Miércoles de Ceniza: Francia vive un ‘boom’ de jóvenes

Miércoles de Ceniza
|

(Federica Di Vito en Il Timone)-Los jóvenes pueden percibir lo bello y lo verdadero, y tarde o temprano esto sale a la luz incluso cuando la esperanza parece desvanecerse. Así sucede que en una nación ahora descristianizada como Francia, el Miércoles de Ceniza revela algunas agradables sorpresas.

Este año, las iglesias francesas han visto una afluencia de jóvenes sin precedentes, sin distinción entre ciudades y pequeños pueblos. Por ejemplo, en París muchos estudiantes y jóvenes participaron en celebraciones organizadas especialmente para ellos, especialmente en la Basílica del Sagrado Corazón de Montmartre donde, después de la Misa, hubo momentos de oración y adoración.

Otras diócesis, como las de Rouen y Aix-Arles, también conocieron el mismo florecimiento. Grupos de estudiantes y jóvenes han organizado liturgias adaptadas a sus horarios de trabajo o estudio, con el fin de facilitar una participación más amplia. La diócesis de Nimes reunió a casi 1.000 personas en la iglesia de Saint-Paul, de las cuales el 70% eran jóvenes (entre 6 y 40 años). La imposición de las cenizas estuvo a cargo de Su Excelencia Brouwet, el obispo que presidió la Misa de reparación tras la ofensa de la Última Cena en los Juegos Olímpicos de 2024.

Fue el semanario Famille Chrétienne el que informó cómo, de Nantes a Niza, de París a Burdeos, las parroquias se vieron inundadas por una multitud de fieles con una media de edad extraordinariamente baja y con muchos jóvenes que entraban por primera vez en una iglesia. Nos encontramos ante una juventud francesa que ha visto la decadencia de las generaciones anteriores, que, habiendo perdido todo punto de referencia y trascendencia, han destruido las raíces del país.

El renacimiento de la fe entre los jóvenes es una señal para toda la nación. Y es también en el intento de contrarrestar un orgullo musulmán cada vez mayor que debe leerse este redescubrimiento , aún más evidente este año dado que el inicio del Ramadán coincidió con el inicio de la Cuaresma. « También se debe a la presencia del Islam en Francia, que durante el Ramadán propone algo bastante fuerte […]. Entre los jóvenes existe la idea de que si son cristianos eso hay que verlo. No quieren ser tibios ni insípidos. “Y es algo muy hermoso, típico de esta nueva generación ”, dijo a HuffPost el padre Benoît Pouzin, de la diócesis de Valence .

Las redes sociales también juegan un papel crucial, si pensamos en el éxito del canal de YouTube Le Catho de service o de otros influencers cristianos franceses. De hecho, es en TikTok donde se multiplican los vídeos de jóvenes o influencers que hablan de su “rutina de Cuaresma” utilizando un lenguaje de moda: “POV haces Cuaresma y dices una palabrota”, “ mi rutina de Cuaresma para reducir el maquillaje al mínimo”, se puede leer al desplazarse por el feed. Es curioso que en las redes sociales los adolescentes parezcan buscar instrucciones precisas para vivir la Cuaresma, buscando un ascetismo más profundo que el de sus padres o abuelos. «Es curioso», comenta el padre Pouzin, «porque normalmente siempre es un momento que los cristianos tememos un poco, cuando hay que hacer un esfuerzo». Los jóvenes parecen gritar: «Quiero vivir una verdadera Cuaresma».

Sin duda, la petición de reglas precisas forma parte de una tendencia específica de desarrollo personal y de consejos de vida con sabor americano. Aunque pueda parecer un formato preestablecido que no tiene nada que ver con la fe, es alentador pensarlo en la misma línea del Padre Pouzin, quien dice que es una manera para que los jóvenes «trabajen sobre sí mismos «. El sacerdote ve en este entusiasmo juvenil una búsqueda de sentido: « Hace diez o quince años conseguir que los jóvenes rezaran era complicado. Hoy tienen mucha sed de ello. Cuando se hacen retiros, lo que más los marca es el tiempo de oración y silencio, donde todos los celulares están apagados”.

En este contexto, precisa, queda claro que la misión de la Iglesia es recordar el sentido de la Cuaresma y sus inseparables «tres dimensiones»: «Rezar más, dirigirnos luego a Dios, purificar nuestra vida recortando ciertos hábitos y compartiendo, dando limosna, haciendo cosas por los demás». En esta perspectiva, hay que quitarse el sombrero incluso ante las redes sociales, que pueden actuar como vehículo de la acción del Espíritu Santo.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
1 comentarios en “Miércoles de Ceniza: Francia vive un ‘boom’ de jóvenes
  1. «Quiero vivir una verdadera Cuaresma»

    Y también se quiere vivir una liturgia verdadera, respetuosa y solemne. Pero la misa tradicional se persigue, a pesar de que estaban las iglesias llenas de jóvenes.
    En cambio en cualquier iglesia diocesana en España ya cada vez más se ha convertido en un festival de canciones de Walt Disney. ¿A quién pretenden atraer con esa estética?¿Estamos en una reunión evangélica, en los Grammy, o en qué?

    Si no se respeta la misa es porque no se cree verdaderamente que en el templo está la presencia de Dios. Se está figurando. Los curas modernistas que llenan iglesias diciéndole a la gente que el pecado está bien se están engañando y engañan a la gente. Los que incitan a no respetar nada y a no arrollidarse y a no hacer penitencia son malos pastores que llevan a las ovejas al acantilado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles