Strickland denuncia el silencio en la Iglesia y advierte sobre la crisis doctrinal

Joseph E. Strickland, obispo de Tyler (EE.UU) Joseph E. Strickland, obispo de Tyler (EE.UU)
|

El obispo emérito Joseph E. Strickland ha emitido un contundente llamado de atención a los líderes de la Iglesia católica, denunciando lo que él considera un preocupante silencio ante la crisis doctrinal y moral que atraviesa la institución.

En un artículo reciente, Strickland reitera la enseñanza tradicional de que un hereje no puede ser un Papa válido y critica la falta de claridad doctrinal en el actual pontificado.

Strickland apoya los puntos expuestos en el artículo «Caveat LifeSite: Cismas Incipientes» de John Paul Meenan, donde se discute la legitimidad papal en el contexto de la ortodoxia doctrinal. Cita a figuras históricas como Santo Tomás de Aquino y San Roberto Belarmino para argumentar que los obispos tienen el deber de hablar cuando la fe está en peligro.

Según el prelado norteamericano, el silencio ante los errores doctrinales equivale a complicidad, recordando las palabras del Papa San Félix III: «No oponerse al error es aprobarlo, y no defender la verdad es suprimirla».

Críticas a la falta de respuestas en el actual pontificado

El obispo Strickland también señala lo que percibe como una falta de respuestas claras por parte del Papa Francisco ante cuestiones teológicas fundamentales. Como ejemplo, menciona la ambigüedad en torno a la exhortación apostólica Amoris Laetitia y las respuestas del Pontífice a los dubia presentados por cardenales en 2016 y 2023. Según Strickland, la ausencia de afirmaciones doctrinales definidas ha generado confusión entre los fieles y ha debilitado la identidad católica.

En su mensaje, el obispo advierte sobre la posibilidad de que un futuro cónclave elija a un Papa que no sea fiel a la doctrina católica. Aclara que no está declarándose autoridad para juzgar la validez de un pontificado, sino que busca generar reflexión entre los cardenales sobre su responsabilidad al elegir un sucesor de Pedro.

«Un cónclave no es solo un proceso político, sino un deber sagrado. Es esencial que los cardenales elijan a un Papa verdaderamente católico, en sus creencias y en sus prácticas», afirma Strickland.

Petición a los obispos de que sean valientes

En su declaración, el obispo cuestiona la pasividad de muchos prelados y los insta a pronunciarse contra la confusión doctrinal y la corrupción moral dentro de la Iglesia. «Excelencias, ¿dónde están sus voces?», pregunta, exhortando a sus hermanos en el episcopado a no temer la desaprobación humana, sino a recordar su deber ante Dios.

Su mensaje final es una advertencia contra el silencio y una exhortación a defender la verdad de la fe católica. «Tu silencio no será olvidado, pero tampoco tu valentía si decides defender a Cristo y su verdad», concluye Strickland.

La postura del obispo emérito de Tyler sigue generando controversia dentro de la Iglesia, al tiempo que resuena entre los fieles que buscan claridad en tiempos de incertidumbre.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
5 comentarios en “Strickland denuncia el silencio en la Iglesia y advierte sobre la crisis doctrinal
  1. Mientras Francisco esté al frente, será muy difícil recuperar la recta doctrina y moral en la Iglesia, pero aún así debemos seguir trabajando por la verdad, refutando los errores de Francisco y sus seguidores.

    1. Ojalá fuera cuestión solo de Francisco, con estos obispos y cardenales lasciate ogni speranza. Humanamente es imposible que se elija un sucesor mejor que Francisco, esta iglesia es totalmente modernista.

      1. Así es. Strickland grita en el desierto…

        No hay nadie para escucharle, la Iglesia jerárquica, el Vaticano está totalmente infectado del maligno. No hay más que mirar lo que sucede para darse cuenta… Y luego, los demás, con su falsa obediencia, como si la Iglesia fuera una secta más, a obedecer al líder, aunque haga o diga locuras que van contra el mismo Dios…

  2. El único silencio atronador es en torno a la falta de legitimidad de origen del supuesto Papa Bergoglio.

    El supuesto Papado del embustero argentino se trata como si fuera un dogma de fe, prohibido debatirlo, cuando es algo absolutamente opinable en conciencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles