Fiducia supplicans sigue causando estragos

Sodomía Papa Iglesia homosexuales LGTB
|

Ha pasado más de un año desde que el Vaticano publicara allá por diciembre del 2023 la polémica y controvertida declaración Fiducia supplicans en la que por primera vez Roma abrió la mano para permitir la bendición a parejas homosexuales y en situación irregular.

El punto 31 de la citada declaración firmada por el prefecto de Doctrina de la Fe, el cardenal Víctor Manuel Fernández, dice textualmente: «En el horizonte aquí delineado se coloca la posibilidad de bendiciones de parejas en situaciones irregulares y de parejas del mismo sexo, cuya forma no debe encontrar ninguna fijación ritual por parte de las autoridades eclesiásticas, para no producir confusión con la bendición propia del sacramento del matrimonio». Este párrafo fue entendido y considerado por muchos como un aval de la Santa Sede para bendecir a estas parejas irregulares, aunque fuera como una bendición de segunda categoría.

El mensaje caló fondo no solo a nivel eclesial sino en todas las capas sociales. Medios de comunicación, políticos, gente alejada de la vida de la Iglesia, pueblo fiel… todos entendieron sin excepción que el Papa había permitido bendecir a parejas homosexuales. Una reivindicación que algunos (pocos pero ruidosos) llevaban tiempo reclamando a la Iglesia católica.

El revuelo generado esos días fue de una magnitud supina. Conferencias Episcopales de todo el mundo, cardenales y obispos levantaron la voz para manifestar su profundo malestar con esa declaración que incluso llegó a debilitar el diálogo ecuménico con otras Iglesias. Desde entonces, la Santa Sede se esforzó en maquillar lo que estaba escrito en esa declaración. El cardenal Víctor Manuel Fernández y el Papa Francisco trataron de aclarar en los día posteriores que no se bendecía a la pareja ni la unión sino a la persona tratando de desdecir lo que dice la declaración y focalizando el debate en una mera cuestión lingüística por el término empleado en la declaración.

A pesar de los esfuerzos del Vaticano por recalcar que la intención no era la bendición (y por tanto aprobación) de la pareja irregular sino solo de la persona, el mensaje que llegó en la sociedad fue que el Papa Francisco, en su afán por modernizar y abrir la Iglesia, había permitido la bendición de parejas homosexuales. Como ya se avisó en infinitas ocasiones por parte de medios de comunicación fieles a la doctrina y de numerosos obispos y cardenales, este documento vaticano iba a traer consecuencias negativas y a provocar mucha confusión.

El caso de la diócesis de Jerez

Más de un año después de Fiducia supplicans, estamos viendo como algunos políticos utilizan esa declaración del Dicasterio para la Doctrina de la Fe para atacar a los obispos que desean permanecer fieles a la doctrina católica y que en muchos casos se han visto desamparados por la Santa Sede y que tienen ahora que aguantar que vengan los políticos de turno a señalarles con el dedo porque no son tan abiertos y modernos como el Papa Francisco.

Hace una semana, les contamos en este medio que la diócesis de Jerez había decidido ser coherente con la moral católica y aplicar el derecho canónico. El obispado decidió apartar de sus cargos a dos personas de la Hermandad de las Angustias al haber contraído ‘matrimonio’ civil siendo los dos del mismo sexo. Ante esta circunstancia, el obispado que pastorea Rico Pavés aplicó el derecho canónico apartando a estas dos personas debido a su manifiesta incompatibilidad por la vida pública que llevan ya que no se corresponde con lo que la Iglesia enseña.

Esta circunstancia ha sido aprovechada en primer lugar por los damnificados, dos «hombres de Iglesia», a los que parece ser que llevar cincuenta años en una hermandad no les ha servido de nada para conocer un poco más a fondo lo que la Iglesia enseña. A su vez, este acontecimiento también ha sido utilizado como arma arrojadiza por los partidos de izquierdas. Tal y como publicaba esta semana La Voz del Sur, el portavoz del PSOE en Jerez da su apoyo a estas dos personas y muestra su discrepancia con el obispado afirmando que «el Papa aprueba las bendiciones a las parejas del mismo sexo».

En la literalidad de la frase, el concejal socialista tiene razón y la culpa no la tiene él. Alguien en Roma debe dar explicaciones. En cualquier otra empresa humana, alguien cuyo trabajo ha logrado efectos adversos a los deseados estaría en la calle. Mientras tanto, la confusión y el caos se apoderan de la situación dejando vendidos a aquellos obispos que pretenden defender en su integridad el Evangelio en su totalidad.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
30 comentarios en “Fiducia supplicans sigue causando estragos
  1. Esperemos que Dios nos conceda pronto un Papa Santo y sensato que derogue el caos provocado por Francisco, y endereze la barca de Pedro, a contracorriente del mundo, al rumbo de la sana doctrina.

    1. ¿Por qué esa insistencia de infovaticana y en general de muchas las paginas religiosas aparentemente ortodoxas de poner imagenes de maric0nes? No se pueden ilustrar de otra manera esas noticias? ¿No basta con la normalización del pecado que hacen los medios mundanos? ¿Quien os paga por todas esas sutilezas malignas, so neocones? Ya está bien. NO?

  2. Nadie habla del Tucho pero yo lo veo de papa, va a dar la sorpresa, se lo ha ganado en esta iglesia.
    Y los obispos y cardenales mudos, seguirán mudos hasta la tumba.

      1. En contraste mucho peor era Bergoglio y salió. Que salga ahora el Tucho es coser y cantar, y méritos tiene, está detrás de muchos textos De Francisco. Y para idi otas, date una vuelta por el patio episcopal, le dejan atrás

        1. Bergoglio salió elegido porque es masón y así lo había decidido la masonería vaticana. Ya le hemos visto, al menos yo, cuando era obispo o sacerdote, con la mano metida en la sotana, como hacía Napoleón, símbolo masónico.
          A Benedicto le amenazaron; «o te vas o…» para colocar a este, porque si no, acabaría como Juan Pablo I
          El próximo, si no es el anticristo, igual es negro, de piel.

  3. De inmediato se hizo evidente que iba a servir de coartada para toda clase de bendiciones blasfemas y de herejías espantosas.

    Lo hemos verificado, por supuesto.

    A eso súmese el caos provocado por «Amoris Laetitia», numerales 301 y siguientes.

    Es preciso seguir orando por la Iglesia.

  4. Si bendicen las parejas Irregulares o las de homoxesuales, por Q no tbien los trios o las uniones pluriamorosas o las incestuosas, o las sacrilegas o…

  5. Esto es lo que ha traído este papa por el que tanto reza la gente. Ala, seguir rezando por este señor, os lo merecéis. Y esta es una sola de las cosas terribles que ha tratado este terrible papado. Enhorabuena a los que recitáis tantos padrenuestros por él,

      1. LECTOR
        Muy mal, y lo digo en serio. Hay que rezar por Bergoglio, por mal que nos caiga, pero nunca por sus intenciones. Hay que rezar porque sea un Papa Santo. Y hay que rezar al menos lo mismo o mas por la Iglesia que es mucho mas importante. El problema es que si rezamos mucho por la Iglesia a Bergoglio igual le quedan dos telediarios.

    1. Esa es la cantinela que algunos utilizan para justificar ‘aquí no pasa nada’ o echar balones fuera. Pues pasa mucho, esas bendiciones son una forma de blanquear la homosexualidad, aunque no medie sacramento de por medio.

  6. Fiducia Supplicans no es magisterio ordinario, pues al contener errores doctrinales no puede ser considerada como tal, sino que debe ser refutada por los católicos fieles, en nombre de la verdad y por amor a la Iglesia.

  7. Y no nos olvidemos del párroco de torrecaballeros al que el alcalde de dicho municipio le formó un pitoste porque no le quiso dar la comunión, por ser un homosexual que vivía con su pareja, recemos por el párroco de torrecaballeros que ha sido valiente y nos ha dado un ejemplo de defensa de la sagrada eucaristía, y se ha metido en el pitoste porque efectivamente cree.

    1. Menuda castaña se llevó el alcalde de Torrecaballeros cuando convocó una concentración y se encontró allí a cuatro y el tambor. Por no ir no fueron ni Vidal ni Bastante, que ya es decir…

  8. HOY FESTIVIDAD de San José ,esperemos que el Patriarca ,PATRON DE LA IGLESIA UNIVERSAL,se luzca un poco y tenga compasión : se termine estos duros años de Purificación para la Iglesia y Dios nos conceda un Papa CATOLICO!!!
    .

  9. Aquí no hay ninguna confusión: Bergoglio simple y llanamente ha aprobado el matrimonio homosexual por la Iglesia sin ninguna restrinción sexual, mientras restringe la sexualidad de los heterosexuales casados y anula la sexualidad de los heterosexuales no casados.

  10. La idea principal del Concilio Vaticano II fue la del «aggiornamento», la puesta al día con el mundo. En ese sentido, cuando la ideología de Sodoma se ha hecho con muchas de las palancas del poder de los medios de comunicación y de la política, el mundo ha cambiado y ¿Qué hace la Iglesia?. Pues ir con el mundo. ¿No era eso lo que quiso el Concilio? , En ese sentido, si el mundo contradice la doctrina y la palabra de Cristo, pues ¿Qué se le va a hacer?. A ir con el mundo. Con el mundo Occidental, claro. La transición de Iglesia Conciliar a Iglesia Fiduciaria ha sido más bien una evolución que no una ruptura. Todo lo contrario del paso de la Iglesia Tradicional a la Iglesia Conciliar, que fue una ruptura en toda regla no sólo con ritos litúrgicos y unidad lingüística, sino contra la doctrina e incluso contra la palabra de Cristo. Con el advenimiento de la nueva Iglesia, se condena el proselitismo, que es el último mandato de Jesús, y se coloca a la «dignidad de la persona» sobre todo.

  11. Los intentos de mostrar a la Iglesia Conciliar como una continuidad de la Iglesia Católica fueron hechos, sobre todo por Benedicto XVI. La proclamación del mismo papa de que la Misa Tradicional nunca había sido perseguida, y a la que le adjudicó la designación de: «Forma Extraordinaria de la Misa», fue otro de los intentos para contrarrestar la idea de una ruptura en dos mil años de Iglesia Católica. En realidad, ambas afirmaciones de Benedicto XVI son flagrantes mentiras y no se puede decir que una persona de su gran inteligencia y cultura no lo supiera. La Iglesia Fiduciaria sí es una evolución de la Iglesia Conciliar. Sigue espantando al católico creyente y el ateo o el agnóstico no se convierte, pero aplauden fervorosamente al rotario pontífice y, como dijo Lula del señor Bergoglio: «Es uno de los nuestros». La bendición de lo que Dios maldice, el silenciamiento de la doctrina cuando contradice al mundo y el rechazo a la Tradición bimilenaria explican la actual descristianización.

  12. La verdad es que la Fiducia Suplicans no ha traido más que confusion,problemas y controversias innecesarias si eso no se hubiera publicado. SE trata de un «Si pero no, pero si pero no…». Un galimatías contraproducente en temas fundamentales de doctrina. Respetando la majestad del Papa y del Cardenal Fernandez, reconozco que añoro los tiempos de Juan Pablo II y de Benedicto XVI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles