El Vaticano firma un acuerdo con la OEI para impulsar la educación y la integración en Hispanoamérica

Firma del acuerdo
|

La Pontificia Comisión para América Latina (PCAL) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) han firmado un acuerdo de colaboración esta semana en la capital italiana.

Este convenio, que es el primero de su tipo entre la PCAL y un organismo multilateral, busca fortalecer la integración regional y promover la educación en Iberoamérica.

El acuerdo se enmarca dentro de la iniciativa ‘Construyendo Puentes’ del Papa Francisco y abarca temas clave como el multilingüismo, la transformación digital, la economía del conocimiento y la sostenibilidad ambiental. El evento fue encabezado por el cardenal Robert Prevost, presidente de la PCAL, y Mariano Jabonero, secretario general de la OEI, quienes destacaron la relevancia de esta alianza estratégica.

Compromiso por un desarrollo integral

Durante la ceremonia de firma, las dos instituciones reafirmaron su compromiso de colaborar en proyectos destinados a mejorar la competitividad regional, fomentar el diálogo social, apoyar a la población migrante y fortalecer las lenguas iberoamericanas. Estas acciones se alinean con los objetivos de la Conferencia Internacional de las Lenguas Portuguesa y Española, prevista para este año en Cabo Verde, y el Congreso “Educación, Productividad y Desarrollo” que tendrá lugar en Buenos Aires.

El secretario general de la OEI, Mariano Jabonero, también sostuvo una audiencia privada con el Papa Francisco antes de la firma del acuerdo, en la que el pontífice resaltó la importancia de la labor de la OEI y su impacto en la región iberoamericana.

Proyectos destacados y próximos eventos

Entre las actividades más relevantes de esta colaboración se encuentran los encuentros programados en Roma, como los *Diálogos del Instituto Iberoamericano para la Educación y la Productividad (IIEYP)*, y los eventos organizados por la PCAL bajo la iniciativa Puente Episcopal entre Grandes Ciudades, dirigidos a estudiantes y universidades internacionales. Estos programas se centrarán en temas como la justicia económica, la sostenibilidad ambiental y el desarrollo humano integral.

Además, la transformación digital, el diseño de estrategias educativas y el intercambio de conocimientos en áreas clave como migración y desarrollo formarán parte central de los esfuerzos conjuntos en el próximo año.

Con presencia en 23 países y más de 650 proyectos en marcha, el trabajo de la OEI ha sido reconocido internacionalmente, incluyendo el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional en 2024. Este nuevo acuerdo con la Santa Sede refuerza su misión de construir puentes entre Europa e Iberoamérica, consolidando su liderazgo en la promoción de la educación, la ciencia y la cultura.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
13 comentarios en “El Vaticano firma un acuerdo con la OEI para impulsar la educación y la integración en Hispanoamérica
  1. Bla, bla, bla.

    Más de lo mismo:»puentes»»sostenibilidad ecologica»»desarrollo integral»… no hace falta ir a la letra pequeña.

    Para mi el tener el premio Príncipe de Asturias no me dice nada. Hasta lo tiene Abranovic!

    Cuando surgieron las primeras gramática de quechua o los diccionarios? En torno a 1.500.la Hispanidad era mucho más adelantada. Y supongo que está iniciativa de las lenguas vernaculas indigenas vendrá cargadas de ideología indigenista.

    Bergoglio ya a mostrado su ara en relación a est último, al ecologismo, la educación..

    Lo dicho mucho bla, bla, bla, no exento de ideología,sino no estaría el Vaticano metido en esto.

    Letra pequeña!

    1. Mostrado su rostro en relación a los temas señalados. Me refiero a Bergoglio. Y los tiros van en esa línea. No me cabe ninguna duda.

      1. Es obvio. Quien tenga dos dedos de frente, en estos casi 12 años de nefasto supuesto pontificado, Bergoglio ha dejado evidencias de que está apegado a la leyenda negra antiespañola. Vamos, que todo esto es para promover el desprecio a España, incluso este tema de enaltecer el invento indigenista también sirve para eso (además de para destruir el catolicismo, el principal de sus cometidos).

          1. Felipe. ¿Y tú sabes quién fue bartolomé Casau? ¿No lo sabes? Pues te lo diré. Se lo conoce como fray Bartolomé de las Casas, probablemente un marrano cripto-judío. Si no, no hubiera inventado la leyenda negra.
            ¿Has leído algún libro de fray Motolinía? ¿No? Bueno. éste lo describe muy bien al de las casascasau.

          2. Lo que se sabe es que Motolinía (paisano mío) no le tenía mucha simpatía a B. de las Casas. ¿Quien tenía razón?. Yo no lo sé….ni nadie.

          3. ¿Historia, dice? Eruditos como Menéndez y Pelayo o Menéndez Pidal, lo más flojo que dicen de De las Casas, aparte de que era Antoñita la Fantástica, es que estaba como un cencerro y tenía doble personalidad (narcisismo aparte). Sólo hay que fijarse en su propuesta de importar negros de África para usarlos como esclavos para que no trabajaran los indígenas. ¡Qué bueno era! Hale, vaya usted buscando un antihistamínico contra el picor producido por la verdadera historia, Probe Migue.

  2. Estamos en un punto en el que quien no se forme bien, no entiende este lenguaje vacío, ambiguo, insufrible, de doble sentido. No entenderán lo que en realidad tienen delante que no es otra cosa que masonería en una de sus variantes.

    1. El lenguaje como arma ideológica, y medio para cambiar los conceptos a nivel mental (Orwell).

      Su comentario es mucho más preciso y claro que el mío. Además, añade el antídoto :la formación.

  3. Excelente método para recuperar la Hispanidad tan vapuleado por los ideólogos narcisistas hispanistas .

    El concepto de » Leyenda negra » no nace en Holanda , ni en Inglaterra , ni en Alemania , ni en Italia , ni en Francia , pero el la
    misma España con Julián Juderías .

    1. No sea ignorante: Julián Juderías murió en 1908, y la Leyenda Negra se constata desde hace medio milenio. Incluso el término fue usado por el masón Vicente Blasco Ibáñez y por Emilia Pardo Bazán (ninguno de los cuales la inventó) antes de que lo hiciera Juderías. Hasta el American Council of Education reconoce su existencia:

      «La leyenda negra es una expresión usada por escritores españoles para designar la antigua propaganda contra los pueblos ibéricos, que empezó en el siglo XVI en Inglaterra y ha sido desde entonces un arma para los rivales de España y Portugal en las guerras religiosas, marítimas y coloniales de aquellos cuatro siglos».

      El indigenismo narcisista zurdo y su imaginación calenturienta (que pinta a los nativos como impecables y a la América prehispana como una feliz Arcadia en la que no existía violencia ni maldad) ya no hay historiador serio que lo sostenga. A ver si deja de leer libelos y se recicla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles