El Vaticano lleva semanas manejando la comunicación sobre la salud del Papa Francisco de una manera que oscila entre el exceso de detalles y la más absoluta opacidad.
Nos cuentan que ha dormido bien, que ha recibido la Eucaristía, que ha hecho fisioterapia y que hasta ha realizado algunas llamadas telefónicas. Pero cuando se trata de información realmente relevante –es decir, si el Papa está en condiciones de gobernar la Iglesia y si su estado es potencialmente terminal–, el silencio es absoluto.
Si los médicos quisieran ser realmente transparentes, deberían responder a preguntas clave que despejarían las dudas sobre la gravedad de la situación y la capacidad del Papa para seguir al mando. Aquí van 15 preguntas que todavía no han respondido y que son mucho más relevantes que saber si ha leído el periódico esta mañana:
1. ¿Cuál es exactamente el diagnóstico del Papa?
Nos han hablado de una infección polimicrobiana, de bronquitis asmática, de insuficiencia respiratoria y de neumonía bilateral, pero nunca han dicho con claridad qué es lo que está afectando realmente a sus pulmones.
2. ¿Por qué sigue necesitando ventilación mecánica nocturna y oxígeno de alto flujo?
La oxigenoterapia de alto flujo y la ventilación mecánica no invasiva no se mantienen en un paciente por simple precaución. Si aún las necesita, es porque no puede respirar adecuadamente por sí solo. Entonces, ¿cuál es su grado real de insuficiencia respiratoria?
3. ¿Cuál es la expectativa de recuperación pulmonar?
¿Se espera que vuelva a respirar con normalidad o necesitará oxígeno a largo plazo?
4. ¿Sigue presentando insuficiencia renal?
En un momento se dijo que tenía insuficiencia renal, luego que se había «resuelto». ¿Fue un fallo transitorio o hay daño renal persistente?
5. ¿Está médicamente estable o su estado es precario?
Dicen que está «estable dentro de un marco complejo». ¿Eso significa que está estable porque recibe un tratamiento intensivo o que podría empeorar en cualquier momento?
6. ¿Cuáles son los riesgos de que sufra una recaída grave?
Si un paciente necesita oxígeno de alto flujo, ventilación mecánica y ha tenido broncoespasmos recientes, cualquier mínima complicación puede ser fatal. ¿Qué riesgo real hay de que sufra un deterioro súbito?
7. ¿Por qué se están realizando broncoscopias frecuentes?
Las broncoscopias no se hacen de rutina en un paciente estable. Si las necesita, es porque está acumulando secreciones que no puede eliminar por sí mismo. ¿Cuál es la causa de este problema?
8. ¿Tiene movilidad reducida o puede desplazarse por sí mismo?
Nos dicen que “permanece en un sillón” y que hace fisioterapia motora. ¿Eso significa que tiene dificultades para caminar o moverse sin ayuda?
9. ¿Cuánta medicación está tomando y qué efectos secundarios tiene?
Se ha mencionado que la combinación de fármacos le ha provocado diabetes secundaria. ¿Qué otros efectos adversos está sufriendo y cómo afectan su estado general?
10. ¿Está el Papa en condiciones cognitivas plenas para gobernar la Iglesia?
El Vaticano insiste en que está «trabajando», pero no dicen qué está haciendo. ¿Tiene capacidad real para leer, reflexionar y tomar decisiones o simplemente está firmando lo que le ponen delante?
11. ¿Cuántas horas al día está realmente despierto y activo?
Si una persona necesita oxígeno de alto flujo y fisioterapia respiratoria, su nivel de energía no es el mismo que el de un adulto sano. ¿Cuánto tiempo está en condiciones de trabajar efectivamente?
12. ¿Quién está tomando las decisiones en la Santa Sede en su ausencia?
Si el Papa tiene capacidad limitada para gobernar, ¿quién está manejando los asuntos diarios de la Iglesia? ¿El cardenal Parolin, los jesuitas, alguien más?
13. ¿Ha firmado personalmente los documentos recientes o alguien los ha autorizado en su nombre?
En las últimas semanas se han tomado decisiones importantes, como la sentencia de Gaztelueta y el nombramiento del obispo de Albacete. ¿Es creíble que el Papa haya revisado y aprobado estos asuntos en plena convalecencia?
14. ¿Qué criterios médicos se están siguiendo para decidir su tratamiento?
En algunos momentos parece que se está aplicando un tratamiento intensivo para prolongar su vida, pero en otros da la sensación de que se está permitiendo una evolución más natural. ¿Se está intentando recuperar completamente o simplemente ganar tiempo?
15. ¿Cuánto tiempo más se espera que permanezca hospitalizado?
Si está tan «estable» como dicen, ¿por qué sigue ingresado después de más de tres semanas? Y si su estado es tan grave como parece, ¿se está preparando una transición en el gobierno de la Iglesia?
Preguntas clave sin respuesta
El problema no es que el Vaticano informe poco sobre la salud del Papa, sino que informa mal. En lugar de datos concretos sobre su capacidad real para gobernar y su pronóstico de vida, nos ofrecen una mezcla de detalles irrelevantes (ha recibido la Eucaristía, ha leído el periódico) y vaguedades calculadas (“estable dentro de un cuadro complejo”).
Los fieles y la Iglesia entera tienen derecho a saber si el Papa sigue gobernando efectivamente la Iglesia o si alguien más lo está haciendo por él. Y tienen derecho a saber si estamos ante un proceso de recuperación prolongada o si nos acercamos al final de su pontificado.
Hasta que no haya respuestas claras a estas 15 preguntas, todo lo demás es propaganda.
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
Todavía hay tantas preguntas sobre el diagnóstico y el estado real de Juan Pablo II durante años
que en la lista de preguntas por responder hay otras previas.
No seas torpe y pretendas tapar las vergüenzas de este pontificado tirando porquería contra la Iglesia Católica. El Beato Juan Pablo II estuvo muy poco tiempo ingresado cuando tuvo que hacerlo y mantuvo siempre su lucidez mental.
Respuesta rápida y concisa: todo es propaganda. Bastante trabajo tiene con poder respirar (y no por si solo). Todo lo demás, cuentos chinos.
Un anciano de 88 años con neumonía bilateral, crisis de broncoespasmos graves, necesitado de asistencia potente para respirar.
Y vosotros preguntando y rascando y meneando.
Rezad y recemos por la salud física y espiritual de nuestro Santo Padre.
Más bien recemos porque salga del hospital cuanto antes (da igual en qué estado), o no va a dejar títere con cabeza: a España ya la ha condenado con dos podemitas en sedes episcopales que van a estar décadas, y ya no sé cuántas órdenes católicas ha misericordiado. Eso sí, con la ex Compañía de Jesús no hay peligro, aunque la mayoría de los nonagenarios que componen sus filas ni siquiera crean en Dios.
Sigues con tu mania de dar órdenes y decir a los demás lo que tenemos que hacer. Haré y rezaré por lo que considere, no por lo que tu mandes.
Ah, ¿que lo de «Rezad y recemos…» del ultimo párrafo de su deposición no era un orden? Pues entonces, ¿cuál es la «orden» en mi comentario? ¿O si lo dice usted no es orden? Pues aplíquese el cuento: los católicos haremos y rezaremos por lo que consideremos oportuno, no por lo que usted mande.
…no era un orden? = …no era una orden?
Excelentes preguntas planteadas por Infovaticana.
Puede decirse que hay una sede impedida, de tipo relativa, y que afecta a todos los ámbitos de gobierno, enseñanza y santificación.
Pero no se ha hecho ningún decreto que determine esta sede impedida lo cual aquí ya hay una ilegalidad
En realidad si se ha publicado las respuesta a muchas de esas preguntas pero no de forma explicita. En un momento les explico todas las relacionadas con lo medico.
Pregunta 1.¿Cuál es exactamente el diagnóstico del Papa?
No es «un diagnostico» si no que son varios, en el expediente medico en cada nota diaria de evolucion se deben listar todas toditas las enfermedades que este padeciendo. Hasta ahora los diagnosticos serian los siguientes:
1.sindrome de insuficiencia respiratoria severa
2.insuficiencia respiratoria aguda tipo 2
3.sepsis de foco pulmonar (ya resuelta)
4.neumonia bacteriana adquirida en la comunidad y de focos multiples.
5.neumonitis quimica por broncoaspiracion.
6.diabetes mellitus debutante
7.trombocitopenia severa
8.anemia por enfermedad cronica (grado desconocido pero minimo grado 2)
9.lesion renal aguda grado 1 (ya resuelta)
10.epoc exacerbado grado 3
11.bronquiectasia
Esos serian todos por el momento.
Hacer toda esa lista para la prensa puede ser poco practico. Normalmente quieres facilitar la compresion de los familiares del paciente y no llenarla de tecnisosmos.
Pregunta 2.¿Por qué sigue necesitando ventilación mecánica nocturna y oxígeno de alto flujo?
Porque los pulmones estan aun dañados y los broncoespamos (exacerbacion de epoc) aun no se quitan) y esto implica mucha gravedad. Que use la maquina nocturna es por que está acumulando bioxido de carbono y no puede expulsarlo adecuadamente y esto puede llevarlo en minutos al paro cardiaco y por lo tanto muerte. La maquina respira por el y el debe dejarse guiar por la maquina para eliminar el bioxido. Por que ya dejo de usarlo continuamente? Por que se deja descansar al paciente algunas horas al dia de la maquina para ver dia a dia si el paciente ya se mantiene por si mismo. En el dia usa las puntas nasales de alto flujo las cuales solo manejan oxigeno pero no bioxido de carbono. Y en la noche se vuelve a conectar a la maquina por que nocturnamente es mas probable que ocurran nuevos broncoespasmos a esas horas que en dia. Claro que si ocurre en dia lo conectan de inmediato.
Pregunta 3. ¿Cuál es la expectativa de recuperación pulmonar?
Pronostico malo para la funcion pulmonar. Es decir, no se espera independencia de algun dispositivo de oxigeno a largo plazo. Esto es debido al daño recurrente acumulado desde su internamiento. El daño que ya habia de neumonias, luego las 2 veces que aspiro vomito. Esto es bastante daño que causara una muy intensa cicatrizacion pulmonar lo que equivale a menor funcion y necesidad posiblemente permanente de andar con un tanquecito de oxigeno. (No necesariamente las 24 horas del dia, pero si al menos 8hrs diarias y al menos por un estimado de 6 meses)
4. ¿Sigue presentando insuficiencia renal?
No ya no. La falla renal fue una complicacion de la sepsis la cual ya se quitó tambien. En estos contextos cuando se detecta rapido y se atiende es comun la recuperacion en 3 dias mas o menos. Esto no significa que si vuelve la sepsis no puede presentar una insuficiencia renal nueva
Pregunta 5 ¿Está médicamente estable o su estado es precario?
El problema aqui es que la palabra «estable» se presta a equivocos. Lo normal es catalogar a los pacientes en 3 niveles, estable, delicado y grave. Piense en un semaforo verde, amarillo y rojo respectivamente segun sus probabilidades de muerte.
El papa está grave. Rojo. Pero cuando nos dicen «estable» en estos reportes simplemente se refiere a que no esta en un deterioro en picada ni se les esta muriendo en los proximos minutos o que crisis han sido controladas. Ahora este «estable» si contempla un gradual y continuo empeoramiento siempre y cuando no sean las situaciones dichas.
Cuando el «estable» sea estable de verdad es cuando van a considerar que se vaya a casa.
6. ¿Cuáles son los riesgos de que sufra una recaída grave?
La probabilidad de recaida grave es muy alta y practicamente al azar y espontanea. Un vomito aspirado mas y podria ya no salir.
Faltó comentar que también tiene datos de síndrome de Cushing por el uso de esteroides en forma crónica
Que tristeza ver qué infovaticana cada vez más abandona el periodismo por el chismorreo.
¿ Alguna vez no fue así? No lo recuerdo.
Tendrá usted lagunas, lo que también es evidente por el olvido de su nick cada vez que vuelve a escribir y lo cambia (porque no se acuerda de cuál era, naturalmente).
Para deposiciones, las suyas, Catholicus …grave diarrea
Cómo sabe usted el cambio de nick??
Es usted uno de los, censores, que permite que se insulte al Papa y a quienes no piensan como ustedes?
Puram mierdam
«Es usted uno de los, censores, que permite que se insulte al Papa y a quienes no piensan como ustedes?»
Es evidente que no: si de mí dependiera, no quedaba un solo troll en la página. Muy blando me parece el presunto censor del que se queja. En cuanto a insultos al papa, cada uno es responsable de lo que escribe. A mí no me habrá leído dirigirle insulto alguno. Y con respecto a su repetido mantra de «quienes no piensan como ustedes», no es más que un eufemismo que se refiere a los anticatólicos que provocan en esta página (o que al menos lo intentan, aunque realmente sólo provoquen hilaridad o bostezos, según el caso). Evidentemente los católicos no pensamos como los anticatólicos. ¡Menuda perogrullada! Pero piénselo para sí mismo. Si ataca la fe y/o la moral católicas, luego no se queje al recibir cumplida respuesta. Esta es una web católica. Si prefiere una donde piensen como usted, vaya a Herejía Digital, Vida Muerta o Europa Laica.
Seamos claros. En un estato como el suyo, la situación es crónica.
No quiere decir que se vaya a morir de esto pere sí que se va morir con esto.
Los cuidados médicos están a la latura y permitirán alargarle la vida y garantizarle una calidad de vida digna.
Es lo que haríamos, o desearíamos todos nosotros para cada uno de nuestro padres o abuelos.
Otra cuestión es la asutonomía y la capacidad de gobierno.
A los 88 años nadie está en plenas capacidades mentale, anímicas, saludables para continuar aumiendo grandes responsabilidades sino para dejarse cuidar.
El problema que se plantea es que si este papa se retira, dificilmente lo hará con la discreción de Benedicto XVI, sino que se correría el reisgo de que, queiéndolo o no, influyese en la elección de su sucesor y en su toma de decisiones.
Tiene usted toda la razón, don Aquilino. Este Papa de las «misericordiaciones» no va a actuar de la misma manera sobria que lo hizo S.S BXVI. lo he dicho en más de una ocasión con algunas de sus parrafadas, perogrulladas o admoniciones: va a morir matando, va a seguir destrozando la Iglesia hasta su final, fíjese usted en los nombramientos que ha hecho, no ya solo en su trayectoria en estos doce años, de cara al final. Si fuera honrado y coherente, abdicaría ya porque físicamente no va a poder seguir a la cabeza de la Iglesia. Ha hecho todo lo que ha querido, podido y dictado pero ya no va a poder seguir mandando, compadreando o depurando como ha hecho hasta ahora, ¿o sí? Simplemente, ha llegado al capítulo final de su capacidad física para regir la Iglesia. Los católicos rezamos por su salud física, mental y espiritual pero quizás estemos ya en los momentos en que el Señor ha de poner su mano en lo que para su Plan sea menester. Siempre confiando en el Señor.
Pregunta 7. ¿Por qué se están realizando broncoscopias frecuentes?
Realmente la situacion del papa en cualquier otro casl se estaria manejando con intubacion. Si no se ha intubado es por que el ha negado el consentimiento para hacerlo. Por lo que los medicos estan trabajando con lo que «les permiten hacer», normalmente la broncoscopia se la harian sin problema a un paciente intubado por el riesgo que implica de paro cardiaco durante el procedimiento. Dado que no hay permiso de intubar los medicos estan pensando un poco «fuera de la caja» agotando cualquier recurso que el papa (o los cardenales) si autorice que le hagan. Que le hayan hecho una broncospia es por que simplemente no se estan dando abasto con la gran cantidad de moco que acumula rapidamente y para
tomar una muestra y cultivar las nuevas bacterias y reajustar antibioticos nuevos. Que le hayan hecho una seguida de otra es por que se llena de moco de inmediato tal como si no hubieran hecho ninguna.
Pregunta 8 . ¿Tiene movilidad reducida o puede desplazarse por sí mismo?
La movilidad es reducida, dejando de lado lo de su rodilla. Cualquier esfuerzo fisico como caminar unos paso es mucho esfuerzo para sus debilitados pulmones. Incluso pasar de acostado a sentarse va a aumentarle la sensacion de falta de aire, si camina se fatiga de inmediato. Realmente deberia tener prohibido hasta levantarse a ir al baño. Lo de la fisioterapia y movilidad se refiere a que le van a poner una ruedita con pedales tipo bicicleta para intentar que se ejercite un poquito, digamos, entrenandolo para que tenga la fuerza y tolerancia de volver a caminar o hacer esfuerzos. Con mucha vigilancia y poca intensidad.
Pregunta 9. ¿Cuánta medicación está tomando y qué efectos secundarios tiene?
Esto no se puede saber, tendria que decir «la que tenga que tomar» pero siendo honestos se estarian usando unos 10 medicamentos correspondientes a todos sus diagnosticos.
Sobre la diabetes; los esteroides que esta tomando para desinflamar pueden elevar la glucosa y bajar el efecto de la insulina, si se queda o no diabetico se verá hasta que se interrumpa el uso de esteroides.
Pregunta 10. ¿Está el Papa en condiciones cognitivas plenas para gobernar la Iglesia?
No, ningun medico en cualquier otra situacion permitiria eso. Pero el papa es el papa. Es muy muy muy facil que el papa entre en delirio por minutos o por horas. El juicio simplemente no está pleno.
Hay que destacar que en este estado el juicio y decisiones del paciente son maleables. Malamente se puede terminar convenciendo al paciente que firme cosas que no queria. Esto es un asunto de etica medica pero hay gente que se aprovecha de eso y es la verdad.
Las demas preguntas restantes ya no corresponden a lo medico o ya fueron abordadas en las previas.
Excelente informacion!!
Es todo muy claro
Mienten en todo
Firma o firman por el.
Aprovechan para robar a cuatro manos.
Nada nuevo bajo el Sol
Alargan la situación para preparar el cónclave, probablemente para tener listo el documento y firmado por el moribundo, que cambie las mayorías y asegure un nombramiento papal al nivel de Cobito Meteorito o del nuevo obispo de Albacete.
Creo que existe un error grave en la forma como entendemos la función del Papa en el gobierno de la Iglesia.
Si bien el Papa es la cabeza de la Iglesia, y su potestad es la última instancia, no es bueno pretender que el papa resuelva y dirija todos los asuntos de la Iglesia Universal (principio de subsidiariedad); el papa no tiene por qué controlarlo todo.
El gobierno de cada Iglesia particular corresponde a su obispo, en su condición de sucesor de los Apóstoles. El papa no debe inmiscuirse ahí, salvo que se produjera una práctica grave contra la fe o la moral.
Así sucede por ejemplo con el principio de infalibilidad del papa. En los últimos doscientos años el papa solo se ha pronunciado «ex cathedra» en dos ocasiones, para proclamar los dogmas de la Inmaculada Concepción y de la Asunción. Y está bien que sea así; tras dos mil años de historia la fe y la moral están claras (con independencia al torbellino de herejías que hoy vivimos).
«Si bien el Papa es la cabeza de la Iglesia…»
Una pequeña corrección: ningún papa es la cabeza de la Iglesia. La cabeza de la Iglesia es Cristo. Francisco es un mero subalterno, que además no cumple su función y se permite el lujo de enmendar la plana a Cristo y contradecir a todos sus predecesores en el puesto.
Secreto profesional .
El secreto profesional a sido remplazado por el » chusmear profesional » .
Si no lo cree , pregunte a Gurpegui de Infovaticana ( entre otros ) .
O a usted mismo, que es un chismoso, lo mismo que su ídolo. «Secreto profesional», dice. Menudo secreto; un secreto a voces: los viejos tienen la mala costumbre de morirse. Y eso no lo va a cambiar la opacidad de este lamentable pontificado.
El león cree que todos son de su condición….jajaja por favor estos supuestos carcas en la liturgía pero torpes en su conducta quieren enmendarle la plana a Dios…no, no se va a morir todavía el Papa Francisco, todavía tiene algunos pendientes como el disolver o por lo menos poner en su lugar de asociación pública de fieles a la exprelatura opusina, ya con eso es bastante
Nada más carca que un progresaurio rojelio alérgico a la fe católica, que, al tener cataratas dada su edad, cree estar en medio de una primavera primaveral, pese a vivir un gélido invierno nuclear. Y mentar a Francisco (único papa que se ha permitido el lujo de enmendar la plana, no ya a todos sus predecesores, sino hasta al mismo Cristo) como paradigma de «modernidad», pese a vivir instalado en el recuerdo de sus sesenteros años mozos (que jamás volverán), es una auténtica broma.
«no, no se va a morir todavía el Papa Francisco»
No: pese a estar hecho un cascajo y cumplir 89 este año, va a quedarde aquí para simiente de rábanos y para darle gusto a usted y a sus menguados fans (que caben en un taxi, como vemos en la plaza de S. Pedro o en las puertas del Gemelli). Y trátese la enfermiza obsesión con el Opus: ¿demasiado católicos, quizás? A los jesuitas no hay que disolverlos, pese a sus herejías, ¿verdad? Anda que no se le ve la pezuña.
Qué prosa tan maravillosa Catholicus!!
Qué profundidad de pensamiento!!
Cuánto dogmatismo intransigente!
Cuánta irrelevancia en sus consideraciones!
Ya ve usted qué gran ofensa achacarme «dogmatismo intransigente». Si quiere, practico el laxismo heterodoxo (como usted), que encima es más intransigente aún.
Ande, no sea usted tan humilde: para prosa maravillosa, profundidad de pensamiento y relevancia, las de usted. Séneca y Santo Tomas de Aquino, a su lado, eran meros aficionados. Qué labia tiene usted. ¡Anonadado me tiene! Y, encima, por si fuera poco, esta vez tan sólo ha perpetrado usted cuatro faltas ortográficas en sus cuatro frases. Seguramente sea su récord (por abajo, claro). Le habrá inspirado «el espíritu» ese, sin duda.
Que cambia responder a esas preguntas mas alla de aumentar el morbo de quienes cuentan los dias para que muera Francisco? O defendemos el papado como vitalicio o transitoria. Pero no puede ser depende de lo que nos guste (eso se llama juego de poder). Parece razonable que alguien enfermo no lidere una organización, pero ni un papa ni otro. No podemos estar contentos del ejemplo de Jpii, criticar la renuncia de bxi, y querer que renuncie francisco por estar en condiciones limitadas.
La obsesion por la figura del papa (de cuamquiera de ellos) es para que algunos se lo hagan mirar. Mas tiempo ayudando al hermano, leyendo escrituras, y menos en el Hola episcopal.
«…y querer que renuncie francisco por estar en condiciones limitadas»
No digo que no pudiera existir, pero no conozco a ningún católico que quiera que renuncie por sus «condiciones limitadas», sino, en todo caso, por ser el peor papa de la historia y por el daño que ha hecho a la Iglesia. Por contra, muchos heterodoxos y enemigos de la Iglesia (los que son conscientes de que Francisco morirá algún día y no a mucho tardar, dada su edad y estado, por mucho que les guste) aceptarían de buen grado que renunciara si tuvieran la seguridad de que el próximo papa iba a ser igual o peor.
«Mas tiempo ayudando al hermano, leyendo escrituras, y menos en el Hola episcopal»
Pues usted está perdiendo el tiempo con el Hola episcopal mientras podría estar «ayudando al hermano, leyendo escrituras», si tan mal organiza usted su tiempo que no es capaz de hacerlo todo.
Plagiando a G. K. Chesterton puedo decir que no entiendo la lógica de los católicos sobre la salud de Bergoglio porque consideran razonable formular 15 preguntas a los médicos y al Vaticano pues sostienen, con fundamento, que lo que les están informando no es creíble y al mismo tiempo se escandalizan de que algún católico haya dicho que Bergoglio puede haber fallecido.
No entiendo esa lógica de estar obligado a creer a medias a un grupo de hombres, si se lo considera mentiroso, no se le debe creer nada para no hacer de necio.
Parecería que según algunos católicos, en este tema, habría que buscar el justo medio entre el creer y el no creer, lo que es absurdo o ridículo.
Consideran razonable formular 15 preguntas pero se niegan a aceptar como posible que el motivo para formular esas preguntas pueda, hoy, no existir.