El cardenal Cobo aparta al sacerdote Juan Carlos Guirao como capellán de la Complutense tras más de 20 años volcado en la pastoral universitaria

Juan Carlos Guirao Universidad Complutense Juan Carlos Guirao el día que debatió con Pablo Iglesias.
|

El incombustible sacerdote Juan Carlos Guirao ha sido cesado como capellán de la Facultad de Filosofía y Filología de la Universidad Complutense de Madrid por decisión del arzobispo de Madrid, José Cobo.

El cardenal José Cobo ha decidido poner fin a la etapa del sacerdote de origen murciano como capellán en la Complutense tras casi toda una vida dedicado a la pastoral universitaria siendo baluarte y referencia del catolicismo en las ‘rojas’ aulas de ambas facultades.

Tal y como ha adelantado Religión Confidencial, José Cobo le comunicó verbalmente el pasado 10 de febrero que su etapa en la Universidad Complutense de Madrid había llegado a su fin. Tras conocer esta noticia, el sacerdote ha dirigido una carta a Decanos, Gerentes, personal administrativo y servicios, estudiantes con los que ha compartido pasillos y techo durante estos años de intensa labor pastoral y espiritual.

En su misiva, Juan Carlos Guirao señala que se despide “de todos vosotros con estas líneas, después de 22 años en los que he estado ejerciendo el ministerio sacerdotal en diferentes Facultades y Universidades (2003-2025)”. Guirao confirma en la carta que “el pasado lunes día 10 de febrero el Sr. Cardenal, D. José Cobo, me comunicó verbalmente a través del Director del Secretariado de Pastoral Universitaria, P. D. Fernando del Castillo, que sería relevado por otro sacerdote como capellán de Filosofía y Filología UCM”.

El sacerdote Juan Carlos Guirao agradece de corazón “a todos y cada uno de los Sres. Cardenales la confianza que han depositado en mi persona a lo largo de estos años en los que he ejercido el ministerio sacerdotal en el ámbito universitario: D. Antonio-María Rouco Varela, D. Carlos Osoro Sierra, y D. José Cobo Cano”.

En su carta de despedida, defiende que “si hay un aspecto en el que todos debemos coincidir y, sobre todo en la Universidad, por muy diversos que seamos, es en el deber moral de buscar apasionadamente la verdad. Estoy seguro de que en estos momentos, y siempre, esto será un motivo de comunión”.

Según Religión Confidencial, el sacerdote ha evitado hacer declaraciones al respecto y ha pedido que no se especule sobre los motivos por los que ha sido cesado en su encargo en pleno curso.

Precisamente ayer lunes 17 de febrero, los capellanes y responsables de pastoral universitaria se reunieron en la sede de la Delegación de Jóvenes y Pastoral Universitaria, ya sin Guirao presente, con el objetivo de «retomar la actividad pastoral, dar un impulso a las capillas y a las actividades que se están organizando».

¿Quién es Juan Carlos Guirao?

El padre Juan Carlos Guirao Gomariz ha sido una figura destacada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), sirviendo durante más de dos décadas como capellán de las facultades de Filosofía y Filología. Su labor se ha caracterizado por una defensa firme de la presencia de la Iglesia en el ámbito académico y una oposición a las ideologías que, según él, buscan excluir la fe del espacio público.

En diciembre de 2021, el padre Guirao colocó pancartas en el vestíbulo de la facultad con mensajes que invitaban a los estudiantes a reflexionar sobre la verdad y la antropología cristiana. Una de las pancartas citaba a Alexis de Tocqueville: «Los hombres prefieren permanecer en la mentira por estar juntos, a quedarse solos por causa de la verdad». Con estas iniciativas, buscaba provocar una reflexión profunda entre los jóvenes universitarios.

Su compromiso con el diálogo se evidenció en un coloquio que mantuvo hace años con el comunista Pablo Iglesias, exprofesor de la facultad y por entonces líder de Podemos. En ese encuentro, el padre Guirao expresó su preocupación por las ideologías de carácter mesiánico, como el comunismo, que han provocado regímenes totalitarios.

En junio de 2024, en una entrevista, el padre Guirao enfatizó la importancia de la libertad en la universidad y la necesidad de que esta sirva a la verdad, no a ideologías. Propuso un modelo universitario inspirado en la Virgen María, describiéndolo como «feminista» y centrado en una relación profunda con la verdad.

En diciembre de 2024, tras una entrevista en la que abordaba temas como el wokismo y el laicismo, recibió críticas del decano de la Facultad de Biológicas, quien sugirió que restringiera sus opiniones. El padre Guirao respondió afirmando que, si el «precio» de estar en la universidad era silenciar sus convicciones, preferiría no estar. Alguna voces sugieren que esta carta fue el detonante para que el cardenal Cobo decidiera quitarse de en medio a este sacerdote y sustituirle por otro cura «menos conflictivo» con las autoridades universitarias.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
24 comentarios en “El cardenal Cobo aparta al sacerdote Juan Carlos Guirao como capellán de la Complutense tras más de 20 años volcado en la pastoral universitaria
  1. El Cardenal Lobo, empieza la purga de la diócesis. Pronto veremos una multitud de párrocos excelentes, removidos de sus parroquias y condenados al ostracismo, siendo sustituidos por curas rojos. Al tiempo.

  2. Ya se le ve el «plumero» al cardenal cobito y los motivos por los que lo nombró bergoglio.
    Otro woke más preocupado por llevarse bien con los jerarcas que por afianzar en la fé a los creyentes.

  3. Esto huele a mierda.
    Alguien se ha bajado los pantalones y ha dejado ver que se había cagado ante alguna queja laicista.
    Propongo cambiar el color de las sotanas cardenalicias: que ya no sean rojas, pues no parecen muy dispuestos a derramar su propia sangre en defensa de la verdad, sino de color rosa. Ya os podéis imaginar porqué

  4. Sacando las uñas el cardenal LOBO !
    Que horrible proceder de estos purpurados , estan enfermos del alma.
    Señor libranos de tantos Judas Iscariotes vestidos de purpurados .
    El Señor es justo y de su justicia nadie se escapa , ni siquiera esos lobos sueltos .

  5. Conjeturas, conjeturas, conjeturas. Y, sobre ellas, una catarata de descalificaciones, insultos y juicios de intenciones, contra la fama de una persona, frecuentemente, un sucesor de los Apóstoles. Dios nos libre de los pecados graves de la difamación y la calumnia. No quisiera yo estar en la piel de esos apedreadores el día que tenga que ser juzgado por Jesucristo.

  6. Yo soy el camino, la verdad y la vida y esa es la ruta de los Evangelios, sin ningún tipo de interpretación.
    Ahora estamos en una época en que todo se interpreta, la de las adaptaciones y los intérpretes y por ello en contraposición aparecen lo inaccesible, la mentira y la muerte.

    La era de lo políticamente correcto y del jaboneo aunque paradójicamente todo acabe más sucio e inmundo que nunca.

  7. Cobito, cobete, masoncete, hereje te y otras presuntas cosetes que dicen de ti, Cobete.
    Ten a Josete contentete y calladete, no vaya a ser que Josete hable un poquete y salgan a la luz más presuntos trapetes tuyetes que en los mentideretes de tu pueblete, Sabiote te, y en Madridete, y en muchos más sitietes, la gentete sabete mucho de ti,, Cobete ber go gliete.

  8. Pues nada que COBETE ponga a JOSETE para esa pastoral, seguro que va a tener mucho exito entre el sector mas podrido de la complutense. Igual hasta le montan una catedra de gañote como a la churri de Tito Sanchez, el doctor fraude.

  9. La cita de Alex de Tocqueville no tiene referencia. La he buscado y no la encuentro.
    ¿Es auténtica? ¿Alguien sabe la referencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles