El Papa nombra una mujer prefecto de dicasterio, pero con tutela cardenalicia

Sor Simona Brambilla y el cardenal Ángel Fernández Artime Sor Simona Brambilla y el cardenal Ángel Fernández Artime
|

Parece que el Vaticano se ha levantado con ganas de innovar… a su manera. En un movimiento sorprendente (o no tanto), el Papa ha nombrado a Sor Simona Brambilla, una mujer, como Prefecta del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.

Pero, antes de que las hordas progresistas preparen sus pancartas de «rompamos el patriarcado», viene el giro argumental: la han acompañado con el flamante Pro-Prefecto, el cardenal Ángel Fernández Artime, exrector de los salesianos, para que supervise que la señora no se emocione demasiado tocando cosas importantes.

Vamos, que en la práctica es como regalarle a alguien las llaves de un Ferrari… pero con el freno de mano puesto y la advertencia de que un copiloto «con experiencia» te diga cuándo puedes girar el volante.

Simbolismo bien, pero controlado mejor

Este curioso esquema deja clara una cosa: el feminismo eclesial existe, pero solo en versión demo. Al frente, sí; con mando a distancia, también. Al final, uno no puede evitar imaginarse las reuniones con Sor Simona preguntando si puede emitir su opinión y el Pro-Prefecto recordándole que él tiene la última palabra, con esa sonrisa salesiana de “yo mando, pero en paz”.

La guerra de los dicasterios

Por supuesto, habrá quien vea esto como un gran paso adelante y otros que lo consideren un guiño para la galería. Y es que en el juego del poder vaticano, nada se hace sin estrategia. Poner a una religiosa a la cabeza puede quedar bien en los titulares de los medios seculares, pero en la curia saben cómo blindar el status quo: «ponle a alguien con birreta roja al lado y que no falte el protocolo».

Ayuda a Infovaticana a seguir informando

Comentarios
60 comentarios en “El Papa nombra una mujer prefecto de dicasterio, pero con tutela cardenalicia
  1. El cura y la numeraria tienen la misma vocación, sólo se diferencian en las funciones (doctrina de escriva de balaguer)
    Pues ya lo tienen aquí, una monja con la función de cardenala. ¿Dónde está el problema?
    🤡🤡🤡

    1. «¡Ah, todavía no ven estos giles lo buenísimo que soy! ¡Coloqué a una mujer! Ellas tienen derecho porque siempre el patriarcado las explotaba.
      ¡Cuando me vaya y esté con mi papi Lucifer, me van a extrañar!»

      1. Si la mitad de la humanidad son mujeres, es mas, son el 51% ¿Por qué no iban a tener poder, voz y voto en la Iglesia?
        Encima hay mas feligresas que feligreses a ciertas edades

        ¿Bajamos de la peana a Santa Teresa De Jesús?

        1. «Si la mitad de la humanidad son mujeres…»

          Si la mitad de la humanidad eran mujeres en tiempos de Cristo, y en ese tiempo había sacerdotisas de todos los cultos habidos y por haber, ¿por qué eligió a doce hombres? ¿Sería porque le dio la real gana?

          «Encima hay mas feligresas que feligreses a ciertas edades»

          Esa no es una cuestión religiosa. Se llama biología: las mujeres son más longevas que los hombres. Por eso hay más viudas (no sólo católicas: de todas las creencias, también de las ateas).

          «¿Bajamos de la peana a Santa Teresa De Jesús?»

          De la peana de obispesa, sacerdota o precepta, la puede bajar cuando quiera. De hecho nunca la subió nadie (ni se subió ella misma). Ah, y por si le dan tentaciones para su próxima deposición, también le recuerdo que la Santísima Virgen María tampoco fue apóstola (también la puede bajar de la peana, ya que está usted con la escalera en la mano).

        2. Si dice Eclesiastés 1:15 que «el número de los n eci os es infinito» (no el 51%}, sorprende que algunos no sean ya cardenales u obispos.

    2. Si no viste de cardenala no tiene ningún poder, Por otro lado podría dar lugar a la rebelión de los cardenales progres que pasen de la capita roja y del berrete cardenalicio y se enfundarán en sus jeans macarras con llavero de cadena y camisa apretada pecho lobo. Viva el modernismo y abajo la tradición … todos caben en el circo romano…
      La Iglesia subsistirá en las catacumbas hasta que vuelva el Salvador y con su aliento aniquile tanta traición … Judas parece un santo al lado de tanto traidor…

      En cualquier caso no veo nada malo en que una religiosa ocupe un puesto relevante al mando de los institutos de vida consagrada, Pero los dicasterios siempre han estado bajo la dirección pastoral de cardenales que se supone que son sacerdotes, pastores . La vocación de una monja no debe ser la de pastorear. Pero en el circo cabe cualquier novedad de impacto popular … Si esa monja tiene decencia no debería aceptar ese cargo, porque la están utilizando por ser mujer.

      1. Estoy de acuerdo .
        Lo que debetia de hacer esta monjita es dar gracias por la condecoracion pero demitir de inmediato . Eso es lo propio y lo correcto.
        Como mujer cristiana dele una leccion al Papa .

  2. A mí lo que más daño me hizo fue ver a este Salesiano viajando en el mismo avión que yo, pero él en Business… Y después lo ponen como amiguísimo del Papa y de los pobres… Aún no me he recuperado de eso.

  3. La monjita se ve muy joven a lo mejor ayudara de secretaria del Prefecto . Serìa bueno saber su curriculum vitae . Por que imagino que para llegar a esos puestos no basta con ser monja ni con ser mujer . Hay que tener algun tipo de formacion. Pero dadas las circunstancias quien sabe .
    Se estan otorgando cuotas de poder a mujeres en el vaticano . Con quien se quiere quedar bien ??? .
    Vamos a ver en que para esta historia.

  4. Estimados Infovaticana quisiera hacerles un comentario aprovechando la ocación. He observado que hay un pequeño grupo dirìa un par de comentaristas que se dedican a desviarse del tema del articulo o noticia que se presenta y algunos otros comentaristas se dedican a contestar a estas personas con grandes argumentos desviando el contenido de lo que realmente se expone .
    Creo que los comentarios son precisamente para tratar el tema en cuestion y no para usarlos para contestar otros temas que no vienen al caso.
    Puede algun moderador de Infovaticana controlar esta situacion?
    Da la impresion como si alguien deseara bloquear o distraernos del contenido real de lo que interesa , para pasar a otros temas.
    Considero importante la libertad de expresion , pero hay que concentrarse en el tema.
    Me gustarìa que se hiciera algo al respecto. Gracias por su atención .

    1. Que se puede decir de la noticia más que la Iglesia sigue guiada por el E.S. y que está viva y lista para los cambios que se avecinan. La Iglesia debe cambiar donde puede cambiar y no debe cambiar donde no puede cambiar.

        1. No es lo mismo una Iglesia que empezó con doce apóstoles en el s. I que más de 1.350 millones de católicos que tiene ahora, evidente que en algo habrá cambiado.

          1. No ha dicho que la Iglesia ha cambiado, sino que debe cambiar. La pregunta, pues, se mantiene intacta.

          2. Un ciego ve que la Iglesia no ha parado de cambiar en sus dos siglos de existencia y que continuará cambiando ante los nuevos problemas o retos que surgirán en el futuro.

            Te pongo el ej de las células madres embrionarias; constituyó un reto ético y moral para la Iglesia ¿quién las nombra ahora?.

            Pues ¿quién conoce los nuevos retos que tendrá que superar en el futuro? Pues para ello, tendrá que cambiar donde pueda cambiar y no podrá cambiar donde no pueda cambiar.

          3. «Un ciego ve que la Iglesia no ha parado de cambiar en sus dos siglos de existencia y que continuará cambiando».

            ¿La Iglesia no ha parado de cambiar en sus DOS SIGLOS (dice usted) de existencia?
            ¡Le traiciona el subconsciente!
            La nueva iglesia surgida del Concilio (El Osservatore Romano de 23 julio 1972 decía que los actuales gemidos de la Iglesia no eran los gemidos de una agonía, sino los de un parto, mediante el cual estaba llegando al mundo un nuevo ser, una nueva iglesia), más falsa que un euro de plastilina y manejada por los masones, aún no ha cumplido el siglo.
            Salvo que cuente usted desde el momento en que se planeó su constitución (1789), entonces si salen las cuentas.

  5. «La Iglesia sigue guiada por el E.S.».

    ¡Eso no es verdad!
    La Iglesia está siendo guiada por este hereje y su camarilla.
    El Espíritu Santo nos inspira, pero no nos fuerza; nos ayuda a vencer nuestra naturaleza caída, pero no la cambia; nos marca el rumbo, pero no nos obliga a seguirlo; a nadie priva del libre albedrío que permite al hombre oponerse a la mismísima gracia de Dios.
    Lo anterior, salvo que se me ponga místico y me diga que la Iglesia es sólo el conjunto de católicos fieles a Cristo y por lo tanto al Magisterio milenario; uséase (que diría el castizo) enfrentados a este pa ja rraco vaticano.

      1. Si el nombramiento está de acuerdo con la voluntad divina perdurará, y si no desaparecerá.

        Este Camino Sinodal de ir hacia adelante toda la Iglesia junta, no sé donde estará su inicio, supongo que este inicio de la sinodalidad es propiciado por el Papa Francisco, o donde se encontrará su final, pero creo que la Iglesia ya no será como antes, hay un camino que ya se está recorriendo, y que hace que vayamos comprendiendo la sinodalidad del Papa Francisco. La mujer tendrá más poder en la Iglesia.

        1. «Si el nombramiento está de acuerdo con la voluntad divina perdurará, y si no desaparecerá».

          ¿No lo dirá en serio?
          Los papas fornicadores, ladrones, homosexuales, asesinos… ¿los eligió el Espíritu Santo por su voluntad o se murieron porque no actuaban de acuerdo con ella?
          ¿Fue voluntad divina que Judas traicionara a Cristo?
          Según usted, sí, porque no lo evitó.

          1. Quién como Dios. No te gastes respondiéndole a Gárgola porque nos sigue tomando el pelo a todos. ¡Y eso que ya se lo recordé a él más de tropecientas veces!

  6. Por lo que leí en otro informe, para ser Prefecto tiene que poder celebrar misa. Por lo tanto, tenían que ponerle alguien al lado que fuera sacerdote como mínimo…. no es que les importe que lo haga bien o mal, sino que tenían que cumplir con esa norma.

  7. No sé, quizás no lo expresa bien Quién como Dios, o nos movemos en diferentes alturas.

    «Los papas fornicadores, ladrones, homosexuales, asesinos… ¿los eligió el Espíritu Santo por su voluntad o se murieron porque no actuaban de acuerdo con ella?»

    No creo que ninguno de ellos (¿homosexuales?) , y además creo que es verdad, ninguno dejó de defender el Depósito de la Fe, ni se les ha encontrado errores dogmáticos en su vida papal.

    Es imposible, para nosotros, entender aquellas épocas que permitió Dios que fueran papas; ninguno de ellos hizo nada extraordinario fuera de la época que le tocó vivir. Dios permitió que esos hombres llegarán al Papado y tuvieran las llaves de San Pedro en sus manos.

    1. «Dios permitió que esos hombres…».

      Pues si Dios permitió algo tan grave sin ser su voluntad, ¿cómo afirma usted, con tanta seguridad, que «Si el nombramiento está de acuerdo con la voluntad divina perdurará, y si no desaparecerá»?
      Salvo que intente transmitir el mensaje de que si Dios no lo evita es porque es bueno, y tenemos que tragar con ello por voluntad divina.
      Me lo explique.

      1. Sobre lo de papas impresentables, no lo digo yo sólo. El Cardenal Ratzinger (luego, Benedicto XVI ), en la televisión bávara (1997), dijo:
        ¡Hay demasiados ejemplos contrarios de papas que el Espíritu Santo obviamente no habría elegido!

      2. Fijémonos en el árbol genealógico de Jesús, en él encontramos al menos a una prostituta, Rajab. Entonces, me dirá usted, ¿cómo es que permitió Dios que Jesús descendiera de una prostituta? o ¿por qué Dios ha permitido que haya hombres malos entre el género humano en la Tierra? Pues porque así lo ha permitido, querido y deseado Dios; desde luego no voy a ser yo quien discuta con la voluntad de Dios, porque para quien cree en él, de todo lo malo saca un bien para todos nosotros.

        San Juan de la Cruz decía «por qué no podemos dar gracias a Dios por todo lo malo que nos sucede en la vida ¿Acaso no procede de su voluntad?. Pues démosle gracias tanto de lo bueno como de lo malo».

        1. Yo no cuestiono el porqué permite Dios ciertas cosas.
          Lo que no entiendo es (repito), como afirma con tanta seguridad que «Si el nombramiento está de acuerdo con la voluntad divina perdurará, y si no desaparecerá».
          Como ya le he comentado, de esta afirmación parece deducirse que si Dios permite el nombramiento es porque es bueno y querido por Él, y, en consecuencia, debemos aceptarlo como voluntad de Dios.

          «para quien cree en él, de todo lo malo saca un bien para todos nosotros».

          Sí, pero lo malo sigue siendo malo y no querido por Dios.

          «por qué no podemos dar gracias a Dios por todo lo malo que nos sucede en la vida».

          Creo que confunde lo «malo que nos sucede en la vida» (contratiempos o desgracias), con lo que es malo desde el punto de vista de la moral o no acorde con la doctrina, de ahí que aplique aquí lo de dar gracias a Dios «tanto de lo bueno como de lo malo».
          ¿Cómo vamos a dar gracias a Dios porque se haga el mal?

          1. El mal, tienes razón, nunca es y será querido por Él. Es permitido por Él:

            «312 Así, con el tiempo, se puede descubrir que Dios, en su providencia todopoderosa, puede sacar un bien de las consecuencias de un mal, incluso moral, causado por sus criaturas: «No fuisteis vosotros, dice José a sus hermanos, los que me enviasteis acá, sino Dios […] aunque vosotros pensasteis hacerme daño, Dios lo pensó para bien, para hacer sobrevivir […] un pueblo numeroso» (Gn 45, 8;50, 20; cf Tb 2, 12-18 vulg.)… »

            Si es permitido para sacar un bien, perdurará.

            Lo siento no puedo ser más conciso.

          2. «Si es permitido para sacar un bien, perdurará».

            Su argumento es absurdo.
            Si es permitido por Dios perdurará, tanto si de él saca Dios un bien para un tercero como si no.

          3. Puntualizo: no es absurdo si no descartamos que siempre que Dios lo permite perdura, independientemente de que Dios no saque un bien de ese mal.

          4. Quién como Dios:

            «Puntualizo: no es absurdo si no descartamos que siempre que Dios lo permite perdura, independientemente de que Dios no saque un bien de ese mal.»

            El faraón de Egipto quiso tener esclavo al Pueblo de Dios, pero como no era la voluntad de Dios no perduró su idea de la esclavitud.

            Es complicado este tema; yo deseo lo mejor para la Iglesia. Por eso creo en la voluntad de Dios, en su Providencia.

          5. En Su Providencia también permite el mal. Y también la existencia de anti-papas, de los que ha habido más de treinta a lo largo de la historia. Dios permitió que se les siguiera, pero no era obligatorio (lo mismo que ocurre con el pecado: lo permite, pero ni lo quiere ni estamos obligados a pecar porque lo permita).

  8. Oscar Wilde,con su sarcasmo,
    dio importancia a ser Ernesto.
    (Y es que hay que tener arresto
    para llevarlo sin pasmo…).
    Mas…,por no andar triste y serio
    con nombre de timbre y trona,
    hoy preside un Dicasterio
    una sonora Simona…
    Simona…,mas no Tadea;
    (que rememora a un traidor).
    Por tanto,y de este tenor,
    tenemos ya Galatea
    por obra de un Pigmalión…

  9. Cuando el Santo Padre Francisco abandone este mundo y vaya a la casa del Padre ya sabemos quién ocupará el trono de Pedro. Tendremos Papisa.

  10. Simplemente OBEDIENCIA !!! SI NO SE CONOCE NO HABLAR !!!!! PARECEN LOS IZQUIERDITAS QUE TODO LO CUESTINAN !!! NADA LES SIRVE … DECIA UN GRAN SANTO DE LA IGLESIA , QUE DIO LA VIDA POR ELLA : » PREFIERO EQUIVOCARME CON EL PAPA EL ES PEDRO !!!!!!!» .

    1. Pues nada, afirme con él: Nuestra Señora no nació Santa (niega la Inmaculada Concepción); el niño Jesús también haría trastadas y tendrían que corregirle sus padres (en Cristo no hubo jamás sombra de pecado, ni aún venial); que las almas de los réprobos se aniquilan después de la muerte (herejía del aniquilacionismo); la Santísima Virgen pensaría a los pies de la cruz decirle a Dios, o a San Gabriel, que la habían engañado prometiéndola… y ahora estaba como estaba su hijo.
      También puede, como él, decirle a los que viven en adulterio que se vayan a comulgar a una iglesia donde no los conozca nadie.
      Envuelva a su hereje vaticano en papel de regalo y se lo queda entero.
      El día del juicio le explica usted a Nuestro Señor, que sólo obedecía.
      Me temo que, salvo que se le pueda aplicar a usted la eximente de id io cia total, no le va a ir muy bien.
      ¡Qu le vaya bonito en su particular religión!

    2. «Decia un gran santo de la iglesia , que dio la vida por ella : » prefiero equivocarme el papa el es Pedro»

      Pues vaya «santo» más ignorante e insensato: lo primero, porque la reencarnación no existe (los papas no son «Pedro», sino sus sucesores); y lo segundo, porque «equivocarse» con un papa que acabe en el infierno es del género tonto: ¿creía que en su compañía sufriría menos tormentos y le serviría de consuelo?

  11. Es una palabra estupenda: falcatruada. Sacada de lo más expresivo del vocabulario gallego. En este caso y como de costumbre, la cigueña caga fuera del nido. Calificar de mala acción el nombramiento de la religiosa Brambilla es mostrar de una vez el cobre pelado donde parecía que había oro. Lamentable el crotorar de la cigueña, una vez más.

  12. » para ser Prefecto tiene que poder celebrar misa…»
    O sea tiene que ser hombre y sacerdote ordenado válidamente.
    Para empezar NO reune uno de los requisitos principales y se viola el protocolo lo que anula su elección de raíz y todas las decisiones que tome serán nulas y sin valor legal.
    A lo que han llegado…

    1. ¿Pero no decía usted que eso no existe y que son sólo seglares? A ver si se aclara usted: no puede ser una cosa y su contraria.

  13. Puerta abierta para el camino Sínodo alemán y todos los modernistas. Con sutileza como es la costumbre.

    Perdón Señor Jesús y mamá María. Mis pecados han colaborado a todo esto.

    La paz de Jesús y mamá María a todos. Orden por este pecador, por la Santa Iglesia y por la venida del REY con sus ángeles y su Reina.

  14. «Sor-presa» («regalo» de Reyes, 6 enero 2025), Francisco nombra «Prefecta» a una monja, que una LAICA, ¿puede gobernar? El poder de gobernar procede de Jesucristo, Señor de Cielo y Tierra, que está VIVO y pleno de PODER (Mt.28,18), quien, solemnemente, dio el poder de «atar y desatar» (Mt.16,16-18) aKefas, y también a los Apóstoles (Mt.18,18), dio ese poder de gobierno a CLÉRICOS. Nadie tiene másAUTORIDADque el Señor, AlphayOmega (Ap.1,8;Ef.1,20-22). El proceder de todo verdadero sucesor de los apóstoles, debe ajustarse a lo dispuesto por el Maestro. Más constatamos, MERIDIANAMENTE, queFrancisco contraría, una más de tantas, a nuestro Señor Jesucristo, pues hace tiempo que está diciendo que no es su vicario: parece carecemos de oídos para oír. (Mc.4,23).Volvamos a «prepimaria»,asumiendo bona fide, si se es Católico: el origen está en la Revelación, la PalabradeDios, la Tradición yelMagisterio(custodio delDepósito delaFe,1TM.6,20;Tt.2,1 y de laTradición), fueradeahí, ANATEMA,Gál.1,6-9.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

 caracteres disponibles