos.
En la descristianizada Europa, ya solo queda un 20% de católicos ‘oficiales’. El crecimiento de estos dos últimos años ha sido de un irrisorio 0,2%. Según los datos reportados por el Anuario Pontificio, Italia, Polonia y España cuentan con una incidencia de católicos superior al 90% de la población actual. Unos datos que cualquier con dos dedos de frente saben que son totalmente falsos.
Alguno dirá que esos datos corresponden con el porcentaje de «personas bautizadas», pero no por ello se puede afirmar que sean católicos. De ser así, la manipulación del Vaticano es de manual. Aunque en España sabemos que las encuestas del CIS deben ser tomadas con precaución, en su estudio del pasado mes de enero se habla solo de un 19,5 % de católicos practicantes en España.
Descenso de sacerdotes en Europa y América
Según los datos que recoge Vatican News, a finales de 2023 había 406.996 sacerdotes en las 3.041 circunscripciones eclesiásticas del mundo católico, lo que supone una disminución de 734 con respecto a 2022, es decir, un -0,2%.
En el continente africano el aumento fue casi del 3% y en Asia superó el 1,5%. En cambio, Europa sufrió un retroceso del 1,6%; Oceanía del 1% y América del 0,7%. La distribución en 2023 por áreas geográficas muestra que frente al 38,1% del total de sacerdotes en Europa hay un 29,1% procedentes del continente americano, mientras que las otras áreas continentales siguen con un 18,2% para Asia, un 13,5 para África y un 1,1 para Oceanía.
Caída del número de religiosos
Las vocaciones a la vida religiosa sufren una tendencia generalizada a la baja a excepción de África donde se produjo un aumento de religiosos entre 2022 y 2023.
La contracción de las religiosas profesas ha continuado, como se acaba de mencionar, en 2023. Globalmente, pasan de 599.228 en 2022 a 589.423 en 2023, una variación relativa del -1,6%. En cuanto a su distribución geográfica, en 2023, casi el 32% residen en Europa, seguida de Asia con el 30%, América con el 23% (repartidos por igual en los dos hemisferios), África con el 14% y Oceanía con el 1%.
Según Vatican News, este receso se debe en gran medida al aumento considerable de defunciones fruto de un número de religiosas de edad avanzada. En cambio, resaltan que el número de abandonos de la vida religiosa pierde relevancia en este bienio 2022-2023. La envejecida Europa ostenta el récord negativo, con una variación del -3,8%.
Quince años de descenso del número de seminaristas
En este difícil contexto internacional, también resulta cada vez más complicado que los jóvenes decidan seguir a Dios y entregar su vida como sacerdotes. Con los datos que ofrece el Vaticano, se observa que una tendencia descendente ininterrumpida en el número de seminaristas desde 2012.
El número de candidatos al sacerdocio ha pasado de 108.481 en 2022 a 106.495 en 2023, lo que supone una variación del -1,8%. Los seminaristas solo aumentaron de nuevo en África un 1,1%. Europa acusa una caída de casi el 5% seguida por Asia del 4,2% y del 1,3 en América mientras que en Oceanía la tendencia es negativa pero más ligera.
En estos momentos, el número de candidatos al sacerdocio ha pasado de 108.481 en 2022 a 106.495 en 2023, lo que supone una variación del -1,8%. Oceanía, América y Europa en su conjunto ven, en cambio, disminuir su incidencia: en 2022, los 41.199 seminaristas americanos y europeos representaban casi el 38% del total mundial, mientras que un año después bajan al 37,7%.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Como todo en la Primavera de Francisco, que imita servilmente a los partidos de izquierda –con sus activismos climático, de género, pro-inmigración ilegal, etc.–, la Iglesia tampoco iba a privarse de su CIS y sus Tezanos…
El titular clickbait de Infovaticana es tonto, y la justificación más. Dice que «personas bautizadas» no por ello se puede afirmar que sean católicos.
Pues sí, sí que se puede. Católicos perezosos, católicos que no van a misa, católicos que se confiesan poco o nunca, pero son católicos. Cuando vas a un país de Asia, enseguida ves que alguien es católico, aunque no sea practicante, y ves claramente que no es hindú o musulmán. No es lo mismo haber sido bautizado, e incluso saberte el Padrenuestro, que no tener ni eso.
Respecto a los datos del CIS-Tezanos, no valen un pimiento y no sirven para casi nada. Los católicos practicantes en España quizá son el 20 o 25 o 30 por ciento, pero hay que sumar una multitud que va a la iglesia 3 veces al año: a la Virgen de su pueblo, a la Ceniza y a Pascua o Navidad, y una cuarta por el día de difuntos. Eso también son católicos, no ateos ni budistas. Muchos van de procesión, o ponen una vela por sus enfermos.
Y abortan a sus semejantes por centenares, y se divorcian y se vuelven a casar comulgando luego por bodas y entierros, sin importarles una higa las palabras del Señor en el evangelio. Y votan a partidos que multiplican exponencialmente lo que ellos fomentan por su cuenta… Y son tan católicos como Fray Escoba, ¿verdad?
El titular no será tan tonto que te has metido a comentar tus tonterías habituales
¿Cuánto ha aumentado la población mundial? ¿El tanto por ciento de católicos con respecto a la población mundial se mantiene o ha bajado?
Buena observación. Le transcribo lo que dice una IA de éstas, supongo que sus datos habrá que cogerlos con pinzas:
*Población en 2022:
La población mundial alcanzó 8,000 millones de personas a mediados de noviembre de 2022.
*Población en 2023:
En 2023, la población mundial superó los 8,075 millones, con un aumento de aproximadamente 75 millones de personas.
*Tasa de crecimiento:
La tasa de crecimiento anual fue de aproximadamente 0.9% tanto en 2022 como en 2023.
Resumen:
*Aumento en número: 75 millones de personas.
*Porcentaje de aumento: 0.9%.
Números ilusorios que no dicen nada sobre los bautizados que toman en serio la fe y se preocupan y ocupan de su salvación y la del mundo.
A la inmensa mayoría les importa un comino lo que diga la Iglesia, van siempre buscando el mínimo y viven a su modo una «fe» a su medida, incluyendo a muchos de la clerecía, con grave peligro de condenación eterna.
La estadística final, la realmente importante, se contará en el cielo.
A infovaticana no le gusta que aumente el número de católicos.
Eso hecha por el suelo su discurso catastrofista.
Es un sarcasmo ir diciendo por ahí que aumenta el número de católicos. O si la mente del que lo dice no llega ni para eso, pues una tontería como que el fuego moja y cosas así.
¿A ti tampoco te gusta que seamos más que antes?
Lector, así es. Lo que es en Europa estamos en declive total . No sé en África, si los números son otros.