¿Condenaría el Papa Francisco a Cristo?

Papa Francisco
|

El Papa Francisco ha publicado un nuevo mensaje en su cuenta de Twitter que merece un análisis detenido. En su tuit, el Pontífice advierte contra la tentación de adoptar un «espíritu belicista» y alerta sobre el peligro de la propaganda que siembra el odio y divide el mundo en bandos opuestos. En palabras textuales:

«Les pido que sean vigilantes ante la tentación de cultivar un espíritu belicista. Sean vigilantes para que no sean envenenados por una propaganda que infunde odio, que divide el mundo en amigos a los que hay que defender y enemigos a los que hay que combatir.»

El mensaje, en apariencia, es una llamada a la paz, un concepto que el Papa ha reiterado en múltiples ocasiones. Sin embargo, al contrastarlo con el Evangelio, surgen preguntas inquietantes.

El Evangelio y la lucha espiritual

Jesús no vino a predicar una paz tibia o acomodaticia. Al contrario, sus palabras son contundentes:

«No penséis que he venido a traer paz a la tierra; no he venido a traer paz, sino espada» (Mt 10,34).

Cristo habla de una división inevitable entre quienes lo siguen y quienes lo rechazan. La fe no es un terreno neutro donde se pueda evitar el conflicto moral o la confrontación con el mal. De hecho, Jesús es claro cuando dice:

«El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama» (Mt 12,30).

Según este criterio, el mundo está dividido entre quienes siguen a Cristo y quienes lo rechazan, entre la verdad y la mentira. Pero, siguiendo la lógica del tuit del Papa, ¿no sería esta misma enseñanza una forma de «propaganda que infunde odio y divide el mundo en amigos y enemigos»?

El Gran Inquisidor y la tentación de un cristianismo sin Cristo

En Los hermanos Karamázov, Dostoievski presenta una escena memorable en la que Cristo regresa a la Tierra y es encarcelado por la Iglesia. El Gran Inquisidor lo acusa de haber sido demasiado exigente con los hombres, de haberles pedido libertad y responsabilidad en lugar de ofrecerles seguridad y bienestar. En otras palabras, le reprocha haber traído la «espada» en lugar de un cristianismo más cómodo y controlable.

El mensaje del Papa Francisco parece resonar con la lógica del Gran Inquisidor: un cristianismo sin conflicto, sin lucha, sin enemigos, donde todos son «amigos» y el problema radica en quienes aún creen que hay una batalla espiritual por librar.

Sin embargo, la historia de la Iglesia nos enseña lo contrario. Los mártires no murieron por evitar divisiones, sino por sostener la verdad hasta el final. Los grandes santos no buscaron una armonía superficial, sino que se enfrentaron al mundo cuando fue necesario. La Iglesia no puede diluir el mensaje evangélico en una falsa neutralidad.

Si la fe cristiana no divide, no es la fe de Cristo. Si el Evangelio no incomoda, no es el Evangelio. Y si predicar la verdad es «infundir odio», entonces cabe preguntarse: ¿qué habría dicho el Papa Francisco si hubiera estado presente cuando Cristo proclamó que no había venido a traer paz, sino espada?

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
66 comentarios en “¿Condenaría el Papa Francisco a Cristo?
  1. Don Jaime Gurpegui tiene razón. Francisco está muy equivocado. El problema de Francisco es que ha roto con la doctrina católica, y desde una actitud soberbia, él se cree en el derecho de decir lo que está bien y lo que está mal según su propia ideología.
    Por eso debemos refutar los errores de este hombre.

      1. Peor fue cuando despojó a Jesús de Su condición divina, en aquellas charletas ‘a corazón abierto’ que tenía con su confidente ateo Eugenio Scalfari…

        1. Y porque El crea la división y arremete sin misericordia contra los que quieren seguir siendo fieles a la Sana Doctrina y la Santa Tradición, y llama retrógrado a los que aman la Misa de siempre

    1. Olvidan un pasaje bíblico fundamental: la expulsión de los mercaderes del templo.

      Así que la pregunta más bien es:

      ¿expulsaría Cristo a Gurpegui del templo a latigazos?

      Tras ver su defensa de los mercaderes que para forrarse cometen un genocidio de palestinos y usan una fingida fe para camuflarse, la respuesta inequívoca sólo puede ser:

      Sí, Cristo cogería el látigo y expulsaría a Gurpegui del templo.

      Argumentos, datos, hechos, bibliografía…en la otra entrada de Gurpegui hoy sobre Munilla.

    2. También dijo deja tu espada en su sitio, porque el que a espada mata a espada muere y no juzgueis y no seréis juzgados. El Evangelio leído en segunda persona del singular no es una ideología, sino una interpelacion personal.

    3. Cuanto más enfermo se pone, peor es.
      Es diabólico lo que dice y hace, por la sencilla razón de que nunca cita palabras textuales de la biblia, sino que cuando lo hace, las retuerce.

    4. El gran equivocado y desubicado eres tú. Ustedes si volverían a crucificar a Cristo porque manejan los mismos criterios torcidos de los escribas y fariseos. Eres un gran arrogante que te crees dueño de la verdad. Tu no eres nadie para estar aquí de censor de comentaristas y hasta del mismo Papá, pide perdón a Dios por tu soberbia monumental.

      1. Quien tiene que pedir perdón es usted, por haber llamado públicamente mentiroso a Francisco por decir algo cierto que a usted no le gustaba. Eso, y someterse a un exorcismo, farsante.

  2. Efectivamente Jesús no fue buenista, pero no debemos olvidar que su “ira” fue dirigida contras los sacerdotes saduceos del templo, contra los cambistas que estafaban a los pobres peregrinos, los únicos con los que empleo cierta “violencia” derribándoles la mesa, contra los hipócritas y fariseos por su doble moral, contra los ricos y poderosos que atesoran riquezas a costa del hambre del pueblo…
    Jesús tuvo por amigos a buenos ricos, como Lázaro y José de Arimatea, pero dígame sacerdote si Jesus apareciera en USA contra quién dirigiría sus diatribas? Contra un emigrante ilegal escondido en un sótano o contra un nazi como Elon Musk que atesora la indecente fortuna de 347 mil millones de dólares ganada con actividades especulativas que no generan riqueza. Y me adelanto, el “demócrata” George Soros es más de lo mismo.
    En definitiva creo honestamente que el Papa Francisco no condenaría a Cristo, de lo que no me cabe ninguna duda es que el señor Gurpegui lo llamaría comunista.

    1. Este tema que ha abierto el Sr. Gurpegui es muy delicado, ya que el representante de Cristo en la Tierra es el Papa Francisco. ¿Y cómo se va a expulsar a sí mismo?

      Por otro lado en varios textos en la Biblia la palabra «espada» viene a significar la Palabra de Dios.

      Así cuando habla «de levantarse hermano contra hermano…» lo que viene a explicar que la familia no debe oponer ninguna resistencia a que un hijo se haga religioso o sacerdote o a que una hija se haga religiosa o hermana.

      Después tenemos «la ira santa»; Cristo protege el Templo de cambistas, etc… y hay otra ira mala que es la que lleva a guerras, que es de la cual quiere proteger el Santo Padre a los militares.

      1. ¿Representante de Cristo en la tierra? A ver: la renuncia en diferido tiene FUNDAMENTOS jurídicos que, seriamente, deberían rebatirse, si la Declaratio del PapaBenedictoXVI, su diferimiento la invalida. Vamos a ver, el Magisterio Ordinario de la Iglesia Católica es vinculante con el Espíritu Santo, según CDC.752,1 y CIC.892. La Ciencia Lógica prescribe que dos postulados contrarios jamás pueden ser verdaderos a la vez. La Doctrina Católica como sistema lógico se cae si acepta en su seno la contradicción y deja de ser creíble. El «magisterio» de Francisco ha contradicho el Magisterio anterior al 13 marzo 2013. Los dos es imposible sean verdaderos a la vez. O es falsa la Doctrina Católica de 2000 años y verdadero el «magisterio» de Francisco o al revés, es verdadera la Doctrina Católica de 2000 años y falso el «magisterio» de Francisco. Acepta usted la validez de su elección canónica, pues ya lo ha dicho, la Doctrina Católica de 2000 años es falsa.

        1. @opinionlaica. Tal vez gárgola no se haya dado cuenta cuando escribió: «ya que el representante de Cristo en la Tierra», pues debió haber escrito: «el representante de Lucifer en la tierra».
          Discúlpelo. Tal vez haya sido un lapsus.

          1. «…contra los cambistas que estafaban…»

            Qué imaginación más calenturienta. En ninguna parte de ese pasaje se habla de estafa alguna, sino del hecho de profanar el templo, por ser sede de lo más sagrado: Dios, que es el que lo santificaba. Y no expulsó a los profanadores con «cierta violencia», sino liándose a latigazos.

            «si Jesus apareciera en USA contra quién dirigiría sus diatribas?»

            Contra el abortista partido demócrata y los hipócritas que se rasgan las vestiduras contra deportaciones que ellos hacían en mayor grado pero sin publicidad, al tiempo que fomentan el lucrativo tráfico de seres humanos y el negocio de los abortorios que financian al partido, que en buen número procede de la clientela de inmigrantes ilegales.

            «creo honestamente que el Papa Francisco no condenaría a Cristo»

            Con enmendarle la plana tiene suficiente, ¿verdad?

            «el representante de Cristo en la Tierra es el Papa Francisco»

            Cristo no tiene representantes.

      2. es falsa. San Pablo, INFALIBLEMENTE, establece que el Espíritu Santo nunca puede contradecirse, pues «no puede negarse a sí mismo». 2TM.2,13. (Quizás tampoco le importe la Palabra de Dios, más sí tratar de sacar del pantano lo que por todos lados es ilegítimo de origen y produce frutos que podemos indentificar su procedencia, Mt.7,15-16).

        1. En el momento del Cónclave fue elegido Papa, Francisco, sucesor del Papa B. XVI. Hubo un reconocimiento visual para todo el mundo como fue la fumata blanca.

          Cualquier impedimento que haga que un cardenal sea Papa, hay que decirlo antes de que sea elegido Papa, una vez siendo Papa, que conlleva llevar las Llaves de S. Pedro ya no hay nadie por encima de él que le puede discutir el Papado, pues es el máximo puesto, en una escala jerárquica, que puede llegar un sacerdote.

          1. «hay que decirlo antes de que sea elegido Papa»; un afirmación pobrísima;¿dónde está regulado así; el CódigoDerechoCanónico o en la Universi Dominici Gregis? El Cónclave de marzo de 2013 queda fulminado por los numerales 77 y 76 de Universi Dominici Gregis. Jamás existirá la forma que Francisco dé legítimo en su origen y, contradecir el Magisterio anteriormente al 13 marzo 2013, es consecuencia predecible, sin ser demasiado inteligente.

          2. La Universi Dominici Gregis, numeral 77, exige el cumplimiento del canon 332,2 en caso de renuncia del Romano Pontífice y el numeral 76 determina que si se violó este canon 332,2 , “la elección es por sí mismo nula e inválida, sin que se requiera ninguna declaración al respecto y, por tanto, no da ningún derecho a la persona elegida”.

          3. Me tendrás que perdonar @opinionlaica nos estoy tan versado como tú en el tema de la falsedad de un Papa.

            Tú contradices a las palabras del obispo de Astaná Monseñor Schneider y a las palabras de un estudioso de la historia de la Iglesia como es el Padre Fortea, que aceptan ambos, por no decir más obispos, cardenales, etc…, que es Papa legítimo Francisco.

            No todos los Papas son ejemplares, así desde el CV II todos los Papas han sido proclamados santos, muy posiblemente también declararán Santo al Papa Benedicto XVI, pero no creo que declaren Santo al Papa Francisco, no porque no sea Papa legítimo, que lo es, sino por haber realizado un mal pontificado..

          4. «Francisco, sucesor del Papa B. XVI»

            ¿Quiere decir usted que Francisco no es papa? Porque todos los papas son sucesores directos de San Pedro. De nadie más.

            «…el Papado, pues es el máximo puesto, en una escala jerárquica, que puede llegar un sacerdote»

            El papado no es ningún grado del sacerdocio, cuya plenitud termina en el obispo. No hay ninguna diferencia, en cuanto a su sacerdocio, entre el obispo de Roma y los demás obispos. Ser cardenal o papa no es parte del orden sacerdotal.

          5. Catholicvs:

            ««Francisco, sucesor del Papa B. XVI»

            ¿Quiere decir usted que Francisco no es papa? Porque todos los papas son sucesores directos de San Pedro. De nadie más.

            «…el Papado, pues es el máximo puesto, en una escala jerárquica, que puede llegar un sacerdote»

            El papado no es ningún grado del sacerdocio, cuya plenitud termina en el obispo. No hay ninguna diferencia, en cuanto a su sacerdocio, entre el obispo de Roma y los demás obispos. Ser cardenal o papa no es parte del orden sacerdotal.»

            En los dogmas no se habla de que el Papa tenga que ser el obispo de Roma. Sí se habla de él, del Papa, por otros motivos que lo diferencian de otros obispos o cardenales.

            Gracias, por enseñarme que un Papa no sucede en el puesto del Papado al anterior Papa que hubo.

            El Orden Sacerdotal es tan grande que existe la Jerarquía en él. Por ej. un sacerdote no puede dar el sacramento de la confirmación, tiene que ser el obispo de la diócesis o su arzobispo, a menos que lo conceda.

    2. Si algo bueno tiene Francisco es su pasión por los pobres, una pasión que es bíblica, aunque después no lo confirme en hechos. Cristo estaría con los emigrantes, por que los emigrantes son otros Cristos, son los pobres de la escritura el discípulo que nunca pasará. Y condenará al nuevo gobierno racista de ahora como el antiguo abortista de antes en los EEUU. En esta página abundan los que justifican las expulsiones masivas de Trump, como el cura de marras, y no entienden que esa práctica criminal está al mismo nivel que el genocidio del aborto. Los dos son delitos de lesa humanidad, y lo asombroso es que los que jalean las expulsiones sean los que después se den golpes de pecho, hipócritas, no sabéis lo que estáis haciendo. Goretsi Jainkoa

      1. «Si algo bueno tiene Francisco es su pasión por los pobres»

        ¿A qué se refiere usted? ¿A crearlos o a acabar con ellos? Sin duda el método es infalible: sin pobres ya no hay pobreza, lo cual es un poco contradictorio, porque no es muy beneficioso para quienes viven de ellos (traficantes de seres humanos, empresarios sin escrúpulos, políticos salva-pobres a cambio de su voto, clínicas abortistas, oenegés que reciben subvenciones…). Menudo cínico es Zarrapastrósegui.

    3. En línea con lo que Vd. afirma, no hay que esforzarse para encontrar en los Evangelios pronunciamientos de Nuestro Señor Jesucristo en contra de la acumulación de riqueza -Mt 19, 23-30; Hechos 4, 32-36, etc.- que cuando se invocan por Francisco son descalificados al considerarse como marxistas por algunos comentaristas.
      Tanto que se ensalza por más de uno por aquí al Sr. Trump por lo que hace, valdría también advertirle que como magnate multimillonario va derecho al infierno.

      1. «no hay que esforzarse para encontrar en los Evangelios pronunciamientos de Nuestro Señor Jesucristo en contra de la acumulación de riqueza»

        No hay que esforzarse… porque tal esfuerzo es inútil: en los evangelios, así como en el resto de las Sagradas Escrituras (que no se reducen a los evangelios; ni siquiera el Nuevo Testamento lo hace) no se encuentra tal cosa. Tampoco en las dos citas que da, que jamás la exégesis bíblica ha interpretado de tal forma. El rollo marxistoide de la maldad intrínseca de la riqueza no la sostiene nadie salvo cuatro progresaurios desnortados, a quienes los múltiples pronunciamientos magisteriales de la Iglesia al respecto les importan una higa. Es lo que pasa cuando se antepone una anacrónica ideología atea a la verdad revelada.

        1. ¿Cómo? ¿En Mateo 19 y en el Sermón de la montaña no se condena la acumulación de riquezas? Y aquí: «Pero ¡ay de vosotros los ricos, porque ya habéis recibido vuestro consuelo!
          ¡Ay de vosotros los que ahora estáis hartos, porque tendréis hambre!». Y «es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de Dios” (Lucas 18:25)

    4. Hombre Catholicus te echábamos en falta.
      A ver, si en los tres evangelios sinópticos Jesús utiliza la expresión “cueva de ladrones” no es gratuitamente. Los cambistas intercambiaban monedas griegas o romanas por monedas tirias las únicas que sea admitían en el Templo y es sabido que se aprovechaban con el cambio.
      En los tres sinópticos Jesús se limita a tirar las mesas de los cambistas y vendedores, en el evangelio de San Juan hace una especie de látigo para ahuyentarlos, no queda claro si efectivamente llego a golpearlos o se limitó a amenazarlos, opción más probable.

      1. «…la expresión “cueva de ladrones” no es gratuitamente»

        La expresión es una subordinada de la frase principal y de la causa de los azotes: la profanación del templo, que es «casa de oración». Cristo no se metía con las «cuevas de ladrones» ubicadas en cualquier parte, donde Él no iba a echarlos, sino única y exclusivamente con la profanación del templo. Lo podía decir más alto, pero no más claro.

        «no queda claro si efectivamente llego a golpearlos…»

        No quedará claro a usted, que tiene el entendimiento muy selectivo, porque el pasaje no deja lugar a dudas:

        «Y, haciendo de cuerdas un azote, los arrojó a todos del templo» (Jn2,15).

        1. Desde luego si Jesus se indignó ante las ventas que acaecían en el patio del Templo, no ante los timos que se practicaban con los pobres peregrinos, es un hecho cierto que la Iglesia no le ha hecho mucho caso, basta con ver la cantidad de cosas que se venden en catedrales y santuarios, muchas de ellas meramente profanas.
          Reitero los tres sinópticos, más próximos a los hechos, relatan que Jesús derribó las mesas. San Juan, más tardío dice que los arrojó, no que los golpeara. Honestamente me resulta imposible creer que Jesús llegará a azotar a nadie.

  3. Cristo es «el CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA». No vino a hacer política, esa posición era de los zelotes, que esperaban un mesías político.

    Los fariseos de hoy, son aquellos que retuerce la palabra en su propio beneficio.

    Y Bergoglio no es nadie para condenar a Cristo. Un papa verdadero y legítimo está supeditado a Cristo. No puede añadir o quitar una coma. Con las rodillas en el suelo, ante el Rey de reyes. Este anda por libre. Bueno, no, obedeciendo a quien no debe,ejerciendo de político, dicho por el mismo, y creando niebla y confusión. Haciendo lío, que es todo lo opuesto a Jesucristo: testigo de la
    Verdad. Era incómodo, no lo podían soportar, conspiraron contra El, y aún siguen, después de siglos.

    Aún hoy incómoda, por eso lo suben al desván y lo ocultan.

  4. A estas alturas del partido, más del minuto noventa y en tiempo de descuento, claro ha quedado que la doctrina de Bergoglio es un popurrí de memeces que nada tiene de católico, otra cosa, es que necesite de ese tinte o disfraz para el logro de sus fines. Se le puede considerar todo lo Papa que se quiera, pero después del maremágnum de actitudes y manifestaciones conocidas, es imposible ver en él algo de catolicidad.

    Es más, tal cumulo de necedades tendrían difícil encaje dentro de una de las 34.000 doctrinas protestantes. Ese revuelto de comunismo, pelagianismo, gnosticismo, masonería, luteranismo, modernismo, abren necesariamente la doctrina 34.001

  5. Hasta el día de hoy no he conocido la historia de ningún mártir auténtico canonizado que haya fomentado el odio a sus enemigos o que no haya muerto perdonando heroicamente a sus verdugos, a ejemplo de Cristo Crucificado y de san Esteban. El Senior Gurpegui fomenta el odio al Papa por una cuestión de «principio»: como debe autojustificar su conducta, escribe garrafadas exegéticas como las que fomenta en este artículo, indignas de su profesión de periodista «católico», como se las cree, y muchos más de su condición de periodista «cristiano», que ciertamente no lo es. La pregunta que debería hacerse, antes de publicar una línea, es si lo que escribe en este medio, de sana autocrítica o de exagerada o demoledora critica, es si lo que escribe es «trigo» o «cizania», y si Cristo estaría de acuerdo con su pensamiento, ya que se cree su representante oficial. Sr. Gurpegui, tenga compasión de su alma. «El que no está conmigo está contra mí» significa que debes decidirte a vivir el Evangelio.

      1. Más o menos como su opinion. A quién le interesa? Pero si quiere usted una opinión sobre el artículo le diré que fomenta una interpretación distorcionada del mensaje de Cristo y del Papa, su Vicario, que no corresponden ni a la doctrina católica ni a una sana exégesis de los Evangelios. «El deber cristiano de la lucha» contra los enemigos del alma no significa fomentar el odio a nadie. El mensaje del Evangelios es claro: «Todo el que odia a su hermano es un homicida, y vosotros sabéis que ningún homicida tiene vida eterna permanente en sí. En esto hemos conocido el amor: en que Él dio su vida por nosotros. Así también nosotros debemos dar la vida por los hermanos» (1 Jn 3,15-17). Le queda alcuna duda?

        1. «Más o menos como su opinion. A quién le interesa?»

          ¿Qué opinión? ¿Decir que sus opiniones no interesan es una opinión? ¿En serio?

          «y del Papa, su Vicario»

          Francisco renunció oficialmente al título histórico de «vicario de Cristo» en el año 2020, como informó entonces la propia Santa Sede.

          «El mensaje del Evangelios es claro: ‘Todo el que odia a su hermano…»

          Ese no es el «mensaje del Evangelios», porque no existe ningún «mensaje del Evangelios», que, por cierto, son una parte mi una de la Palabra de Dios (que es eso: Su Palabra, no un «mensaje»). En cualquier caso, Francisco lo lleva claro de acuerdo con su reinterpretación bíblica, pues odia a media Iglesia (por ser benevolente). Casualmente, a esa parte que aún profesa la fe católica íntegramente.

          «Le queda alcuna duda?»

          Ninguna, y ya lo he dicho antes: no condenaría a Cristo, pues con enmendarle la plana tiene de sobra.

  6. «Consejos vendo, pero para mi no tengo». ¿Que hay de los obispos misericordiados, tratados como enemigos que hay que combatir? ¿Livieres, Strikland, Rey, etc. ?
    Que penoso !!!

    1. Los obispos a los que usted se refiere, en otros tiempos, hubieran tenido una inmensa fortuna si tan solo los hubieran cesado de sus cargos.
      Puede imaginarse, a un obispo católico llamando hereje a San Pio V.

      1. En la Historia de la Iglesia encontraría muchos casos más… como para no sorprenderse comencemos por San Atanasio… El título de la nota es muy bueno… pero la realidad que lo provoca, muy mala…

        1. «Puede imaginarse, a un obispo católico llamando hereje a San Pio V»

          Si hubiera dicho herejías, sí. Lo que nadie se imagina es a San Pío V diciéndolas. Lo que sorprenden son las herejías, no que se llame hereje a quien las dice.

          1. Siempre tergiversa, no me refiero a la acción, si no al resultado de la acción.
            El obispo emérito Strickland fue cesado, fuera de ahí, sigue vivo y coleando pues no se corta un pelo a la hora de seguir criticando al Papa Francisco.
            El arzobispo Carranza se casco siete años recluido en una casa de Valladolid y otros nueve recluido en el castillo de Sant’Angelo, antes de morir, aunque fuera por motivos distintos.
            Vamos que en otras épocas no tenían tantas consideraciones.

          2. «Siempre tergiversa, no me refiero a la acción, si no al resultado de la acción»

            ¿Qué cosa tergiverso? Usted ha hecho una pregunta y la he contestado afirmativamente. Si no le gusta la respuesta, ¿qué culpa tenemos los demás? Si no quiere respuestas, afirme usted lo que quiera, en vez de preguntar. En cuanto a su disquisición entre la acción de soltar herejías y el resultado (escandalizar), no sé muy bien a dónde quiere ir a parar, porque la respuesta no cambia.

            «en otras épocas no tenían tantas consideraciones»

            Y tanto: en otras épocas cuando un papa meaba fuera del tiesto se le declaraba la guerra, como hizo el Rey Carlos I de España, y podía acabar igual de encarcelado que Carranza. Que le pregunten a Clemente VII. Seguía siendo papa… pero preso. Claro, que no se le ocurrirá soltar herejías, que es lo inaudito.

          3. Para terminar, para que lo entienda de una vez por todas, mi comentario va en la dirección de mostrar mi sorpresa hacia aquellos que denominan déspota cruel al Papa Francisco y luego con enorme añoranza denominan “gloriosa” a la institución que usted y yo conocemos.

  7. Bergoglio se ha infiltrado. Es un destructor de la fe con una inteligencia guiada por el mismo príncipe de los demonios, por eso es tan astuto para engañar y envenenar a las almas con medias verdades. Solo nos toca resistir y rezar.

  8. Ultima palabra .

    Cardenal Koch: «Tanto los progresistas como los tradicionalistas conciben el Vaticano II como una ruptura con la tradición»

      1. Pero vamos a ver, ¿cómo no va a ser una ruptura? ¡Una zanja que no la salta ni Ana Peleteiro! Si yo, que nací con el Concilio y soy latinista, tuve que embaularme mamotretos para comprender la Iglesia anterior a que yo naciera cuando tuve que traducir sus documentos.

  9. Bergoglio condena a Cristo desde que fue elegido de forma ilegítima y además, comete herejías y blasfemias y burlas contra Él y contra la Virgen María con frecuente asiduidad.

  10. Ya nos ha dicho que piensa Francisco de los que causan división, por ende de Cristo que dijo: «¿Creéis que estoy aquí para poner paz en la tierra? No, os lo aseguro, sino división. Porque desde ahora habrá cinco en una casa y estarán divididos; tres contra dos, y dos contra tres; estarán divididos el padre contra el hijo y el hijo contra el padre; la madre contra la hija y la hija contra la madre; la suegra contra la nuera y la nuera contra la suegra.» Lc12,51-53.

    1. Pero ese texto se refiere a que la familia no puede, no debe, impedir que un hijo sea sacerdote o monja.

      Es un texto que me ha impresionado siempre y en la última homilía que estuve el sacerdote dijo que se refería principalmente a dejar ser sacerdote quien recibía la vocación.

      1. Esa frase no significa tal cosa, porque eso no ocurría entonces. Significa exactamente lo que dice: que la gente se dividirá, por su causa, con independencia del entorno y el contexto. Cristo era consciente de la división que habría por Él (con Él y contra Él). No vino a unir de forma artificial a malos y buenos, ni a justificar a los primeros.

  11. Será o no será legítimo pero el rayo que descendió del cielo cuando salió al balcón el dia de su elección, no fue casual. Como dice Santa Teresa, todo se pasa y Francisco pasará a la historia del Papado de la Iglesia por causar más división que unión y por arrodillarse más ante el mundo que ante Cristo…

    1. Eva. Lo mismo digo. Y siempre que ocurren esos fenómenos inusuales, quiere decir que algo sucederá.
      Recuérdese lo que sucedió en México cuando los españoles llegaron.

  12. ESTE ARTÍCULO CARECE DE SUSTENTO AUN CUANDO LA DUDA ALBERGUE O SURJA EN QUIEN LA TENGA.
    NO PUEDE HABER NI EXISTIR UN CRISTIANISMO SIN CRISTO, PUES TODO NACE EN TORNO A CRISTO, EL MESÍAS PROMETIDO, Y SU MENSAJE REDENTOR Y MISERICORDIOSO.
    SI ALGUIEN «ARREMETIERA» CONTRA CRISTO, «SEA QUIEN SEA», DEBE DE USAR LA PALABRA CRISTIANO COMO PROPIA Y SI LLEVA UNA CRUZ COLGADA EN SU PECHO, INTERNA O EXTERNA, RESPETUOSAMENTE DEJAR DE USARLA.

  13. El artículo escribe en condicional «condenaría». ¡Pero hombre! si la oposición a los mandatos de Cristo ha sido una constante del señor Bergoglio. ¿Comenzamos?. El señor don Jorge Mario condena el proselitismo. El último mandato de Jesús en la Tierra es «Id y haced discípulos». El pontífice permite la bendición de la sodomía y del adulterio. Dios odia el pecado, pero respecto a la sodomía, lo castiga en esta tierra y en el más allá. El argentino acepta el nombramiento de rotario «de honor», algo que está prohibido por la Iglesia y que siempre ha sido una entrada a la masonería. Bergoglio dice que «todos somos hijos de Dios», cuando el catecismo afirma: «somos hijos de Dios por el Bautismo», ergo, quien no está bautizado no es hijo de Dios. Un día este hombre suelta : «todas las religiones conducen a Dios». Cristo dice que Él es el camino (para llegar a Dios) y san Pablo afirma que no hay otra forma de llegar a Dios si no es por Cristo. Y suma y sigue….

  14. No, el Papa Francisco nunca condenaría a Jesucristo.

    Simplemente por no hacer extensa la réplica a tu argumentación Sir Peter saint James me fijo en el punto primero: «Condena el proselitismo». Es verdad; pero no condena la evangelización.

    «Tomando como referencia las palabras del apóstol Pedro, quien exhortó a los primeros cristianos a “dar respuesta a todo el que les demande razón de la esperanza” con dulzura y respeto, el Papa Francisco reiteró que “la fuerza de los argumentos” no es lo que convencerá a las personas, “sino el amor que sepamos poner en ellos”.

    “Esta es la primera y más eficaz forma de evangelización. Y está abierta a todos”, dijo por último el Santo Padre.».

    El Papa Francisco jamás ha negado que no se deba evangelizar y consiguientemente en este punto acepta la enseñanza de Jesucristo.

    ¿Cómo nosotros podemos evangelizar.?:

    «El Papa Francisco destacó que “la primera y más eficaz forma de evangelización” es con el amor y no con “la fuerza de los argumentos.»

  15. Las enseñanzas religiosas de Bergoglio son heréticas. La unanimidad moral de los Padres de la Iglesia DICE que los herejes están ipso facto fuera de la Iglesia, es decir, incluso antes de cualquier sentencia de excomunión, simplemente por el hecho mismo de su herejía.

    La unanimidad de los Padres HACE indiscutible una verdad de fe, lo que convierte en hereje a cualquiera que se oponga a ella. Pues, decir que un hereje no estaría fuera de la Iglesia… es una nueva herejía.

    Además, la unanimidad de los Padres DICE también que alguien que está fuera de la Iglesia no tiene ninguna función de gobierno. Pues no se debe reconocer a Bergoglio ningún nombre, ni título, ni función de gobierno.

    Mas, el Magisterio solemne de la Iglesia DICE que los católicos tienen obligación de adherirse a las enseñanzas religiosas de los papas. Pues es OBLIGACION tener que Bergoglio no lo es. Pues es derecho. A pesar de la escasez de declaraciones de lo alto.

  16. » ¿Condenaría el Papa Francisco a Cristo? »
    _____________________________________________
    No. Lo ignoraría.
    Las palabras Apóstata o/y Hereje.
    Apóstata es aquel que abandona y rechaza toda la Doctrina Católica de palabra o de hecho.
    Hereje es aquel que abandona o rechaza alguna parte de la Doctrina Católica de palabra o de hecho.

      1. El Magisterio Universal de la Iglesia no lo ha dicho porque en esos días no hay Magisterio Universal.
        La Iglesia católica, que es la asamblea de los católicos, lo testimonia todos los días, por ejemplo, en esa web.
        Además es pertinaz, porque fue advertido muchísimas veces.

  17. El conflicto que elimina la paz de la que habla el Papa Francisco en esta intervención no tiene nada que ver con el conflicto del que habla Jesús de Nazaret. Jesús no se refiere a las guerras y conflictos sociales y políticos, el Papa si. Jesús habla del conflicto personal con el mal del pecado, algo que afecta a toda persona.
    Quien ha escrito este artículo y muchos comentarios o son muy ignorantes o malintencionados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles