El Papa pide a los cristianos luchar con firmeza y dedicación contra las violencias y abusos a menores

Papa Francisco Papa Francisco
|

En la catequesis de este miércoles, el Papa reflexionó sobre la situación de los niños, especialmente aquellos que sufren explotación, abusos y marginación, centrándose en la lacra del trabajo infantil.

Destacó cómo, a pesar de los avances tecnológicos y sociales, la humanidad aún no ha enfrentado la llaga de la infancia humillada y explotada. Recordó que los niños son un don de Dios, pero con frecuencia no se les trata con el respeto que merecen, y mencionó ejemplos de la Biblia que ilustran tanto la alegría como el sufrimiento de los pequeños. Subrayó que Jesús valoraba especialmente a los niños, presentándolos como modelos para los adultos y advirtiendo severamente contra quienes los dañan.

El Papa instó a los cristianos a proteger a los niños, prevenir los abusos y condenar las injusticias que los afectan. Enfatizó que un niño privado de amor, sueños y protección no puede desarrollar sus talentos, y que quienes los explotan están destruyendo la mayor fuente de esperanza y amor en el mundo. Finalmente, pidió a los fieles abrir sus corazones a la ternura y el cuidado, para garantizar que cada niño crezca rodeado de amor y dignidad.

Les ofrecemos la catequesis completa pronunciada por el Papa Francisco:

Catequesis. Los más amados por el Padre. 

Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días!

Quiero dedicar esta y la próxima catequesis a los niños y reflexionar sobre la lacra del trabajo infantil.

Hoy sabemos dirigir nuestra mirada hacia Marte o hacia mundos virtuales, pero nos cuesta mirar a los ojos a un niño que ha sido marginado y que es explotado y abusado. El siglo que genera inteligencia artificial y planea vidas multiplanetarias todavía no ha enfrentado la llaga de la infancia humillada, explotada y herida de muerte. Pensemos en esto.

Primero, nos preguntamos: ¿qué mensaje nos da la Sagrada Escritura sobre los niños? Es curioso notar cómo la palabra que más se repite en el Antiguo Testamento, después del nombre divino de Yahvé, es el término *ben*, es decir, “hijo”: casi cinco mil veces. «He aquí, herencia del Señor son los hijos (*ben*), recompensa suya es el fruto del vientre» (Sal 127,3). Los hijos son un don de Dios. Desgraciadamente, este don no siempre es tratado con respeto. La misma Biblia nos conduce por los caminos de la historia donde resuenan cantos de alegría, pero también se levantan los gritos de las víctimas. Por ejemplo, en el libro de las Lamentaciones leemos: «La lengua del niño de pecho se pegó a su paladar por la sed; los niños pedían pan y no había quien se lo diera» (4,4); y el profeta Nahum, recordando lo ocurrido en las antiguas ciudades de Tebas y Nínive, escribe: «En las esquinas de todas las calles los niños fueron destrozados» (3,10). Pensemos en cuántos niños, hoy en día, están muriendo de hambre, de miseria o despedazados por las bombas.

Incluso sobre el recién nacido Jesús irrumpe de inmediato la violencia de Herodes, que ordena la matanza de los niños de Belén. Un drama oscuro que se repite de otras maneras en la historia. Y entonces, para Jesús y sus padres, llega la pesadilla de convertirse en refugiados en un país extranjero, como sucede hoy a tantas personas (cfr Mt 2,13-18), a tantos niños. Pasada la tormenta, Jesús crece en un pueblo nunca mencionado en el Antiguo Testamento, Nazaret; aprende el oficio de carpintero de su padre legal, José (cfr Mc 6,3; Mt 13,55). Así, «el niño crecía y se fortalecía, lleno de sabiduría, y la gracia de Dios estaba sobre él» (Lc 2,40).

En su vida pública, Jesús iba predicando por los pueblos junto con sus discípulos. Un día se acercan a Él unas madres y le presentan a sus hijos para que los bendiga; pero los discípulos las reprenden. Entonces Jesús, rompiendo la tradición que consideraba al niño solo como un objeto pasivo, llama a sus discípulos y dice: «Dejen que los niños vengan a mí y no se lo impidan; porque de los que son como ellos es el Reino de Dios». Y así presenta a los pequeños como modelo para los adultos. Y añade solemnemente: «En verdad les digo: quien no reciba el Reino de Dios como lo recibe un niño, no entrará en él» (Lc 18,16-17).

En un pasaje similar, Jesús llama a un niño, lo pone en medio de los discípulos y dice: «Si no se convierten y no se hacen como los niños, no entrarán en el Reino de los Cielos» (Mt 18,3). Y luego advierte: «Pero al que escandalice a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgaran al cuello una piedra de molino y lo hundieran en lo profundo del mar» (Mt 18,6).

Hermanos y hermanas, los discípulos de Jesucristo no deberían permitir nunca que los niños sean descuidados o maltratados, que se les priven de sus derechos, que no sean amados y protegidos. Los cristianos tienen el deber de prevenir con dedicación y de condenar con firmeza las violencias o los abusos contra los menores.

Aún hoy, en particular, son demasiados los pequeños obligados a trabajar. Pero un niño que no sonríe, un niño que no sueña, no podrá conocer ni hacer florecer sus talentos. En cada rincón del mundo hay niños explotados por una economía que no respeta la vida; una economía que, al proceder así, quema nuestro mayor yacimiento de esperanza y amor. Pero los niños ocupan un lugar especial en el corazón de Dios, y quien daña a un niño tendrá que rendir cuentas a Él.

Queridos hermanos y hermanas, quien se reconoce hijo de Dios, y especialmente quien es enviado a llevar a los demás la buena nueva del Evangelio, no puede permanecer indiferente; no puede aceptar que hermanitas y hermanitos, en lugar de ser amados y protegidos, sean despojados de su infancia, de sus sueños, víctimas de la explotación y la marginación.

Pidamos al Señor que nos abra la mente y el corazón a la ternura y el cuidado, y que cada niño y niña pueda crecer en edad, sabiduría y gracia (cfr Lc 2,52), recibiendo y dando amor. Gracias.

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
13 comentarios en “El Papa pide a los cristianos luchar con firmeza y dedicación contra las violencias y abusos a menores
  1. La principal lacra de este mundo no es que los niños sean explotados, es que directamente se les extermina en masa antes de nacer. Y a los que sobreviven, se les explota en forma de adoctrinamiento inhumano y diabólico.

    El trabajo infantil tiene lugar en culturas no cristianos, por lo que el Papa debiera ser más expeditivo y fomentar la evangelización en esas tierras, único camino para que ese problema, como cualquier otro, sean remediados.

    Pero antes debe mirar a casa, y entre las sociedades de presencia cristiana, se expande el exterminio de niños y la destrucción de sus cuerpos y almas mediante adoctrinamiento.

    1. Hidaspes, por desgracia es cierto todo lo que dices y hay que añadir el envenenamiento que hoy les hacen con esa cantidad enorme de vacunas que hace a la orden del dia enfermedades raras cada vez mas, ha aparecido la novedad de el «hictus pediátrico» para añadir al autismo, hiperactividad, falta de defensas … y de lo que nadie habla: esterilidad. Esto es un genocidio y las palabras de los que mandan en la Iglesia son hirientes porque si ellos no alertan y denuncian todo esto, quien lo va a hacer?. Cómplices!!

  2. Francisco se dedica al lenguaje políticamente correcto buscando el aplauso del mundo, cuando lo que debería hacer es predicar el Evangelio para promover la conversión del mundo.

    1. Y encima ha acabado su «catequesis» convirtiendo el aula Pablo VI en un circo de elefantes, bailarines y malabaristas.
      ¡Francisco dimisión!

  3. La promoción de personajes encubridores de abusos como Mac Elroy, a la principal diócesis de USA, desmiente la intención de terminar con abusadores en la iglesia católica.

  4. ¿Y no dice nada de las declaraciones de Cupich, respecto de la adopción de niños por parte de sodomitas? (Las pueden leer en este mismo medio)
    Pues Nuestro Señor a eso le puso nombre…

  5. El, Bergoglio, igual sabe de eso. Su amigo Gustavo Vera, que le visitaba con frecuencia en el Vaticano, fue acusado de comerciar con niños. La testigo que lo denunció, Natacha Jaitt, fue «suic idada».

    Que cosas pasan ¿eh? Ah ¿que no lo sabías? solo hay que molestarse en informarse un poco acerca de tu Iglesia. ¿Tan poco te importa la Iglesia?

    Estoy cansado ya.

  6. Hay un dicho jud-io, parte de la Chutzpah, utilizado por los que han sido creados por ellos y beben de su «sabiduria», como los masones y los comunistas que dice asi: «acusa al adversario de tus propios crímenes»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles