Con las miradas puestas en Roma con lo que pueda pasar con la salud del Papa Francisco ingresado en el hospital Gemelli, la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebra su 269ª reunión los días 25 y 26 de febrero en la sede de la CEE en Madrid.
Durante estos dos días la Permanente va a perfilar algunas propuestas para comenzar a trabajar en las Líneas Pastorales de la CEE en el cuatrienio 2026-2030 y reflexionar sobre la aplicación del documento final del Sínodo en la Iglesia en España Además se abordarán temas relativos a las Comisiones Episcopales y otros órganos de la CEE
La Comisión Episcopal para la Doctrina de la Fe informará sobre la Declaración Ecuménica con motivo del 1700 aniversario del Concilio de Nicea La Oficina para las Causas de los Santos presentará el proyecto “Recordar la santidad en la Iglesia particular” La Comisión Episcopal para la Educación y Cultura llevará a la Permanente un borrador del Reglamento del Consejo General de la Iglesia en la Educación La Comisión Episcopal para los Laicos Familia y Vida junto con el arzobispo de Santiago de Compostela propondrá algunas acciones pastorales con motivo del centenario de las apariciones de la Virgen a sor Lucía en Pontevedra
También se aprobará el temario de la CXXVII Asamblea Plenaria que tendrá lugar del 31 de marzo al 4 de abril El orden del día se completa con la información sobre el estado actual de Ábside Media COPE y TRECE y sobre distintos temas de seguimiento y económicos además del habitual capítulo de nombramientos
Ayuda a Infovaticana a seguir informando
A ver qué nos dicen sobre el cambio climático , los migrantes y la diversidad, que es lo que se debe hacer.
Y noticia del obispo de Lugo.
Las conferencias episcopales, y por tanto su comisión permanente, son un invento del Vaticano II y, por si fuera poco, ahí están los resultados de su gestión en el estado actual de la Iglesia Católica. Son a la Iglesia lo que las 17 autonomías a España. Cuanto antes desaparezcan mejor