En libertad un sacerdote de Lérida tras ser detenido por una denuncia de un joven que le acusó de agresión sexual

sacerdote Sacerdote en Misa. (Foto de archivo)
|

Un sacerdote de Les Borges Blanques (diócesis de Lérida) de 58 años, fue detenido por los Mossos d’Esquadra acusado de un presunto delito de agresión sexual continuada contra un joven migrante de 24 años.

La detención se llevó a cabo el martes, tras la denuncia presentada por la víctima, quien afirmó haber sufrido múltiples agresiones sexuales, algunas de ellas en la vivienda del sacerdote.

Tras pasar a disposición judicial en el Juzgado de Instrucción número 4 de Lleida, el cura se acogió a su derecho a no declarar. La jueza decretó su libertad provisional con medidas cautelares, incluyendo una orden de alejamiento de 200 metros y la prohibición de comunicarse con la víctima, así como la obligación de comparecer quincenalmente en el juzgado.

El diario Segre asegura que según fuentes cercanas al acusado, la presunta víctima es una persona vulnerable e inmigrante que había tenido problemas con el servicio de reparto de comida de Cáritas. Estas fuentes indican que el sacerdote había llamado la atención al joven por este motivo y que, debido a problemas de movilidad derivados de una operación en la espalda, dudan de la capacidad del sacerdote para cometer las agresiones. Además, señalan que el cura había ayudado al joven en asuntos personales.

El cura detenido fue ordenado sacerdote en noviembre de 2016 en la catedral de Lérida y actualmente, ostenta numerosos cargos dentro de la curia de la diócesis de Lérida.

Los Mossos d’Esquadra continúan la investigación para esclarecer los hechos y han solicitado la inspección del teléfono móvil del sacerdote, donde podrían hallarse indicios del presunto acoso sexual.

Comunicado de la diócesis de Lérida

Al conocerse la noticia de la detención del sacerdote, la diócesis de Lérida emitió un primer comunicado en donde confirmó que activaron los protocolos previstos para este tipo de situaciones «y que se está haciendo un seguimiento de los hechos relacionados con este caso».

No obstante, también señalaron su «absoluto respeto a la presunción de inocencia y la confianza en el buen funcionamiento de los mecanismos del Estado de Derecho». El obispado también manifestó que se ponen a disposición de la persona presuntamente agredida y de las autoridades policiales y judiciales.

Una vez se conoció la puesta en libertad del sacerdote denunciado, el obispado de Lérida acordó con el cura denunciado que deje de prestar sus servicios diocesanos «mientras se esclarecen las graves acusaciones que llevaron a su detención y posterior puesta n libertad con cargos, una orden de alejamiento de la presunta víctima y la obligación de comparecer periódicamente ante el juzgado».

Por último, la diócesis aseguró que se garantiza la atención pastoral y espiritual de las parroquias que atendía este sacerdote ahora apartado de sus labores.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
10 comentarios en “En libertad un sacerdote de Lérida tras ser detenido por una denuncia de un joven que le acusó de agresión sexual
  1. Pobre sacerdote. Pero eso es lo que nos espera. Ahora los fornidos y musculosos inmigrantes (al decir «migrante» ya lo dice todo) que llegan delinquiendo para recibir ayudas, denuncian a los que los ayudan. «Ya no quedará más crimen que la inocencia».

  2. Un anticipo más de la invasión musulmana que vamos a sufrir realizada por criminales esbirros de otros peores, los que dominan todo el planeta y se han propuesto arrasar y destruir completamente todo. Oraciones.

  3. Hay muchos indicios de que el sacerdote acusado es inocente.
    – ¿Agresión sexual *continuada* a un hombre de 24 años? ¿Cómo es que la presunta víctima no se alejó del acusado y le denunció antes?
    – Antecedentes de conflictividad en el denunciante, (sus problemas con Cáritas)
    – Problemas de movilidad-espalda del acusado que hacen poco creíbles sus agresiones.
    Pero además, en el caso de que el denunciante sea un inmigrante *ilegal* (lo que parece probable por depender del servicio de comidas de Cáritas) y si carece de testigos y de secuelas físicas, ¿cómo es que la policía le da credibilidad y acepta su denuncia? Más aún, ¿cómo es que el juez y el obispo le ponen medidas cautelares al sacerdote acusado por un inmigrante de esas características?

    1. Es la triste actitud de la Iglesia q interioriza el discurso anticlerical, que quiere agradar al mundo anticlerical, y ya no se defiende a sí misma. Por un FALSO sentido de la humildad (hay q tener humildad PERSONAL. Pero a Dios y a su Iglesia hay que defenderlo a gritos

  4. Algunos han adoptado una pastoral ‘defensiva’.

    Puertas de cristal y siempre dos, como mínimo, cuando se recibe a alguien.

    Dentro de poco tendrán que poner cámaras por si hay acusaciones.

  5. ¡Esto ya roza la locura!
    Se le acusa de agresión sexual (violación), no de abusos sexuales, y la presunta víctima es un maromo de 24 años.🤔
    La supuesta vulnerabilidad, según se deduce de la prensa (salvo que haya informado mal), no es una vulnerabilidad psíquica o física, sino económica.
    Pero ojo a lo que dice el medio SEGRE.com: «también se tomó declaración al denunciante, que explicó que se produjeron varias agresiones sexuales, algunas de ellas en la vivienda del investigado».
    ¿Le estaban violando y volvía a la vivienda donde le violaban?
    🤦

    1. «Se le acusa de agresión sexual (violación)…»

      La agresión sexual no es violación. La violación es un tipo agravado de agresión sexual. Rubiales está acusado de agresión sexual por el beso no consentido a Jeni Hermoso (hay jurisprudencia del Tribunal Supremo en que se ha aplicado el artículo 178 del Código Penal en besos sin consentimiento).

      «…no de abusos sexuales»

      Eso no existe. Tras la reforma del título VIII del libro II del Código Penal (Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre), se suprimió la figura del abuso sexual.

      1. Técnicamente tiene toda la razón, otra cosa es el argot jurídico, en el que la inercia conserva conceptos.
        El término violación, por ejemplo, desapareció con la modificación del CP llevada a cabo con la «Ley Orgánica 11/1999, de 30 de abril» siendo sustituido por el de «agresión sexual», pese a lo cual en el argot se siguió utilizando el término violación; algo similar ocurría con el término «estupro». Como usted bien apunta, el término se incluyó de nuevo en la «L.O. 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual», donde desaparece el delito delito de abusos sexuales y sus conductas se integran en el de agresión sexual.
        Mi matiz venía motivado por lo que publica SEGRE.com, un día antes de la noticia referencia del artículo:
        «como avanzó ACN y confirmó este periódico. Fue detenido después de que un hombre interpusiera una denuncia en la que explicaba que el sacerdote le había violado y acosado».

          1. NI CASO A MI COMENTARIO DE «7 febrero, 2025 a las 10:36».
            La memoria me ha traicionado.
            ¡Entono el «mea culpa»!
            El delito de violación dejó de ser un delito autónomo y pasó a ser un tipo agravado de agresión sexual ya en la reforma de 1995, donde el art. 179 incluyó además la introducción de objetos por vía vaginal o anal.
            Quédese con que Segre.com hablaba de violación.
            Lo que hizo la reforma de 1999 fue dejar de calificar como violación (tipo agravado de agresión sexual desde 1995) los accesos carnales en los casos en los que no había violencia o intimidación (menores de trece años, personas que se hallen privadas de sentido o de cuyo trastorno mental se abusare o prevaliéndose el responsable de una situación de superioridad), que pasaron a ser una forma agravada de abusos sexuales.
            Básicamente lo que diferenciaba los abusos sexuales de la agresión sexual era no darse violencia o intimidación.
            Disculpas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles